Flaneur’ün 22. kitabı, okuru Jorge Luis Borges’in çocukluğuna, gençliğine, hayal kırıklıklarına, kütüphanelerine, cennetine, rüyalarına, kaplanlarına açılan bir yolculuğa davet ediyor; hem de efsanevi Arjantinli anlatıcının kendi yazım tarzına yakın yerlerde dolaşan çizgilerle. Büyük yazarın sonsuz biyografisinin çarpıcı detayları, adım adım gelen “karanlık“, Castell ve Pantoja’nın hürmetli çalışmalarının izlerinin her sayfada sürülebildiği bir labirent gibi kuruluyor. Kitap aynı zamanda gündelik hayatın sıradan “büyüsü“ ile fantastik bir evrenin yazınsal “büyüsü“ arasında görsel bir geçit de açıyor.
Charles Bukowski’nin öykülerini görselleştiren Bütün Atlar Kaybetmeye Koşar’dan (2013) sonra Flaneur Books da bu edebiyat hattını izlemeyi Borges ve Dostoyevski ile sürdürüyor. Bengi Kıraçoğlu Paixao’nun İspanyolca’dan Türkçeleştirdiği Borges – Sonsuz Labirent, yazarın sayısız öykü, deneme ve şiirinden pek çok ipucu içermesinin yanında, Borges’in hayatı boyunca durmadan referans verdiği kimi imgelere olan derin takıntısının da kaynaklarına inmeye çalışıyor.
Óscar Pantoja (1971) es un escritor que, además de sus novelas, es reconocido por sus guiones para cómics. Ha escrito los guiones de las novelas gráficas Gabo: memorias de una vida mágica, Borges: el laberinto infinito, Rulfo: una vida gráfica, Tanta sangre vista y La Vorágine, así como de los cómics Tumaco y Cómbita.
Nicolas Castel ve Oscar Pantoja'nın hazırladığı, ülkemizde Fleneur Yayınları tarafından çevirlerek basılan "Borges: Sonsuz Labirent" tek kelime etkileyici, kısa bir Borges rüyası. Diyaloglar az ama görsel anlatı tavan yapmış. Etkilenmemek elde değil. Bir insanın, bir yazarın, bir kitap delisi ve hüzünlü bir aşığın anatomisi. Fiyatı yüksek diyebilirsiniz ama artık kitap denilince afaki rakamlar akla geliyor. Hele bu kaliteli basılan çizgi romanlarsa. Bu kitaba ek olarak Monokl Yayınları'ndan çıkan "Borges ve Sonsuz Orangutan"ı tavsiye ederim. İki ilginç, iki harika Borges anlatısı.
Una novela gráfica con temas acerca de la vida y obra de Borges. Me pareció muy interesante su uso de un artículo acerca de la vida amorosa del escritor (https://hexagonobabel.wordpress.com/2...) para enmarcar algunas de las historias que cuentan. Vale la pena para los fans del escritor, es mejor conocer algo sobre los cuentos incluidos en Ficciones y El Aleph para no sentirse perdido.
En başından söyleyeyim, eğer -en temel haliyle de olsa- edebi yönüyle bir Borges biyografisi okumak istiyorsanız yanlış yerdesiniz. Zira bu kitap daha çok Borges’in rüyalarında gezinirken hayatının önemli kesitlerini ve onların okuduğunuz eserleriyle kurulmuş minik bağları takip etmek gibi. Zaten böyle bir edebi figürün hayatının ve zihninin bu kadar kısa bir grafik romanda anlatılabilmesi oldukça zor bence. O yüzden çizerler de kronolojik olmayan bir sıra ile en önemli on kırılma noktası aktarmayı seçmişler. Bu noktada da -bence- grafik romanın gücü ortaya çıkmış. Diyalog ya da yazı içeren kısımlara baktığınızda oldukça az hatta çizimlerden bağımsız bir şekilde değerlendirildiğinde ziyadesiyle basit. Lakin çizimler o kadar güçlü ve Borges’in zihnini o kadar iyi yansıtıyor ki takip ederken metinlere çok da ihtiyaç duymuyorsunuz. Eğer Girondo ile düştükler aşk üçgenininde Norah Lange’e duyduğu karşılıksız aşkı, bu aşkın onun eserlerinde yarattığı değişimi, dünyayı algılayış şeklini, korkuların, düştüğü çıkmazlarını, Milli Kütüphane ile olan ilişkisini; kısacası edebiyatından daha çok bir insan olarak Borges’in hayatına adeta bir kaleydoskoptan bakarcasına şahit olmak isterseniz bu kitabı mutlaka okuyun. Yalnızca şunu eklemeden geçemeyeceğim; eğer Borges’i hiç okumadıysanız buradaki anlatılar sizin için manasız kalabilir. Ficciones, Sonsuzluğun Tarihi ve Alef kitaplarından sonra bunu okumanız hem alacağınız keydi hem de kitabın zanacağı anlamı arttıracaktır.
