Jump to ratings and reviews
Rate this book

Hitchhiking in the axis of evil by thumb through Iran, Irak and Afghanistan

Rate this book
El 1 de mayo de 2005 un joven argentino con una mochila como único equipaje se embarca en el puerto de Belfast con rumbo a Oriente Medio. El objetivo una vez allí es recorrer esa zona con la única ayuda de su dedo pulgar para hacer autostop, sin tarjetas de crédito ni chalecos antibala, confiando en la hospitalidad de los habitantes de los países que Turquía, Siria, Egipto, Irán, Irak y Afganistán. Su objetivo era recorrer los países del llamado "eje del mal", con la voluntad de mostrar el rostro humano de las buenas gentes que viven en esa parte del mundo demonizada arbitrariamente por la mirada occidental. Las aventuras y las anécdotas, evidentemente, se da lecciones de autostop en el parlamento kurdo, toma el té en un campo minado, se avitualla en una base norteamericana en Afganistán, pernocta con la resistencia intelectual iraní... Juan Pablo Villarino ha escrito, durante los más de dos años que duró su fascinante periplo, una crónica magistral de la inmersión en una de las zonas menos visitadas del planeta, "una oda al entendimiento humano".

264 pages, paperback with flaps

First published January 29, 2010

14 people are currently reading
267 people want to read

About the author

Juan Pablo Villarino

6 books23 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
77 (32%)
4 stars
89 (37%)
3 stars
58 (24%)
2 stars
7 (2%)
1 star
5 (2%)
Displaying 1 - 28 of 28 reviews
92 reviews4 followers
March 28, 2016
No me gustó y no lo terminé.
La postura arrogante del autor me aburrió. Encuentro en este libro la clásica actitud de "ser superior" y de resentido del occidentalismo.
Además, de un libro de viajes (más aún de un lugar con cultura tan diferente) esperaría un poco más de vivencias locales, y no las hay; en su lugar, sólo el interés de mostrar que en esa zona también hay gente buena, como si alguien en este mundo fuera a creer que no es así. Por otra parte, al ser siempre huésped, nunca entra en conversaciones (al menos no las relata) que puedan generar contrastación de puntos de vista diferentes.

A modo de diálogo con el autor, algunos ejemplos:
Pg. 30:
"Quienes viajamos de esta manera por pasión sabemos muy bien que, lejos de estar mendigando algo, o de estar desamparados, estamos por propia voluntad exponiéndonos a la universalidad de personas que viajan en esa ruta, para provocar de esta manera el contacto con aquellas que son lo suficientemente hospitalarias, curiosas y ricas en su interior como para poder darse el lujo de acometer el tan humano gesto de auxiliar a otro humano".
No hay nadie a quien auxiliar porque, según el autor describe, hace dedo de gusto. Levantar a quien hace dedo no tiene nada que ver con auxiliar a otro. Y no levantar a quien hace dedo no hace al otro menos hospitaliario, curioso y rico en su interior que al que sí levanta. Me parece un comentario de lo más manipulador.

Pg. 62:
"Hemos entrado en un exclusivo café llamado Dome (...). Uno sabe que es exclusivo porque sólo allí las mujeres de alta sociedad se animan a fumar coquetamente en público. (...) Está claro que no podrían sentarse a fumar en un salón más modesto sin ser desaprobadas. Empiezo a entender que, en Medio Oriente, quien accede a ciertos espacios de consumo también compra el derecho a la transgresión. Las clases bajas como perro guardián de las buenas costumbres".
Difícil estar de acuerdo con esto: llamar buenas costumbres a que las mujeres no fumen en público o, en su defecto, que sean desaprobadas por ello.

Pg. 106:
"Los japoneses parecen no abandonar nunca el hotel, ni siquiera el día que en la plaza de la esquina la oposición a Mubarak protestó por el encarcelamiento de uno de sus líderes. Acompañé la marcha desde el monumento de la rotonda hasta la sede del partido político opositor (...). Ninguno de los huéspedes del hostal demostró interés alguno en la historia contemporánea que se escribe delante de nuestras narices. La mayoría sólo parece interesada en sacar la foto de rigor a las pirámides de Giza (...). No sólo demuestra la escasa vocación de involucrarse con la sociedad visitada que encuentro en muchos viajeros, sino confirma que a muchos lo único que los impulsa a viajar es tener la posibilidad económica de hacerlo".
Mmm.... al parecer, para viajar hay motivos válidos e inválidos. Además de que pasar 15 días en el sitio te convierte en un conocedor de la política local al punto de tomar partido por alguien. Puede resultar ésta una situación obvia con alguien que está en el poder hace 30 años. Pero el comentario parece ir más allá, y si vas a Argentina, por caso, tendrías que participar de las protestas, aunque lo que suceda acá ni los argentinos lo entiendan.

