Jump to ratings and reviews
Rate this book

The Memory of the Air

Rate this book
A young dead woman in a dream triggers a memory in our unnamed narrator. Through an intimate monologue, we learn of her past fascination for a man inherently violent that made her constantly feel guilty of his failures and insecurities. A damaged, unhappy and destructive lover that in a brutal scene, brings back yet another memory: a surprise rape in a public park 25 years ago. The narrator's superb approach to these events will not leave anyone indifferent. With a refreshing female perspective, The Memory of the Air challenges common notions of victimhood. Leaving no room for stereotypes and expectations, this book explores a universal experience of gender and sexual violence from a distinctive and unique approach. Sophisticated, poetic and permeated with irony, The Memory of the Air is an extremely elegant piece that navigates emotional abuse and rape in a way that empowers the female reader like never before.

96 pages, Paperback

First published January 30, 2014

4 people are currently reading
416 people want to read

About the author

Caroline Lamarche

53 books21 followers
Caroline Lamarche werd geboren in Luik, 1955, waar zij haar studie Romaanse filologie voltooide. Zij publiceerde haar eerste werk, een dichtbundel getiteld L'arbre rouge (De rode boom), in 1991. Daarna richtte zij zich voornamelijk op het schrijven van proza. In 1996 verscheen Le jour du chien, gevolgd door onder andere La nuit l'après-midi in 1998 en J'ai cent ans in 1999. Voor De dag van de hond, verschenen in de Franse Bibliotheek, ontving zij de Belgische staatsprijs voor literatuur 'Victor Rossel', ook wel de Belgische Prix Goncourt genoemd.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
62 (22%)
4 stars
110 (40%)
3 stars
90 (32%)
2 stars
8 (2%)
1 star
3 (1%)
Displaying 1 - 30 of 39 reviews
Profile Image for Laura.
123 reviews358 followers
February 4, 2019
“¿Es que me iban a juzgar?
No entendía.
El criminal era el otro, ¿no?
¿O lo era yo?”

Lamentablemente a todas nos suenan estas palabras. Lamentablemente cada día despertamos con una noticia desgarradora, con otra mujer muerta, con otro testimonio en RRSS de una compañera a la que han aterrorizado por la calle, o en su trabajo, o en el ascensor del metro.
¿En qué momento la víctima pasa a ser juzgada?

“La memoria del aire” te parte en dos, y también está dividida en dos partes; ambas se dan la mano y viajan entre lo onírico y lo soñado, entre las pesadillas y las heridas que nunca cicatrizan.
Es el relato crudo y desgarrador del amor romántico, la dependencia y el maltrato, narrado por una protagonista que una noche en sueños, tras caer por un barranco, encuentra el cadáver de una mujer en la que se reconoce veinte años más joven.

Concisa y al grano, pero no por ello menos poética, es la segunda publicación de una editorial que deja muy claro lo que quiere contar.
Esta editorial lo ha vuelto a hacer.

“mi vestido rojo,
rojo,
rojo”.

Profile Image for Rebecca.
4,157 reviews3,428 followers
September 14, 2022
In a hypnotic monologue, a woman tells of her time with a violent partner (the man before, or “Manfore”) who thinks her reaction to him is disproportionate and all due to the fact that she has never processed being raped two decades ago. When she goes in for a routine breast scan, she shows the doctor her bruised arm, wanting there to be a definitive record of what she’s gone through. It’s a bracing echo of the moment she walked into a police station to report the sexual assault (oh but the questions the male inspector asked her are horrible).

The novella opens with an image that returns in dreams but is almost more a future memory of what might have been: “I went down into a ravine and, at the bottom, found a dead woman. She was lying in a shroud, on a carpet of fallen leaves.” I read this in one sitting – er, yoga session – and it has stayed in my mind in intense flashes like that and the flounce of her red dress on the summer day that turned into a nightmare. At an intense 70 pages, this reminded me of Annie Ernaux’s concise autofiction. An introduction by Dr Dominique Carlini-Versini contextualizes the work by considering the treatment of rape in contemporary French women’s writing.

