Jump to ratings and reviews
Rate this book

Ritualul primăverii

Rate this book
El conocido ballet de Stravinski "La consagración de la primavera", con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a una de las más ambiciosas novelas de Alejo Carpentier (1904-1980), cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa huida de su país tras los acontecimientos de 1917, que actúa en la compañía de Diaghilev, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada, que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París bohemio de los años treinta. Obra en la que el autor se adentra en algunos de los más destacados acontecimientos sociales y políticos del siglo XX ­desde la guerra civil española hasta la revolución cubana­, en ella se refleja el proceso de iniciación artística de Carpentier y se exalta el vigor colosal de las fuerzas del arte y de la revolución para renovarse y rejuvenecer los procesos históricos.

604 pages, Paperback

First published January 1, 1978

31 people are currently reading
753 people want to read

About the author

Alejo Carpentier

216 books521 followers
Writings of Cuban author, musicologist, and diplomat Alejo Carpentier influenced the development of magical realism; his novels include El siglo de las luces! (1962) and The Kingdom of This World (1949).

Alejo Carpentier Blagoobrasoff, an essayist, greatly influenced Latin American literature during its "boom" period.

Perhaps most important intellectual figure of the 20th century, this classically trained pianist and theorist of politics and literature produced avant-garde radio programming. Best known Carpentier also collaborated with such luminaries as Igor Stravinsky, Darius Milhaud, Georges Bataille, and Antonin Artaud. With Havana, he strongly self-identified throughout his life. People jailed and exiled him, who lived for many years in France and Venezuela but after the revolution of 1959 returned. He died in Paris, but survivors buried his body in Havana.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
192 (55%)
4 stars
103 (29%)
3 stars
37 (10%)
2 stars
12 (3%)
1 star
3 (<1%)
Displaying 1 - 29 of 29 reviews
Profile Image for Jorge.
295 reviews441 followers
March 20, 2018
Alejo Carpentier, hijo dilecto de nuestras letras hispanas y de nuestro siglo XX, me ha ofrecido un libro espléndido, un relato apasionado, heroico e interesante lleno de revoluciones, de arte, de música y sobre todo guiado por la historia de dos personas disímbolas en muchos sentidos que deciden unir sus vidas. Durante el desarrollo de la narración los telones de fondo se van sucediendo en varias ocasiones como en un teatro del mundo: la revolución rusa de 1917, la guerra civil española, la segunda guerra mundial, la dictadura cubana y su posterior revolución que cristaliza en 1959, todo ello atravesado por encuentros, desencuentros, ideales sostenidos, actitudes acomodaticias, las diferencias entre América y Europa, los contrapuntos entre la raza negra y la raza blanca y sobre todo los eternos contrastes entre las clases dominantes y las clases oprimidas.

La historia de Carpentier construye una gran trama con varias líneas argumentales principales y siempre siguiendo el hilo conductor de una relación entre una bailarina Rusa procedente del régimen Zarista y arrojada de su país por la Revolución de 1917 y un muchacho Cubano proveniente de una muy acomodada familia de la isla caribeña.
Si a la interesante e inteligente trama le agregamos la capacidad del autor para brindarnos un paseo a través de sus letras por las ciudades de La Habana, de París, de Valencia, de Madrid, de Weimar, de Nueva York, de Caracas, nos da como resultado un vívido y complejo mosaico literario que inspira a no dejar el hilo de la historia. Los personajes principales, así como los secundarios van desfilando brillantemente y son entretejidos con todos los defectos y cualidades que aparecen en cualquier ser humano como lo pueden ser sus ideas, sus dudas, sus conveniencias, sus esfuerzos, convicciones, traiciones y sueños.

El autor obtuvo el título del libro de la polémica, vanguardista y tumultuosa obra musical para ballet escrita por Igor Stravinsky, cuyo estreno todavía hoy representa una de las anécdotas más recreadas por la historia musical de aquel naciente siglo XX. Esta música se estrena en París en 1913 y tal fue el impacto que causó que el público interrumpió la obra con gritos, silbidos y arrojando, incluso, objetos al escenario. El escándalo fue mayúsculo y sólo una minoría permanecía atenta y sorprendida ante lo novedoso de ese ritual pagano de la antigua Rusia, manifestado en unos sonidos salvajemente interpretados por la orquesta. La música en una primera instancia puede parecer disonante e incluso estridente y es difícil asimilarla de primera instancia, por lo menos a mí me ha llevado varios años; en este sentido la música y el libro se contraponen ya que el libro me parece encantador y seductor de principio a fin.

A pesar de que la obra musical “La Consagración de la Primavera” está basada en una serie de ritos que llevan al sacrificio a la mujer elegida en turno, durante un breve pasaje del libro el autor nos presenta una interpretación diferente que nos hace ver que es todo lo contrario: es el sacrificio ritual para alcanzar otra vida.

