Originaria de la pequeña ciudad de Yonago, donde vive su familia, Kyoko es una joven soltera de gran belleza. Todo lo contrario que su hermana menor, Anzu, divorciada, madre de un niño y reconocida ceramista. A Kyoko siempre le ha atraído la gran ciudad, y lleva trece años trabajando como secretaria ejecutiva en una empresa de cosméticos de Tokio. Su éxito profesional se debe, en buena medida, a su eficacia, su capacitación y su discreción: sabe guardar secretos. Así, pese al ritmo frenético de su vida diaria, disfruta del magnetismo que ejerce sobre los hombres, también durante sus viajes de trabajo. Pero la repentina marcha de su jefe y la llegada de uno nuevo, más joven y encantador, zarandeará muchas de sus certezas. Con esta novela añadimos un capítulo más a la historia de la familia Niré, que en Suzuran se centró en la hermana menor y, en Luna llena, en la entrañable pareja que forman los padres.
Aki Shimazaki is a Canadian novelist and translator. She moved to Canada in 1981, living in Vancouver and Toronto. Since 1991 she has lived in Montreal, where she teaches Japanese and publishes her novels in French. Her second novel, Hamaguri, won the Prix Ringuet in 2000.
En el top 5 de autoras con las que he sido más insistente recomendando estos años, sin duda estaría la querida Aki Shimazaki. Esta autora se caracteriza por escribir novelas que se componen de cinco partes que publica por separado. Las cinco tramas se interrelacionan entre sí y según ella pueden leerse en cualquier orden.
‘Una joven en Tokio’ es la tercera parte de la pentalogía “Une clochette sans battant” (la autora escribe en francés). No conozco el motivo por el que no se hace ninguna referencia a este título en la edición en español.
El caso es que cada libro de esta pentalogía está centrado en un miembro de la familia Niré. Tras ‘Suzuran’ y ‘Luna Llena’, donde conocimos a la hermana menor y a los padres de la familia, ‘Una joven en Tokio’ nos permite acercarnos a la vida de Kyoko, la hermana mayor, en una trama que sucede antes que las dos anteriores… por lo que, si ya las has leído, ¡¡sabes cosas!!
A diferencia del resto de su familia, Kyoko ha dejado Yonago, su ciudad natal, para vivir en Tokio, donde tiene un puesto muy bueno en una empresa estadounidense. Su trabajo le permite tener un alto nivel de vida, viajar al extranjero y desarrollarse intelectualmente. Su vida amorosa es activa, pero no busca comprometerse… lo cual es algo impensable por sus padres, que solo quieren verla casada y de vuelta en casa. Kyoko me ha gustado porque rompe el molde.
Por otro lado, Shimazaki utiliza a esta protagonista fuera del rol habitual de la mujer en Japón para mostrarnos la percepción que se tiene de ella y ahí está lo más me ha interesado del libro. Como habla de comportamientos y actitudes normalizadas, sin apenas nombrarlas. Un diez en sutilidad como siempre.
Veremos algunos de los temas clave en toda la producción de Shimazaki: conflictos entre tradición y nuevos estilos de vida, relaciones familiares complejas, personajes moralmente grises… Todo ello con lo que a mí me conquista siempre, la prosa aparentemente sencilla de esta autora, todo fluye con ella sin que te des cuenta.
En mi opinión, esta pentalogía, gana cuantas más historias tenemos, y estoy deseando poder leerla completa para tener una opinión más formada. De hecho, ‘Suzuran’, que no me gustó demasiado porque me pareció un culebrón tremendo, al hilarlo con ‘Una joven en Tokio’, me ha gustado más. En cualquier caso, para mi gusto, Shimazaki acelera demasiado ciertos sucesos clave en ambos libros y eso chirría. A pesar de todo, tengo mucha fe a esta autora y me gusta pensar que todo forma parte de un plan maestro que conoceremos cuando tengamos los cinco.
Lo leí de una sentada, tiene algo que no puedo soltar sus libros. Por cierto, ¡creo que se puede empezar a leer la pentalogía por este! Mi favorito de momento es: Luna llena.
Una novela breve y delicada, escrita con el estilo característico de Aki Shimazaki, tan simple pero tan cercano. Con frases sencillas y sin adornos innecesarios, el libro trasmite una enorme carga emocional y un trasfondo social muy rico.
