16 de julio de 1846. En la casa parroquial del pueblecito inglés de Haworth, las tres hijas del pastor comienzan la jornada ocupándose de las tareas domésticas mientras esperan que llegue la tarde, cuando puedan sentarse juntas para dedicarse a escribir a escondidas las novelas que ansían publicar. Son las hermanas Brontë, tres mujeres solteras de alrededor de treinta años que, desde la infancia, gracias a la literatura, han sobrevivido a las tragedias familiares, la falta de recursos económicos y el aislamiento. Durante ese verano, Charlotte escribe Jane Eyre. Emily se dedica a Cumbres borrascosas. Y Anne se concentra en Agnes Grey. Ignorando el extraordinario destino que espera a sus obras literarias, las tres vierten en ellas sus sueños, sus frustraciones y sus pasiones ocultas, convirtiendo aquella casa oscura y vulgar, atravesada por las muertes tempranas de muchos de sus habitantes, en un espacio lleno de luz. Todo ese fuego es una novela exquisita que bucea en la vida de tres asombrosas mujeres llenas de talento, que consiguieron rebelarse contra las crueles normas de la sociedad victoriana y convertirse en grandes escritoras en un mundo reservado a los hombres.
Ángeles Caso was born in Gijón in 1959 and has a degree in History of Art. She has worked in various different cultural and media institutions.
Her previous works include: "Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría o el hada maldita", the story of a great woman who defied her times; "El peso de las sombras" (A 1994 Planeta Prize finalist), a majestic tale of love and frustration; "El mundo visto desde el cielo", a parable of love and inspiration and "El resto de la vida", a novel about the vagaries of identity and the strength of desire. "Un largo silencio" (Winner of the 2000 Fernando Lara prize) is now seen as a milestone in writing about the recuperation of historical memory and has gone into numerous editions. She wrote the biography "Giuseppe Verdi. La intensa vida de un genio", the essay "Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras" as well as film scripts, translations and books for children.
Luego de haber leído Jane Eyre, originalmente quise tomar otro de los libros de las hermanas Brontë (en casa tengo Villette, Shirley, Cumbres Borrascosas y Agnes Grey), pero al mismo tiempo quería tomar un poco de aire fresco de la intensidad del ambiente de la novela, pero curioseando en el gigantesco mundo cibernético entre tantas páginas de libros, me encontré con esta novela llamada “Todo Ese Fuego” sobre las hermanas Brontë. Jamás había leído nada de Ángeles Caso y creo que luego de esta novela, comenzaré a leerla más a menudo, ya que además me he conseguido algunos de sus libros.
“Todo Ese Fuego” es un pequeño repaso por la vida de las tres hermanas Brontë, Charlotte, Emily y Anne, quienes dejarían un breve pero a la vez gran legado en la literatura universal, solo que en aquel tiempo, no sabían o no sospecharon que tan grande sería ya que la literatura era un camino exclusivamente de hombres. Sabemos que las tres amaban escribir desde pequeñas, cuando no solo eran tres hermanas sino seis pero tristemente las dos mayores, Maria y Elizabeth, sucumbieron a la tuberculosis debido a las malas condiciones del colegio al que asistían, a temprana edad, la fatídica enfermedad de la familia, quien primero se llevó a la madre de las jóvenes, como muchos dijeron posteriormente. Más adelante, Charlotte utilizaría ese terrible colegio para crear Lowood en Jane Eyre. Podríamos decir que es una biografía contada como novela, pero en mi opinión dista mucho de serlo, la excelente narración de Caso nos permite conocer a las tres hermanas en sus diferentes personalidad que a simple vista son parecidas entre sí, pero que si se les mira bien, distan mucho de parecerse, detalle que me sorprendió gratamente, que creía conocerlas por lo que había leído anteriormente, ya sea en libros o en documentales de la BBC. Así como también podemos encontrar partes que asociamos con sus famosas obras y entendemos de dónde sacaron la inspiración para escribirlas. Charlotte en apariencia es la más tranquila pero la más rebelde internamente, con más ganas de extender sus alas y con un cierto rencor por su condición de mujer que la limita en la vida que le tocó vivir. Emily es más directa y con un genio muy marcado, pero con una tremenda timidez, rasgo que se notará bastante en su forma de pensar, expresarse y comportarse; no vive acorde a los códigos sociales y tampoco le interesa mucho. Y Anne, al ser la menor, es más suave de carácter, pero no significa que deje que la pasen a llevar, tiene un poco de Charlotte y de Emily, como si fuera una combinación de ambas. Si se fijan bien, podrán notarlo.