Originally published on my blog, Bookish Beck.
Profile Image for Raquel Casas.
301 reviews222 followers
June 3, 2019
«¿Es que me iban a juzgar?
No entendía.
El criminal era el otro, ¿no?
¿O lo era yo?»
🥀
Perdonen si en mis impresiones sobre este libro no les hablo del argumento. Es muy corto, cien páginas, y es difícil contar nada sin que se destripe.
🥀
Perdonen si tampoco analizo su calidad literaria (indudable: capítulos cortos, pincelados, metáforas bellas y potentes que iluminan una historia terrible), o si nos les hablo de su coherencia (la tiene), de la construcción de los personajes (magnífica), de su estructura interna (ordenada pero visceral), de la tensión (creciente), del ritmo (trepidante), de blablablá, pero éste es uno de esos libros que tocan tan tan de cerca...
🥀
Por todas las mujeres que son, han sido y (por desgracia) serán, la narradora. Por todas aquellas que hablan desde la memoria de su aire, que atrapan con un cazamariposas. Por todas ellas, este es un libro a valorar por la historia en sí misma. Y ya sólo por eso, y «sólo» ya es mucho, «La memoria del aire» es una #joyita que jamás olvidaré.
#Lamemoriadelaire #CarolineLamarche #libroshachazo #leoautorastodoelaño #notodoestácontado #creandorelatoscolectivos
Profile Image for Sub_zero.
740 reviews318 followers
February 14, 2019
«Y le describo la belleza de naufragar con un hombre, de viajar con él muy lejos, muy profundo, hasta alcanzar lo que llamamos la pequeña muerte, que a mí siempre me ha parecido muy grande, mucho más grande que esa otra que un día vendrá insidiosamente y dejará mi cuerpo rígido».

A pesar de su brevedad, La memoria del aire es un libro profundamente perturbador. Su autora, Caroline Lamarche, trata de volcar en él todo el sufrimiento provocado por una experiencia traumática. Esta necesidad de expurgar, de transformar la herida, es el combustible que mantiene en movimiento una narración, por lo demás, entrecortada, fragmentaria, capaz de reflejar del mejor modo posible esa dificultad inenarrable de recrear sobre el papel una antigua relación amorosa intoxicada por los excesos y los abusos. La protagonista, haciendo uso de un lenguaje tan incisivo como conmovedor, se debate entre alucinatorias conversaciones con su propio cadáver y arriesgados juegos de seducción en los que acaba ejerciendo tanto el papel de verdugo como el de víctima. Sin duda, se trata de una lectura difícil que, no obstante, recompensa con creces la valentía de hundirse en ella. La memoria del aire no es, ni mucho menos, una obra excepcional ni revolucionaria. Su atractivo reside, más bien, en la desgarradora fatalidad de su voz, en la contundencia sazonada con sensibilidad que impregna las páginas del texto. Una obra potente e indiscutiblemente viva en la que Caroline Lamarche sale triunfante de la lucha contra el recuerdo.
Profile Image for pizca.
155 reviews107 followers
March 19, 2019


"me convertía en el aire que lo rodeaba permanentemente, el aire que no salía jamás, el aire que movía con él y con él se detenía.- Acabaré por matarme-. ¿Cuánto pesa exactamente esta frase en el aire, como hace que este se mueva o se detenga, cómo afecta su repetición(…)?"

Este libro te va rajando en cada hoja que pasas porque Lamarche con un monólogo minucioso, exquisito y sin ningún tipo de sentimentalismo nos cuenta como es posible "vivir" en una relación de mas de siete años con una persona que te machaca mental y físicamente.
"Acomodarse a los demás, adoptar su color o su enfermedad, vivir al borde de una misma"
Pasar a formar parte de ese aire que parece espiar la relación en esa cama de los libros y del amor ."Nada como el miedo para atarse a alguien"
También nos cuenta Lamarche una violación que sufrió antes de tener esta relación y que es la razón por la que deja siete años de amor borderline(como ella lo define) y tiene mucho que ver con el sueño que da pie al monólogo.
Creo que Lamarche nos quiere decir alto y fuerte "estoy viva no como la muerta de mis sueños", celebra que ella está viva y no tumbada en un lecho de hojas al final de un barranco.
"Por lo demás, esta violación es la mía. Cada violación, como cada parto, es única y sólo pertenece a quien la ha vivido. Ni al violador ni al médico ni al comisario, ni siquiera al marido o al amante que de repente se encuentran allí como personajes cuya importancia se mide por el papel que les ha tocado en una historia que no les pertenece".

Tan solo cien páginas que dan para doblar todas las esquinas con unas ideas muy concisas y contundentes con las que explica lo que le estaba pasando, también me ha parecido muy original a nivel narrativo. Por desgracia su experiencia no lo es y muchísimas mujeres viven años y años de relaciones borderline, violaciones y todo tipo de vejaciones. Algunas, las más afortunadas, celebran que siguen vivas.