El relato sigue la vida de Kyoko, una mujer independiente que lleva una existencia común, que se atreve a ir en contra de las normas y vivir su vida sin preocuparse por lo que puedan pensar los demás. Una historia que explora la fragilidad de los vínculos y la lucha de una mujer profesional por mantenerse en un mundo dominado por los hombres. Shimazaki retrata de manera sutil la intimidad de sus personajes, y lo hace con un ritmo pausado que invita a detenerse en los detalles.
Es una novela sensible, bella en su sobriedad, que deja reflexionando sobre las elecciones personales; sin grandes estridencias, pero con silencios reveladores.
J'aime Aki Shimazaki, la façon dont elle tisse ses romans, les ambiances qu'elle crée. C'est simple en apparence mais fait avec un doigté d'une grande finesse.
"¿Y por qué os inquietáis por el vestido? Mirad los lirios del campo, cómo crecen sin fatigarse".
Después de lo bonitos que eran Suzuran y Luna llena, esta tercera entrega sabe a poco, más bien un prólogo de los demás. Solo en las últimas 20 páginas coge el vuelo. Aun así siempre es un placer leer la prosa limpia de esta autora.
3.5 estrellas. Prosa super minimalista muy limpio todo muy japo. Ha sido un soplo de aire fresco y un buen tastet que me deja con ganas de leer algo más de la autora.
2,5 Première déception pour moi avec Aki Shimazaki. J'ai eu beaucoup de mal à m'intéresser au personnage principal, femme libérée qui ne souhaite pas s'attacher, très froide et attachée à l'apparence. Toutefois, j'ai été contente de revoir les personnages des autres tomes.
En "Una joven en Tokio" la autora nos presenta a Kyoko, una mujer independiente, trabajadora, inteligente y segura de sí misma. Ha conseguido tener todo lo que siempre ha querido a base de esfuerzo y dedicación y tiene claro lo que quiere: vivir su vida en la gran ciudad sin ataduras ni compromisos, disfrutar de sus pequeños lujos y seguir en su empresa como hasta ahora. Pero el traslado de su superior inmediato y la llegada del nuevo jefe hace que toda esa seguridad que había creado se tambalee y comience a replantearse sus propios principios.
Como siempre Shimazaki da forma a personajes complejos con una narración que parece sencilla a simple vista. Y es que, aunque parezca de Kyoko es fría y calculadora es alguien con varias capas, que probablemente esté muy influenciada por presiones sociales y con una historia que se completa al conocer a toda su familia. Y, también como siempre, nos muestra los contrastes de una sociedad y cultura que navega entre la modernidad y la tradición, lo rural y lo urbano, las normas establecidas y la libertad individual, la familia y la soledad. Interesante, fluida, fácil de leer y entretenida.
Després de “Suzuran” i “Lluna plena” és el torn de centrar-nos en un nou personatge de la família que protagonitza aquestes històries. En aquesta pentalogia, Aki Shimazaki s’està atrevint amb llibres amb mooolta més trama i safareig, però sempre amb el seu estil senzill i preciós.
Je ne me lasse pas de la prose minimaliste et poétique de Madame Aki Shimazaki. Je ne peux pas croire que je vais devoir attendre encore un an avant de lire le suivant!
Premisa: Kyoko lleva más de una década trabajando en una empresa de cosméticos de Tokio. Destaca por su eficiencia laboral y tiene un estilo de vida atípico para la sociedad tradicional en que se desenvuelve. La llegada de su nuevo jefe supondrá un antes y un después para ella en todos los aspectos.
Opinión: No es ningún secreto que quedé prendada de Aki Shimazaki cuando leí la pentalogía de 'La sombra del cardo' y no he querido demorar más el reencuentro con su característica forma de narrar. Es única a la hora de construir personajes y mostrar sus fortalezas y debilidades en relación a la cultura japonesa y los diferentes retos que nos planeta la vida, por lo que solo me quedaba descubrir con qué problemática y circunstancias me iba a sorprender en esta novela.
Lo que me resulta más magnético de su forma de escribir es la sutileza que utiliza para introducir temáticas comprometidas en un relato amable y armónico, en el que los detalles son elementos catalizadores del ritmo y del interés. La observación y el análisis son competencias requeridas para poder asimilar el conjunto, ya que las pequeñas variaciones conductuales o reflexiones tangenciales pueden tener una relevancia inesperada para la historia.