El escritor colombiano Óscar Pantoja se ha labrado una carrera como biógrafo de escritores en formato novela gráfica. Tras adaptar la vida de Juan Rulfo en “Rulfo, una vida gráfica” y la de Gabriel García Márquez en “Gabo. Memorias de una vida gráfica”, el autor ha asumido en su última obra el reto de retratar al escritor argentino Jorge Luis Borges junto al dibujante Nicolás Castell. El resultado de esta titánica tarea es “Borges. El Laberinto infinito”, publicado también en la editorial Rey Naranjo. Y es que no parece haber una manera mejor para definir este trabajo: reto. Si una palabra evoca a la mente la figura de Borges para los lectores, expertos y no expertos, es complejidad. E intentar captar su figura y la esencia de su obra literaria en un cómic de tan solo 150 páginas no ha debido ser una empresa sencilla. En esta ocasión Pantoja no ha optado por una narrativa lineal clásica y ha construido un perfil a partir de 10 escenas breves a modo de relatos, sin orden cronológico. Tal y como ha declarado en alguna entrevista el propio autor, “es una contradicción escribir una novela gráfica sobre alguien que no escribió novelas” En ellos se nos desgranan pasajes importantes de la vida del Borges, utilizando como hilo conductor el proceso creativo de uno de sus relatos más famosos, “El Aleph”. La familia y la importante figura materna, su fallida relación amorosa con la también escritora Norah Lange, la ceguera, su trabajo como director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, … aparecen junto a algunos de los elementos recurrentes en sus creaciones, como los espejos, la biblioteca de Babel o los sueños donde conversa con un personaje llamado Borges. Y es precisamente el diálogo (y su ausencia) otra de las características principales de este cómic. Pantoja ha optado por no utilizar ninguna acotación. Sólo diálogos y silencios., potenciados por el dibujo de Castell, de colores oscuros e intensos. El resultado es una mayor sensación de veracidad. Estamos, pues, ante una excelente biografía que muy acertadamente no pretende ser ni exhaustiva ni una hagiografía y que nos muestra a un Borges más persona que autor-personaje, un Borges humano que siente, teme y duda. Ya nos lo anuncia la propia portada de la obra: la lectura de este libro es un bosquejo a su figura similar a mirar a través de un caleidoscopio. Nos muestra varias imágenes que, aunque incompletas y quizá un poco distorsionadas, captan perfectamente la esencia del autor.
Kitap kronolojik bir Borges biyografisi değil. Borges'in hayatından önemli kesitler var. Tanıtımda belirtildiği üzere edebi ve kişisel dünyasına yarı açık bir pencere denilebilir.
Si bien la línea gráfica de esta novela no me gustó tanto como esperaba, fue muy bonito poder encontrar todos estos intertextos de la poética Borgiana conforme leía. Ahora, si piensan que esta novela los puede introducir de buenas a primeras al mundo de Borges sin haber leído ninguna de sus obras, me temo que eso será un desperdicio, pues parte de la gracia de leer esta novela gráfica está en poder identificar las obras, temas y personas que ya hemos leído y amado previamente, como lo son el tiempo, el infinito, la biblioteca y muchos otros que no menciono para no hacer tanto spoiler. Felicitaciones a Rey Naranjo por apostarle al género de la novela gráfica, ¡sin duda le dan una nueva mirada a un grande de la literatura latinoamericana!