Otro detalle que también se aprecia bastante es el amor que cada una sintió en su vida, amores correspondidos u amores invisibles, pero amores que marcaron profundamente a cada una de ellas, que sirvieron de modelo para sus personajes masculinos en sus obras. Conocía el amor imposible de Charlotte hacía su profesor de Bruselas, Constantin Héger (anécdota que Elizabeth Gaskell escondió en su famoso libro “La Vida de Charlotte Brontë”). Hombre casado con una mujer a quien Charlotte consideraba inadecuada para él y que a pesar de nunca responder ninguna de las cartas que ella le mandó, siguió atesorando su recuerdo y valorándolo en Jane Eyre. Pero no conocía el de Emily hacia un joven pobre llamado Robert Clayton, su amor de juventud y que parecía corresponderle hasta que su padre, Patrick Brontë decidió que Emily debía irse a un internado a estudiar y que nunca más supo de él hasta que se enteró del día de su muerte. En cierto modo, no se sabe si es completamente cierta ésta historia, pero en mi opinión creo que sí, y como dice la propia Ángeles: “como historiadora, me siento obligada a respetar los hechos más importantes y, sobre todo, el ambiente de la época y el lugar, la vida cotidiana, las costumbres. Como novelista, en cambio, considero que tengo el deber—y también el derecho, puesto que para mí la novela es el territorio de la libertad— de ofrecer mi propia mirada subjetiva y parcial sobre aquello de lo que estoy tratando, y de inventar todo lo que me parezca imprescindible para hacer que el relato respire y los personajes vivan”. Pero dudo que la capacidad de Emily para escribir aquellos intensos poemas haya sido meramente ficticia, su romance en cierta forma es todo un pilar para crear Cumbres Borrascosas y su Robert Clayton es todo un Heathcliff. Aunque el de Anne fue el que me dio más pena. Enamorada de William Weightman, el nuevo cura que su padre trajo. Ambos parecían estar muy enamorados y en cierto modo la historia nos da a entender que él tenía serias intenciones de casarse con Anne a pesar de no tener demasiados recursos económicos, pero esa misma capacidad para ayudar al prójimo fue la que lo llevó a la muerte, dejando a una desconsolada Anne, quien ni siquiera pudo despedirse de él y nunca más volvió a mencionar. Es obvio que se trata de Edward de Agnes Grey. Lo que no entiendo, y creo que nunca entenderé, es la tolerancia y dedicación que le daban a Branwell, el único hijo varón, en el cual estaban depositadas todas las esperanzas de grandeza por parte de la familia ya que era poseedor de múltiples talentos poco usuales en la época, pero su afición por la bebida además de su cobardía lo hicieron caer lentamente y toda la familia Brontë lo toleraba. Siempre he pensado que Branwell es un estorbo porque no hay nada peor que una persona que tiene las capacidades para ser alguien pero decide no ser nada. Así que no entiendo por qué todos lo toleraban. A la larga no sirvió de nada, él nunca se recuperó y murió siendo nadie.
Me hubiera gustado que este libro fuera un poco más largo, pero cada página está muy bien empleada, muy bien escrito. Las obras de las hermanas Brontë siguen siendo muy leídas actualmente, pero “Todo Ese Fuego” nos permite conocer un poco más quiénes fueron ellas, tres mujeres diferentes que en muchos aspectos estaban condenadas a vivir una vida limitada, pero aquello nunca las limitó atreviéndose a romper los esquemas de una sociedad establecida. Muy recomendable.
La vida de las hermanas Brönte es de alguna manera – dentro de la quietud de una rectoría en un pequeño pueblo – tan apasionante como sus novelas. Especialmente trágica, pero también luminosa si consideramos cómo la literatura les abrió la puerta a otros mundos que embellecían su realidad cotidiana.
