Entre el 15 de marzo de 1971 y el 3 de febrero de 1972 Carlos Eduardo Robledo Puch, un muchacho de 19 años, mató a once personas, convirtiéndose en el mayor homicida múltiple en la historia del país. Las características de los crímenes y la historia del asesino conmovieron a la sociedad y los entretelones del caso eclipsaron toda otra noticia durante meses. Treinta y seis años después, el periodista Rodolfo Palacios ha conseguido entrevistarlo en prisión y, trabajosamente, ganar su confianza. Este libro es fruto de ese esfuerzo y, más que una biografía, es la narración atrapante de una vida fugaz y atormentada. “Rodolfo Palacios se animó a hablar de un asesino que las nuevas generaciones desconocen. Los chicos saben, a lo sumo, de los tés con masas en lo de Yiya Murano. Nunca escucharon la historia del Ángel Negro, el chico del rizo dorado que mataba por la espalda con una sonrisa. Vale la pena abrir con él esta puerta.” Jorge Lanata
Quiero empezar diciendo que la forma de escritura de Rodolfo Palacios me encantó, hace que una quiera seguir leyendo sin parar, y eso fue lo que me pasó. En los 9 días de lectura que me llevó este libro transité muchas emociones: miedo, enojo, asco, pena y tristeza. Es difícil empatizar con alguien como Robledo Puch, aunque el libro devela muchos matices de su personalidad que se desconocen en general. También da un amplio recorrido por su vida, el bullying, la sobreprotección, el maltrato por parte de sus supuestos amigos, sus primeros robos, su primer asesinato, todo con lujo de detalles. Por otro lado, se puede ver la vida en la cárcel (no solo la de él sino también la de sus compañeros de pabellón), que está lejos de ser digna y de reformar a las personas que entran allí, como se supone que debería hacer. El ángel negro es un libro que te lleva a lugares a los que no querés ir y te hace cuestionarte muchas cosas, como por ejemplo, si estuvo bien que la prensa fuera tan amarillista con el caso, o si era correcto que picanearan asesinos y demás presos en los años 70. Es un libro muy interesante y completo, recomiendo que cualquiera ligeramente interesado en los asesinatos o en los hechos criminales lo lea.
Me parece una crónica increíble, muy bien hecha para una basada en conversaciones con el personaje principal estando preso (hasta el día de hoy). Cuando el otre está en libertad, en un hospital, huyendo o incluso muerte, puede hacerse más fácil: cuando le entrevistade está hace 37 años mirando a la misma pared y dándole vueltas a sus ideaciones fantasiosas y manipuladoras es difícil.
Me dio tristeza que Robledo Puch parezca necesitar atención psicológica que parece no recibir, o al menos hasta el momento en el que se escribió este libro. No lo digo por su juventud (les asesines matan porque son asesines, no porque tengan alguna enfermedad mental), sino por su adultez. Hay que estar 37 años en una celda pequeña, siendo torturado y comiendo de casualidad.
Creo que el libro, además de retratar la mente de Robledo Puch, hace un muy buen trabajo denunciando la situación y las irregularidades del sistema carcelario argentino. No reforma al recluso: lo empeora y lo invita a delinquir, matar, violar una vez que sale para volver adentro.
Ojalá les familiares de las víctimas hayan encontrado paz. Y ojalá Robledo Puch reciba la atención psicológica y psiquiátrica que parece necesitar de acá a que salga de la cárcel (que sin dudas será en un ataúd).
Rodolfo Palacios vuelve a demostrar por qué los bandidos y asesinos más importantes de la historia criminal argentina se sienten atraídos por él. Un ida y vuelta intenso, una causa de más de 40 años con detalles que siguen saliendo a la luz. Un capítulo entero dedicado a la cuestión epistolar, permiten volcar un perfil definitivo del asesino más feroz que haya visto la Argentina. Muy bien resuelto.
Bueno, confiezo que este libro llamo mi atención despues de ver la pelicula, pero sinceramente me sorprendio. Mi lectura duro 5 dias, y es que la forma de escribir de Rodolfo te hace seguir hasta el final de manera adictiva, personalmente me sentí en el mismo lugar que él cuando hablaba con Carlos, y conocer la vida del Ángel fue toda una experiencia.
Titulo: El angel negro Autor: Rodolfo Palacios Año publicado: 2017 Motivo de lectura: #Miedoton2022 Lectura / Relectura: Lectura Fisico / Electronico: Fisico Mi edicion: Tapa blanda, 318 paginas Idioma: Español Puntuacion: 3/5
Este libro es de lectura agil, nada rebuscado, con un lenguaje llano y simple, practicamente es como estar sentado en una cafeteria mientras tu amigo Rodolfo Palacios te cuenta como fue su encuentro con Robledo Puch.
Para los que no saben, Carlos Eduardo Robledo Puch es una asesino serial argentino, a la fecha es el asesino que lleva mas tiempo preso en la historia penal de la Argentina (50 años), ingreso a prision el 3/2/1972 con 20 años.
Robledo Puch a los 20 años en la reconstruccion de uno de sus crimenes
Me resulta dificil calificar este libro, siento que Palacios perdio el eje, lamento mucho decir esto, pero no es un libro objetivo. Este libro esta clasificado como biografia/cronica, pero realmente no lo es. Me arriesgaria a decir que Rodolfo Palacios llego a la carcel con una idea, y al primer instante que vio a Robledo quedo eclipsado, ya que su escritura se asemeja mas bien a un fanatico que a un periodista. Entrevistar a Robledo es una oportunidad una en un millon, ya que el no es una persona mediatica o de dar muchas entrevistas, por eso me da la impresion que Palacios desaprovecho la oportunidad.
