El jueves 11 de marzo del año 2004 la historia de un país llamado España cambió sin remedio. Esta novela narra cómo vivió aquella terrible jornada y cómo la reconstruyó más tarde sobre el papel un corrector, alguien que, obligado a enmendar los errores ajenos, se tropezó aquel día con una errata imborrable escrita sobre el libro de la realidad.
Concebido como el testimonio de un ciudadano corriente, pero sobre todo como una confesión a los seres que amamos, El corrector es un homenaje a quienes nos permiten mantener la cordura en tiempos oscuros y una emocionante novela acerca del poder de las distintas formas del amor ―la amistad, la paternidad, la sexualidad― como recinto contra las inclemencias de la vida y contra las mentiras del poder.
De este modo, si La ofensa indagaba en la Segunda Guerra Mundial como escenario de la historia leída e interpretada y Derrumbe se interrogaba a propósito de nuestros miedos a través de la historia presentida o imaginada, El corrector se acerca sin rodeos, desde el implacable yo del narrador, a la historia vivida y protagonizada en primera persona, culminando una serie del mal en nuestro tiempo que ha convertido a su autor, Ricardo Menéndez Salmón, en un nombre indiscutible dentro de la mejor narrativa contemporánea española.
Nacido en Gijón, en 1971, es licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Escribe en los diarios ABC, El País y La Nueva España, y en las revistas El Mercurio y Tiempo. Autor de un singular libro de viajes, Asturias para Vera (2010), ha publicado los libros de relatos Los caballos azules (2005) y Gritar (2007), y las novelas La filosofía en invierno (1999 y 2007), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003), La noche feroz (2006; Seix Barral, 2011), la denominada Trilogía del mal —que incluye las novelas La ofensa (Seix Barral, 2007), Derrumbe (Seix Barral, 2008) y El corrector (Seix Barral, 2009)— y La luz es más antigua que el amor (Seix Barral, 2010). Saludada con grandes parabienes por la crítica, su obra lo ha convertido en uno de los escritores más prestigiosos en el panorama de la narrativa contemporánea española. Traducida al catalán, francés, italiano, neerlandés y portugués, su obra ha recibido premios como el de la Crítica de Asturias, el de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao, el Casino de Mieres de Novela, el Qwerty de Barcelona Televisión, el Juan Rulfo de Relato, el Llanes de Viajes y el Premio Cálamo «Otra mirada».
De este pequeño volumen pueden salvarse algunas cosas útiles.
1.- Las citas literarias. Hay buenas referencias a autores de categoría. 2.- La prosa, sobria y efectiva aunque no tan trabajada como en otras obras del autor. 3.- Buenas reflexiones sobre la utilidad/inutilidad del arte. 4.- La perspectiva antropológica del hombre en la era de la información post caída del muro.
Aunque los problemas también son múltiples:
1.- Lugares comunes constantes. Es difícil aportar una visión original sobre el dolor que produjeron esos atentados. Probablemente la visión de alguien más ajeno, tal vez un extranjero habría arrojado una luz distinta. El tratamiento es poco original.
2.- La perspectiva sobre la parte política e informativa es la típica de la izquierda. Tampoco hay aquí objetividad, no refiere por ejemplo el tratamiento que de la noticia hicieron el grupo Prisa o el PSOE/Rubalcaba. No pasa nada porque no haya objetividad ya que el formato es literatura, pero tampoco hay originalidad en este punto.
3.- La parte de la trama que tiene que ver con su vida/padres/mujer/hijo escondido, tampoco es que justifique el libro. Bien descrita pero te deja con ganas de preguntar: ¿y qué?
4.- La crítica/decepción con los mercados y las multinacionales está cogida con alfileres y llena de tópicos; también refleja desconocimiento.
Calidad literaria aceptable, profundidad de pensamiento que aparece y desaparece, pero falta de originalidad notable y conclusiones con tufillo ideológico.
Mi nota: 5/10. Se puede leer y extraer valor a pesar de los defectos.