Ángeles Caso, en esta biografía novelada, intenta acercarnos a los hechos pero recreando las situaciones con su propia imaginación. Es una obra breve, que deja una cierta insatisfacción, ya que seguramente es un tema que da para más.
En general está bien escrita y nos acerca a la personalidad de los miembros de la familia y a cómo alternaban las tareas de la vida cotidiana con su dedicación a la creación artística y el culto a la belleza.
Me ha resultado muy interesante, por ejemplo, saber de sus trabajos como institutrices y también de los problemas de adicción de su hermano Branwell, que malgastó su vida a pesar de las esperanzas que la familia tenía depositadas en sus dotes artísticas. Habiendo leído recientemente Jane Eyre y La inquilina de Wildfell Hall, hay muchas cosas que aparecen en la ficción que conectan con sus vidas. De la misma manera, el carácter introspectivo y un poco asocial de Emily nos ilumina sobre toda la pasión que derrochó en Cumbres borrascosas.
Creo que es una buena aproximación pero tengo la impresión de que hay biografías más completas sobre estas hermanas geniales.
A pesar de haber oído mil veces lo interesante que es la historia de las hermanas Brontë nunca había tenido la oportunidad de leer acerca de sus vidas. Quizá ésta no sea la biografía más fiel que existe sobre ellas por ser una novelada pero es una buen modo de introducirte en su época y conocer su modo de vida, sus inquietudes y sus intereses.
La única novela que he leído de ellas hasta la fecha es 'Jane Eyre' de Charlotte Brontë. No me terminó de convencer, y creo que en parte es porque desconocía el contexto en el cual fue escrita. Este libro, además de darme ganas de releerlo, me ha hecho comprender muchas cosas acerca de Jane que antes se me escapaban totalmente. Es por eso que empecé a leer 'Todo ese fuego', para que no me pasara lo mismo con el resto de obras de las Brontë y, aunque es cierto que resulta muy enriquecedor conocer al autor antes de entrar en su obra, la novela me ha sorprendido gratamente por otros motivos. Para empezar, no trata sólo de las vidas de Charlotte, Emily y Anne sino que engloba a toda la familia Brontë, lo que hace la experiencia más interesante. Es realmente fácil de leer, la lectura transcurre con mucha fluidez ya que al tratarse de una biografía novelada te adentras en la historia de un modo más sentimental, más "real". Si bien algunas partes son recreaciones libres de la autora no son exageradas y no molestan, es más, en mi opinión ayudan a darle una atmósfera más consistente al libro.
Tras este primer contacto, y para resumir, tengo que admitir que la familia Brontë me ha parecido fascinante y pienso seguir investigando acerca de ellos antes de seguir con las novelas de estas tres impresionantes mujeres. Si os ha picado la curiosidad os animo a hacer lo mismo, estoy segura de que os llevareis más de una sorpresa.
No es usual que un libro me conmueva hasta las lágrimas. No que sea insensible, me conmuevo con facilidad, pero en muy pocas ocasiones me he visto tocada por una lectura a un punto tan profundo. Y eso es lo que me ha ocurrido ahora con Todo ese fuego; por la belleza de la narración de la autora, por la genialidad de estas hermanas grandiosas y sobre todo por la admiración que me ha inspirado conocerlas un poquito más, aún cuando haya mucho de novela en esta biografía, si bien creo que ambas se complementan de forma perfecta. De pronto, tras leer este libro, tengo unas ganas enormes de lanzarme de nuevo sobre sus obras, siento que ahora las vería de una forma distinta y espero hacerlo pronto.
Me ha ayudado a cumplir una premisa de un reto y conocer un poco más a las Bronte a pesar de ser una biografía novelada la he disfrutado mucho, me gusta mucho la pluma de la autora me ha transportado a esos lugares que comentaba y parecía que conocía un poco más a estas geniales autoras que son todo un misterio desde mi punto de vista, aunque también resultan apasionantes. Como es evidente seguiré disfrutando de la pluma de esta autora que este año llevo dos libros.
