Rafa Nadal se ha convertido en un referente dentro del mundo del deporte no sólo por su éxito espectacular, sino también por la encarnación de una serie de valores que trascienden lo deportivo. Toni Nadal, su entrenador desde la infancia, ha logrado convertirse en modelo de una manera de trabajar y de enfocar las relaciones profesionales que, a pesar de su sencillez, resulta profundamente revolucionaria. En Todo se puede entrenar hace un repaso a todos los principios que inspiran su exitoso método, comenzando por una tajante defensa de la formación del carácter frente a la formación técnica como pilar indispensable del triunfo. Saber competir –en cualquier ámbito– exige no sólo, o no principalmente, poseer una serie de conocimientos en la materia correspondiente y desarrollar destrezas con virtuosismo, sino sobre todo, tener la fortaleza emocional necesaria para afrontar las situaciones de presión y ser capaz de revertir procesos adversos.
Libro de obligatoria lectura para padres, gente jóven y cualquier en general.
No se puede contar de forma más clara, sencilla y directa la terrible educación que se está dando, por normal general, a los malcriados jóvenes de hoy en día. Mientras tanto Toni Nadal cuenta como todo lo contrario a esto ha llevado a Rafa Nadal a ser uno de los mejores deportistas de la historia.
Es un libro sin ambages, ni rodeos, ni circunloquios, ni ambigüedades, ni eufemismos. Es un libro que te dice las cosas como son: estamos llenos de excusas y la mayoría de las cosas que nos ocurren, y las que no nos ocurren, son por nuestra culpa, por nuestra mala actitud y por nuestra autocomplacencia.
Un libro distinto. Tony Nadal explica en cada capítulo aspectos importantes para el éxito ejemplificándolos con anécdotas de su sobrino lo que lo hace ameno y fácil de leer. Las enseñanzas y lo que plasma el libro me ha inspirado y aportado en términos generales aunque la forma en la que está escrita me ha parecido algo categórica y pedante en ocasiones.
Sentido común, metas claras, hacer lo correcto y mucho trabajo sin excusas para formar el carácter y llegar cuanto antes al objetivo. Es el método de Toni Nadal. Con un alumno tan aplicado como su sobrino Rafa, no me extraña que hayan llegado tan lejos. Además, indica que es extrapolable a muchos ámbitos de la vida no sólo a lo deportivo.
En este libro Toni Nadal, entrenador del legendario Rafael Nadal, expone su metodología como entrenador para forjar un campeón.
"El valor filosófico del deporte es el sacrificio y el esfuerzo que nos ayudan a construirnos como personas capaces de enfrentarnos a cualquier otro episodio vital."
Exigencia: debemos imprimir a los niños unas obligaciones y unos objetivos desde el principio. El niño en cualquier ámbito (escolar, familiar, deportivo) necesita de unos instigadores que lo lleven a formar su capacidad de aprendizaje y de trabajo. Jamás habíamos desarrollado una sociedad tan protectora como la actual. Para Toni Nadal la exigencia es necesaria a lo largo de toda la vida y piensa que da mucho sentido a la vida. La exigencia es ser consecuente con una meta, con los desafíos que se plantea uno mismo.
La exigencia debe ser convertida en autoexigencia. Es importante que el entrenador traslade la exigencia al deportista, es decir que la de la toma de decisión sea del deportista y, por tanto, el deportista ponga en marcha sus propios mecanismos para obligarse a hacer algo. Toni Nadal nos recuerda que debemos ser autoexigentes con nosotros mismos y menos con los demás. Para exigir una impecable corrección hay que ser impecablemente correcto uno mismo.
Fomentar la capacidad de aguante: entrenar en malas condiciones, alargar innecesariamente los entrenamientos. Todo para fortalecer el carácter. El carácter se forma con la dificultad. Hacer la vida fácil a los jóvenes en la etapa de formación no ayuda.
El feedback debe ser realista, no siempre positivo. Toni Nadal explica que uno de los principales valores ha sido la objetividad. Nunca ha intentado engañar a Rafael Nadal en sus apreciaciones.
Autoridad del entrenador: Toni Nadal considera muy importante que el entrenador, el adulto, tenga autoridad. No se puede tratar a los chicos que se están formando de tú a tú si queremos que obedezcan y que se dejen guiar. No podemos pretender que acepten una orden o una petición si contamos con su opinión como punto de partida siempre. Para Toni Nadal es una equivocación dejar de ser autoritarios. Obviamente, sin ser violentos opresivos o agresivos. La autoridad, que siempre había sido considerada un eje básico en la formación, se ha ganado a salto de demagogia la peor de todas las consideraciones.
