Jump to ratings and reviews
Rate this book

A sangre y fuego: héroes, bestias y mártires de España

Rate this book
Los nueve relatos que componen este libro están considerados por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre la guerra civil. Publicados en Chile en 1937, retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: «Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica», dirá en el prólogo. «Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria», Chaves fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX. Como director del periódico Ahora permaneció en Madrid desde el inicio de la guerra hasta finales de 1936, cuando el gobierno de la República se traslada a Valencia y él decide exilarse. La solidaridad y compasión por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra permiten a Chaves observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas.

313 pages, Paperback

First published January 1, 1937

238 people are currently reading
3787 people want to read

About the author

Manuel Chaves Nogales

52 books141 followers
Manuel Chaves Nogales (1897-1944) nació en Sevilla. Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, Chaves Nogales alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época, y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña de quien Chaves era reconocido partidario.
Al estallar la guerra civil se pone al servicio de la República y sigue trabajando como periodista hasta que el gobierno abandona definitivamente Madrid, momento en el que decide exiliarse en Francia. La llegada de los nazis, que describiría magistralmente en el ensayo La agonía de Francia, le obligó a huir a Londres, donde falleció a los 47 años.

Además de brillante periodista es autor de una espléndida obra literaria entre la que destacan sus libros sobre Rusia: los reportajes La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931) y El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934); la biografía Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas, su obra más famosa, considerada una de las mejores biografías jamás escritas en castellano; y A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), impresionante testimonio de la guerra civil donde denuncia las atrocidades cometidas por ambos bandos con una lucidez sorprendentemente adelantada a su tiempo.

Críticas

«Manuel Chaves Nogales, (...) nunca escribió a humo de pajas, y su escritura seca y culta es todavía hoy un ejemplo raro de tensión antirretórica, de anticasticismo y de compromiso con lo mejor de su tiempo.» Arcadi Espada

«El mejor periodista español junto con Larra.» Andrés Trapiello

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,745 (54%)
4 stars
1,069 (33%)
3 stars
288 (9%)
2 stars
60 (1%)
1 star
21 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 389 reviews
Profile Image for Justo Martiañez.
543 reviews227 followers
March 4, 2023
4/5 Estrellas

Manuel Chaves se definía así mismo como un intelectual liberal: "una persona que defendía el libre desarrollo de la personalidad, la autonomía de pensamiento, la capacidad de decisión independiente y soberana, como parte esencial del ser humano. Y esta autonomía debía ser ejercida desde el diálogo y la tolerancia, tras la puesta en marcha del libre raciocinio y del contraste de pareces"
Cuan lejos de los que hoy en día se definen como "liberales"
Un tío de centro, moderado, al que no le gustaban para nada los extremismos, de ningún tipo. Mal sitio para vivir en el Madrid de 1936, donde ejercía de director del periódico "Ahora" afín al gobierno de la República.