Pg. 114
"Salgo de la frontera en un taxi con un asiento vacío al que los gendarmes han indicado que me lleve sin cargo alguno. (...) En un momento, el hombre frena el automóvil y me amenaza con dejarme allí mismo si no le pago mil libras sirias, unos veinte dólares. Alrededor nuestro no hay nada, la mismísima noche y la ruta descampada. De todos modos, no tolero la extorsión, mucho menos aplicada al transporte. No obligo a nadie a llevarme, sólo acepto invitaciones y ofertas salidas de la amistad."
Claro, invitaciones del gendarme en el auto de otro. Pero sigue: decide bajarse y le dice al taxista 'Allah es más grande que tú', motivo por el cual el taxista se siente de lo más culposo (¿moral?¿mística?) y le ruega que vuelva a subirse al taxi. ¡¡Y ÉL ACCEDE!! En fin: sólo acepta invitaciones y ofertas salidas de la amistad. Faltó decir que también de la extorsión moral.

Y ya no leí más.
Profile Image for Daniela Medina.
114 reviews52 followers
May 6, 2015
Me encantó. Es probablemente el mejor o uno de los mejores libros de relatos de viajes que andan dando vueltas en el mercado independiente argentino. Por supuesto que el hecho de que Juan se haya animado a hacer dedo en el "Eje del Mal" de Asia central es un gran aliciente para volver este libro tan tentador, pero además, su poder de narración es exquisito y envolvente. Me encanta Juan Villarino, sigo su blog hace un par de años y tengo que decir que su libro no decepciona: entre campamentos beduinos, paisajes agrestes, carros tirados por burros en valles afganos, bazares ruidosos y mujeres misteriosas cubiertas por burkas, Juan invita al lector a recorrer ésta zona del mundo tan profundamente estigmatizada por la prensa y por el mundo occidental. Es tal vez un poco careta paradójico admitir haber devorado las últimas cien páginas del libro sentada en la silla de un Mc Donald's céntrico y saboreando un cinnamon cappuccino; pero la pluma de Juan logró atraparme por completo. Sentí que cruzaba cada nueva frontera a su lado, que disfrutaba de la legendaria hospitalidad árabe a la par suya, que lo acompañaba en sus recorridos de rutina en busca de la-pensión-más-rasca-pero-también-más-barata y sobre todas las cosas, que aprendía sobre la historia, la cultura y la identidad de estos pueblos tan desconocidos para nosotros, de los que sólo nos llegan noticias atroces de muerte, terrorismo, fundamentalismo religioso, anarquía, barbarie y violación de derechos humanos. Por supuesto que nadie puede negar que estas cosas existen, pero fue y es increíble para mi poder ver un poco más allá y entender que "los árabes no son todos iguales, como fósforos en una cajita". No creo que podría animarme alguna vez a hacer ese viaje (y para una mujer dudo muchísimo que pueda ser posible), pero admiro profundamente su coraje y los resultados de este viaje investigativo y sociológico.

Juan Villarino, santo patrono argentino del hitchhiking. Un placer leerlo.
Profile Image for Estefania.
44 reviews12 followers
July 14, 2019
Es interesante el viaje que hizo el escritor, y que cuente cosas de países que no es tan común visitar. Ahora, desde lo formal, me parece que no profundiza demasiado en las peripecias que cuenta y hay un exceso de "floritura" en su escritura por momentos, como que trata de usar una escritura excesivamente erudita y terminan siendo frases centradas en la forma más que en el contenido pero sin ningún sentido y lo que logran es que no sea una lectura tan fluida. Tampoco ayudan algunas comparaciones o "metáforas" como cuando dice: "Se ríe de si mismo mientras las primeras gotas de lluvia pronosticadas por los veteranos jugadores de dama en Zakho resbalan por el parabrisas como el esperma de una criatura etérea". ¿Hacía falta esa comparación sin sentido y sin buen gusto?
En otro pasaje, escribe: "Llevo el pulgar ansioso de proyectar su perfil al viento y así volverse veterano de Irak" (pag 140). Tanto palabrerío y enrevesamiento para decir que "hizo autostop". No necesariamente tratar de "poetizar" todo significa que está mejor escrito, a veces lo simple también simplifica la lectura, la hace más fluida, además de menos pretenciosa.
103 reviews1 follower
October 20, 2016
For an interesting premise, this book suffers from having an unlikeable main character. I wonder if it's the translation into English that gives that impression, or a cultural shift, or just generally occasional lapses into bad writing? Either way, despite the noble goal of the work, the accompaniment is only worth the ride if the premise itself seems interesting to you. I don't regret reading this, and would still recommend it to someone interested in the idea, but it's not good enough to stand on its own merits.