Profile Image for Joan Roure.
Author 4 books195 followers
January 12, 2019
Relato autobiográfico de apenas 100 páginas aunque no por ello exento de intensidad. Dividido en dos partes, la primera, a modo de introducción en la historia y puesta en contexto, gira en torno a un sueño donde la protagonista se encontrará con una muerta "muy especial". En la segunda, la autora ya se desnuda por completo y nos relata sus sufrimientos en una tóxica relación. Maltrato, violencia de género, dominación psicológica, dependencia... e incluso un episodio de violación anterior a esta relación.
Es un relato amargo, que te araña el alma, cierto, pero que en ningún momento cae en sentimentalismos. Hay calidad en la narración, y mientras lo leí y haciendo honor al título, sentí el peso del dolor en el aire. Si algo tengo claro, es que todo libro que tiene la capacidad de remover sentimientos es una lectura necesaria.
Segundo libro de Tránsito y segundo acierto de una editorial que poco a poco va definiendo su estilo y dejando claras sus intenciones.

"¿Cuándo?, preguntaba yo a veces. Lanzaba esa palabra, ¿cuándo?, al aire. Y los dos espejos gemelos no reflejaban nada, nada salvo ese movimiento del ¿cuándo? en el aire, desde mis labios hasta ellos.
¿Cuándo?, decía yo, queriendo decir: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo nos sostendrán los libros, el amor? ¿Hasta cuándo serán los libros y el amor más fuertes que esta frase: "Un día acabaré por matarme?"
Pero él, él respondía: ¿Cuándo? No lo sé. Un día que no estés aquí, que hayas salido, acabaré por matarme.
El aire acogió esta frase. El aire conserva su memoria. La memoria del aire conserva todos nuestros gestos, todas nuestras palabras y hasta los gestos y las palabras a los cuales terminamos por renunciar."
Profile Image for A Librería.
437 reviews101 followers
March 21, 2019
La lectura me ha llegado muy adentro. Lamarche es una mujer poderosa, pero llena de dolor. Habla de la soledad (¿quién no conoce a la maldita soledad?), del amor y del desamor (¡condenada maldición, no hay quién se la saque de dentro!), de los sueños y de las pesadillas (las que nos visitan en sueños, las que soñamos despiertas) y, en definitiva, de un yo que se retoza en sus vivencias, tan complejas, a veces, tan difíciles de comprender otras.

Crítica completa: https://alibreria.com/2019/03/21/la-m...
Profile Image for Niki Vervaeke.
658 reviews43 followers
October 27, 2024
Een vrouw kijkt terug
herinneringen
de man die ze liefhad, toen, Vantoen
de man aan wie ze zich aanpaste, waarbij zijn dreiging met zelfmoord, zijn negativiteit haar zijn beïnvloedde en ze ahw zelf niet mocht zijn
herinneringen aan een verkrachting
omdat ik niet anders kan
begrip, afkeer, walging
het systeem, de vrouw, de man, de machteloosheid
niet gezien worden
60 pagina's indrukwekkende literatuur


https://www.tzum.info/2021/04/recensi...
Profile Image for Desirée JD.
120 reviews64 followers
November 8, 2018
"Al final yo ya no decía nada. Resistía como el aire. El aire que Deantes respiraba. Me convertía en el aire que lo rodeaba permanentemente, el aire que no salía jamás, el aire que se movía con él y que con él se detenía". Este fragmento es una muestra del estilo tan maravilloso y la potencia tan desgarradora que tiene Caroline Lamarche en este libro. Una obra profunda, dura e intimista que nos sumerge en un mundo de dependencias y abusos pero escrita de una forma tan poética y tan real que obviamente el lector empatiza enseguida con la situación y con la vida de la protagonista.

Como sabéis, es el segundo libro que @transitoeditorial tiene publicado ya que ha nacido hace poquito. Personalmente creo que van por buen camino, pues por las dos obras que he leído suyas, parece que hacen mucho hincapié en que el estilo y sobre todo, en que la profundidad de sus historias sean de la mejor calidad posible y como lectora se agradece mucho porque sabes que no vas a leer cualquier cosa.