Nos presenta 9 historias ficticias, pero basadas en hechos muy reales. Reflejan el odio, la crueldad, la miseria humana y las bajas pasiones que se desataron, sobre todo en la retaguardia, en ambos bandos enfrentados.
Historias para conocer, para aprender, para sufrir con lo que pasó y que esperemos que jamás, jamás se vuelvan a repetir.
Chaves Nogales no se casa con nadie, refleja lo peor que sucedió en ambos bandos, las represalias en Madrid, los bombardeos fascistas, las denuncias miserables entre vecinos y conocidos por motivos pueriles, los fusilamientos sumarios por cualquier motivo y sin ninguno en absoluto, el caos de los primeros momentos del levantamiento, el avance sangriento de la Legión y los regimientos marroquíes desde Andalucía, hasta Madrid, vía Extremadura. La caótica organización política y militar de las milicias republicanas en los primeros momentos que tan bien aprovecharon los militares sublevados.
He echado una cosa de menos, no se habla de las brigadas internacionales.
Algo hay de nobleza humana entre tanta mierda, pero este libro te hace sufrir, no puedo darle las 5 estrellas, lo pasas mal.
La escritura es sorprendentemente moderna y lúcida. Merece la pena, leedlo.
Profile Image for José Luis.
273 reviews54 followers
January 10, 2018
El autor se presenta en el prólogo del libro a sí mismo de esta manera: “Yo era eso que los sociólogos llaman un ‘pequeñoburgués liberal’, ciudadano de una república democrática y parlamentaria”. El prólogo de la obra me parece meridianamente claro, Chaves Nogales no se anda con chiquitas porque aunque se pueda decir más alto no se puede decir más claro “pero la estupidez y la crueldad se enseñoreaban de España. ¿Por dónde empezó el contagio? Los caldos de cultivo de esta nueva peste, germinada en ese gran pudridero de Asia, nos los sirvieron los laboratorios de Moscú, Roma y Berlín, con las etiquetas de comunismo, fascismo o nacionalsocialismo, y el desapercibido hombre celtíbero los absorbió ávidamente”. Lo suyo, aunque a alguno pueda parecérselo, no es equidistancia, es reporterismo y periodismo de verdad: “de mi pequeña experiencia personal, puedo decir que un hombre como yo, por insignificante que fuese, había contraído méritos bastantes para haber sido fusilado por los unos y por los otros”. A Chaves Nogales le duele España, “en mi deserción pesaba tanto la sangre derramada por las cuadrillas de asesinos que ejercían el terror rojo en Madrid como la que vertían los aviones de Franco, asesinando mujeres y niños inocentes. Y tanto o más miedo tenía a la barbarie de los moros, los bandidos del Tercio y los asesinos de la Falange, que a la de los analfabetos anarquistas o comunistas”. Chaves Nogales muestra bien a las claras en su libro que no es cierto ese cliché según el cual en el bando de la República sólo había demócratas, y en el bando de los rebeldes, sólo fascistas. el autor toma partido, pero no por un bando u otro, sino por la verdad. Chaves Nogales tiene una enorme clarividencia y así advirtió la teoría de las tres Españas, “gente que no quería formar parte ni ser cómplices de los disparates de ninguna de las otras dos” frente a las dos que siempre se han pretendido enfrentar.

Es un libro que me ha cautivado, es tremendamente duro, da igual que el relato cuente las barbaridades de un grupo de señoritos fascistas que las de unos analfabetos milicianos, el terror se hace palpable en cada línea del libro. No se trata de buenos y malos, se trata de contar lo que sucedía tal y como sucedía, así de fácil y así de difícil a la vez.
Profile Image for Sergio.
10 reviews
August 20, 2017
Uno de testimonios más estremecedores que se han escrito nunca sobre una guerra. Manuel Chaves Nogales logra narrar con maestría escenas dantescas sobre asesinatos, razias, persecuciones, batallas y demás horrores de la guerra a través de un ritmo en todo momento trepidante y arrollador que conmueve y repulsa a partes iguales. Destaca, entre todos estos relatos, el llamado "Y a lo lejos, una lucecita", una historia que mezcla espionaje, drama bélico y suspense con un ritmo impropio del tiempo en el que fue escrito, y que contiene escenas de una violencia tan seca y contundente que crean estupefacción y congoja en el lector. Chaves Nogales no se limita a describir los acontecimientos sino que en cada capítulo se centra en uno o varios personajes, remarcando su barbarie o heroísmo y dotándoles de innumerables matices morales y psicológicos que enriquecen, aún más, un relato impecable en forma y fondo. Un libro que debería ser de obligada lectura en institutos y universidades y una guía para periodistas sobre como se puede ser testigo del más absoluto horror sin perder la humanidad ni la cordura.
Profile Image for Alba.
111 reviews39 followers
Read
September 7, 2018
En la contraportada se decía que este libro es considerado por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre la Guerra Civil. No me atrevería a decir tanto, porque no puedo presumir de un bagaje amplio de literatura sobre el tema, pero sí que estoy segura de que tiene que estar entre lo mejor. Escritos en plena guerra, aunque desde Chile, transmiten una pasión que hubiera sido más difícil lograr a toro pasado, lo que hace de estos relatos un testimonio vivo de la época, con una fuerza embrujadora que interpela a nuestros corazones.

