En 1976, Gabriel Bermúdez Castillo dio un toque de atención con esta sorprendente y original novela. La peripecia de Sergio Armstrong, su huida de la Ciudad, su recorrido del sorprendente planeta que hay bajo ella, su encuentro con personajes mayores que la vida misma y su paso por una sociedad de claros tintes anarquistas, forman los mimbres de esta novela mestiza y absolutamente fascinante.
Nació en Valencia el 29 de junio de 1934 pero siendo un niño su familia se trasladó a Zaragoza, donde se formó intelectual y artísticamente. En razón de su profesión residió en diversos puntos de la geografía hispana. Notario en Almería, residía en Cartagena. Escritor reconocido con una larga trayectoria, que arranca en 1971. Cuenta con 12 obras publicadas, varios relatos y numerosos premios, entre los últimos el premio Ignotus a la mejor novela en dos ocasiones (1994 y 2002). Falleció en Elche el 19 de mayo de 2019.
Leído hace demasiados años, me encantó en su momento. ¿Y si lo re-leyese hoy?. Ni de coña, me dejó demasiado buen sabor de boca esa CF española a rabiar que transpiran sus páginas. ¿Un poco weird?. Pues sí, ¿pasa algo?
Sigue soltando chispas, después de casi 50 años de su publicación. Original, irreverente y tremendamente bien escrita, este novela clásica de la CF española rompe además las barreras del género, adentrándose también en la fantasía y el terror.
El hecho de que Gabriel Bermúdez fuera un notario escribiendo estas cosas en sus ratos libres es sencillamente impagable.
Tan pronto estás en una distopía futurista como en una especie de far-west costumbrista, como en una fantasía oscura de terror sobrenatural, como en una dura expedición por la jungla... este juguetón vaivén de escenarios y tonos podría resultar mareante, pero no, el autor consigue que resulte fresco y entretenido. En el fondo es, sobre todo, una novela de aventuras en un entorno fantástico, aunque al final este entorno "se explique" o justifique con tópicos de la ciencia ficción.
Muy buena novela. Lo que más valoro de ella es su originalidad y lo "española" que es. Si existe la ciencia ficción castiza, esta novela sería su máximo exponente. Me encara su humor y sus personajes, los diferentes registros en el lenguaje utilizado y su mezcla de fantasía y ciencia ficción. Flojea un poco en algunas partes y coge un poco de carrerilla al final pero a aparte de eso es una lectura muy recomendable. Parece escrita sin más pretensión que el simple divertimento y sin embargo deja poso.
Inicia en un punto tan alto como 100 años de soledad para irnos enseñando aquel mundo fantaseoso que nos va llevando dentro de esta historia en la que parece no tener sentido nada hasta aquel final donde va encajando cada pieza de gran forma demostrando la gran obra de ciencia ficcion que tenemos entre manos.
La novela comienza con el protagonista, Sergio Armstrong, esposado en un poste en una plaza a espera de ser juzgado (y, previsiblemente, condenado) por un atentado contra un edificio oficial de la Ciudad (una base orbital alrededor de la Tierra).
Tras la condena es arrojado a la Tierra, donde se espera que muera por falta de recursos. Pero Sergio lleva tiempo planeando todo lo sucedido y el atentado no era, en realidad, más que un subterfugio para escapar de la Ciudad y llegar a la superficie, donde comienza una misión de búsqueda.
Durante esta misión Sergio conocerá a los habitantes de la Tierra, personajes singulares, de usos, costumbres y motivaciones muy distintos de los de la Ciudad, que Sergio debe ir aprendiendo, pues en la Ciudad se desconoce todo acerca de lo que ocurre en la Tierra, a pesar del escaso comercio de minerales que existe.
Epopeya espacial con aventura en un planeta desconocido para los protagonistas. Riqueza de imaginación y sorpresa final que dará un vuelco a la historia. Mi reseña en https://cosmoversus.com/viaje-a-un-pl...
El final es lo mejor del libro, un capítulo de explicación de todo lo demás. Es una pena porque la idea es bastante buena y si no fuera por la forma de contarlo podría ser un muy buen libro.
Una de sus principales curiosidades es que el libro en conjunto, más que ciencia ficción, es un batiburrillo desconcertante de muchos géneros. Con especial predominio de la aventura, hay un poco bastante de western, novela picaresca, fantasía heroica, terror, romance… hay de todo, se nota que el autor se habrá tragado libros de Edgar Rice Burroughs, Julio Verne, Isaac Asimov… pues se nota influencias no muy sutiles de todos ellos.