Cinco escritores de ciencia ficción son los afortunados que visitarán la nave extraterrestre recién llegada. Una cíborg nacida entre las dunas del desierto envía mensajes mudos a los televidentes. Vívica Philo, la estrella del pop con la melena compuesta por serpientes, decide perseguir a su acosador. Una ajedrecista insomne sale a correr en mitad de la noche y se encuentra con la Religión de las Tres de la Madrugada. Las integrantes de un convento de clausura se arrastran con dificultad por los pasillos y se comunican con el exterior mediante una catapulta.
Esta colección incluye las historias: Sabia serpiente, Cuarto acercamiento al ovni, El aeropuerto del fin del mundo, Modelo ajedrecista, Pantocrátor, Cabalatrix ha abandonado el edificio y Empieza por Z.
Tamara Romero nació en Barcelona y escribe ficción especulativa y terror. Es autora de Her Fingers, una nouvelle publicada por la editorial americana Eraserhead Press en 2012, y de las novelas Respiración de fuego, Brújula y Murciélago, La estatua que tiembla o la colección de relatos Objeto ancla. Algunos de sus cuentos han aparecido en The Barcelona Review, Strange Horizons, El gran libro de Satán o Presencia Humana, entre otras revistas y antologías. Visita www.tamararomero.com para más infomación.
****** Tamara Romero was born in Barcelona and writes speculative and horror fiction. Her Fingers (Eraserhead Press, 2012) is her first book. She also wrote, in Spanish, Brújula y murciélago, La estatua que tiembla and the story collection Cuarto acercamiento al ovni, among others. Her short fiction has been featured in Presencia Humana, The Barcelona Review, Strange Horizons or Combustible Lovecraft. Her story The airport at the end of the world got an Ignotus Award in 2014. Check her website at www.tamararomero.com.
3,6. Sabia serpiente 4/5 Cuarto acercamiento al ovni 4/5 El aeropuerto en el fin del mundo 5/5 Modelo ajedrecista 2,5/5 Pantocrator 2,5/5 Cabalatrix ha abandonado el edificio 2,5/5 Empieza por Z 5/5 *FAVORITO* Reseña completa
Los cuentos son tan breves que casi las premisas de su sinopsis son el pitch perfecto para que pique el gusanillo.
Mi preferido es el que da nombre a la recopilación, que es capaz de descolocar varias veces en muy poquito espacio de tiempo manteniendo, al mismo tiempo, una solidez en el relato espectacular.
El de las monjas que lanzan mierda con una catapulta a las personas que las asedian en el exterior del convento también es brütal.
Como otros libros de relatos que se publican en la actualidad, me ha hecho pensar en eso que decía Poe (creo que era Poe) sobre la duración de los relatos. Para él, sus relatos tenían que leerse "de una sentada", en una hora, hora y media. Ha pasado el tiempo y, ahora, "una sentada" es a lo mejor un viaje en bus de 20-30 minutos. Bueno, pues si nos guiamos por esto, los relatos de Cuarto acercamiento al ovni son hijos de su tiempo 100%.
Interesante recopilación de relatos de Tamara Romero, bizarros y sugerentes. Resulta fascinante cuando en la trama se introduce un elemento desconcertante, pero imaginativo.
Sabia serpiente. (***) Vívica Philo es una famosa cantante a la que alguien acecha. Lo más peculiar del relato es que Vívica tiene serpientes por pelo, como la Medusa.
Cuarto acercamiento al ovni. (****) A la Tierra ha llegado una nave espacial, y tras diferentes encuentros, ahora le ha llegado el turno, por expreso deseo de su tripulante, de recibir a cinco escritores de ciencia ficción.
El aeropuerto del fin del mundo. (**) La verdad es que esperaba mucho de este relato, que además fue premiado con un Ignotus. El mundo se acaba por la próxima colisión de un meteorito. Mientras la protagonista espera en el aeropuerto para viajar al encuentro de su novio, se verá inmersa en una extraña situación con unas monjas.
Modelo ajedrecista. (***) Una modelo ajedrecista con insomnio acude a una adivina.
Pantocrátor. (****) Mi relato favorito, junto a Empieza por Z. Un retablo donde aparecen objetos no pertenecientes a su época, viaja en exposición particulares itinerantes. El giro es bastante inesperado.
Calabatrix ha abandonado el edificio. (**) Relato sobre una cyborg en un programa de televisión. Flojo.
Empieza por Z. (****) Estupendo relato, extraño y fascinante, donde se obvian las respuestas y todo queda sugerido. Y eso me encanta.
