Jump to ratings and reviews
Rate this book

Humus

Rate this book
While researching in Nantes, a port city enriched by the slave trade, celebrated French novelist Fabienne Kanor came across a chilling report written in 1774 by the commander of a slave ship, Le Soleil. Captain Louis Mosnier recounted the loss of valuable "cargo" when fourteen African women escaped from the ship’s hold to leap overboard rather than face enslavement. Half of them drowned or were eaten by sharks.

From this tragic incident, Kanor has composed a powerful, polyphonic novel in which each woman tells her own vivid story. Their disparate lives from differing cultures, conditions, and perspectives intersect through their violent mistreatment, profound sense of disorientation, and collective act of resistance. These intertwined narratives reveal the brutalizing effects of slavery, not only on the victim but also on the oppressor: the master can no more escape its dehumanizing effects than can the
slave.

211 pages, Kindle Edition

First published August 31, 2006

4 people are currently reading
119 people want to read

About the author

Fabienne Kanor

15 books6 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
16 (41%)
4 stars
18 (46%)
3 stars
3 (7%)
2 stars
2 (5%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 8 of 8 reviews
Profile Image for Eliana Rivero.
859 reviews83 followers
October 16, 2023
Hasta ahora, vivir era esperar. Que se abra la puerta. Que caiga la noche. Que suene la campana. Mañana ya no habrá nada de eso. Hay que actuar. Los grillos o la libertad, ya no hay dónde escoger (p.144).


Octubre 2023. Relectura. Esta novela la leí hace 8 años (cómo pasa el tiempo). La amé tanto que quise volver a leerla y me dio exactamente lo mismo que la primera vez. Ahora conozco más del tema, pero "Humus" fue el primer libro que leí de una autora negra que hablara sobre la época de la esclavitud y la trata de esclavos por parte de los europeos. Ahora que tengo más edad hay cosas que entiendo y me afectan de formas diferentes, y como no suelo releer, me parece súper interesante descubrir que este libro es igual, pero ahora veo cosas que no vi o no recordaba haber visto.

----

Hoy, un hombre se derrumbó. Con los ojos amarillentos, las costillas salientes. De los labios se le cae un líquido blanquecino. Parece baba. Hace espuma. Como un pez boqueando. Ya no hay tiempo para rezar, una mano agarra un bastón. No sin antes golpear, rompe las cadenas que amarraban el cadáver al resto del grupo. Sin decir nada, sin una mirada hacia atrás, avanzamos. Comprendemos que solo muertos seremos libres. Totalmente. (p.15)


De más está decir que me encantó esta novela y me pareció hermosa. Las catorce historias de estas esclavas negras son crudas, desgarradoras y terribles. Estas esclavas tienen una fuerza muy poderosa y un espíritu que no congeniaba con lo que querían hacer de ellas. Originarias de aldeas africanas con muchos elementos religiosos, los personajes irradian femeneidad y nostalgia, siendo muchas de ellas conscientes de su cuerpo y de su porvenir de maltratos y muerte. A su vez, la identidad es algo que está presente en todo el libro, pero que se hace cada vez más difusa con los tratos que reciben: ellas consideran que ser mujer y negra es lo mejor pero también lo peor. Por eso se lanzan al mar, coloreándolo de morado: azul mar y rojo sangre De todas formas, las preguntas que se hacen estas mujeres se resumen de esta manera "¿Qué hizo para merercerse esto? Sordos ante los lamentos de los negros, los rojos negocian y nos seleccionan como si fuéramos granos de arroz" (p.33)

Me gustó la forma en que está contada la historia colectiva y las historias individuales, pues, con cada personalidad se hace una unión y un sentir común. Lo único que me pareció raro fue el capítulo de La heredera, quien es la que desea contar, dos siglos después, esta historia de 1774. Walter Benjamin dice que los vencidos están imposibilitados de contar sus historias porque el horror vivido les ha quitado las palabras. Para mí, las próximas generaciones y los herederos de la cultura (en este caso, la africana) son los que contarán sus historias, cambiando, así, la forma en que se trasmiten los relatos. Creo que forman, de alguna manera, la identidad perdida.

También me gustaron las potentes imágenes del mar y de la muerte, pues se relaciona mucho con lo religioso y el poder de las almas: "Una de las dos mujeres pasó de la vida a muerte. No pudimos decidirnos a echar su cuerpo a la mar. ¿Quién sabe adónde van las almar en la mar?" (p.81) Igualmente, a lo largo de la novela se le da mucha importancia a lo sensorial: los colores (el mar morado), los olores (el olor nauseabundo de las bodegas de los buques), la vista (la oscuridad de las bodegas y lo inmenso del mar), el tacto (el contacto que se da en las bodegas), el oído (el miedo de que vengan los amos a torturarlos aún más). Creo que allí se hizo un trabajo increíble de profundizar en el miedo y en los sentimientos de las esclavas.

En resumidas cuentas, me encantó Humus, pues nos muestra una de tantas historias (que no tienen porqué ser verdaderas) sobre lo que fue la trata de esclavos y toda la ruptura que se dio entre los negros y sus tradiciones y culturas. Puede resultar un poco fuerte, pero, a la vez, es conmovedora.
Profile Image for Myriam.
Author 16 books195 followers
June 30, 2008
Ce livre m'a été une découverte. Deuxième roman de la romancière Martiniquaise, Fabienne Kanor, lauréate du prix RFO 2007, Humus raconte les parcours bouleversant de 14 femmes Africaines, forcées dans l'esclavage, qui, en 1774 décide de se suicider abord le négrier "Le Soleil" en route pour Santo Domingo (Haiti). Six seront repêché de la mer. Basé sur un fait historique.
Profile Image for Mathilde.
51 reviews1 follower
November 18, 2024
Une écriture poétique parfois un peu dure à suivre mais des récits bouleversants sur la vie de ces femmes à qui la liberté a été retirée.
Profile Image for Enrique Peña.
28 reviews1 follower
July 19, 2022
La novela es un grupo de pensamientos, fantasías, evocaciones de mujeres esclavas en el siglo XVIII. Muchas de ellas muy dolorosas. Son imágenes para muchos impensadas de cómo era la verdadera esclavitud. No la de las negras con el pilón que cantan, sino la de las mujeres hacinadas, carentes y tristes de tanta pérdida. El mar y la huida como protagonista. La pérdida de las raíces y el siempre mirar al suelo
4 reviews
January 24, 2023
Livre très bien écrit. Il faut cependant s'accrocher car c'est une écriture très poétique même si c'est un roman. Une très belle découverte pour moi.
Profile Image for Tall.
139 reviews7 followers
February 6, 2021
This book is a poetic and devastating imagining of the lives of a group of female slaves who leapt from the deck of the French slave ship Le Soleil in 1774. 14 jumped, half survived. Fabienne Kanor, while researching historical archives in France, came across a report of the event written by Captain Louis Mosier and was inspired to write a story about this long forgotten and barely noted tragedy. The women’s voices are strong and each of their stories, while tragic, is powerful. Each female, even a little girl, has her own history to relate. Between each story is a poem/song told in the voice of a sailor on the ship. These stories stand as testament to the unimaginable cruelty of the slave trade. Each of those slaves were human beings. Each had a story, a life, a family, a community. This book left me bereft. I don’t think I will ever forget it.
Profile Image for Régine Michelle.
45 reviews12 followers
November 21, 2012
This book is challenging, beautiful, and sobering. Only recommend for teaching graduate students. A powerful entrée into slavery and the story of these remarkable women. As a "neo-slave narrative" as important as Morrison's Beloved for the francophone world.
Displaying 1 - 8 of 8 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.