Edit: Loose google translates of the other negative reviews seem to imply the author is just as unlikeable in Spanish. So, its either a product of bad writing, or just generally an unlikeable guy. Eh, it doesn't affect my review otherwise, still check out if the idea appeals, but don't if it doesn't.
Profile Image for Francisco Zazzu.
116 reviews8 followers
June 9, 2019
El viaje es realmente impresionante y la aventura épica. Sin embargo, el relato por momentos se vuelve un tanto tedioso y hasta soberbio en algunos pasajes. De todas formas es un buen libro que muestra un costado desconocido de Oriente, y eso ya es digno de mencionar y celebrar.
Profile Image for Nair Felis rodriguez.
75 reviews1 follower
November 27, 2015
El autor es un creído. Me molestó su punto de vista, se cree superior a los "turistas" porque él viaja de otra forma. No me gustó.
Profile Image for Eduardo.
78 reviews2 followers
October 12, 2022
Me encanta como Juan Pablo describe con detalle la calidez de las personas con quienes se va encontrando en su viaje.

Dan muchas más ganas de explorar.

No puedo esperar a leer el nuevo de África.
24 reviews1 follower
April 7, 2023
“Vagabundeando en el Eje del Mal” es un libro escrito por Juan Pablo Villarino en el que comparte su viaje a dedo por Irán, Irak y Afganistán (y un poco por Turquía, Siria y Egipto) en 2005.
El título parte de dos ideas: la del vagabundo, que viaja prácticamente sin dinero, a dedo y alojándose gracias a la solidaridad local, con una ruta flexible y alejada de los circuitos turísticos más comerciales; pero además -la premisa más interesante- el cuestionamiento del nombre “eje del mal” para referirse a estos países, enunciado en un discurso de 2002 por George Bush.
Lo que Juan Pablo se propone “demostrar” es que el ser humano es esencialmente bueno. Escribo “demostrar” entre comillas porque entiendo que, en todo caso, muestra (y no demuestra) en este libro la hospitalidad (y no la bondad, si es que esta existe como concepto universal) de los pueblos árabes, en este caso frente a un varón blanco. De todas maneras, lo que en un principio parece una hipótesis cerrada y única, creo que este vagabundo la va moldeando mientras viaja y en función de sus experiencias, y por eso a medida que avanza el relato es cada vez más rico e interesante.
Si algo diferencia este libro de otros de su estilo, es que no se detiene tanto en la descripción de los lugares sino, especialmente, en el vagabundeo, es decir, en cómo llegó a esos lugares y cómo consiguió dónde pasar la noche. Además, contiene muchísima información histórica que permite explicar hasta lo cotidiano, como cuando Juan Pablo nos comparte la historia del yogur y su relación con Siria.
El libro me gustó mucho y parte de una idea transgresora, que no se queda en la visita turística o el exotismo, sino que va mucho más allá, y eso lo hace un relato distinto. Comparto un fragmento así se tientan: “Me niego a utilizar el vocablo ‘occidental’ como modificador directo de tolerancia. No después de las guerras de la última década, y menos después de haber observado a ciertos grupos de Irlanda del Norte juntar firmas para impedir la construcción de una mezquita en su condado. La tolerancia es humana y universal, no una variable dependiente de la distancia a Greenwich".
Profile Image for Simon Eskildsen.
215 reviews1,140 followers
April 3, 2019
To an outsider who's never hitch-hiked, hitch-hiking from Istanbul to Islamabad in 2006 seems bonkers. Which, for some reason, is exactly why Juan does it: to 'document hospitality and confront stereotypes.' The warmth he meets in Syria, Iraq, and others, often from people who have little, is heart-warming. Juan is clearly well-read, preferring to discuss 'the world situation' with his hosts. I think it's easy to read between the lines and leave with the impression that Juan thinks travelling this way is 'superior', however, I don't get that impression. He doesn't mock resorts, 'holidays', or others--and if you listen to an interview with him, it's clear he's not that kind of person.