Un puzle tremendamente interesante que sirve de reclamo y combustible, porque pone en evidencia la fosilización de determinadas normas implícitas y la necesidad de desempolvar recursos como la valentía y la independencia de criterio. Empoderamiento que adquiere un mayor significado cuando se encarna en protagonistas femeninas que han de navegar infinidad de temporales. Tener que demostrar continuamente su valía en el trabajo, aguantar sugerencias indebidas o desproporcionadas y luchar por poder decidir su forma de vida son sólo unos pocos ejemplos de ello.
Una de las mayores virtudes que he encontrado en esta novela ha sido la capacidad de generar intriga a través de un relato bastante uniforme y sosegado. Las connotaciones de diferentes actos y situaciones eran tan comprometidas y suponían elementos de tensión tan evidentes que dejar el libro no era una opción aceptable. Conseguir esto sin demasiada acción ni frenetismo es realmente complicado, y parece que no se despeinó ni un poquito al hacerlo.
Lo mejor de todo es saber que esto es sólo una parte del puzle, y que al terminar de leer la pentalogía puede que todo adquiera un significado más rotundo y completo, aunque parezca mentira. Así que, como se pueden leer de forma independiente, iremos saltando de una a otra e impregnándonos gota a gota de su templanza y fortaleza.
La rabia es que tengo que esperar a la siguiente entrega para ampliar la imagen del puzle, yo creo que ese muchacho que la lleva a ese restaurante no es trigo limpio…, ¿qué opinas? Pero, para resumir, búsqueda de validación y presión social, que manía con casar a Kyoko y cómo me tensiono ante tanta pregunta personal, parece un interrogatorio, si así es la cultura japonesa para estrechar lazos, me agobia. Me encanta Aki Shimazaki, pero no que me deje en vilo, ¿cuántos años? Porque desde que leí Luna llena hasta Una joven en Tokio ha pasado lo suyo. Mis impresiones son pura hipótesis, seguro vosotros tenéis las vuestras, esta autora da para mucha lucubración. Kyoko es un personaje que estaría dentro de los patrones de apego inseguros, ¿sí o no? Tiene una herida no resuelta, una conversación con su padre que necesita una respuesta, ¿por qué engañaste a mamá? Aki Shimazaki vuelve a describir la complejidad de una mujer en el Japón actual, elementos esenciales con los que juega, la presión social, la cultura japonesa y la autoestima que se apoya en la autoimagen.
Desde que leí "El corazón de Yamato" de esta misma autora, no he dejado de recomendar su lectura. No me he perdido ningún libro de su pentalogía posterior "La sombra del cardo" y ahora continúo con este tercer libro de la serie que será también de cinco títulos. Como cada uno forma parte de una visión general que por el momento no tenemos, prefiero comentarlos cuando ya todo haya sido desvelado y hayan formado un todo. Es como ir montando un puzzle poco a poco. Sólo al poner la última pieza puedes disfrutar de su totalidad. Aki Shimazaki sigue cautivándome por su narrativa aparentemente tan sencilla.
Tercer libro de la pentalogía "Une clochette sans battant". Aunque, como siempre pasa con esta autora, se pueden leer los 5 libros en cualquier orden, en este caso agradecí mucho haber leído antes el segundo libro, "Luna llena". Esta historia sucede 7 años antes y está centrada en la hija mayor, Kyoko. Como lectura independiente <\i> me ha resultado algo plana, con personajes predecibles y llenos de tópicos. Eso sí, me ha gustado mucho el carácter independiente y empoderado de la protagonista, quien cuestiona los valores y expectativas más tradicionales de la mujer en la sociedad actual. Pero, si relaciono el relato con el del primer libro, la historia gana bastante.
Como es habitual con Shimazaki, el título "No-no-yuri" y sus distintas escrituras y lecturas en kanji conecta <\i> varias situaciones y personajes a lo largo de la historia. Este juego me fascina. Seguiré leyendo la pentalogía.
Una joven japonesa quiere vivir su vida libremente pero choca constantemente con su tradiciones culturales y con entornos laborales tremendamente machistas.
La premisa me interesaba mucho, pero la execución de la novela es terrible.
Los personajes no evolucionan y me resultan todos estúpidos, cada uno a su manera. La descripción de la protagonista es empalagosa y repetitiva. La trama queda a medias y es totalmente previsible. La prosa es plana y no transmite nada.