La segunda parte del libro fluye a través de dos argumentos principales y en apariencia contrapuestos: arte y revolución. En efecto, esta segunda parte del libro es penetrada por la firme determinación de Vera, la bailarina de ballet, de llevar a cabo una obra titánica consistente en montar la obra de Stravinsky con los recursos exiguos con que ella cuenta en La Habana como son: falta de presupuesto, falta de bailarines profesionales, tiempos turbulentos en la sociedad y en la política, etc.
Vera pretende llevar el fruto de sus esfuerzos a algún escenario de gran calado como Nueva York o París. De esta forma, Vera le da un vuelco a su monótona vida en La Habana que consiste en impartir clases de danza a las muchachas burguesas de esa ciudad, para tomar ese colosal reto que le da una nueva dimensión a su vida. Interesante y original argumento desde mi punto de vista. La otra línea argumental está sustentada en los acontecimientos que desatan la épica revolución cubana que culmina el 1 de Enero de 1959 y en la cual participa Enrique, el otro protagonista.

La relación amorosa de los protagonistas viaja a través de continentes, ciudades y revoluciones, derramando una intensa luz emanada de las diversas manifestaciones artísticas recreadas por el autor a lo largo de todo el libro y de las cuales hace mención, nos da detalles, hace innumerables citas de escritores, pintores, poetas, músicos ya consagrados por el tiempo y que aportan un ingrediente adicional a la belleza del libro.

En suma, me parece una bella historia muy bien lograda cuya estructura narrativa nunca pierde interés y es dueña de unos argumentos originales, nobles y pletóricos de arte, donde a través de sus páginas se muestra a una mujer perseguida por revoluciones y a un hombre que en el fondo denuesta a la burguesía, a la cual pertenece, pero que no se atreve a contrariarla abiertamente.
Profile Image for Adriana Costin.
47 reviews18 followers
February 10, 2025
O minte care a putut să creeze așa ceva are toată admirația mea. Cu greu va mai putea alt roman să egaleze ce a făcut autorul aici din punct de vedere al măiestriei cuvintelor. Este povestea de iubire dintre o balerină rusoaică și un arhitect cubanez și fuga lor din fața războiului, care ii tot ajunge din urmă și modul în care se adaptează la situațiile și culturile pe care le întâlnesc.
Autorul a fost muzicolog de profesie, deci nu e de mirare că titlul romanului este dat de opera muzicală pentru balet a lui Igor Stravinski.
Profile Image for Alex.
507 reviews122 followers
March 18, 2019
Un roman puternic, matur, nemaipomenit. Poveste de dragoste, razboi, cronica unei epoci intregi. Un roman erudit (ingrozitor de erudit), noroc cu Google caci am putut citii despre numerosii scriitori, artisti, compozitori, pictori.
Termin acest roman cu numeroase recomandari de literatura si muzica.
Este un roman care nu trebuie ratat, face parte din acea colectii de minunatii literare venite din America Latina.
Povestea - va las sa o descoperiti. iar "Ritualul primaverii" al lui Stravinski este nemaipomenit pentru jogging.
22 reviews
September 9, 2023
Mi-a placut mult cum e scrisa cartea. Am perceput-o ca pe un roman de dragoste bine scris, care pe langa dragoste, zugraveste foarte bine si contextul politic al acelor vremuri, putin din Europa, mai mult Cuba.
I-am dat 5 stele, cu toate ca, pentru mine, comunismul nu a insemnat niciodata libertate. Traind pana pe la 18 ani in comunism, intr-un oras de granita cu vestul, asta e parerea mea. Mergeam la cimitir de ziua mortilor, la Petea, langa granita, la mormantul strabunicii mele si inca de pe dig ne intampina un granicer, ne intreba unde mergem, ne lasa sa trecem dar lua buletinele alor mei, noi mergeam la mormant, faceam ce aveam de facut iar la intoarcere ne dadea buletinele inapoi. O mica mostra de "libertate".
Profile Image for SemneBune.
382 reviews40 followers
September 3, 2014
O carte construită în jurul unui balet rusesc: Ritualul primăverii, al lui Igor Stravinski. O poveste de dragoste dintre o rusoaică pasionată de balet şi un arhitect cubanez, care se cunosc pe un tărâm neutru, care se apropie şi se depărtează în ritmul ciudat al lui Stravinski. 1, 2, 3, 1 şiiiii 2 şiiiii 3… paşii care compun istorisirea unor suflete care se lovesc în dansul lor ba de războiul civil spaniol, ba de al doilea război mondial, ba de revoluţia cubaneză. Şi peste toate revine obsesiv revoluţia rusă, care o urmăreşte peste tot prin lume pe eroina principală.

