From the ‘Spanish-speaking Brené Brown’ comes a practical, illustrated guide to how (and where) our bodies are affected by emotions. What is the right way to talk about our emotions and feelings? Are the two synonyms or altogether different words? These are the questions Amalia Andrade addresses in this insightful book about emotions, feelings and affections, where—through a mix of personal anecdotes, photographs, illustrations and data—Andrade offers a guide to learning exactly how our bodies are affected by our reactions to daily life.
Hace un tiempo conocí a Amalia gracias a que en el podcast «Se regalan dudas» mencionaron uno de sus primeros libros, Uno cambia al amor de su vida por otro amor, por otra vida. Compartieron algunos fragmentos del mismo y desde entonces, siempre me quedé con las ganas de conocer un poco más de su escritura.
Por temas de trabajo, a principios de mes, tuvimos un encuentro con la autora en la que ella hablo un poco sobre este libro y su proceso con él, eso me dejó con ganas de conocer un poco más (además de que me sentí que es una persona super calida y agradable). Lo pedí y me lo zampe en el día de ayer, jajaja.
Es un libro que diría que tiene tintes autobiográficos, partes de la investigación sobre las emociones en base a bibliografía, referencias culturales variadas e intervenciones con fotografías que son interesantes. Se disfruta cómo libro-objeto y al avanzar en la lectura, uno se siente que va transitando junto con la autora muchas de las emociones desde sus experiencias personales.
Debo decir que me sorprendió muchísimo este libro desde el primer momento que lo tuve en mis manos, incluso antes de empezar a leerlo, cuando lo estaba ojeando y me encontré con hojas de colores, dibujos, fotografías, frases de canciones y tantos detalles más que lo hacen único.
Un libro sobre las emociones y sentimientos, sobre cómo diferenciarlos y reconocerlos, un libro que nos invita a viajar a las profundidades de unx mismx, un libro que nos acompaña en ese, a veces, duro proceso y que nos abraza en el camino.
Testimonios, reflexiones, cultura pop, una buena dosis de Shakira, humor, cuestionarios, feminismo, datos freak, crítica social, todo eso y más puedes encontrar en este sensible y honesto libro que "nos invita a mirarnos y a conectar con quien realmente somos."
Lo leí justo en un momento que lo estaba pasando mal y les juro que sus páginas se transformaron en un lugar seguro, sus palabras en abrazos y sus fotos me hicieron desempolvar mis propios recuerdos.
¿Un libro sobre sentimientos? Si, ¿quién hubiera pensando que era justo lo que necesitaba? Que la vida me recordara que tengo que sentir cada emoción, experimentarla, entenderla y no tratar de reprimirla, de reprimirme. No está mal sentir, es saludable sentir. Necesitamos sentir.
Un libro diferente, Me gustó el diseño del libro, es bonito y muy precioso fácil de leer, a mi consideración fue un libro que pude conectar con las emociones, al mismo tiempo sintiendo el arte, poesía que proyectaba con algunas imágenes.
Me hubiera gustado que abordara un poco más de las emociones, sin embargo fue un libro que me sacó lágrimas, y pude conectar con la música que compartían mientras sentía lo que escribía.
Amalia convierte temas tan complejos y profundos como lo son las emociones, los sentimientos y la salud mental en algo sencillo, digerible, entretenido, cercano y muy corto y rápido de leer. Le mete su toque por todo lado, el humor, la ironía, la sensibilidad y la franqueza, se perciben de la primera a la última frase.
Este libro me ayudó a entender muchas cosas, a entenderme, a quererme un poquito más y mejor, y me guió, sí, ha sido una brújula en un momento en donde no tenía idea como mostrar qué me dolía ni cómo ni en dónde. Sé que ni reemplaza ni evita el ir a terapia entre otras cosas, pero bendito Jesusaurio, como ayuda...
Aún sigo sin saber cómo mostrar donde me duele, pero hoy me rindo solo a sentir mis emociones y no a gestionarlas. Amalia, ojalá algún día leas esto y sepas que eres parte de mis personas favoritas en el mundo y aún no nos conocemos.
Gracias por ayudarme a entenderme un poco más como lo ha hecho Rosa Montero, Piedad Bonnett, Elvira Sastre y ahora tú.
tiene cosas interesantes pero definitivamente lo mejor son las fotos!!! me gustó cuando habla de las emociones mal aspectadas, como la envidia. La envidia habla de un anhelo. a mi me dan envidia las familias que viajan juntas pero eso no significa que les desee mal. la felicidad mal aspectada es positividad tóxica, la tristeza mal aspectada es la romantización del dolor. y así con todas las emociones, creo.