Novela gráfica en la que la trama esta centrada en la vida y obra de Jorge luis Borges. Abarcando su historia; partiendo desde su infancia, pasando por sus relaciones interpersonales, los obstáculos que afrontó, la construcción de lo que seria su obra y finalmente su consagración y obtención de lo que fue su sueño. Cada pagina ilustrada sirve como un apoyo considerable a la hora de transmitir cada uno de los relatos u cuentos que fueron utilizados como referencia para la creación de esta obra. Relatos en los que destaca: El aleph. El cual es uno de los libros mas reconocidos del autor, en el cual sus pasajes expiden a una infinidad de orígenes y bibliográfias en torno a las cuales se enlazan fabulas y alegorías de la tradición literaria universal.
Esta novela gráfica la recomendaría mas para alguien que ya haya leído a Borges, creo que se puede disfrutar así las referencias, tanto las ilustraciones como los personajes, como la biografía fuera de un interés cronológico para abrirnos a la vida de este escritor. Más allá del guion, rescato más el trabajo del ilustrador. ¡Qué forma de imaginar el mundo de Borges a partir de sus sueños, de sus personajes! Cada vez que pasaba una página no sabía lo que venía y me encontraba a veces con una hoja completa, llena de detalles. Lo disfrute mucho, creo que no hace falta una biografía completamente detallada para disfrutarlo. Y de eso se trata este lenguaje gráfico, te suelta sus episodios relevantes, dejando fragmentada la historia, sin entender por completo, como lo es Borges.
Es infinitamente bella, cuando te la cuentan de esta forma,las ilustraciones están creadas con notable admiración para con este autor,su vida no fue siempre como él la quiso vivir, pero no dejo de creer en su pasión, los libros. Es un bello libro,una historia triste pero la novela gráfica mitiga todos los hechos malos y los pinta de colores para que nada de la vida de Borges se recuerde de color gris, fue intensa en muchos momentos y en otros lúgubres pero la oscuridad en sus ojos evoco sus mejores memorias.
Borges hakkında bir kitap olur da o kitabın içinde başka kitaplardan bahsedilmez mi? Ne de olsa Borges cenneti hep kütüphane olarak düşlemiştir. Ben de bu kitap sayesinde önce Alef'i listeme kattım. Sonra Ilahi Komedya'yı. Ama Ilahi Komedya için önce Dönüşümler'i ve Aeneas destanını; onlar için de ilyada ve Odysseia...derken kendimi Işler Ve Günler'e kadar gittim. Teşekkürler Borges.
Si alguien está buscando un libro para acercarse a Borges y su obra, creo que Borges: El laberinto infinito es muy buena opción. Ciertamente no es un libro para todo el mundo —como la obra del mismo Borges— pues no es un largo ensayo que de forma más intrincada que el original, busca desentrañar todos los secretos que esconde la obra del autor bonaerense; sino que es una novela gráfica quizás más cercana a las nuevas generaciones que sientan curiosidad por conocer a Borges. Seguro a ellos les va a gustar.
Es un libro que busca rendir homenaje a la vida y obra de Borges y no solo lo hace contando la primera y mencionando la segunda, sino que en la misma estructura laberíntica que propone para contar la historia: comienza en 1926, luego salta a 1900, luego a 1954 y así, de a pocos y en saltos, nos va mostrando los momentos más importantes de la vida de Jorge Luis.
Los dos elementos de la obra que más me gustaron fueron los diálogos con el deje del acento argentino, así nos encontramos con diálogos del tipo: “Ves lo que querés ver.”, “No. Vos me inspirás.” y toda una lista de expresiones que, por momentos, mentalmente, me hicieron darle ese deje de porteño a cada uno de las viñetas que había.
El otro elemento que llamó bastante mi atención fue el hecho de usar visiones cósmicas, más grandes que la humanidad, casi como el infinito; para concluir los momentos más importantes de los relatados en el libro. Fue genial ver como ante un joven Borges se abre todo el cosmos al abrir un tomo de la Enciclopedia Británica o cuando escribe El Aleph. En serio que es un recurso que los autores han aprovechado muy bien para darle un toque sublime en los momentos justos y que valen la pena contemplar con todo el detalle del mundo.