El libro esta plagado de "anecdotas" de sus encuentros (Palacios intentando orinar, el reloj casio, un matambre, si, leiste bien..un matambre..solo para dar algunos ejemplos), opiniones de otros presos y hasta mini entrevistas a los vecinos para saber que opinan de la carcel "Sierra Chica" y como eso afecta al barrio. No hay una profundidad en los delitos de Robledo, no esta plasmado el perfil psicologico/psiquiatrico, ni tampoco el efecto que tiene en las personas decadas y decadas de encarcelamiento.
Y ademas hay un punto que cuando aparece me molesta mucho, y es la romantizacion de los asesinos. Palacios plasma por momentos a Robledo como un "pobre tipo", al borde de practicamente decir que le falta un abrazo, o que seria grandioso tenerlo como amigo. Quiero recordarles que Robledo mato a 11 personas, y estas son las verdaderas victimas:
● Manuel Godoy, sereno de una discoteca, asesinado el 15 de marzo de 1971 ● Pedro Mastronardi, encargado de la discoteca, asesinado el 15 de marzo de 1971 ● José Bianchi, encargado de un local, asesinado el 3 de mayo de 1971 ● Juan Scatonne (70), sereno de un comercio, asesinado el 24 de mayo de 1971 ● Virginia Rodríguez (16), asesinada el 13 de junio de 1971 ● Ana María Dinardo (23), asesinada el 24 de junio de 1971 ● Raúl Del Bene, sereno de un comercio, asesinado el 15 de noviembre de 1971 ● Juan Carlos Rosas, sereno de una agencia de automotores, asesinado el 17 de noviembre de 1971 ● Bienvenido Serapio Ferrini, sereno de una concesionaria, asesinado el 25 de noviembre de 1971 ● Manuel Acevedo (58), sereno de una ferretería, asesinado el 3 de febrero de 1972 ● Héctor Somoza (17), cómplice, asesinado el 3 de febrero de 1972
Sin olvidar las familias de todos estos muertos que tuvieron perdidas irreparables. Robledo disparo a la cuna de una beba de 10 meses porque mientras asesinaba a sus padres ella lloraba, esa clase de persona es Robledo. (La beba sobrevivio).
Asi que cuando una persona como Palacios hace de Robledo un personaje pintoresco, la vedad es que es un gran no. Al final no tengo dudas que Robledo manipulo a Palacios como quizo.
Palacios y Robledo durante uno de los varios encuentros para escribir este libro
Un gran libro que te sumerge en el infierno oscuro de Carlos Robledo Puch, el asesino más famoso de la historía Argentina. La oscuridad de sus recuerdos y de su vida en la cárcel. Sinceramente llegué a sentir lástima por el e incluso cariño, pero jamás sabré si lo que le afirma a Rodolfo Palacios es mentira o verdad, ya que Robledo asesinó a las únicas personas que podían llevarle la contra, a los únicos testigos de sus andanzas. Pero me dejó dudando.
El ángel negro es un personaje oscuro que sembró el terror durante la década del 70 en la Argentina. Un monstruo con cara de ángel que salía a matar por el simple placer de poder hacerlo. Criado en un hogar de familia pudiente, talentoso pianista, Carlos Robledo Puch, torció su destino, convirtiéndose en uno de los asesinos en serie más sanguinarios de nuestro país. En este libro, Palacios, quien se entrevistó en varias oportunidades con él, relata los pormenores no solo de sus crímenes, sino también, de esas charlas que, mate mediante, mantenían en el penal de Sierra Chica. Una crónica más que interesante de un hombre que se cree el sucesor de Perón y que hizo una promesa escalofriante el día que lo condenaron: "Algún día voy a salir y los voy a matar a todos"
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una novela policiaca, estuve en tensión desde el tercer capítulo y no pude dejar de leer hasta que terminé. La narración es impecable, sabe dar al lector la información justa para que haga sus conclusiones y siga leyendo, el final es poco predecible y descubre que te ha estado “engañando” para bien desde el principio. Este libro tiene la magia de que las situaciones más increíbles, en vez de cuestionarlas te convencen por lo bien estructurada que está la trama y la profundidad del protagonista.
Sinceramente tenía expectativas muy altas con respecto a este libro... y la verdad que cumplió absolutamente todas de ellas e incluso más. La manera de escribir de Rodolfo no solo te engancha desde la página uno, también mantiene esa forma de narración donde a veces él es el asesino y otras Robledo. Te muestra el punto de vista del que todos hablan y conocen de la historia de este asesino en serie, el punto de vista del escritor e incluso el del mismo Robledo. Hay partes que hasta llegas a empatizar con Robledo Puch, partes que te hacen querer darle un abrazo, como otras que te hacen enojar por lo que hizo. Desde el inicio hasta el final es un viaje de emociones increíbles, la verdad lo super recomiendo. Creo que todos merecemos ser escuchados sobre nuestra propia historia que hablan los demás, Robledo Puch lo hizo mediante este libro y es maravilloso.
Conocía poco y nada de la historia de Robledo Puch. Y después de leer el libro, tengo más dudas que certezas. Palacios nos hace replantear todo, siempre. Los malos son malos, pero a veces también son buenos...
Conocí este caso por Damián kuc, el recomendó el libro y me parece uno de los mejores crónicas que me leí, cinco estrellas, te hace enganchar desde la pagina uno hasta el final. Realmente este relato te hace preguntarte algunas cosas recomendado al 100