Manuel Chaves Nogales, visto con los ojos del presente, caminaba por el lado soleado de la calle. Convencido republicano, pequeño burgués y liberal, él mismo se colocaba en el prólogo del lado que luego ha sido llamado "la tercera España". Alejado del fascismo y del comunismo, su causa se asimilaba a la de Daniel, un personaje de estas historias: la libertad; pero ésta, citando sus propias palabras, "no había en España quien la defendiese". Aun así, estuvo del lado de los obreros revolucionarios cuando ellos tomaron la empresa periodística en la que trabajaba, contra los militares, hasta que se marchó al exilio "cuando el terror no [le] dejaba vivir y la sangre [le] ahogaba".

En estos breve relatos, extraídos fielmente, según el autor, de hechos verídicos y conocidos de primera mano, se denuncian los horrores de la guerra por parte de todos los bandos, centrándose en la individualidad de cada persona, ofreciéndonos así una perspectiva íntima del conflicto, que consigue casi hacernos participar en él en primera persona. Ya con la primera historia quedé sobrecogida, aunque poco a poco fui insensibilizándome. Me gustan todos los relatos (el que menos, el último), pero el de "Y a lo lejos, una lucecita" tiene algo especial, pues la conjunción entre lo contado (una historia de espionaje, suspense e intriga) y la forma de contarlo me parece perfecta. El capítulo de "Los guerreros marroquíes" también tiene lo suyo, con un punto de humor que el lector recibe, como si de un soplo de alivio se tratase, en medio de tanta amargura. "La Columna de Hierro" merece una mención especial por el personaje de Paquita, y "El tesoro de Briesca", por acercarnos a la nobleza del pueblo español, de la mayoría, de aquellos que no tenían nada o muy poco.

Concluyendo, son unas cuantas historias de "héroes, bestias y mártires de España" de entre todas las que hubo, que merece mucho la pena leer para conocer lo que fue y lo que somos, "gracias" y "a pesar de" aquellos que vivieron la guerra.
Profile Image for Rafa Sánchez.
455 reviews108 followers
January 17, 2015
Brutal conjunto de relatos cortos sobre los primeros meses de la Guerra Civil española, con la precisión y detalle del gran periodista que fue Chaves Nogales. Lo que más me ha sorprendido es constatar que para un observador perspicaz, con solo 6 meses de conflicto ya estaba totalmente claro el resultado tan desastroso que iba a traer la guerra. Cinco años de régimen republicano causan una guerra genocida y casi 40 años de dictadura y autoritarismo. Y don Manuel lo vio venir en noviembre de 1936...
Profile Image for Francisco.
1,095 reviews138 followers
December 14, 2021
Curioso... no lo tenía registrado aquí.
En 2019, cuando lo leí, publiqué lo siguiente en Facebook: "Hoy he terminado de leer un libro plenamente recomendable, "A sangre y fuego" de Manuel Chaves Nogales. No puedo resistir a la tentación de citar una de las frases del prólogo: "Pero la estupidez y la crueldad se enseñoreaban de España. ¿Por dónde empezó el contagio? Los caldos de cultivo de esta nueva peste, germinada en ese gran pudridero de Asia, nos los sirvieron los laboratorios de Moscú, Roma y Berlín, con las etiquetas de comunismo, fascismo o nacionalsocialismo, y el desapercibido hombre celtíbero los absorbió ávidamente. Después de tres siglos de barbecho, la tierra feraz de España hizo pavorosamente prolífica la semilla de la estupidez y la crueldad ancestrales. Es vano el intento de señalar los focos
de contagio de la vieja fiebre cainita en este o aquel sector social, en esta o aquella zona de la vida española. Ni blancos ni rojos tienen nada que reprocharse. Idiotas y asesinos se han producido y actuado con idéntica profusión e intensidad en los dos bandos que se partieran España.""
Me sigue pareciendo una pieza imprescindible para comprender lo que pasó en esos años en nuestro país.
Profile Image for Adrián.
171 reviews49 followers
February 27, 2024
A sangre y fuego reúne una serie de episodios de la guerra civil española, desde múltiples perspectivas, y con un denominador común: el terror; que es perfectamente transversal.