3 stars means I liked it, but that I'm not raving about it. Under special circumstances I might recommend it if someone is fascinated with the topic. I found it an enjoyable, easy read, but nothing remarkable. He gets a level or two below just passing through the country, but for it to be truly excellent he'd need to go further. An example of such book is Knud Holmboe's 'Desert Encounter, about a Dane who converted to Islam and crossed through North Africa in the 1920s. I don't see this work aging as well as Desert Encounter, despite the similar intention. No regrets, but not remarkably memorable either. If you're at all intrigued by the premise, pick up Holmboe's book instead--if you're hooked, proceed with this one!
Profile Image for Natalia.
631 reviews11 followers
March 7, 2020
Tengo sentimientos encontrados, por un lado el viaje me pareció increíble y muy interesante. Las referencias históricas y los detalles que el escritor aportaba eran un plus agradecido que ayudan mucho a derribar estereotipos y comprender un poco a estos pueblos de los que poco se sabe a nivel cultural. Pero por otro lado sentí que aveces se perdía entre sus apreciaciones y reflexiones, entonces derrepente el viaje avanzaba muchos kilómetros y me quedaba con la expectativa haciendo eco de como había sorteado ese obstáculo o como llego a la otra Posta del viaje.
De a ratos es divertido y muy ameno pero también se vuelve espeso y de posturas firmes, la parte menos disfrutable.
Disfruto mucho de su página de Instagram y como relata cada encuentro entre fotos y textos, claramente este libro es el primero y noto la diferencia en como logra atraparme con su actual escritura
Profile Image for Pablo.
81 reviews4 followers
May 4, 2019
Había leído Caminos Invisibles (escrito con su pareja), el cuál me gustó muchísimo. Pensé que éste sería menos llevadero, pero me equivoqué.
Está lleno de increíbles anécdotas sobre un viaje a dedo por algunos países de Medio Oriente durante el 2006. Entretenido y además, se aprende mucho de la historia, cultura y contexto político, al menos, de esa época.
Lo único que destacaría para no ponerle 5 estrellas es que a veces el autor mantiene un estilo quizás algo pretencioso (que ya había percibido en el libro donde es co-autor) y como dijeron por ahí, hasta algo altanero. Sin embargo eso no quita que el relato sea muy disfrutable y su hazaña, bastante admirable.
Profile Image for Alain Acevedo.
150 reviews120 followers
March 28, 2018
Sólo he leído un tercio antes de abandonarlo y en circunstancias normales no lo puntuaría, pero es que me ha parecido tan malo en todos los sentidos en los que un libro puede ser malo que me siento obligado a dejar constancia. No sé ni en qué estaba pensando la editorial para publicar esto ni yo para comprarlo, por muy barato que saliera.
Profile Image for Carr.
22 reviews20 followers
June 12, 2018
Qué pésima escritura, llena de palabras sin sentido, "bonitas" y "difíciles" para el ego.

Por lo demás, lo felicito por su experiencia de viaje.
Profile Image for Cándido Palomo.
29 reviews1 follower
September 23, 2021
Desconocía a este autor argentino pero a partir de ahora trataré de comprar más libros de él, pues es un viajero que me recuerda a Marco Polo, viaja por tierra por la antigua Ruta de la Seda, sin tomar aviones, y no teme los prejuicios sobre los países, por ello para él el "Eje del mal" no es tal, sino tal vez el eje de las buenas gentes, pues son buenas gentes las que el autor se encuentra a lo largo de su camino.
Una cosa es la forma de gobierno de un país, y otra muy diferente las gentes que lo pueblan. Esa es la lección que extraje del apasionante relato de Villarino. Quien critica este libro no tiene ni idea de lo arriesgado que fue atravesar esos países en guerra constante, y solo por ello el libro tiene valor y merece ser leído. Por otro lado ¿cuántos libros hay sobre esos países y la manera en que los ha visitado el autor arriesgando incluso su vida? Ningún crítico de su libro se atrevería a emular a Villarino.
Profile Image for Carlos Chiroque Melgarejo.
1 review
April 18, 2021
Hermoso libro. No es el típico libro de viajes que pretende narrar una aventura sin más, sino que es un manifiesto que pone a prueba el reconciliar la imagen de dos mundos enfrentado en tiempos de guerra (oriente y occidente) a partir de retratar la amabilidad y demostrar la hospitalidad de una región del mundo estigmatizada desde la panorámica occidental y sus medios de comunicación, y todo ésto partiendo del intrínseco "los seres humanos nos preocupamos los unos por los otros". Es un viaje apasionante y recomendable, sea para derribar prejuicios o simplemente para dejar volar la mente un rato por tierras tan lejanas como ajenas a nuestra realidad.
Profile Image for Ellacat.
251 reviews1 follower
September 22, 2024
4.5