Las menciones a algunas de las obras de Borges no son directas en su mayoría, son en gran medida guiños a la idea principal de estas con un Borges inmerso en su proceso creativo. Hace mucho no lo leo, pero me pareció encontrar algún que otro parafraseo sobre las obras mencionadas, de ser así; me parece un detalle de la mas fina coquetería de parte de los autores.
Las ilustraciones son potentísimas, pulidas, muy bien entintadas y con un toque bastante serio, que le viene muy bien a la obra. Los personajes que plasma son fáciles de reconocer cada vez que aparecen y da gusto detenerse en ellas para mirar todos los detalles que tienen. Una obra pictórica maravillosa para rendir homenaje a Borges.
Sin duda esta novela gráfica provoca leer a Borges, presenta los elementos más importantes de su vida y algunas de sus obras más representativas con un contexto que viene bien a la hora de abordarla. Más libros así, que nos dejen adentrarnos a la mente de los autores y que rindan homenaje con formas bellas y detalles de fina coquetería.
Este cómic ficcionaliza la vida de Jorge Luis Borges y la lleva a un terreno fantástico y onírico al mezclarla con su obra. Además de la calidad de los dibujos, me llamó la atención el nivel de detalle, no gráfico sino biográfico. Por ejemplo, cuando se lo presenta a Borges en la Biblioteca Nacional, se muestra su escritorio semicircular; cuando en sueños se le aparecen sus abuelos, lo hacen con la exacta indumentaria militar.
Está organizado en capítulos titulados y fechados, no lineales, que comienzan con la escena de desamor entre Jorge Luis Borges y la poeta Norah Lange. Luego, a partir de este hecho, la trama va derivando los momentos en los que Borges escribe sus cuentos más celebrados y de alguna forma abona la teoría de que sin esa ruptura amorosa, hoy no lo conoceríamos como el escritor que es. Las viñetas más logradas son aquellas en las que Borges personaje entra al mundo de los sueños y lo rodean las imágenes de los cuentos que escribirá. La más impactante es aquella en la que luego de comprar un arma y tomar una habitación de hotel, intenta matarse pero no se anima. En lugar del estallido del disparo, vemos el múltiple estallido de imágenes en su mente: la casa de Asterión, la ciudad de los inmortales, la biblioteca de Babel.
El libro, en mi opinión tiene dos puntos flojos. Uno es la simplificación de resumir en una sola mujer todos los amores no correspondidos de Borges: da por supuesto que "El Aleph" está inspirado en Norah Lange, lo cual no se si es del todo cierto ya que el cuento está dedicado "a Estela Canto". El segundo problema es que el guionista es colombiano, o no-argentino, entonces, por ejemplo, en su afán por que los personajes suenen argentinos abusa de la interjección "che".
Hay un tercer punto que se podría mencionar, pero es un detalle que detecté, de los que seguro hay más. Comenté la escena en la que Borges toma una habitación de hotel para matarse. Este hecho es referido en uno de sus cuentos, "Veinticinco de agosto, 1983". El problema es que en el cómic la habitación que toma en el Hotel Las Delicias es la 48 mientras que en el cuento leemos: "En aquel borrador yo había sacado un pasaje de ida para Adrogué, y ya en el hotel Las Delicias había subido a la pieza 19, la más apartada de todas.". Lo dicho, un detalle.
This really is neither a fictional graphic novel about the life of the surrealist writer Jorge Luis Borges nor a graphic biography of his life. It’s sort of a mix of both. It includes people he knew, places he saw, but the way it all comes together is completely original. In this book, you’ll see two-page picture spreads of psychedelic dreams, Borges floating through panels that depict his own short story plots, Borges’s time as the head of Argentina’s Biblioteca Nacional, heartbreak, depression, compassion, inspiration. A great intro to Borges if you don’t know about him, and a fun recap if you do.