Me ha encantado este libro. Es un libro emocionante y logra que entres en el mundo Victoriano de las hermanas Bronte y cómo en una película, seas testigo de sus vidas. Cómo filóloga y fan de Cumbres Borrascosas, me ha encantado que haya extractos de poemas y de sus obras para demostrar que sus vidas influyeron mucho en sus obras. Me ha gustado mucho el estilo de Ángeles Caso, no la había leído nunca y me ha gustado mucho que la história esté a caballo entre la biografía y la novela.
'Y entonces, la casa entera, todo aquel edificio de piedra y madera que componía la rectoral donde vivían el reverendo Brontë y su familia en el pueblo de Haworth, se relajó y se dejó hundir plácidamente en esa cadencia de sonidos tranquilos, tan parecidos al silencio, que se despliegan en las mañanas alegres del verano.'
He disfrutado mucho de esta biografía novelada sobre las hermanas Brontë. Puede ser que a aquellos que conozcan en profundidad la vida de las autoras no les diga nada este libro. A mí me ha parecido muy poético, muy evocador y estupendo para conocer un poco mejor a las tres hermanas. Hay que tener en cuenta que Angeles Caso rellena huecos que no podemos dar como verídicos, se dan situaciones y diálogos que supongo que no serán totalmente fieles a la realidad pero pese a todo me ha gustado la novela. Me deja con ganas de leer la biografía sobre Charlotte escrita por Elizabeth Gaskell.
He disfrutado de esta historia novelada sobre las Hermanas Brontê, que me ha ayudado a comprender y a respetar aún más la obra de estas tres grandes escritoras y cuyas novelas no sólo han sobrevivido al tiempo, sino también han sido tema de películas.
“Las reputaciones intachables han causado sin duda tantos estragos en la historia del mundo como algunas armas afiladas.”
Siempre quedará la duda de que hubiese sido de ellas como escritoras si no hubieran vivido en el siglo XIX. Grandísimas autoras a pesar de tenerlo todo en contra por ser mujeres.
Este libro es muy confuso. Intenta ser una biografía novelada de las hermanas Brontë, pero hay más biografía que ficción.
Además, el libro tiene un hilo conductor que va y vuelve sobre el tiempo. Es difícil situarse en el periodo que estamos viendo de la vida de las Brontë. En el inicio tenemos una escena cotidiana de las hermanas, luego nos vamos atrás hasta la muerte de la madre. Y en el camino hay mucha descripción, mucha explicación de personaje secundario no importante (la tía, por ejemplo) y demasiadas páginas que no iban a ningún lado. En medio de esto se suman reflexiones de la autora que son impertinentes.
Sí me han gustado las partes donde se incluye poesía de las hermanas y fragmentos de cartas (aunque no estoy segura de que sean verdaderas, porque no lo dice la autora). Me ha interesado que este libro se centraba bastante en lo de la escritura de las obras.
Pero creo que Todo ese fuego queda pobre como biografía novelada. Para eso recomiendo El sabor de las penas o mejor solo leerse una biografía.
Adoro le Brontë, lo Yorkshire, il romanticismo e tutto ciò che è passionale, Cime Tempestose è uno dei miei romanzi preferiti di sempre, Jane Eyre è forse il secondo (di poco). Volevo amare questa biografia romanzata delle sorelle Brontë... Ma non ci sono riuscita. Nonostante ci siano alcuni bei paragrafi, pieni di spunti interessanti sulla vita e le emozioni di queste grandi scrittrici, il libro è spesso noioso e ripetitivo, sembra scritto per completare un totale di pagine più che per trasmettere qualcosa, e ho fatto fatica a raggiungerne la fine. Peccato, aveva molto potenziale e speravo mi piacesse di più.
Ángeles Caso nos llevará por la vida de las hermanas Brönte, una vida llena de prejuicios, sufrimiento, desesperanzas...en fin una vida dura y con grandes sueños por querer cumplir. ¿Ficción o realidad? Creo que de ambas pero no deja de ser una historia que calan en nuestra alma. Recomendable lectura para conocer un poco más o empezar a introduccirse con las hermanas Brontë.