Actitud: Toni Nadal nos recuerda lo importante que es darle un sentido a nuestro día a día, a ir a trabajar con ganas, a tener ilusión por las cosas que uno hace, sea lo que sea, al nivel que sea. Es una cuestión de actitud. Estar contentos con lo que hacemos depende mucho más de nosotros que de las circunstancias. Estar contentos con lo que nos ha tocado o lo que hemos elegido hace mucho por la felicidad de los que nos rodean, pero sobre todo por nuestra propia felicidad. Para Toni Nadal es tan importante la actitud como la aptitud. Y es definitivamente más importante la formación del carácter que la técnica. Tener la certeza de que vas a perder no es razón suficiente para no luchar con convicción hasta el final. En palabras de Martin Luther King: “si supiera que el mundo se acaba mañana yo hoy todavía plantaría un manzano”. Si uno se acostumbra a superar adversidades, se está acostumbrando también a resolver problemas más serios cuando estos aparezcan.
Ilusión: Trabajar con ilusión acarrea todo un compendio de beneficios y no tiene ningún inconveniente. Con ilusión se tiene mucho más éxito. Esto cae por su propio peso porque con ilusión se persevera mucho más. La ilusión es un motor que nos impulsa a trabajar y ya no desfallecer. Las personas que trabajan con ilusión hacen la vida mucho más agradable a los que trabajan con ellos. Y son mucho más felices ellos mismos.
Capacidad de aprendizaje: Talento es la capacidad para desarrollar un aprendizaje. Cuanta más capacidad tiene uno de aprender una disciplina, más talento tiene. El que tiene talento encuentra el camino que lo conduce a sus objetivos. El que tiene talento es el que se da más oportunidades. El talento, en contraposición a un aprendizaje precoz, se produce cuando la capacidad de aprendizaje tiene largo recorrido. El aprendizaje se da en el marco de unos años preciosos que no entienden de reválidas ni de segundas oportunidades. El deterioro de carácter que sigue a una mala formación es irrecuperable.
El carácter es más importante que técnica: Un carácter entrenado en la fortaleza es sumamente importante para gestionar el éxito y el fracaso, pero sobre todo la incertidumbre. La fortaleza es la mejor arma para moverse en un mundo incierto. Debemos ejercitarnos a diario en la superación de obstáculos para estar preparados en el momento de máxima tensión. El carácter, la gestión de las emociones, se forma, se entrena y se trabaja. Si nos acostumbramos a que nos resuelvan el más mínimo problema, acabaremos siendo incapaces de solventar nada por nosotros mismos.
Hemos conseguido creer que tenemos derecho a todo, incluso a no sufrir adversidades. Según Toni Nadal, existe una laxitud emocional entre las generaciones más jóvenes, que poco les ayuda a enfrentarse a los reveses de la vida. La adversidad forma parte de la vida y, por tanto, es natural. Es necesario relativizar lo que no depende de nosotros, no sentirnos superados ante lo que son inconvenientes naturales o normales. Es muy fácil acostumbrarse a la queja si nos la permiten.
Sin duda un libro que supera el valor meramente deportivo de los valores que muestra, para ser un ejemplo con casos prácticos de lo útil que pueden ser los valores que se transmiten en el deporte y que se pueden trabajar tanto fuera como dentro de él.
En cuanto a la forma de escritura, me sorprendió lo fresco y bien hilado que está, sin saltos grandes y cada capítulo parece como en las buenos libros de análisis, una consecuencia del anterior.
Sin más puedo decir que estoy a espensas de haber aprendido algo y tratar de aplicarlo al día a día, que cómo sabemos es lo complicado
Me ha encantado este libro de Toni Nadal: claro, conciso y con reflexiones con las que puedes estar más o menos de acuerdo, pero eso sí, son reflexiones bien argumentadas. Siempre me gustan mucho los libros basados en la práctica de un entrenador o de un educador. En este caso, nos introducimos de lleno en la mente de Toni Nadal, entrenador de Rafael Nadal. Me parece un viaje apasionante el que se realiza en este libro: sobretodo porque estamos hablando del entrenador de uno de los mejores deportistas a nivel mundial.
El libro está escrito de una manera sencilla y clara, y el autor se trata de alejar de los dogmas. A mí no me ha resultado dogmático, sino que es un libro que te deja la "puerta" entreabierta a reflexionar sobre determinados puntos de vista en los que no me había fijado con tanto detenimiento. Como maestro de educación primaria, este libro me ha ayudado mucho a atar cabos que tenía sueltos, a ver determinadas intuiciones desde otros fundamentos... Además, la mezcla exquisita en este libro con el anecdotario de Toni Nadal me parece que da un resultado excelente: de vez en cuando te saca una sonrisa tras vislumbrar situaciones que son francamente reconocibles para el lector.