Por todo ello, os podría decir que lo leáis, que también, pero creo que os voy a poner la frase que me hizo a mí querer leer este libro y ya con eso decidís vosotros mismos: "Dicen que el cuerpo, cuando es sometido a un dolor muy grande produce su propia morfina; yo creo que el alma también".
Profile Image for isa.
152 reviews40 followers
December 14, 2018
«Dicen que el cuerpo, cuando es sometido a un dolor muy grande, produce su propia morfina; yo creo que el alma también».

Es muy cortita, pero te cautiva desde el primer minuto.
He sentido ese aire, ha habido partes en las que yo era ese aire.
Profile Image for Ana.
191 reviews20 followers
November 24, 2019
Jo, la primera parte me ha dejado un poco indiferente; al contrario que la segunda, que me ha impactado mucho. Tránsito en su línea, no falla.
Profile Image for Miriam Vigo.
Author 12 books207 followers
March 21, 2019
La lectura me ha llegado muy adentro. Lamarche es una mujer poderosa, pero llena de dolor. Habla de la soledad (¿quién no conoce a la maldita soledad?), del amor y del desamor (¡condenada maldición, no hay quién se la saque de dentro!), de los sueños y de las pesadillas (las que nos visitan en sueños, las que soñamos despiertas) y, en definitiva, de un yo que se retoza en sus vivencias, tan complejas, a veces, tan difíciles de comprender otras.

Crítica completa: https://alibreria.com/2019/03/21/la-m...
Profile Image for María P..
179 reviews87 followers
July 15, 2019
Llevo un rato sentada delante del ordenador intentando averiguar cómo empezar a escribir esta reseña, y es que creo que cualquier cosa que yo pudiera aportar sobre este libro se quedaría corta, porque no soy crítica literaria ni mucho menos. Y en ocasiones como esta, ojalá poder serlo. La Memoria del Aire es un libro duro, durísimo; un relato desgarrador, crudo, y a la vez sutil sobre la violencia, el maltrato y el peligro del amor romántico. Lo he leído de una sentada porque no podía dejar de leer, pero reconozco que necesitaba parar de vez en cuando para respirar hondo porque sentía que me faltaba el aire. A nivel narrativo es maravilloso. Está escrito con una delicadeza casi poética que te llega directamente al alma

El libro está dividido en dos partes. En la primera de ellas, Caroline habla y reflexiona con la mujer muerta que aparece en sus sueños, y que se parece a la que ella era hace veinte años, sobre una relación tormentosa con un hombre al que llama Deantes, y que representa a todos esos hombres que abusan de sus parejas tanto física como psicológicamente. En la segunda parte, la autora narra un episodio de su vida que es preciso que leáis por vosotras/os mismas/os, porque todo lo que aquí pudiera comentar sería desmerecerlo. Es brutal ser testigo de cómo nos cuenta estos hechos de una forma tan directa, tan cruda, tan realista y tan cercana, y cómo consigue dar voz a tantas mujeres, que por miedo, han permanecido calladas.

Cien páginas que saben a años de abusos, tristeza, desesperanza, pero que terminan con una reflexión muy importante: "¡Estaba viva! ¡Viva! ¡Viva! Después de haberme visto completamente muerta".
Profile Image for Tensy Gesteira estevez.
543 reviews60 followers
May 23, 2019
La memoria del aire duele, es dolor en sí mismo, pero también tiene la valentía de ponerle nombre a lo que muchas mujeres han sentido y sufrido. Ese amor que nace bello y se convierte rápidamente, casi sin que nos demos cuenta, en enfermizo y violento. Ese amor que torna en violencia machista, o que lo fue ya desde el principio, y que no entiende de clases sociales ni de mayor o menor formación.

Reseña completa aquí: https://lecturafilia.com/2019/02/26/l...
Profile Image for Anschen Conradie.
1,453 reviews82 followers
Read
December 11, 2024
TheMemoryOfTheAir – Caroline Lamarche
#HeloisePress

The cautionary rule to be applied in sexual offences in the South African law of evidence was abolished and declared to be discriminatory and prejudicial. But there were two such rules, and the second one remains, namely the caution to be applied when the evidence of a single witness is evaluated. And in cases involving sexual offences the status quo is often that of no eyewitnesses. This is equally prevalent in cases involving domestic violence.

The chosen narrative of this novella is that of a first-person monologue. Not much is revealed regarding the narrator’s identity, except that she is an adult female. What appears to be her dialogue, is in fact a monologue, since the person that she is addressing is dead, the corpse of an unidentified woman found in a ravine. The justification for this setting is to be found in the words of Unita Zürn: ‘Only a monologue can convey the truth – who would dare divulge their secret to the other person?’