Citaat : Ik heb niet graag contact met iemand via de telefoon. (Feitelijk heb ik via geen enkel communicatiemiddel graag contact met iemand; ik ben een verstokt misantroop.) Misschien krijg je dat als je zo omgeven bent door boeken, zo intensief leeft doo r middel van het geschreven woord, en bewondert wat anderen vijftig, honderd of zelfs vijfentwintighonderd jaar geleden hebben geschreven. Review : Madrid wordt opgeschrikt door een reeks bomaanslagen. Om hier op politiek vlak munt uit te slaan reageert de regering in eerste instantie met leugens en verdraaiing van de feiten op de gruweldaad van extremistische moslims. Ze schuift de aanslag in de schoenen van de Baskische afscheidingsbeweging ETA. Alhoewel deze de beschuldiging onmiddellijk afwijst, brengt men de media pas laat op de hoogte van de ware toedracht namelijk een vergeldingsactie op de deelname van de Spaanse regering aan de Amerikaanse oorlog tegen Irak. Deze manupulatie van informatie naar de media en daardoor ook bewuste misleiding van het publiek doet de verontwaardiging van heel wat mensen hoog oplaaien, in deze uiterst moeilijke momenten. Onder hen is Vladimir, een teruggetrokken jongeman en mislukt schrijver, die de correcties doet van een nieuwe vertaling van Dostojevski’s Boze geesten. Toevallig of niet maar in deze roman vermoorden Terroristen ook hun politieke tegenstanders. Door alles behoorlijk aangegrepen, begint hij te schrijven aan een monoloog, die uitgroeit tot een dialoog met zichzelf. Hij beseft dat valse informatie doorgeven, met andere woorden mensen beliegen, gruwelijke gevolgen kan hebben. Dit is zeker van toepassing voor politici maar ook voor zichzelf. Voor zichzelf ontdekt hij via schrijvers en filosofen welke zaken in een mensenleven werkelijk van waarde zijn, of de politici ook zo een etisch zelfonderzoek zullen doen is natuurlijk een andere zaak. Op 11 maart 2004 werd Madrid werkelijk getroffen door een reeks terreuraanslagen waarbij een groot aantal slachtoffers viel.
Ricardo Menéndez Salmón heeft deze ingrijpende gebeurtenis gebruikt in De corrector, het sluitstuk van zijn trilogie over het Kwaad. In deze drie boeken benadert hij het onderwerp vanuit de vraag in welke mate het Kwaad in ieder mens werkzaam is, en hoe men erop reageert. De corrector is het relaas van wat de aanslagen in Madrid op het emotionele vlak losmaakten en van wat er gebeurde in het publieke domein, het terrein van de politiek. Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) is een van de belangrijkste jonge Spaanse auteurs. Zijn werk is bekroond met tientallen literaire prijzen. Ricardo Menéndez Salmón schrijft over de aantrekkingskracht van het kwaad – op slachtoffers, daders en toeschouwers. Hij laat zien hoe het ingezet kan worden om betekenis te geven aan een leven. In De corrector het sluitstuk van de trilogie over het kwaad mag de schrijver dan wel heel sterk de filosofische toer opgaan toch raakte de hele gebeurtenis hem ook persoonlijk erg hevig, want in een interview verklaarde hij dat nooit eerder de persoonlijke geschiedenis en het feit burger te zijn, een burger die het recht heeft en in staat is de werkelijkheid te veranderen, zo stevig hand in hand gingen als in die dagen. De corrector is een heel geladen werk dat je vast en zeker gaat aansporen om de twee andere delen van de trilogie te lezen.
La terrible tragedia del 11 de Marzo del 2004 marcó al pueblo español, tal cual como la tragedia del 11 de Septiembre del 2001 lo hizo con la población de los Estados Unidos y Norteamérica en general. Esta breve novela se desarrolla a través de un personaje que en medio del miedo y la zozobra generada por los ataques terroristas en Madrid, hace introspección de sus amores y secretos. Me gusto mucho el estilo literario de Menéndez Salmón.
"Periódicamente sentimos la necesidad de hacernos algo los unos a los otros que indique bien a las claras que un buendia, sin mas, todo se irá a la mierda."
"Los hombres sin excepción, negros y blancos, felices y tristes, inteligentes y necios, somos así. Enarbolamos banderas que otros odian. Adoramos Dioses que ofenden a nuestros vecinos. Nos rodeamos de leyes que insultan a quienes nos rodean. La consecuencia es fácil de deducir: de vez en cuando, haga sol o nieve, en democracia o bajo la égida de algún fascista disfrazado de Inspector de Finanzas estrellamos aviones contra rascacielos, bombardeamos países de solemnidad y nos embarcamos en cruzadas tan atroces como injustas."
"La vida privada de los objetos es así, terrible para los mortales. Nosotros cambiamos, ellos permanecen."
"Algunas cosas son imposibles de conseguir en el mundo de la literatura careciendo de vanidad y de arrojo. El camino está lleno de cadáveres de almas bellas con las maletas repletas de manuscritos truncados."
"Ciertas personas considera que la historia es diáfana como el curso de un río de montaña. si hay lodo es solo en el ojo de quien juzga, no en el agua que pasa. Y quien se opone a esa visión se arriesga no solo al desprecio, sino al rencor por los siglos de los siglos."
"La verdadera maldición de la vida no es el trabajo ni el sin sentido de la existencia. Ni siquiera el dolor o la enfermedad. La verdadera maldición de la vida es el tedio. Solo quien vence al tedio ha vivido. Solo quien es capaz de hacer algo distinto a matar el tiempo merece decir -he vivido-."
"Solo quien ha estado enamorado sabe lo que el amor regala y quita. Solo quien ha leído sabe si la pena merece la pena de ser vivida sin la conciencia de aquellos hombres y mujeres que nos han escrito mil veces antes de que naciéramos."