As always, since I read this book in the original Spanish, here’s the same review in Spanish (sorry for any errors):
Este libro no es una novela gráfica sobre la vida del escritor surrealista Jorge Luis Borges, ni es una biografía gráfica de él. Es una mezcla de estas dos. Se incluyen las personas que Borges conocía, los lugares que visitó, pero la manera en que se combinan todos estos elementos es totalmente original. En este libro se ve ilustraciones de sueños de dos páginas, Borges viajando entre los mundos de sus propias historias, Borges como bibliotecario principal de la Biblioteca Nacional de Argentina, el sufrimiento, la depresión, la compasión, la inspiración. Una introducción fantástica a Borges, si no conoces bien sus obras, y un repaso divertido si ya las conoces bien.
Türkiye'de grafik roman, çizgi romandan daha sağlam adımlarla ilerliyor ne güzel ki. Ancak grafik romanın popüler örnekleri, daha kaliteli olanlara tercih ediliyor, na yazık ki.
Fleneur Yayınlarının bastığı Borges, Sonsuz Labirent, hayaller dünyasının kör kütüphanecisi Borges'in hayatından çarpıcı kesitler sunuyor bize, ama anlatısının başı, sonu olduğunu söylemek zor. Parçalar, fragmanlar, kesik kesik hayaller, bir bütünü oluşturmaktan çok uzak parçalar var elimizde.
Borges kimdir, ne yazmıştır, neden yazmıştır, hatta neden böyle yazmıştır... Bu sorular yanıtsız kalıyor.
Borges hakkında biraz değil çok şey bilmeyi gerektiriyor kitap. Borges hakkında okumuş olanlara ise yeni bir şey sunmuyor.
Çizgilerin, renklendirmenin estetik bir boyutu, getirdiği bir yenilik, vs. de yok...
Peki bu kitabı, bu grafik romanı neden almalı? Borges hakında başka bir şey okumadan, bu kitaptan onun hayatı ile ilgili öğrendiğimiz, iki üç bağlamından kopuk bilgiyi, sağda solda anlatıp ne kadar entelektüel oldugumuzu göstermek dışında ne olabilir bu kitabın bize katkısı?
Flaneur gibi sadece çizgi roman/grafik roman basan bir yayınevini desteklemiş oluruz. Ne yazık ki ben bundan başka bir fayda bulamadım.
Borges. El laberinto infinito, de Nicolás Castell y Óscar Pantoja
Hace algunas semanas me encontré este libro en una mesa de saldos. No lo conocía y dos cosas me atrajeron de él: Borges, por supuesto, y la precisa y bella ilustración, que corresponde a Nicolás Castell. No estamos ante un ensayo sobre el maestro de la narrativa argentina; esta es una biografía gráfica que tiene el fin de homenajear al escritor y también acercarlo al público mediante aproximaciones puntuales que nos develan anécdotas de su vida y otras sobre su obra; de ese modo nos vamos encontrando con su universo literario. El libro se divide en 10 capítulos o cuentos ilustrados. Borges se presenta aquí muy humano, un hombre atípico que amó, sufrió, se enfrentó al terror de la ceguera prematura, y estuvo siempre rodeado de libros que eran mil puertas a otros mundos. Cuando los libros de otros no fueron suficientes, su propia literatura lo salvó de sí mismo y le permitió vivir esa otra vida mágica. Me conmovió muchísimo este libro que con diálogos concretos y con imágenes elocuentes nos lleva a través del laberinto literario más desafiante y fascinante de la literatura: el de Jorge Luis Borges. Se los recomiendo, es una joyiita interesante para la biblioteca de cualquier lector.
bir çok okumaya olanak tanıyan Oscar Pantoja'dan eşsiz bir çizgi roman ve bu çizgi romanı Flaneur yayınları sayesinde türkçe okuyabilmek. Borges'in hikayelerinin ve yaşamının iç içe geçmesi, çizerin ilk sayfasında kullandığı alıntıyla bire bir örtüşmekte. Karşılıksız aşktan, sağlık sorunlarına bir çok engele rağmen... Borges kendi cennetine ulaşmayı başarabilmiş ender insanlardan biri. Onun mistik bir yazar olmasını da belki de hayatı boyunca deneyimlediklerini iyi sentezleyebilmiş olmasından kaynaklanıyor. Bir kalem alıp yazmasaydı, sanırım kendi labirentinden asla çıkamayacaktı. Babasının kütüphanesinde çocukluğunu geçirmiş olması. Varolmak için bir çok anlamın peşinde kendi evrenini yaratabilmesine olanak buldu. Mücadele etti ve yaşamla ölümün ayrımına çok erken yaşlarda tanık oldu. Borges'in yazdıklarıyla ilgileniyorsanız, bu çizgi romanı okumayı kesinlikle ertelemeyin.