Los viajes y los viajeros son todos diferentes, pero tienen algo en común, el disfrute de hacerlo y de serlo, cada uno a su forma y su propia perspectiva y eso los hace ricos y únicos.
Los libros sobre viajes personalmente son mi punto débil, invitan a ir con el autor hasta el fin del mundo, en este caso al eje del mal, el medio oriente.
Nunca me habría planteado ni tenido el valor de acercarme a Irán, Irak o Afganistán si no fuera por este libro. Y reconozco con pena que tan poco sabia de ellos, y que tan influenciada estaba mi mira sobre estos países.
He disfrutado muchísimo esta aventura, pasando miedo, alegría, risas, pena y nostalgia con cada día que hacen de esta aventura de autostop.
Creo que el objetivo de compartir a otros sobre estas zonas consideradas peligrosas, esta mas que cumplido. Las fotografías son un complemento perfecto para volver el viaje mas realista.
Recomendada para todo viajero, lectura vivencial.
Profile Image for Alvaro Alejandro.
37 reviews
January 26, 2021
Libro impresionante que revela la hospitalidad incomparable de los árabes, persas y afganos. Muestra una visión auténtica y real sobre estos pueblos estigmatizados por occidente.

Considero que el autor por momentos irradia un complejo de superioridad expresado en una falsa humildad sobre su estilo de vida respecto a el resto de las personas. Sin embargo, logra involucrarnos e informarnos acerca de los relatos y vivencias de estos pueblos olvidados en el presente.
Profile Image for Patricia.
8 reviews
February 25, 2021
[perdon por la falta de tildes - este comentario esta escrito desde un teclado britanico]

El libro en si me parecio entretenido, en especial las anecdotas relacionadas con el viaje y el relato de las interacciones del autor con los locales. Quizas me hubiera gustado que hubiera mas momentos asi y menos de reflexion/introspeccion/valoraciones personales de Villarino.
Se lee rapido y es entretenido.
Profile Image for Bernardo.
Author 1 book6 followers
October 25, 2017
Los países visitados por el autor han cambiado más aún y ahora varios de ellos lucen más complicados, pero no atenúa mi deseo por conocerlos en persona y ver el "lado oscuro" del mundo. El relato en ocasiones se vuelve empalagosamente metafórico, pero por lo demás es un gran libro de viaje.
Profile Image for Arno Rohwedder.
20 reviews3 followers
December 30, 2018
A nice story where the author explores countries which are supposedly off limits, heartening tales of friendliness of locals abound. Unfortunately the translation is not great and so loses a lot in it.
5 reviews1 follower
July 28, 2021
En algunas partes con prosa forzada pero sin duda una invitación a explorar y no dejarse llevar por comentarios infundados.
Profile Image for Bruno E. Rossi.
18 reviews
December 26, 2024
Excelente, se interioriza en la parte humana, pueblerina y noble de los sectores recónditos de la tierra
Profile Image for David.
6 reviews
March 24, 2025
Juan Pablo Villarino no es un escritor de guias de viaje. Es un explorador y narrador de la bondad de aquellos pueblos qué por muchos años han sido victima de Los prejuicios internacionales alimentados por medios de comunicacion sesgados. Qué grato es romper con esos prejuicios gracias a la intrepidez de una persona que decidió conocer a fondo, no los paisajes o monumentos, sino la gente y la hospitalidad de los pueblos de Iran, Irak y Afganistan.

A todo lo anterior sumele las pildoras historicas qué permiten tener un panorama mas claro sobre lo qué es el medio oriente y el mundo musulman.
2 reviews
September 7, 2013
Villarino shows us that the so called "axis of evil" is inhabited by kind, good human beings.

He gives them a face, a name and tell their stories-the real stories-not the ones portrayed in occidental mass media.

He demolishes prejudices while hitchhiking through a very interesting region of our planet.
I totally recommend, it is also available in English.
Profile Image for Naty Hergenreder.
26 reviews3 followers
April 8, 2014
le ópongo 5, pero le pondría mil!
que hermoso libro.Mucho para pensar, revisar y soñar!
Profile Image for Francesc Zamora.
Author 2 books1 follower
August 9, 2014
Gran libro, gran persona, grandes historias con grandes palabras. Desde que me hice con este libro hace ahora dos noches, no he podido dejar de leer. Ha sido una gran aventura página tras página.

Displaying 1 - 28 of 28 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.