Hay historias que se suceden en primera línea de fuego, e historias que se desarrollan en la retaguardia. Paradójicamente, son estas últimas las que más conmueven, puesto que a la exposición de los ataques aéreos, hay que añadir los ajustes de cuentas, la envidia y la crueldad.

Chaves Nogales, con un tono neutro en el que se puede adivinar su hastío ante tanto sinsentido, narra episodios crudos, sin lugar a la esperanza, y sin descanso entre una desgracia y otra. Tanto que puede llegar a agotar si se lee de seguido.

En cualquier caso, me ha sorprendido su prosa, y sobre todo, su capacidad de análisis.

Se lleva las 5 estrellas, y la promesa de que volveré a leer más obras suyas.

"Y murió batiéndose heroicamente por una causa que no era la suya. Su causa, la de la libertad, no había en España quien la defendiese."
Profile Image for Xabi1990.
2,106 reviews1,333 followers
Read
November 10, 2015
Soy un "nenazo" de preocupar ... Abandonado al 74%.

Demasiado creíbles las historias sobre esa España que comenzaba a asesinarse a sí misma, entre barbarie, ignorancia y fe en la Revolución. Joder, que estoy sufriendo y no leo para sufrir.

No le puntúo porque creo que es un buen libro y me da rabia bajarle la nota por un sentimiento totalmente subjetivo sin ninguna base sobre su calidad literaria.
Profile Image for Enrique Oviedo.
279 reviews14 followers
January 2, 2022
Un conjunto de relatos de una lucidez asombrosa. Nos recuerdan que los extremistas, de derechas y de izquierdas, son bestias que solo buscan su propio beneficio y, en el medio, quedamos nosotros peligrosamente colocados para ser convertidos en carne de cañón.

Aunque, literariamente, no todos los cuentos tienen el mismo nivel, la potencia de las ideas y alguna de sus frases te dejan noqueado.

Deberíamos leer este libro recurrentemente y que fuera obligatorio en los colegios.

Imprescindible.
Profile Image for Lahierbaroja.
672 reviews196 followers
June 3, 2020
Chaves Nogales llega y con una prosa poética cargada de lirismos te planta un libro canónico de la Guerra Civil. Nos cuenta lo pequeño y lo grande: las batallas y la vida de los civiles que tratan de sobrevivir. Como ya nos adelanta el subtítulo es la historia los héroes y los mártires, pero también de las bestias, de los que dudan, de los que tienen miedo.

Si algo nos traslada estos relatos es la tristeza y decepción que llegan tras el miedo. La desilusión de saber que:

Y murió batiéndose heroicamente por una causa que no era suya. Su causa, la de la libertad, no había en España quien la defendiese.

Página 284

lahierbaroja.com/2020/04/30/a-sangre-...
Profile Image for Alain Acevedo.
148 reviews121 followers
Read
July 26, 2024
Dijo Francis Ford Coppola en Cannes que Apocalypse Now no era una película sobre la guerra de Vietnam, sino que directamente era Vietnam. Pues lo mismo se podría decir de A sangre y fuego y la guerra civil española.
Profile Image for Rika.
147 reviews
March 17, 2021
Este libro debería ser lectura obligatoria en el instituto
Profile Image for Eduardo Losada.
52 reviews42 followers
July 8, 2022
Respirar la guerra civil española.