A review in vignettes of some moments in the life of the writer, expressed very coherently in a totally "Borgian" graphic language. Highly recommended reading and some very interesting illustrations.
Idazlearen bizitzako une batzuen errepasoa binetetan, oso koherenteki adierazitako hizkuntza grafiko guztiz "borgiar" batean. Irakurketa oso gomendagarria eta ilustrazio oso interesgarriak.
Un repaso en viñetas a algunos momentos de la vida del escritor, expresado muy coherentemente en un lenguaje gráfico totalmente "borgiano". Muy recomendable su lectura y unas ilustraciones muy interesantes.
M A R A V I L L A😍 • Aún no he leído nada de #Borges y he querido empezar con esta #NovelaGráfica sobre él, sobre su vida y su obra. • Descubro un Borges atormentado por su mente gran parte de su vida, y rebosante de magín desde su infancia. • ”Borges. El laberinto infinito” está dividido en varias historietas independientes, que, juntas, explican la vida de este célebre escritor argentino. • ⏩“La casa de la calle Tronador (1926)”, “La biblioteca del padre (1900)”, “Un singular atardecer (1954)”, ”La herida infinita (1927)”, “El hotel en Androgué (1934)”, “El sueño (1934)”, “La divina comedia (1939)”, “El universo (1944)”, “Las abuelas (1960)” y “La biblioteca 1960)” son los 10 relatos que conforman el libro.⏪ • Relatos todos que cubren gran parte de su vida: su malograda relación con la escritora Norah Lange; su relación con su familia y su infancia rodeado de libros; su incipiente ceguera; el tormentoso y pertinaz recuerdo de Norah, que lo acompañaría de por vida, y origen de “el aleph”; su descubrimiento y obsesión~pasión por la conocida obra de Dante; o su trabajo como director de la biblioteca nacional de Buenos Aires ... • ¿Qué encontraréis en este libro? Una estupenda novela gráfica acerca de la persona del célebre Borges, con referencias a algunos de sus textos: “La casa de Asterión”, “El inmortal”, “Funes el memorioso”, “El Aleph” y “La biblioteca de Babel”. • Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío) 🎉🎉 • #LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic
Leí este cómic debido a que hacía referencia a Borges, no tenía idea del contenido real hasta que abrí el libro si bien la descripción también llamó mi atención. Desde que lo abrí no pude dejarlo hasta que lo terminé (si bien el cómic se lee de otra forma, por supuesto). Con una mirada Borgeana y absoluto respeto por El Maestro han ilustrado momentos de su vida de forma impecable. Lectura recomendada sin dudas.
Another unique graphic biography of a literary giant from Oscar Pantoja. I admit that reading more Borges has been on my unfulfilled reading agenda for decades, and this dreamy kaleidoscope of moments from his life, crossing over into his dreamworld and fiction is a good motivator to finally expand outward from the trippy first encounter with Borges in AP English. Onward!
Es cierto que no se trata de una biografía en profundidad, solo resaltar algunos rasgos importantes de la vida de Borges, pero es tan superficial y las ilustraciones como tan faltas de expresión, de vida, que resulta plano y aburrido, menos mal es corto y no toma más de media hora despacharlo. En todo caso, es un buen homenaje al maestro Borges.
Desde el género comic se traza una panorámica que aborda la genialidad y sobre todo los sucesos vitales de Jorge Luis Borges. Cada viñeta rebela una instancia o carencia en su existir que lo llevó a ser el intelectual del siglo XX que fue.
No voy a engañar a nadie, lo cogí en la biblioteca sin pretensión alguna simplemente porque me llamó la atención porque me estoy leyendo los cuentos completos. No me ha dicho nada. Ni el arte ni la trama. Quizá no lo he entendido, pero no lo recomendaría. Ni chicha ni limoná.