"Pero ella era solo una mujer, con todas las minúsculas posibles. Una eterna menor de edad, condenada a vivir recluida entre las paredes de una casa, y limitada además, por sus condiciones familiares, a dos únicos destinos: casarse o enseñar. La hija virtuosa de un pastor no podía aspirar a nada más."
Me habían recomendado varias veces esta novela. Jane Eyre es uno de mis grandes favoritos. Ha superado mis expectativas. A parte de muy bien narrado, Ángeles Caso muestra muy bien la vida y personalidad de estas tres hermanas. Su reclusión en Haworth, sus formas de ser introvertidas y cómo consiguen finalmente publicar sus obras. Añade datos inéditos con respecto a otras biografías de las hermanas Brontë. Si no me hubiese pillado tan mal de tiempo, se lee en dos tardes. Recomendable. ⠀
“La gente se engañaba con ella. La creían sumisa y discreta, cuando en realidad era firme y segura”.
Más que una biografía de las hermanas Brontë al uso, Todo ese fuego es una novelización de las vidas de esas tres fabulosas mujeres que pasarían a la historia por crear novelas y poemas únicos; una mezcla de datos y ficción donde muchas veces es difícil discernir entre lo que ocurrió en realidad y lo que es invención de la autora, pero que nos presenta de forma tan completa a la familia y a la posible dinámica de sus relaciones, que es simplemente fabulosa de leer.
La pluma de la autora es una delicia. En esta ficción novelada, nos iremos a un pueblo perdido del norte de Inglaterra rodeado de páramos, donde la inclemencia del tiempo rodea a la casa del pastor Patrick Bronte. Sus seis hijas y su mujer punto inicial. Él solo punto final.
Bestial. Desgarrador y al mismo tiempo entrañable, la historia de las hermanas Bronte, que fue un verdadero drama. Unas hermanas cuyo refugio fueron sus novelas que escribian juntas en sus pequeños escritorios, y que las hicieron eternas.
Ni biografía ni novela, el libro se mantiene siempre en un espacio incómodo en el que se niega a decidirse por ficción o realidad. La novelizacion de algunos pasajes, en los que la autora asume conocer en profundidad los sentimientos y pensamientos de las tres hermanas, rozan el sentimentalismo de wattpad. Recomendable sólo en caso de desear una lectura ligera y un conocimiento más específicos de ciertas notas biográficas de la familia.
4,5 Una lectura entretenida y muy gratificante que me ha sorprendido para bien. Se trata de una novela basada en la biografía de las hermanas Brontë en la que la ficción y los hechos verídicos están separados por una línea muy fina que la autora domina a la perfección con tonos líricos y un estilo y sensibilidad muy auténticos. Muy recomendable para devotos de las hermanas Brontë y sus obras; una explicación a las características más notables de sus novelas en un relato de lectura ágil.
Este libro me ha emocionado de una forma que no pensé en ningún momento que lo haría, pero el solo hecho de encontrarme fragmentos de algunos de los libros de las hermanas entre sus hojas, justificando como los sucesos de su vida influyeron a la hora de escribir, ha conseguido que sea incapaz de separarme hasta que lo tenía terminado.
Muy bien escrito pero me parece muy corto creo que la vida de las hermana Brönte da para bastante más... Tenía muchas ganas de leerlo y me ha decepcionado.
Ho il cuore colmo di affetto, al contempo vuoto per la tristezza che mi ha lasciato. Ma sono molto contenta di averlo letto, e di essermi finalmente appassionata a queste tre incredibili scrittrici che mi stanno dando davvero tanto.
"Basta con adentrarse en las páginas de Jane Eyre, Cumbres Borrascosas o Agnes Grey, para percibir esas atmósferas tan particulares, tan áridas y sombrías bajo las que se oprimen violentamente todos los anhelos de sus protagonistas. No es casualidad".