Apabullante narración, sin artificios, que arranca con un prólogo memorable, y que está conformada por nueve relatos que tienen como protagonistas de hechos sobrecogedores a toda una galería de personajes que rezuman carisma y autenticidad.
Profile Image for Gork.
69 reviews8 followers
December 28, 2020
9 relatos crudos e impresionantes sobre la guerra civil española. Manuel Chaves Nogales nos relata mediante la ficción que pasaba porqué pasaba y cómo pasaba las atrocidades acometidas en la guerra civil.

Lo que más me ha gustado es la imparcialidad de Manuel, ya que hay relatos tanto de cada bando. Son muy buenos y nos adentramos como si estuviéramos allí sufriendo cada bombardeo y cada barbaridad.

Hay relatos mejores que otros, pero ninguno decepciona.

De verdad, a quien le guste leer historia y saber más de la guerra civil, sin lo de siempre. Es perfecto.

El título acertadísimo
Profile Image for Malapata.
714 reviews66 followers
July 6, 2018
Rabia, pena, desesperanza son algunas de las emociones que provoca la lectura de estos relatos ambientados en la Guerra Civil española. Emociones que debía sentir Chaves Nogales cuando los escribía en su exilio francés después de haber vivido en el Madrid asediado por las tropas nacionales.

Chaves Nogales afirma que se trata de historias verdaderas que ha conocido de una u otra fuente, lo que otorga mayor carga a las miserias humanas, al odio y la cerrazón que destilan. Chaves no se casa con nadie y dispara a un lado y a otro, allí donde siente el triunfo de la sinrazón.

Son pocos los rayos de luz que atraviesan estas páginas. Yo diría que casi el único es el prólogo, lo mejor del libro con diferencia, por mostrar que en medio de la locura aún quedaban personas íntegras, centradas, con los ojos abiertos e ideas claras más allá de consignas. Personas íntegras que debieron de huir de un país donde ya no sentían que quedara un lugar para ellas.

Si queréis conocer el prólogo está disponible en la página de la editorial. Vale la pena. http://www.librosdelasteroide.com/IMG...
Profile Image for Cristóbal Angulo Rivero.
131 reviews1,114 followers
August 9, 2024
3.5 ⭐ Las crónicas están escritas de una manera preciosa, pero a veces siento que en la búsqueda de la equidistancia pega patinazos. Tampoco es como si el pobre hubiese vivido después mucho para ver ningún cambio, pero a veces su amor por el status quo y la vía reformista lo llevan a lugares sin retorno.
Aún así un ejercicio de periodismo sublime, sin embargo no puedo evitar pensar que es más una novela que un compendio de crónicas. La acción es humana y reposa en personajes para ilustrar un paisaje con todo tipo de detalles.
Profile Image for Daniel Roldan.
37 reviews6 followers
February 11, 2023
Este libro, escrito en plena guerra civil, consta de un prólogo y nueve relatos basados en hechos reales. Un libro donde se plasma toda la dureza y crueldad de la guerra civil, sin ningún tipo de blanqueamiento, ni de republicanos, ni de franquistas. Totalmente imprescindible para los que les interesa está parte de nuestra historia.
Profile Image for Alba.
111 reviews39 followers
Read
September 7, 2018
En la contraportada se decía que este libro es considerado por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre la Guerra Civil. No me atrevería a decir tanto, porque no puedo presumir de un bagaje amplio de literatura sobre el tema, pero sí que estoy segura de que tiene que estar entre lo mejor. Escritos en plena guerra, aunque desde Chile, transmiten una pasión que hubiera sido más difícil lograr a toro pasado, lo que hace de estos relatos un testimonio vivo de la época, con una fuerza embrujadora que interpela a nuestros corazones.