Pues me lo he pasado genial con los relatos de Tamara. SABIA SERPIENTE 4/5 CUARTO ACERCAMIENTO AL OVNI 5/5 EL AEROPUERTO DEL FIN DEL MUNDO 5/5 MODELO AJEDRECISTA 3/5 PANTOCRÁTOR 5/5 CABALATRIX HA ABANDONADO EL EDIFICIO 3/5 EMPIEZA POR Z 5/5
Jimena Jurado (The PoemTube) me recomendó a la autora y quedé fascinado. Esta colección de cuentos (que compré en Lektu) podríamos clasificarla como ciencia ficción, pero una que se aleja de la anticipación y con varios elementos weird/bizarros. Medusas que reciben ramos de flores-murciélago de sus fans, extraterrestres que piden hablar con escritores de CF, parejas que quieren pasar juntas el fin del mundo, modelos ajedrecistas que descubren un club de insomnes, extrañas pinturas itinerantes (mi favorito de la colección), mensajes singulares de cíborgs y conventos zombis. Todo con una prosa frenética que te engancha desde la primera línea. Gran, gran descubrimiento. Buscaré más material de Tamara.
Tamara Romero tiene una pluma lúcida e incisiva, un estilo muy personal y una forma de narrar muy ágil. Parece tener predilección por mostrarnos personajes femeninos complejos y bien desarrollados que son, en su mayoría, protagonistas. Tenemos siete relatos entretenidos y brillantes, que nos dejan con ganas de leer más.
Esta recopilación de relatos es lo primero que leo de Tamara Romero, y ha sido un descubrimiento muy interesante. Las siete historias se mueven en los límites mas oscuros y turbadores de la ciencia-ficción y la fantasía. Todas estos relatos y sus extraños protagonistas son, además, la oportunidad de reflexionar y cuestionar el lado absurdo y oscuro de muchas cosas de nuestro mundo real. "Sabia serpiente" nos presenta una estrella de la canción con cabellos de serpiente perseguida por un misterioso acosador. "Cuarto acercamiento al ovni", el relato que da nombre a la colección, nos muestra un escenario de contacto con una civilización extraterrestre muy original; es el más extenso y, sin duda, el más sutil e irónico. "El aeropuerto del fin del mundo" nos adentra en el terreno de lo grotesco, enfrentándonos a unas criaturas apocalípticas en una situación apocalíptica (en un aeropuerto, lugar aterrador por sí). "Modelo ajedrecista" es la historia de la extraña búsqueda de Victoria Capablanca. "Pantocrátor", una turbadora versión del motivo del objeto que porta una maldición, es uno de los mis favoritos del conjunto. "Cabalatrix ha abandonado el edificio" es una historia de androides, ambiente televisivo y misiones misteriosas. "Empieza por Z"nos trae a unas extrañas criaturas muy cercanas a las que conocimos en el aeropuerto del fin del mundo, unas criaturas que viven en una extraña congregación y que van desprendiéndose de su humanidad del modo más grotesco. Un final espectacular para una antología más que recomendable.
Recibí el libro a través de GoodReads First Reads. NOTA.- con unas líneas manuscritas en la última página: "Metálica e inmóvil". Pero es mi regalo de Reyes. ¡Gracias!
Es una recopilación de relatos originales y diversos entre sí (y este segundo requerimiento no suele estar a la orden del día), muy en la línea bizarro-creepy-fairytale propia de Tamara Romero (los nombres con los que bautiza a sus personajes funcionan como una especie de firma de sus historietas). El relato que más me ha gustado ha sido Empieza por Z, por mi predilección por cualquier narración con monjas asalvajadas. Pantocrátor y Cuarto acercamiento al ovni son muy especiales, una "ampliación del campo de batalla" de la ficción en español.
No soy de los que se asusta por un punto de partida absurdo, ya sea una estrella musical con serpientes en la cabeza como una gorgona, la convocatoria de los alienígenas de una nave espacial para tener un encuentro con escritores de ciencia-ficción o la lucha contra el insomnio de una ajedrecista que también es modelo.
No tengo ningún problema con eso, es más, es lo que me atrajo. ¿Los finales «locos»? Lo mejor de los relatos; me han gustado todos. Pero no todo es el «qué». Más importante es el «cómo».
Es decir, considero que si entendemos «historia» como la materia prima del «relato», el mismo sin trabajar, Tamara Romero es imaginativa e interesante a la hora de pensar historias.
Pero los relatos —«cómo lo cuentas»— están llenos de vicios que los hacen difícilmente tolerables. Voy con ellos:
1. La elección de un narrador omnisciente que parece seguir a la protagonista del relato pero, si es necesario, se mete un párrafo o dos en la cabeza de otro personaje, lo cual en la totalidad de las veces no aportó nada a nivel narrativo, más allá del desconcierto por el cambio de perspectiva.