He leído por ahí de que es un libro con una forma de enseñar un poco chapado a la antigua, pero es que en realidad los fundamentos para educar al Homo Sapiens creo que no han cambiado mucho en los miles de años de evolución de nuestra especie. Me gusta la reflexión que se hace acerca de la disciplina y acerca de determinados aspectos muy abandonados en la sociedad actual. Me ha gustado mucho este libro y me ha aportado también mucho. Un placer utilizar algunos de estos conocimientos como futuras guías en mi proceso de enseñanza. Te animo a reflexionar con las palabras de Toni Nadal
I’ve never been a fan of the self-help or motivational genre, but I also don’t want to be close-minded. If I had to read something along those lines, I knew it had to come from someone with a proven track record, not from one of those so-called “gurus” whose only achievement is giving lectures.
As for the book, it’s a compendium of objectivity applied to Rafa Nadal’s career and to the vision and mindset that Toni and his family instilled in him to face both defeat and success. It’s a book full of simplicity and truth, one that reminds you that the path is both clear and tough. You don’t need much more than what Toni sets out here to approach life in the right way.
The last thing you’ll find here is a book about tennis. It was a pleasure to read someone like Toni, who knows what it takes to reach the top while keeping both feet firmly on the ground.
P.S. The Kindle edition is excellent, nothing to complain about.
Libro interesante en el que Toni Nadal explica los principios que utilizó en la formación y educación de su sobrino Rafa Nadal para ayudarle a ser el excepcional campeón que ha llegado a ser. Esta trufado de sabrosas anécdotas, aunque a veces el estilo se hace algo enrevesado y en ocasiones puede pecar de ser algo repetitivo. Sin duda habla de cosas (responsabilidad, esfuerzo, humildad, capacidad de aguante…) que hoy no están en lo más alto de la agenda ni de la lista de valores de muchos, en particular de los padres, en lo que se refiere a la educación de sus hijos. Me identifico mucho con todos ellos aunque en algunos momentos no puedo dejar de tener la sensación de que se pasa algún pueblo. Podríamos decir que más que un manual del buen entrenador que puede parecer en un principio, es un manual del buen educador.
El libro presenta dos pares de ideas centrales que son aliñadas con historias y anécdotas de la historia de Toni y Rafa, siempre invitando a la reflexión.
El libro se desarrolla alrededor de ideas que, de manera intuitiva, muchos de nuestros padres (si has nacido antes de los 2000) tienen interiorizadas. Toni consigue expresarlas de una manera “unapologetic” en una era done el positivismo y las frases célebres inundan nuestros sentidos.
Sin embargo, a veces peca de prudencia en pos de no ofender al lector, una actitud muy antitética a las ideas presentadas. No puedo estar más de acuerdo en muchas de las ideas que se presentan en el libro pero, joder, no hay que pedir perdón por tenerlas!
No me encantan los libros de "automotivación" o "autoayuda". Este libro, sin embargo, lo considero fundamental para la formación de una persona adulta. Toni Nadal nos da lecciones de vida desde la humildad y con ejemplo. Tiene un pensamiento hoy en día, en la sociedad de los blanditos, considerado duro y exigente. Algo, sin duda, absolutamente necesario para la vida. Gracias a este libro podemos ver la fortaleza, la templanza y la gran inteligencia de uno de los deportistas más respetados y queridos de España. Con coraje, esfuerzo y trabajo, todo se consigue. Este la lectura es un imprescindible.
Libro que debería ser de lectura obligatoria en todas las escuelas. Es tan estúpidamente sencillo que es elegante en todas sus dimensiones. Toni Nadal habla de unas obviedades tan fundamentalmente preciosas que, honestamente, deberia ser ridículo que nos sorprenda gratamente.
Es un gran libro para recordar que es el trabajo duro y el esfuerzo lo que consigue los logros. Tan sencillo y durisimo como eso. No hay formulas magicas. Se agradece tambien el énfasis que hace a la buena educación, la formación del caracter, la importancia de no quejarse y de ser consecuente con los actos de cada uno.
Excelente libro para la formación de cualquier persona. La primera parte del libro sobretodo, es excelente para todo formador, la segunda parte pone ejemplos que son interesante pero se puede sacar menos contenido que la primer parte del libro. Conocer a Tony Nadal como formador y como persona en cuanto a su forma de concebir la formación es algo ejemplar que sirve para quienes quieran poner en práctico conceptos claros y nada del otro mundo pero que en la actualidad no está de "moda" o hemos olvidado.