de la sursă: Alejo Carpentier – Ritualul primăverii – SemneBune http://semnebune.ro/2013/alejo-carpen...
Profile Image for Carmen.
2,776 reviews
May 4, 2020
_"¿Y tú crees que aquí, donde hasta los palillos de dientes vienen de los Estados Unidos, hay una lucha posible?"
_"En dondequiera se debe luchar y donde menos se piensa salta la liebre. Lo que sé es que nuestros -digo: mis...- enemigos de clase son millones y millones, pero, en realidad: uno solo. Porque siempre es el mismo. Alemán, italiano, franquista allá yanqui aquí: estacas del mismo palo. Fascismo, colonialismo, tercera solución, monopolios, capitalismo, latifundistas, burgueses: el mismo perro con distintos collares. Y perro con rabia, como se ha visto en España, a la hora de las represalias. Todo está en saber si estás con el perro o quieres acabar con el perro. Lo demás es agua de jeringa". Yo envidiaba, en este momento, la sólida fe de Gaspar en quien la gran desilusión recibida por otros en la guerra (desilusión que se advertía, incluso en muchos republicanos españoles recién llegados a Cuba y a México) no había hecho mella.


Es una obra ambiciosa que da un repaso a la historia del siglo XX, desde la revolución rusa, las dos guerras mundiales, la guerra civil española, los golpes de Estado en Cuba y Venezuela y terminando con la revolución cubana, donde todos los ismos y vanguardias hacen acto de presencia, con especial enfoque en la música (en particular la danza clásica, con la obra de Stravinsky, que da título a la novela, como uno de los ejes principales), la pintura y la literatura, sin olvidarme de la política, claro.

Me ha gustado mucho, pero le ha faltado un pelín para ser 5 estrellas. El principal pero que le pongo es su densidad, la narración tiene una cantidad mínima de diálogos, lo que le resta agilidad, y el grueso de la misma son soliloquios de los dos personajes principales: Vera y Enrique, a través de los cuales nos vamos enterando de la trama y que, como digo, a mí me resultó en ciertos momentos demasiado lenta y profunda. No obstante, considero que es una lectura muy recomendable, solamente por la lección de historia ya vale la pena leerla.
Profile Image for Alicia.
91 reviews7 followers
January 27, 2025
Estoy casi sin palabras. Este libro pasa directamenye a ser uno de mis favoritos. He quedado enamorada de esta forma de escribir tan compleja, tan cuidada. La temática ya sabía que me gustaría (mi madre lleva recomendándomelo años por tener una protagonista como lo es Vera), pero aparte de eso me ha absorbido totalmente su narración. Por momentos olvidaba que ya sabía cómo terminaría la Guerra Civil....
En fin, amiguitas, tenéis que leeroslo todas
Profile Image for Miriam.
40 reviews1 follower
February 24, 2009
I liked the story. At the beginning I was interested in the title, as "La Consagración de la Primavera" in english means "The Rite of Spring" and it's also a ballet by Igor Stravinski, which its music I love and enjoy too much. The ballet is about old rites from the ancient civilizations and traditions from Russia. but this book isn't about it. I like the language and as it's write by the author in spanish (he is cuban) I enjoy it more, although sometimes I felt it a bit difficult to read. But I can recommend it. The story sytentized is about the life of a russian ballerina and a rich young cuban guy who meet them in Civil Spanish War and their lifes after, in Cuba. Very interesting.
Profile Image for Sorin Hadârcă.
Author 3 books258 followers
May 16, 2018
Un roman magistral chiar dacă Alejo Carpenier a utilizat toate cuvintele din dicționar pentru a-l scrie. Stilul rafinat se potrivește perfect cu captivanta poveste care-l ține în transă pe cititor. Cartea vorbește la câteva niveluri convergente, astfel încât Ritualul primăverii al lui Stravinsky și revoluția în Istorie devin, în cele din urmă, același lucru.
Profile Image for Anna P.
25 reviews96 followers
May 20, 2011
Ritualul primaverii este o carte greu de incorsetat in categorii, o carte ambitioasa cu fraze intortocheate si un melanj de referinte la istorie si arta, stiinta si balet, care m-a intimidat teribil in primele pagini, pana sa ma obisnuiesc cu stilul scriitorului.