Atraída por la portada y por la autora de esta novela, mi paso por la biblioteca municipal me sirvió para traerme a casa y empezar a leer sin saber mucho sobre lo que me iba a encontrar. Ha sido una lectura maravillosamente real. Este es uno de esos momentos en los que me encantaría ser capaz de trasmitir todo lo que esta novela me ha regalado, algo que sé que no va a ser posible, además de crearme una necesidad imperiosa de leer la única obra de Emily Brönte, que tengo por casa, y las obras de Anne y Charlotte que me quedan por leer. Me he encontrado una novela de carácter biográfico muy especial, contada por un narrador que todo lo sabe pero que consigue que creas que son cada una de ellas las que te van permitiendo entrar en sus recuerdos para conocer la realidad de su "victoriana" existencia. Durante las 245 páginas he compartido vivencia con las tres hermanas Brönte y he aprendido a sufrir la existencia encorsetada de las mujeres en esa época y cómo fueron capaces de llevar su propia lucha. Confieso que he llorado, a veces lágrimas en silencio y otras lágrimas vivas. Con una manera de escribir que me ha atrapado, en parte al estilo Brönte (si eso realmente existe), dando al lector la sensación de que ninguna palabra sobra y que todas tienen su sitio en la historia, he conseguido meterme tanto en la historia que las veía realizando sus tareas diarias, dando sus paseos y sentándose en esa sala a compartir momentos de escritura. Si eres una admiradora de alguna de las novelas, o de todas, de las hermanas Brönte te recomiendo que leas este libro. Te acerca a la vida de estas tres increíbles mujeres y la sociedad de su época, y te permite comprender el porqué de sus historias, y te crea la necesidad imperiosa de saber más de ellas. Siendo Charlotte la más rebelde de las tres, me he quedado con la sencillez de Anne y con la timidez extrema de Emily.
* Se prestassimo attenzione a ciascuno dei singoli suoni che ci circondano, impazziremmo. Non reggeremmo lo stress, moriremmo di nostalgia. La dolorosa sensazione di mancanza di tutto ciò che è perduto. La voce di nostro padre che ci recitava una poesia, o di nostra madre quando cantava. La promessa di felicità che vibrava sulle labbra dell’uomo che abbiamo amato sopra ogni altro la prima volta che ha pronunciato il nostro nome. Il magnifico fragore dei temporali nelle estati dell’adolescenza. Il limpido fruscio dei vecchi pioppi quando le loro foglie ondeggiavano nell’aria, in quel giardino in cui non siamo più potuti tornare. * Le reputazioni impeccabili hanno senza dubbio causato tanti danni nella storia del mondo quanto certe armi affilate. * Lei era disposta a sposarsi solo per amore. Non avrebbe condiviso la sua esistenza con un uomo verso il quale non poteva provare qualcosa di estremamente profondo, quel desiderio di fondersi nell’altro per sempre, il bisogno assoluto di vivere con lui e nessun altro, come se avesse trovato l’unico essere umano predestinato da Dio a essere suo compagno. Non avrebbe mai accettato un marito per convenienza, fosse anche stato l’uomo migliore del mondo, se non si fosse sentita capace di amarlo con tutte le sue forze. Non ci pensava nemmeno a sposarsi in base a considerazioni razionali, come facevano tante donne, facendosi andar bene un marito appropriato e pieno di virtù, ma la cui presenza l’avrebbe infastidita come succede con una scopa piantata in un angolo, che ti costringe continuamente a pensare che la dovresti usare. * Il mercato delle future mogli era complesso e pieno di sfumature, trucchi e baratti. E c’erano alcuni presupposti evidenti, alcune dotazioni che erano imprescindibili perché un uomo sano di mente prendesse una giovane donna in moglie: denaro, bellezza e sottomissione. Se uno dei tre mancava, si poteva compensare con gli altri due. Ma a lei, come alle sue sorelle, mancava tutto. Non potevano portare un solo centesimo di dote, non erano propriamente belle e, come se non bastasse, erano donne strane, con idee personali e passatempi pericolosi, come scrivere o camminare da sole in montagna. * Si godevano il privilegio di avere menti noiose e piccine che si accontentavano