Manuel Chaves Nogales, visto con los ojos del presente, caminaba por el lado soleado de la calle. Convencido republicano, pequeño burgués y liberal, él mismo se colocaba en el prólogo del lado que luego ha sido llamado "la tercera España". Alejado del fascismo y del comunismo, su causa se asimilaba a la de Daniel, un personaje de estas historias: la libertad; pero ésta, citando sus propias palabras, "no había en España quien la defendiese". Aun así, estuvo del lado de los obreros revolucionarios cuando ellos tomaron la empresa periodística en la que trabajaba, contra los militares, hasta que se marchó al exilio "cuando el terror no [le] dejaba vivir y la sangre [le] ahogaba".

En estos breve relatos, extraídos fielmente, según el autor, de hechos verídicos y conocidos de primera mano, se denuncian los horrores de la guerra por parte de todos los bandos, centrándose en la individualidad de cada persona, ofreciéndonos así una perspectiva íntima del conflicto, que consigue casi hacernos participar en él en primera persona. Ya con la primera historia quedé sobrecogida, aunque poco a poco fui insensibilizándome. Me gustan todos los relatos (el que menos, el último), pero el de "Y a lo lejos, una lucecita" tiene algo especial, pues la conjunción entre lo contado (una historia de espionaje, suspense e intriga) y la forma de contarlo me parece perfecta. El capítulo de "Los guerreros marroquíes" también tiene lo suyo, con un punto de humor que el lector recibe, como si de un soplo de alivio se tratase, en medio de tanta amargura. "La Columna de Hierro" merece una mención especial por el personaje de Paquita, y "El tesoro de Briesca", por acercarnos a la nobleza del pueblo español, de la mayoría, de aquellos que no tenían nada o muy poco.

Concluyendo, son unas cuantas historias de "héroes, bestias y mártires de España" de entre todas las que hubo, que merece mucho la pena leer para conocer lo que fue y lo que somos, "gracias" y "a pesar de" aquellos que vivieron la guerra.
Profile Image for Lorena Lothringen.
76 reviews2 followers
December 30, 2020
Me ha costado muchísimo trabajo terminar este libro, y me ha sorprendido no encontrar apenas críticas negativas aquí.

Empecé el libro con muchas ganas porque me encantó el prólogo. Sin embargo, habiendo terminado, me quedo con la idea de que el prólogo fue lo mejor del libro. Al tratarse de once historias cortas, esperaba algo más de variación en los personajes y en los escenarios. Además, teniendo en cuenta que en el prólogo se ponen en evidencia ambos bandos (republicanos y fascistas), di por hecho que el reparto en las historias sería similar. No obstante, en las once historias sólo en una se pone a los fascistas como protagonistas, y el resto del tiempo no pude evitar sentir cierta inclinación por parte del autor hacia los fascistas, a los que me parece que describe como más organizados, consecuentes y civiles.