Considerablemente mejor documentado y escrito que los anteriores, más peca de lo mismo, una ingente cantidad de papel invertido en un compilado desprovisto de valor literario. Si se va a a relatar por escrito de forma indistinguible a la hablada, mejor sería aprovechar para elegir un formato más acorde, este podría ser el podcast, o incluso, la entrada de blog. A su vez, en ese sentido, muy bonitas las fotografías, pero estarían mejor en otro formato de distribución artistica.
Existen puntos interesantes inherentes a la crítica sobre el sistema socioeconómico imperante, bien esas ideas podrían ampliarse y ahondarse en orden de marcar un orden lógico o un tópico con mayor cuidado, pues, aunque el hilo pretenden ser las emociones, se percibe inconexo de forma constante. Que se aborden obviedades no está necesariamente mal, puesto qué, bien es sabido, que lo evidente tiende a pasarse por alto, el lío es que es un anecdotario intranscendente que no dice nada que se encuentre ya mejor abordado en otras obras. Una novela semiautobiográfica o un poemario tendría mayor valor literario que la forma que se eligió. Pero como es también, bien reconocido:_Para los gustos, los colores_.
El libro precioso desde la portada hasta su interior, su prosa, todo; súper ligero de leer. 🫰🏻✨ Me considero fan de Amalia, además de que a ambas nos encanta Shakira. 🫶🏻
sentí que lo necesitaba, todos los días educo a mis estudiantes respecto a las emociones y hubo una frase que me llegó mucho parece: “y me tocó explicarme eso a mí misma, con la misma compasión con la que se la explicaría a un niño de primaria”.
El diseño gráfico del libro es hermoso. Tiene una que otra idea divertida pero en general…. No es accionable. Solo reflexiones al aire y “sentires”. La idea más redimible es lo del potencial de sanar construyendo comunidad. Hubiese sido bueno que ahondara más en eso.
“Las emociones y sentimientos no se resuelven, se transitan”
Un libro muy personal, me identifiqué con la autora bajo su premisa de ahondar en las partes más emocionales y permitirse sentir, entender la diferencia entre emociones y sentimientos para poder canalizarlas. Creo firmemente en su idea de manejar las emociones a través de un colectivo, una red de apoyo; y poder normalizar cómo nos sentimos, poder compartirlo y exteriorizarlo.
Amalia logra que temas "incómodos" o malucos como el miedo, los traumas, la ansiedad, las rupturas y ahora justamente las emociones se sientan y se vivan con risas y reflexiones. ¿Nuevamente lo logró?, claro que sí adiós adiós.
Amor, mucho dolor, incertidumbre, ansiedad (no puede faltar claramente), ilustraciones, fotografías, gatitos, feminismo, vulnerabilidad, responsabilidad emocional, historias y contextos.
Es como tomarse un tinto con Amalia. Un tintico que dura todo el día mientras se pierde la noción del tiempo entre llantos y risas.
Me gustó mucho. Me encantan los libros con lenguajes variados, y este tiene de todo: fotos, poemas, dibujos, narración del yo, teoría. Fácil de leer, fácil de entender. Emociones, capitalismo, feminismo y cómo todo se vincula.
A veces me pregunto si Amalia Andrade es una buena escritora o no, si sus libros valen la pena o son una pérdida de plata. ¿Un libro que se lee en medio día, es bueno? Y me encuentro comprando sin dudar lo más reciente que lleva su nombre, y luego riendo y llorando con lo que escribe.
No sé qué características tiene un "buen escritor", si es el número de página, los estudios que tiene, las palabras rimbombantes que usa... Yo prefiero quedarme en lo que me hace sentir al leer. Y Andrade me hace sentir muchas cosas, especialmente una profunda identificación con ella.Veo tanta honestidad en sus páginas, tanta libertad de ser y decir lo que se le da la gana.
Y no le sale solo de la imaginación, como buena ñoña obsesiva (como yo), hace la tarea de leer todo lo relacionado con el tema que se le mete en la cabeza. Y todo lo aplica y traduce en un libro delicioso, hermoso, cálido, honesto, divertido, ágil... Creo que ese es su talento, que es un super talento, y por eso caigo cada vez que veo su nombre en un libro.