"Salvo el amor, cualquier negocio de este mundo puede ser aplazado para mañana."
35/2025 Questo è il secondo libro che leggo di questo autore e come nel primo confermo le eccellenti qualità stilistiche ma un contenuto scarso. Il raconto è ambientato l'11 marzo 2004, giorno degli attentati terroristici a Madrid su quattro treni. Ci viene descritta la giornata di un correttore di bozze che era stato anche scrittore ma che aveva rinunciato per delusione a questa ambizione. Tra telefonate con l'editore, i genitori ed il migliore amico, ci vengono anche introdotti temi come il potere, la comunicazione della politica e i segreti del protagonista. L'autore ha un grandissimo talento nella scrittura, ricca e ricercata, ma la storia è veramente inesistente e marginale.
Siento que si vas a hablar de un hecho histórico no necesitas contar tanto de tu vida personal y ese fue el problema de este libro. Se centró en que su mujer, su hijo secreto y en no sé qué cosa que la verdad me hacían preguntarte: y esto que tiene que ver con el accidente. Pero a pesar de todo rescató las buenas frases que hay en el libro y el cuestionamiento al arte
Terceiro e último volume da Trilogia do Mal de Ricardo Menéndez Salmón, composta por "A Ofensa", "Derrocada" (ambos já aqui devidamente esmiuçados) e este "O Revisor". A Trilogia do Mal valeu a RMS vários prémios e o reconhecimento como um dos mais promissores escritores espanhóis e depois de ter lido os três livros é fácil perceber o porquê. Eu fiquei fã... :)
"O Revisor" aborda, mais uma vez, o tema do Terror, da Maldade, focando-se no dia 11 de Março de 2004, o dia dos atentados em Espanha, levados a cabo pela Al-Qaeda. Na verdade este acontecimento serve apenas como justificação para a reflexão que é feita acerca do terror, da maldade mas, neste livro, principalmente sobre a inércia que tomou conta das sociedades ditas desenvolvidas, depois de os grandes conflitos terem terminado, nomeadamente com a queda da União Soviética. De repente não havia nada para temer, não havia um ideal comum pelo qual lutar, de repente temos tempo para nós, tornamo-nos individualistas e temos acesso a tudo o que sempre desejámos. Rodeamo-nos de coisas materiais e vamos deixando de pensar. A História é coisa do passado e aparentemente não lhe queremos acrescentar nada. Até ao dia em que nos lembram que existe vida para além daquilo que conseguimos vislumbrar do nosso quintal. Num instante passamos de um modo de vida apático, onde "a felicidade, que se nos impunha como um dever, não como um direito", é substituída pelo Medo. O medo é para a nossa época o "estandarte, o seu manancial de dor, o seu firmamento".
Vladimir é revisor de livros e no dia 11 de Março de 2004 está a trabalhar na revisão do Demónios de Dostoiévski quando é interrompido por Uribesalgo, o seu editor, que lhe dá a notícia dos atentados em Madrid. O livro decorre todo nesse fatídico dia 11, com algumas viagens ao passado e ao futuro. Vladimir coloca nestas páginas pensamentos perturbadores, como o de andarmos todos meio adormecidos e, só quando algo nos atinge, de forma mais directa, parecemos acordar para a vida. O facto de a televisão se ter tornado em muito mais do que uma janela para o mundo e ter passado a ser, para muitos de nós, uma forma de viver ou, antes uma forma de passarmos pela vida sem grandes percalços e chatices. Muitos de nós apenas conhecemos a morte que vemos na "caixinha mágica", não lhe conhecemos o cheiro e o que nos provoca é um ligeiro desconforto que depressa desaparece. Todos os dias somos bombardeados com a morte, aos milhares, na China ou em África e nem pestanejamos, no entanto, quando vemos o número de vítimas mortais do atentado a aumentar somos arrancados para fora da nossa zona de conforto e sentimos tudo como uma afronta pessoal. E achamos estranho que a vida continue e que nesse dia seja possível existirem gargalhadas.
O livro acaba por ser uma mescla dos pensamentos que vão passando pela cabeça de Vladimir. Como é que esse dia o afectou e aos que o rodeiam, a forma como ele vê todo aquele terror, as justificações que encontra para aliviar o seu próprio medo, ao mesmo tempo que se sente emocionalmente distante da dor do amigo Robayna, que vive em Madrid.
É um livro que se lê num ápice, com capítulos muito curtos é fácil manter um bom ritmo de leitura. À semelhança dos outros dois livros de RMS a escrita é muito envolvente e, numa história em que praticamente não acontece nada, não existiu um único momento de aborrecimento, antes pelo contrário, quando dei por mim estava a ler a última página. Volto a frisar que RMS tem a extraordinária capacidade de escrever livros com o tamanho certo, nem uma página a mais nem a menos, apenas as suficientes para passar a mensagem. :)
Recomendo, não só este, mas toda a Trilogia do Mal!