2. La prosa: especialmente la adjetivación. Está llena de motivos vacuos que pretenden elevar el relato a base de «palabras bonitas» que están usadas con muy poco acierto. Decir que no sé quién es «una mujer muy enérgica» no me hace ver a una mujer enérgica. «Espuma blanca» es un epíteto, no aporta. Si digo, me lo invento, «Se adentraron en aquella construcción de elegancia sublime», hay muchas palabras ahí y alguna «grande» que, en realidad, no aportan nada. Enfangan. Ni cuentan ni muestran.
3. El «muestra, no cuentes». La estructura del relato es esa. Se introduce el conflicto con un narrador que, ya digo, me parece un recurso anticuadísimo. Y pasan cosas, que se explican y se explican. Es del tipo «George no se enfadaba nunca, era raro verle tan alterado», modos narrativos que yo considero desastrosos. Cuando accedemos a los sentimientos o al interior de los personajes casi siempre es para explicar o para señalar cosas que deberíamos deducir por contexto. Siento estar leyendo el armazón de un relato, un esbozo. Muchas veces redunda y vuelve a algo que ya ha explicado con muy ligeras variaciones: «Nadie había escuchado a George gritar jamás».
Ejemplo claro es el relato de El aeropuerto del fin del mundo. Pese a la habilidad para la estampa ocasional y el final intrigante que le valió estar en una de las antologías de Visiones, es un relato de narrador diciendo cosas. Nos habla de un inminente fin del mundo y se suceden las reflexiones —ninguna imprevisible— y sucesos en abstracto. Dice algo tipo «Las autoridades deciden avisar de que el fin del mundo va a llegar en X días»: vale. Bien, ¿cómo lo hicieron? ¿Simultáneamente? ¿Cuál fue el Trending Topic resultante? ¿Algún país se negó a reconocerlo? No sé: algo que me haga el fin del mundo memorable. «Hubo diversas formas de encarar aquello, algunos seguían como si nada, los «negacionistas», otros se dedicaron a despedirse de sus seres queridos...». ¿Ves algo? Yo no. Háblame de la rave interminable que se armó en el outback australiano, de las masacres, de las empresas en las que el CEO exigía seguir yendo a trabajar, no sé: ¿qué pasó en realidad? Es solo el concepto de lo que pasó. Está en abstracto, está por formar el relato.
En resumen: gran imaginación, ejecución pobre que ha hecho que no me interesara lo más mínimo lo que sucedía.
El aeropuerto del fin del mundo y Pantocrágor fueron mis favoritos. Lamentablemente el resto de los cuentos me parecieron aburridos (unos más que otros).
Otra gran recomendación para este año que comienza es esta nueva colección de relatos de Tamara Romero, una autora que “descubrí” hace relativamente poco tiempo y que en esta ocasión ha conseguido la que para mí es su mejor obra hasta la fecha. Todos los cuentos que componen esta (por otro lado breve) antología están dentro del estilo bizarro que la caracteriza, mezclando el absurdo con referentes fantásticos de la cultura popular (alienígenas, apocalipsis, sectas, monjas monstruosas) y también con una atmósfera en ocasiones siniestra como ocurre en los cuentos "El aeropuerto del fin del mundo" y "Modelo ajedrecista". Hay, eso sí, un lugar especial en mi preferencia para el relato que da título al libro, una magnífica historia acerca de cinco escritores de ciencia-ficción que son convocados para establecer contacto con unos visitantes extraterrestres. Este para mí ha sido el que ha destacado más, pero en realidad todos los cuentos son de un nivel muy alto, lo que no es poca cosa teniendo en cuenta que este estilo de literatura no suele estar entre mis favoritos. De hecho, me parece que este no es sólo el mejor libro de Romero sino también el más accesible, por lo que va doblemente recomendado como introducción a su obra.
Cuarto acercamiento al ovni es una obra que sin lugar a dudas no te deja indiferente. Es verdad que no estoy metida de lleno en el mundo de la ciencia ficción, pero me ha gustado bastante. Como en toda antología, siempre habrá relatos que gusten más y que gusten menos, en mi caso, Empieza por Z y Cuarto acercamiento al ovni han sido mis favoritos.
Aunque le haya dado solo 3 estrellas la obra me ha gustado bastante, pero hay elementos que todavía no me acabaron de gustar. Igualmente, es el primer libro que leo de la autora, y me encantaría poder leer el resto para poder hacer una comparación exhaustiva entre sus demás obras.