El estilo de escritura me gustó: me pareció fácil de leer pero aun así bastante trabajado. A pesar de todo, la segunda mitad del libro se me hizo muy cuesta arriba: el argumento se convirtió en un absoluto tedio. Me quedo con un par de historias que me parecieron originales en cuanto a su argumento, pero ninguno de los personajes (salvo quizá Bigornia) me ha impresionado particularmente, hasta el punto de no acordarme de ningún nombre, y ese sentimiento se aplica igualmente al libro en sí.
Profile Image for Roberto.
150 reviews25 followers
October 21, 2019
Decir de un libro de relatos que lo mejor es su prólogo no es el mayor de los elogios. Pero pocos autores son capaces de condensar en tan pocas páginas lo que les mueve, lo que quieren decir en esa maniobra de distracción que, en definitiva, son los relatos que a continuación se exponen. En las dos últimas décadas se ha recuperado, si alguna vez estuvo perdido, al escritor Chaves Nogales. Esta recuperación por parte, especialmente, de intelectuales afines a la derecha política ha llevado a la mitificación del escritor como analista político: visionario, clarividente, lúcido, … Por las páginas de otros muchos escritores y políticos de esa llamada tercera España, pero también en las filas de las dos Españas enfrentadas, se observa igualmente el análisis certero, la valoración mesurada y las conclusiones que el tiempo daría como correctas. Simplemente ni se les escuchó ni se les tuvo en cuenta, inmersa la sociedad en la vorágine bélica en donde primaron las emociones y sentimientos cainitas.
El mérito de Chaves Nogales reside en la fuerza de lo que describe, en su veracidad testimonial. Se ha hablado de su equidistancia pero nada más lejos de la realidad. El autor toma partido, desde su mentalidad de “pequeñoburgués liberal”, por aquellos que sufren las cruentas consecuencias de la guerra: “Tuvo lástima de aquel hombre y de él mismo y de todos los hombres que como ellos guerreaban, morían y mataban, héroes, bestias, y mártires sin vocación heroica, sin malos instintos y sin espíritu de sacrificio o santidad.” (“Massacre, massacre” pág. 32). Ridiculiza las evoluciones militaristas de los falangistas, describe la insania crueldad de los comisarios políticos rojos y los señoritos facciosos, la eficacia de los militares, el desorden entre los mandos republicanos, la piedad humana frente al enemigo, la desolación ante el amigo o familiar muerto, el desprecio por la vida, la desilusión por los ideales, la admiración y horror que producían los guerreros marroquíes, ... La verdad de Chaves Nogales no es de rojos ni fachas, su verdad es “un odio insuperable a la estupidez y a la crueldad, es decir, una aversión natural al único pecado que para mí existe, el pecado contra la inteligencia...” (“Prólogo” pág. 4). En fin, un libro sobre “héroes, bestias y mártires”, sobre santos y verdugos, valientes y cobardes. Pocas veces la épica resulta tan verosímil y al mismo tiempo tan patética e inútil como en las páginas de este libro.
Profile Image for Julius.
456 reviews63 followers
August 29, 2025
A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España es una obra fundamental para que el lector salga de su trinchera ideológica y alcance una visión más completa de la sinrazón de la Guerra Civil. Está compuesta por nueve relatos redactados entre 1936 y 1937, y cada uno de ellos se centra en un episodio de este periodo tan trágico de nuestra historia, “cada uno de los episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de los héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica”. Cada relato es una obra maestra del periodismo. La lucidez y la virtud para narrar acontecimientos estando dentro de ellos, sin la perspectiva que da el tiempo, me parece asombrosa.

Chaves Nogales tiene una mirada diferente, encuentra los sinsentidos, los desatinos, los dislates, de una guerra y unos hombres y mujeres lanzados a ella sin posibilidad de elegir. Personas que no estaban preparadas para combatir, eran ciudadanos normales, humildes, con otras preocupaciones, que ahora tenían que hacer frente a una guerra. Los madrileños defendían la ciudad de los aviones fascistas como miserablemente podían, “sin vacilar se echaba el arma a la cara y fusilaba a la noche”. El miedo generado por el enemigo, el desconocimiento, la falta de normas, favorecían el fanatismo. El relato del Consejo Obrero es brutal en este sentido, un testimonio alucinante sobre la justicia que impartían los milicianos,
¿Tenían derecho a condenarle quienes en nombre del proletariado hacían la revolución y administraban la justicia revolucionaria? Todos, en el fondo de su conciencia, sabían que no. Le condenaron, sin embargo. ¿Por qué? Por lo mismo que condenaban antes la burguesía: por miedo. Miedo a la libertad. El miedo odioso del sectario al hombre libre e independiente”.