Le personnage est détestable mais quelques passages sont touchants ; tout va cependant trop vite et les histoires de coucheries qui m'ont déjà lassée dans les deux autres tomes n'ont rien fait pour améliorer mon avis.
hasta que no me lea la trilogía no escribiré la reseña 🤐🫡, pero muy buen libro para salir de un bloqueo lector... tenía ganas de leer algo sencillo, que no me suponga nada que no sea leer y disfrutar sin pensar demasiado!!
Quelque chose de doux et incisifs dans l’écriture d’Aki Shimazaki. 3eme opus, et toujours autant fascinée par la simplicité avec laquelle elle campe ses personnages.
J’avais bien aimé Sémi. Dommage pour celui-ci. L’histoire débute bien. J’ai accroché rapidement, tournant page après page en appréciant la plume concise et efficace de l’auteure. Les thèmes abordés sont très actuels. Mais la fin m’a complètement déçue. On dirait que le personnage principal, Kyôko, change de personnalité du tout au tout. Aucune nuance, aucune progression dans la psychologie de Kyôko. Effet bang, d’un coup. Je n’en dis pas plus pour ne pas divulgâcher la finale. À vous de vous faire votre propre opinion.
(5/5) • Tercer título de la pentalogía «Cuarto ciclo». En esta ocasión la autora nos habla de la otra hija del matrimonio Niré (protagonistas del primer libro «Luna Llena»): Kyoko.
La seguimos durante un tiempo en su trabajo y su día a día. Tiene un alto cargo, bien remunerado, en una importante empresa cosmética estadounidense con sede en Tokio. Viaja a menudo, no tiene marido ni quiere, prefiere estar con uno y con otro y sin ataduras, el trato con su familia es escaso pero lo justo para ella sentirse bien… hasta el día en que acaba en un «gokon» y conoce a Yuji.
Pese a que no es un personaje con el que yo empatice, y que no me ha caído bien (como Atsuko o Gorô, ambos de la pentalogía La sombra del cardo), el libro, la historia, sí me ha gustado mucho. Ella es una narcisista de manual, y se basta con ella misma para todo, y si a veces hace daño a alguien (que sí) ni se plantea tal circunstancia. Aún así ya digo que me ha gustado mucho su historia (me pasó igual con la de Gorô).
Muy recomendable, pero todo lo de esta autora. • ¿Qué encontraréis en este libro? Las diferencias entre Japón y Occidente. • Erratas encontradas: 7 (¡psicoanalista ven a mí!). • FRASES SUBRAYADAS: ➰«Cuando ya llevo aproximadamente un año con un hombre, empiezo a aburrirme. Solo quiero un compañero con quien pasar unas horas agradables, a ser posible, una vez por semana». ➰«[…] no es fácil gestionar algo entre dos personas. De hecho, podría compararse a la vida en pareja. Muchas quiebras están causadas por diferencias de opinión y de carácter». • Lectura para 11 de los #24retosdelectura: 1.- Portada femenina 3.- Traducido por una mujer 9.- Aparecen hermanas 10.- Mujer sola en la portada 11.- La gran protagonista es una mujer 12.- Obra de una de mis autoras favoritas 15.- Narradora en 1ª persona 18.- Escrita por mujer mayor de 50 19.- Autora de un continente diferente al mío 21.- Obra publicada en S. XXI 24.- Novedad 2025 • #LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #BlogLoQueLeo #Tusquets #TusquetsEditores #LeoAutoras #NoNoYuri #CuartoCiclo #CuartoCiclo3 • #UnaJovenEnTokio de @tusquetseditores #AkiShimazaki / Traducción: #PatriciaOrts / #ColecciónAndanzas
Una noia a Tòquio ⭐️⭐️⭐️⭐️ L’editorial Empúries continua el cicle Una campaneta sense batall d’Aki Shimazaki publicant-ne la tercera novel·la.
En aquest llibre, la protagonista és la germana gran, de la qual ja coneixem molts detalls si hem llegit els dos primers volums. L’Aki Shimazaki ens presenta la Kyōko, una dona intel·ligent, d’una gran bellesa i independent, que fuig del matrimoni i d’altres convencions. Tot i que l’autora és igual de delicada en la descripció de tots els seus personatges, la protagonista d’aquest llibre m’ha semblat, en molts moments, tan superficial i pagada de si mateixa que no he sabut entendre-la. La trama se situa just abans dels fets narrats a Suzuran, que ja ens avançava el final de la història.