del poco che il mondo metteva alla loro portata. * E poi ci sono gli altri, quelli divisi, quelli spezzati in due. Anime inquiete che aspirano alla calma quando la vita le spinge all’azione, e bramano l’instabilità quando finalmente arriva il riposo. Sono le donne dolci che certi giorni vorrebbero avere i pugni di ferro di un pugile, gli uomini forti che a volte si nascondono a piangere in bagno, quelli placidi che una mattina scompaiono da casa per sempre, le mamme devote che a settant’anni vogliono solo trovarsi un fidanzato e liberarsi dei propri nipoti, i tiranni assassini che si sorprendono a piangere per un cucciolo indifeso. Esseri scissi, che procedono nella vita incespicando, senza ben sapere a quale salda colonna aggrapparsi, quali precetti seguire a occhi chiusi, che cosa si augurano di essere diventati il giorno in cui la morte li coglierà. * Charlotte poteva essere l’una o l’altra cosa. Non ha mai saputo veramente chi era. Desiderava allo stesso tempo la fama e l’isolamento, l’avventura e il focolare domestico, l’indipendenza e il matrimonio più convenzionale. Metà di lei era completamente vittoriana, timida, sottomessa, casalinga e credente. L’altra metà aveva viaggiato nel tempo verso un mondo in cui le donne prendevano decisioni, dimostravano il loro talento, si muovevano da sole in città straniere e, se necessario, rinunciavano a Dio. E le due parti erano costantemente in lotta, impegnate in una battaglia infernale che spesso la lasciava distrutta, depressa ed esausta. * È curioso il modo in cui generalmente si parla del denaro. Non sta bene dire che è importante. Le persone intelligenti e creative, gli artisti e gli intellettuali e coloro che hanno a cuore il benessere degli altri devono affermare che il denaro non è mai la loro priorità. Il contrario li renderebbe sospetti agli occhi degli altri. E di solito è così. Se mettessero i soldi al primo posto, dedicherebbero la loro energia, il loro tempo e il loro talento ad altre attività molto più redditizie. Ma tra il non aspirare a diventare ricchi e il doversi accontentare di vivere nella miseria, c’è un abisso. * Chi dice che il denaro non è importante di solito ne ha abbastanza per coprire almeno tutti quei bisogni primari: il calore, la salute, il cibo, un po’ di svaghi, la bellezza e il nutrimento delle idee. * La sfortuna è spesso un’ottima scusa per molte delle delusioni più comuni della vita. Charlotte Brontë sapeva molto bene che la vita tende a essere crudele. A volte, in modo irriverente, arrivava a pensare che la Provvidenza si diverta a scolpire a martellate il destino dei poveri esseri umani, invece di accarezzarli con dolcezza. * In realtà, per raggiungere il proprio destino bisogna scalare molte vette, attraversare molti deserti, sopportare i rigori del freddo e un caldo capace di trasformarti in un pezzo di minerale ardente. Charlotte lo sapeva molto bene. Raggiungere il proprio destino, quando quel destino pulsava alto e lontano, come una di quelle stelle che indugiano lassù, all’alba, richiedeva molta forza, molta disciplina, molta dedizione. * Lei sapeva benissimo cosa significava sentire la propria voce tremare davanti a una persona che non dovevi amare. Sapeva benissimo cos’era quel dolore dell’irraggiungibile, il desiderio che ti fa ardere il corpo vuoto di notte, che ti fa ribollire tutto il sangue dentro, quando sai che lui è sdraiato non lontano, accanto a un’altra donna, e che se ama qualcuno in quel momento, se accarezza un seno e penetra in un grembo, sarà nel suo e non nel tuo, non nel tuo ventre disabitato e incongruo, che giace tremante nell’oscurità, divorato dal desiderio. Sì, Charlotte Brontë conosceva molto bene il desiderio devastante di ciò che è vitale ma che non potrà mai realizzarsi perché la legge di Dio e la legge degli uomini lo vietano, e perché ogni buon senso grida che quell’amore è dannoso e impossibile. * Forse era stato Dio stesso a sceglierlo, a indicarlo con il dito per far cadere su di lui la grazia della fede. Per quelli di noi che non hanno quella grazia, può sembrare strano che le persone razionali siano credenti. * Chi non è timido forse