¿Cómo no aprender del que ha sido durante muchos entrenador del nº1 del tenis mundial como Rafa Nadal? Sin duda alguna, un libro de esfuerzo, constancia, trabajo, perseverancia no exento de dureza. Como decía Rafa: "Todavía me parece excesivo lo que mi tío Toni me exigía de pequeño". Toni es uno de los personajes incluidos en 'Aprendiendo de los mejores' (Alienta Editorial).
Es un libro increible no es solo para los amantes del deporte y el tennis concretamente sino especialmente a Las personals que les gusta reflexionar y que valoran y tienen en cuenta cuales deberían ser los valores principales de la educación! Aunque no os guste Nadal como deportista os lo recomiendo leer.
This is a great book for all the tennis lovers, especially if you are interested in Rafa Nadal's training method and life, this would be a very interesting book. Toni Nadal, Rafael uncle, narrates some of the most important tennis moments of his nephew, underlining his own method based on mental strenght, the most successful technique.
Me parece un libro muy interesante y que te engancha desde el primer momento. Se nota que Toni Nadal es una persona con la cabeza bien amueblada e inteligente.
A lo largo del libro, aunque la temática sea el tenis, habla y reflexiona sobre aspectos de la vida con ejemplos y anécdotas. Me parece un libro simple pero a la vez muy enriquecedor. Muy recomendable.
Una historia interesante que demuestra los valores fundamentales bajo éxitos extraordinarios en el deporte. Se centra demasiado en el tenis como era de esperar, pero a mi parecer muchos de los conceptos son extrapolables a otras áreas. Esfuerzo, dedicación, compromiso, disciplina, ambición, resiliencia, entre otros.
No está mal. Escribe mejor de lo que me había imaginado, incluso hace ilusiones filosóficas. Traslada valores que hace que con el tiempo, haya grandes resultados: dedicación, esfuerzo, constancia, respeto e ilustración entre otras. Sin embargo, no comparto ciertas opiniones suyas, más bien chapadas a la antigua.
Creo que es un libro imprescindible que todo el mundo debería de leer. Es sencillo de leer y ameno. Conforme vas leyendo el libro, ves los puntos de vista de Toni y vas cambiando tu manera de pensar. Me ha encantando, trata temas muy importantes y te ofrece una vision y reflexión acerca de ellos Recomendado para personas de cualquier edad 🤍
los capítulos 3 y 4 si no me equivoco son tremendos y les hice marcaciones a casi todas las páginas. Motiva bastante el hecho que explica donde Rafael Nadal comienza su camino en el tenis como una persona normal que le encantan los retos, sin exagerar sobre su talento (lo cual era también evidente), pero se enfoca en todo lo que entre y qué cosas lo hicieron diferente del resto.
Un libro sobre la perspectiva del entrenador que uno debe leer con mente abierta. Preparado para estar de acuerdo con algunas cosas y en desacuerdo con otras tantas. Para reflexionar y sacar cada uno sus propias conclusiones y quedarse con lo que le aporte.
No me ha fascinado el libro. Me alegro de haberlo leído porque me encanta el tenis y la historia de Toni Nadal, pero se me ha hecho denso, repetitivo y muchas de las cosas que cuenta ya las había escuchado. No es un libro que vaya a regalar
Un libro repleto de anécdotas sobre educación y virtudes que se lee con interés. Me gusta la franqueza de Toni para mostrar su forma de pensar dándole igual si la comparte el lector o no, eso es sencillez y seguridad.
It's great to know the main principles that guided this partnership during the years he has been coaching Rafa. I understand and share some of his values and I also agree that they can be considered a bit old-fashioned in the current times we are now living.
Una perspectiva que no està molt de moda en l'actualitat, però que era més clara anys endarrere que ens permet crear una pausa de realitat de l'importància de l'esforç i la constància en qualsevol procés.
Cal dir que alguna idea ha sigut repetitva però m'ha agradat molt la sinceritat amb la que exposa les idees i la claretat en els objectius.
Escrito en un tono muy humilde, objetivo e incluso despreocupado en cuestiones muy importantes hacen que podamos conocer a Toni y su forma cruda y realista de ver el deporte. Si alguna vez has asistido o visto alguna charla suya vas a poder sentirle como si hablase contigo de tu a tu.
Igual no soy muy objetivo con este libro, ya que Rafa Nadal es mi ídolo, pero todas las anécdotas, enseñanzas y métodos de entrenamiento (sobre todo a nivel mental) que relata su tío y entrenador en este libro me parecen muy interesantes y de gran utilidad.