Una delicia de libro. Nogales es cruel por ser sincero. Es sensible porque su mirada es certera. Es conmovedor porque desde una época de democracia consolidada, duele ver cómo España se destrozaba ciegamente y a balazos. Te olvidas de los protagonistas y la trama funciona mucho mejor, porque las contradicciones lucen más con gente corriente y porque la mirada que todos tenemos de la historia es la de los ciudadanos corrientes y molientes.
Profile Image for Diego.
107 reviews
June 4, 2013
Brillante. Nueve historias llenas de vida que te hacen sentir la guerra desde la perspectiva íntima de algunos de sus participantes. Me maravilla la fuerza con la que el autor transmite la atmósfera de un período de injusticia y delirio colectivo, un período durante el cual la libertad individual se sacrificó en aras de unos movimientos cargados de retórica grandilocuente pero que en la práctica se limitaban a legitimar y ejecutar todo tipo de crímenes cuyas víctimas se decidían de forma sorprendentemente arbitraria. Merece la pena, aunque solo sea por recordarnos a nosotros mismos la suerte que tenemos de no pertenecer a esa generación.
Profile Image for José Nebreda.
Author 18 books127 followers
November 27, 2017
Si sólo vas a leer un libro sobre la Guerra Civil, elige este. Aunque son 11 relatos ambientados en los primeros meses de la contienda, se bastan por sí solos para que nos hagamos una idea muy clara de por dónde «iban los tiros». Visto desde la óptica objetiva de un hombre lúcido que tuvo la desgracia de serlo en un momento de corrientes y doctrinas ciegas, aciagas e irreconciliables. El prólogo del propio Chaves no tiene desperdicio... Y a la mierda las putas ideologías de los cojones.
Profile Image for Jesus.
76 reviews6 followers
February 12, 2022
Como historias, esta bien escrito y es entretenido, da buenas ideas para una campaña de Camaradas. Pero políticamente es un ejercicio vergonzoso de equidistancia. Pone al mismo nivel a los bárbaros y a los que, con sus aciertos y errores, lucharon por mantener la civilización frente a la barbarie, sin pasar por primos dando espacio a quien no dudaba en aplastarlos.
Profile Image for Alberto.
120 reviews30 followers
February 27, 2020
Libro imprescindible para entender la Guerra civil española, desde un punto de vista neutro, a pesar de haber sido escrito por un republicano como Nogales. Debería ser de obligada lectura en todos los colegios
Profile Image for Antonio.
205 reviews60 followers
April 14, 2017
Me han fascinado la personalidad y la historia de Chaves Nogales, más incluso que sus muy apreciables relatos. No será lo último que lea de él
Profile Image for Vicente Ribes.
875 reviews164 followers
October 3, 2024
Excepcional compendio de relatos que escenifica perfectamente la barbarie de la guerra civil. Chaves Nogales era sinónimo de calidad, a cada libro que descubro de él me maravillo más.
Chaves Nogales estaba en contra de la violencia de unos y otors y si bien sentía simpatía por la República en este libro también se destacan hechos violentos cometidos por anarquistas y comunistas.
Es un libro donde el autor nos pone de forma cruda en medio de la contienda y la sin razón y aprendemos historia en una clase magistral dada por alguien que vivió esos hechos, ya que los relatos incluidos están basados en hechos reales.
Manuel Chaves relata distintas historias inspiradas en la realidad: el bombardeo de Madrid, la organización de cuadrillas nobiliarias para el exterminio de jornaleros rojos, la desarticulación de una red de espías del bando nacional que emitían la información en morse con linternas, la desorientación de un piloto británico que asistió a un combate entre la Columna de Hierro (milicia popular libertaria) y los socialistas, el intento de un comisionado enviado por el gobierno de la república para salvaguardar el tesoro artístico de Briesca, la angustia y el rencor de un guerrero africano por la pérdida de su compañero de armas, la lucha del personal de servicio de un pequeño hotel la noche del alzamiento, la gallardía de un viejo anarquista que se resistió al papel de actor secundario y lideró la defensa de Madrid, y le reivindicación de su derecho tanto al trabajo como a la vida de un obrero sin carné sindical. Un libro imprescindible en su género.

Displaying 1 - 30 of 389 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.