non riesce a comprendere la sofferenza di chi è affetto da questo male, una tara profonda che blocca, allontana e stigmatizza. La persona timida vive in costante tensione, spaventata dagli sguardi degli altri come se fossero armi che la minacciano. Teme di essere visto e ascoltato, e la sua stessa ansia lo porta ad apparire ancora più goffo, a sembrare più ostile e presuntuoso, o più stupido e ottuso. * È triste come la memoria a volte si ostini a calpestare la nostra vita. La usa come banco di prova, come un cavallo al galoppo in un pantano, e amareggia il presente, devastandolo, e distrugge la speranza di un futuro pacifico. * Preferiva di gran lunga essere considerata stupida o pazza piuttosto che mettere in piazza la fragilità e i sogni che vivevano nella sua testa. * «Emily, se tu stessa sei convinta che il tuo romanzo sia pieno di cattiveria e violenza e che non piacerà, perché vai avanti? Perché non scrivi qualcos’altro?» Perché non voglio scrivere altro. La vita è così. La vita non è come cercano di raccontarla tutti quegli scrittori affettati e mediocri, tutta salotti raffinati, nobili sentimenti, e parole dette a metà. La vita è furia e ghiaccio.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Es el equilibrio perfecto entre biografía y novela. Incluso me gustaría pensar que es más lo primero que lo segundo. Así, al menos, les estaría dando la oportunidad a las tres heroínas Brontë de vivir su propia historia, su propio clásico. Desde el principio, me atrajo la idea de conocer, de ahondar en los sentimientos de tres escritoras a las que admiro. Penetrar en sus pensamientos diarios, una mezcla de profundidad y sencillez, y recorrer juntas el paseo por los páramos que fue su vida (demasiado corta, demasiado dura). He de señalar que el hilo cronológico que sigue la autora es, al principio, un tanto caótico. Tantas idas y venidas respecto al día de 1846 en el que inicia la novela... Sin embargo, poco a poco te vas acostumbrando, conforme tu propia mente va asentando cada acontecimiento de la familia Brontë en su lugar de la estantería polvorienta. Poco a poco, vas creando tu imagen de Charlotte, Emily y Anne: tres mujeres fuertes, pero muy diferentes. Al mismo tiempo, vas encajando las piezas del puzle: encuentras a un Heathcliff por aquí, a un señor Rochester por allá... Sí, creo que eso es lo que más me ha gustado de este libro: la perfecta explicación de cómo tres mujeres aisladas en los páramos de Yorkshire (o en su propia timidez, cuando alguna se encontraba fuera de casa), pudieron escribir novelas tan exquisitas, con tanta pasión, tanta fuerza... tanto fuego. Porque escribieron su vida, tal y como ellas la hubieran deseado. Una práctica que no me es desconocida, desde luego. Así que lo recomiendo; recomiendo este libro fervientemente a todo aquel admirador del mundo de las Brontë. Páramos de tormentas, pureza, heroicidad, sufrimiento... De amores que arrancan el corazón del pecho y lo sostienen en la mano hasta que deja de latir.
Nada nuevo que ver aquí. Una biografía más de las hermanas Brontë, narrada de forma bastante enrevesada y con partes noveladas que no llegan ni a veinte páginas. Lectura muy lenta por el abuso de las comas, que a veces ni siquiera están usadas de forma correcta. Los cambios en el orden cronológico sin previo aviso y los cambios de punto de vista confunden al lector y contribuyen a que la lectura sea tediosa. Las reflexiones de la propia autora sobre la vida real en mitad de su relato sobre la vida de las Brontë se ven extrañas en el libro. Es como si alguien apareciera con un vestido de lentejuelas rojas en medio de un funeral donde todo el mundo va de luto. En resumen, un libro bastante decepcionante.
214 pagine di parole ed elegie e aneddoti che per un istante hanno saputo far tornare in vita le tre anime più affini a me che siano mai esistite nella letteratura e probabilmente al mondo intero. “Tutto questo fuoco”, un fuoco che non ha conosciuto neanche il confine del tempo e della morte e che ad oggi è ancora vivo e ardente. Le tre sorelle più appassionate, impetuose e geniali della letteratura. Siete i miei giganti.