At first glance the narrator seems to be reminiscing about a past relationship, referring to the other party simply as ‘the man before’ or Manfore. She does not elaborate on what the division between before and after is at this stage, but the turbulent nature of their relationship is quite apparent in her choice of words, such as ‘…the man I loved for seven years didn’t see fit to tell his mother I existed…’ (29), ‘…he walks in huge strides, as if trying to leave me behind. I follow him from a distance, astonished, embarrassed – am I supposed to run?’ (41), and ‘Yes, we were playing an intense and extraordinary complex match, like a game of chess in which it was I who was mainly led to being checkmated…’ (54)

The true horror concealed beneath layers of delicate text, is revealed gradually and in seemingly innocent terms: ‘…my arm was still bruised…’ (61), ‘…I was ashamed to talk about my arm…’ (67), ‘We liked to fight. Manfore would pretend to punch me…’ (92), and ‘I told myself: this time, I’m leaving once and for all… I decided to stay.’ (74)

It is only when the narrator observes an external scene depicting abuse that she realizes the magnitude of a power imbalance between a ‘powerless being’ and one who ‘has all the power’ and is sufficiently empowered to say: ‘At that moment, I understood what had happened to me.’ (93) And it is only then that the reader is truly able to grasp the significance of before and after.

There is a witness even when no human eyes other than those of the victim observed an injustice: ‘The air stores the memory of it. The memory of the air stores all our gestures, all our words, even the gestures and words we end up abandoning.’ (54)

#Uitdieperdsebek
Profile Image for Lectoralila.
263 reviews358 followers
November 23, 2019
La memoria del aire es un libro muy cuidado, mientras lo leía sentía que cada palabra estaba allí colocada con un propósito. Es un texto onírico, reflexivo, introspectivo. Su historia es la historia de tantas mujeres maltratadas por su pareja. De tantas mujeres que no saben dónde están metidas hasta que la realidad les golpea de pleno y él les da la última paliza. El daño que ha hecho la cultura del amor romántico, de los celos son porque me quiere, el control es porque se preocupa por mí, los golpes son porque no se controla. Pero él me quiere.
▫️
La narración es una sucesión de pensamientos y recuerdos de la protagonista, intentado explicarse a sí misma lo que ha pasado en los últimos años de su vida. Entendiendo al fin, dónde estaba metida. Me ha resultado un texto bastante doloroso, reconozco no saber a ciencia cierta si he ganado leyéndolo. Supongo que es parecido a leer noticias de mujeres asesinadas o maltratadas. Nos informamos porque es nuestro deber, pero el poso de la amargura nos acompaña por la sección de sucesos.
▫️
“Me dije: ¿y si fingiera? Las mujeres fingen a veces para que se acabe antes, para quitarse el muerto de encima. Tendrás que dejarte hacer, no decirle nunca que no a tu marido, me había enseñado mi madre cuando tenía catorce años, pero no te preocupes, no es más que una molestia pasajera que a fin de cuentas pasa bastante rápido”.
Profile Image for La Central .
609 reviews2,620 followers
May 28, 2020
"«La muerta de la que hablo está sola, relajada como después de hacer el amor, flota en este agua pura y ligera, puede que por fin haya encontrado su lugar». Caroline Lamarche comienza su relato adentrándonos en lo más profundo de su ser, nos arrastra con ella por el abismo de un sueño que la atormenta y la atrapa. Al final del abismo está ella con su belleza de hace veinte años, pálida y glacial; está muerta y en sus ojos cerrados miramos con asombro el dolor de la memoria de la mujer de ahora, que padece las secuelas de una relación borderline, tóxica y devastadora que acabó por anularla. Silenciosa como el aire, la memoria de Lamarche se revela en un texto tan desgarrador como poético, repleto de metáforas visuales que evocan constantemente la idea de descenso: el descensus ad inferos de la autora hasta el epicentro de su muerte; la bajada de la araña hasta el centro de la red, para comerse, noche tras noche, las cenizas que le arroja su verdugo.