Y la entiendo, porque yo tampoco he sabido cómo mostrar dónde me duele cuando me duele, ni cómo expresar lo que siento como lo siento (así yo sea un piscis más, cuando lean el libro lo entenderán). Y le gusta leerla y tratar de entenderla, para así entenderme a mí y a todos los demás .
Sus palabras me despiertan mucha melancolía, y amor, y tristeza, y risas, y preguntas. Sus fotos en este libro son hermosas, muy de Instagram pero no por eso dejan de ser increíbles. Su voz es un bálsamo en caleño que tranquiliza y hace sentir que no estamos solos en este proceso de entender por qué y para qué carajos estamos aquí. Su honestidad y frescura son tan reconfortantes que su lectura no es lectura, es un momento de diversión con alguien que tiene de presidenta emocional a Shakira (como yo), que come libros y que sabe, por encima de todo, abrir su corazón sin miedo.
Es un libro muy estético, de esos que uno tiene en la sala y fácil de leer, muy recomendado para las personas que no estén familiarizadas con el tema de las emociones, de cómo transitarlas e identificarlas y quieran empezar a informarse sobre el.
Amalia nos queda debiendo una autobiografía a los lectores de este libro, siento que quede iniciada en sus historias personales en las que no sabía mostrar en donde le dolía y quizás ahora si, creo que ahí está el verdadero libro y por eso me quedo faltando.
Es un libro muy bello, primera vez leyendo la autora y realmente me sorprendió! Me encanta ese lenguaje natural que utiliza y que se siente tan cercano ❤️🩹 hace bien leer libros así, porque al igual que el título del libro no sé cómo mostrar donde me duele y quisiera entender tantas cosas pero me cierro en un círculo del cuál me niego a salir y sin lugar a dudas este libro me ha ayudado a entender muchas cosas… 🤍
This entire review has been hidden because of spoilers.
El talento de Amalia Andrade se ve específicamente en la sensibilidad con la que escribe, como logra conmover y al mezclarlo con las ilustraciones, fotos y tipografías que lleva el libro me transmitió la misma emoción que siento al ver el cielo azul justo antes que amanezca. No supe mejor como describirlo, estoy aprendiendo jeje (guiño al libro) 😊
Termino de leer este libro con dolor en el estómago (quizás el tinto que tomé estaba muy cargado y quizás lo tomé muy tarde), en la espalda (he estado durmiendo mal y ya el cuerpo me está pasando factura) y el pecho (porque pasé tres horas escuchando a Taylor y pensando en el duelo que estoy haciendo).
Sí sé mostrar dónde me duele. Al menos hoy.
En realidad pensé que este libro iba a ser más duro (al estilo de Uno siempre cambia al amor de su vida), pero fue un respiro emocional.
No pensé nunca encontrarme a Amalia hablando en un mismo párrafo sobre las emociones, el capitalismo y el patriarcado. Pero fue muy emocionante hacerlo.
También encontrarme a Shakira a lo largo de toda la obra.
Sin embargo, lo más importante fue recordar que no tengo que tragarme mis emociones, solo atravesarlas.
De una forma muy típica de ella, Amalia nos regala un viaje a través de todas las emociones, cómo las hemos analizado y casi que malentendido como sociedad, y nos da un par de tips sobre cómo transitarlas de mejor manera. Las referencias a Shakira estuvieron perfectamente bien puestas y me llevo un par de frases en forma de fotos en mi celular para llevar conmigo siempre, para que nunca se me olvide que llorar en público no está mal. Lo único que no me mató fueron algunos capítulos de emociones específicas en los que no sentí que la historia conectara con la emoción en referencia, pero de resto me parece un libro bastante necesario en una sociedad en la que estamos en dos extremos: o le seguimos huyendo a la terapia como forma de transitar lo que estamos sintiendo, o estamos tan sobrecargados de información y perspectivas que tampoco sabemos qué hacer con tanto.
I love Amalia’s style, she translates a complex subject into an easy going text.
For the past years I’ve been trying to understand my emotions deeply. As a millennial I grew up without knowing how to name my emotions, how to fully express how I felt and sometimes it’s been hard to show someone where I feel my emotion.
This book has given me great reflections of what emotions are and how we can work personally or collectively to express them and let go of fear to feel them. I will be coming back to this book every now and then to make sure I don’t forget that it’s okay to fell🫶🏻