O balerina rusa ce incearca sa puna in scena Ritualul Primaverii lui Stravinski si un arhitect cubanez care se ascunde din cauza convingerilor sale politice sunt purtati de scriitor de pe tarmurile unei sat spaniol in decorurile unui Paris haotic, pe scena New-Yorkului anilor ‘40 sau intr-o Havana sub a carei stralucire nobila se ascund snobisme si prejudecati.

http://moonlightblues.wordpress.com/2...
Profile Image for Yany Ayala.
106 reviews3 followers
March 2, 2024
Me cuesta un poco escribir esta reseña porque la historia central de esta novela me gustó pero el estilo de Carpentier me resultó bastante tedioso. Un exceso de descripciones que me aburrieron por momentos o me abrumaron y me hicieron sentir que no entendía absolutamente nada de lo que estaba leyendo.
Igualmente, entiendo que está enmarcada dentro de lo que se considera "el boom latinoamericano" y claramente hay en su prosa un sentido de pertenencia que se percibe y se disfruta.
26 reviews
March 17, 2019
Su estilo, que ayuda a los lectores a entender acontecimientos historicos desde un punto de vista personal me parece algo recurrente en las obras de Alejo Carpentier. Creo que debido a mi formacion musical esta es mi obra favorita, aun cuando esperaba un desenlace diferente, el libro no falla en otorgar emociones a los lectores.
Profile Image for Humberto González.
13 reviews13 followers
January 29, 2020
Novela densa como la(s) historia(s) que contiene, y por la cantidad vertiginosa de contextos culurales, históricos y bélicos en los que se fraguan las revoluciones bolchevique y cubana, a través del importante puente de la guerra civil española, en la que Enrique (coprotagonista) lucha. Es un despliegue del agudo barroquismo característico de Carpentier.
Profile Image for Juan.
29 reviews1 follower
December 22, 2020
No importa a donde se mueva, los protagonistas estan condenados a llegar a una revolución, tal y como pasa en las vidas dinamicas.
Profile Image for Rino Leone.
38 reviews
January 31, 2022
La escritura es maravillosa, ciertas descripciones de personas y ambientes muy certeras pero se me hizo demasiado largo. Pero bueno, es Carpentier.
Profile Image for Ariel Rodriguez.
136 reviews
May 17, 2014
La forma de narrar de Alejo Carpentier me pareció estupenda, un excelente trabajo literario. La historia al principio no me atrapaba pero conforme avancé me introdujo en ese mundo lleno de guerra (creo que necesito dejar de leer novelas de guerras, ya van muchas seguidas) y de aspiraciones artísticas. Me habría gustado que al final se hablara más sobre el ballet de Vera y no tanto de la revolución cubana. La recomendación indirecta de uno de mis profesores favoritos de la universidad hizo que me acercara a esta novela y me alegró haberlo hecho.
Profile Image for Helena.
54 reviews
December 11, 2015
Um romance que atravessa o século XX.
Sobre a forma como a vida das pessoas foi moldada e determinada pelas guerras e revoluções ao longo de todo o século. Será Baku assim tão longe de Havana?

A Sagração da Primavera — dança fundamental, ponto de viragem, revolução musical — é apenas o mote para estabelecer uma relação entre as artes e os maiores pensadores do século, que pontuam o romance.

Uma escrita fluída, sem ser simples.

A edição portuguesa é péssima: tradução e revisão demasiado apressadas e cheias de gralhas e erros, que um bom editor poderia ter evitado.
Profile Image for Marlobo ♥ epilogues.
1,831 reviews28 followers
September 30, 2014
A pesar de que Carpentier es siempre Carpentier, bastante recargado para mi gusto personal, ésta es, de sus obras, la que más me gustó, por la época que abarca, por las diferentes culturas que se van cruzando, por su inmersión en el mundo del arte, por las continuas alusiones a personajes reconocibles (y queribles en gran parte de los casos). Es casi un tratado de historia política y cultural hecho novela.
Profile Image for Raf.
96 reviews4 followers
May 29, 2011
What it could be one of the greatest novels of last century turned so easily into Castro propaganda on last 40 pages. Literary masterpiece? Yes. Carpentier's political blindness? Yes. Cognitive dissonance at its best? For sure.
Profile Image for Marypi.
1,093 reviews17 followers
June 30, 2019
Me costó muchísimo trabajo leerlo, especialmente por la forma tan barroca que tiene el autor para describir las cosas. Sin embargo, una vez que le agarré la onda, fue fácil sumergirme en la historia, la cual está interesante.
Profile Image for Alfredo Mordezki.
32 reviews
April 20, 2010
Vale que a los 18 años, uno busca algo distinto en un libro que a los 43. Las estrellas corresponden a las que le hubiese otorgado cuando lo terminé de leer, hace 25 años...
Profile Image for Angèle Rondeau.
16 reviews1 follower
June 5, 2012
A masterpiece and a fascinating journey in the Cuban XXth century. Genial!
Profile Image for Raúl.
Author 10 books57 followers
November 22, 2022
Fascinante y fastuoso recorrido por la historia de Europa y de latinoamérica y Cuba en el convulso siglo XX, con una prosa deslubrante y un rico entretejido en su trama.
Profile Image for Robagallinas.
8 reviews
December 13, 2013
Me llamó la atención que las vidas de la pareja protagonista se desarrollen por separado durante largo trecho de la novela. El lenguaje de la obra es magnífico, del mejor español. Obra maestra.
Displaying 1 - 29 of 29 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.