El texto de la autora belga, La memoria del aire, es el segundo título de la editorial Tránsito (Madrid, 2018) que nace de la mano de Sol Salama y de su apuesta por una literatura salvaje y visceral que transita por el lector hasta sacudirlo." Andrea Vázquez
Profile Image for Caneco.
31 reviews5 followers
December 22, 2020
La protagonista nos cuenta su complicada historia de un amor no del todo correspondido con un genio creador que no acaba de ser reconocido.
Recuerda esa larga pero infructífera relación y nos habla de cómo la anulaba, cómo la manipulaba y agredía (incluso físicamente en alguna ocasión, pero como era amor no quiso denunciarlo, solo dejar constancia).
No era la primera vez que un hombre abusaba de ella; nos cuenta también cómo la violó un desconocido armado y cómo no dudó en denunciarlo aquella vez...

En realidad, es una historia muy dura por la temática que trata, el maltrato, pero en ningún momento me llegó a transmitir esa crudeza. Desde mi punto de vista, es un relato demasiado frío, se ha posicionado de una forma muy distante. Creo que podría haberse tratado mejor.

P.52: "El aire conserva su memoria. La memoria del aire conserva todos nuestros gestos, todas nuestras palabras y hasta los gestos y las palabras a los cuales terminamos por renunciar." Este ha sido mi fragmento favorito, el que le da el título.

Es cierto que no llegué a conectar del todo con la historia por la distancia que comentaba, pero el lirismo de sus páginas es precioso e innegable.
También tengo que admitir que lo leí en un mal momento emocional. Quizás lo hubiera disfrutado más en otro momento.
This entire review has been hidden because of spoilers.
48 reviews
June 13, 2020
Es un libro muy breve, casí un cuento, de hecho he leido cuentos más largos. No estoy segura aún pero tengo la sensación de tener que completar la narración, me formulo muchas cuestiones. ¿Cual es el significado de la muerta que ve? ¿Es su futuro inmediato? porque morir morimos todos, ¿o es solo su posible futuro si no cambia algunas cosas? El presente con su pareja apunta a eso pero por otro lado parece ser consciente de la violencia que ejerce sobre ella, de que algo no va bien, puesto que pide que certifiquen el daño que le ha causado, pero sin embargo parece que seria más sencillo dejarlo, no lo hace, no puede hacerlo, le quiere imagino, no está segura porque nos han enseñado que la cosas son así que la violencia hacia las mujeres es lo normal es algo con lo que tenemos que convivir. Ella ya fue violada en el pasado su pareja lo utiliza para decir que está traumatizada con ese asunto, como para no estarlo, y es por ello que no tiene una visión clara de su relación con él. Cuantas mentiras, que modo de manipular...Es muy curioso el modo que tiene de plasmar la violencia ejercida y como pasa desapercivida.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Ana Navalón.
Author 30 books24 followers
March 21, 2020
Parece que soy la única a la que no le ha gustado este libro y al escribir esta reseña siento la necesidad de justificarme por ello: no ha llegado en un buen momento, no he conseguido conectar con la autora...

Pero en realidad me parece un libro inconexo, sin un hilo fijo, salvo unas memorias, pero tampoco parecen tener conexión las unas con las otras.

Las últimas 20 páginas son las únicas que impactan, pero lo cuenta de una forma tan alejada de todo lo demás que no acaba provocando nada en el lector, al menos en mí. Y que toda la tensión se acumule en 10 páginas me parece que no justifica que sea un libro digno de leer.
Profile Image for Eleanor.
1,109 reviews229 followers
Read
March 19, 2025
Rebecca of Bookish Beck sent this to me in a lovely bookish parcel! It’s a very short, poetic novella, with a strong flavour of the autofictional or even authotheoretical. It’s highly French, is one way of putting it. The narrator spends most of the book working through her understanding of her own rape, which is mentioned only at the very end of the book. It’s simultaneously cerebral and dreamlike. Your mileage may vary.
Profile Image for Juliette Huot.
45 reviews
April 30, 2022
« La tristesse des hommes est une maladie qui me contamine assez facilement, je ne suis ni de marbre ni de caoutchouc ni de savon ou de nuage, leur découragement ne glisse pas sur moi, il pénètre, ma peau est une éponge. »

Quelle lecture révélatrice! À la fois agréable et suscitant la réflexion. Un de mes ouvrages préférés, une vraie perle.
156 reviews
September 22, 2024
A haunting, lyrical recount of a woman trying to repair herself and process her experience of rape and male violence. Stunningly written, poignant, and stirring. A book like no other I remember reading. If I could give it more than five stars I would.
Displaying 1 - 30 of 39 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.