La Kyōko Niré és una dona soltera de gran bellesa i intel·ligència. Després d’estudiar a la universitat amb unes notes excel·lents, exerceix com a secretària de direcció i traductora per a una empresa americana de cosmètica a Tòquio. La seva discreció, eficàcia i saber fer l’han feta triomfar dins l’empresa, amb la qual ha viatjat arreu del món, i que li permet mantenir un nivell de vida alt: vestits elegants, maquillatge, bons vins, teatres i museus. Fora de la feina, gaudeix del magnetisme que exerceix sobre els homes, passant d’un amant a un altre sense vincular-se emocionalment amb ningú. La marxa sobtada del seu cap i la seva substitució per un nou director, més jove i seductor, posaran en qüestió tot allò en què creia.
Il y a quelque chose qui ne fonctionne pas pour moi dans ce court roman. J'aime beaucoup l'écriture simple et évocatrice de Shimazaki et j'ai lu avec plaisir ses livres précédents. Mais ici, ça débute de façon étrange avec le personnage de Kyôko, la narratrice, qui a une très haute opinion de sa beauté et qui se décrit dans des termes élogieux: "Mon amant portait aux nues la beauté de mon visage, ainsi que l'élégance de ma tenue" et "La forme des mes sourcils et mes yeux est harmonieuse". Ce sont des constats mais c'est aussi un des thèmes du roman, sa beauté et son élégance sophistiquée qu'elles décrient abondamment comme si elle écrivait des poèmes sur sa propre beauté. Elle entretient des relations superficielles et détachées avec les hommes et elle croit que les autres femmes ont peu de chance d'être remarquées lorsqu'elle est dans une pièce, ce qui ne la rend pas très sympathique. Elle semble être une femme volontaire et performante au travail mais elle ne veut pas de nouveaux défis professionnels parce qu'elle désire continuer à voyager dans les capitales du monde grâce à ses responsabilités actuelles. Elle n'a pas d'intérêt à voir sa famille que l'on apprend à connaître un peu mais sans trop comprendre l'intérêt de les inclure. Serait-ce pour mettre encore plus d'emphase sur le détachement affectif de Kyôko à tout ce qui lui est externe, ou peut-être pour ce souvenir d'enfance qui pourrait en partie expliquer le dénouement tout à fait invraisemblable?
Hola lectores 🥰 Hoy les dejo reseña de "UNA JOVEN EN TOKIO" DE AKI SHIMAZAKI (2025)
📚No sé si es la continuación de SUZURAN o a la inversa. Sólo sé que siempre me gusta saber más de los personajes que me han gustado.
😋Se supone que el orden es Suzuran, Luna Llena y una joven en Tokio.( yo lo hice en desorden🤭)
📚Sinopsis: Esta vez la historia nos habla de Kyoko, ella es originaria de Yonago, un lugar de Japón alejado de las grandes urbes, pero ella sueña con salir y, por eso, se instala en Tokio donde trabajará en una empresa internacional, lo que la llevará a cumplir uno de sus grandes sueños: viajar por el mundo. Kyoko es una mujer hermosa y talentosa, dedicada a su trabajo, a su imagen y a disfrutar de los viajes.
📚Una novela de apenas 200 páginas, Aki Shimazaki nos entrega un personaje marcado por su pasado familiar, que enfrenta un problema de la infancia de la mejor manera que puede, que se siente ajena a su familia, no sólo por su deseo de vivir viajando, sino por no cumplir con las expectativas de su familia que esperan que se case, considerando que ya tiene 35 años, obviamente no tiene interés.
📚Se pueden decir tantas cosas de esta novela como las 2 anteriores. Son historias que hablan de familia, amistades, secretos familiares, amantes, también habla de vida laboral, y lo complejo que puede llegar a tornarse,etc.
📚Estas lecturas me gustaron mucho. Y siempre las dejaré recomendadas.
🍁Desconocía totalmente que hubiese más libros de esta historia vista desde distintos puntos de los personajes. De hecho, hay algunos detalles en el libro que te hacen entender que hay algo que las une, algún detalle que parece vincularlos entre los personajes y eso me ha generado curiosidad por seguir leyendo el resto de historias.
🍁Es un libro que se lee bastante rápido con lo que se agradece porque a pesar de ser corto, tiene esa profundidad que caracteriza a los escritores asiáticos y que tanto me gusta.
🍁Está escrita en primera persona haciendo sentirnos en la piel de la protagonista, la sociedad japonesa, comportamientos y actitudes normalizadas.
🍁Es un libro que nos hace ver el contraste de una sociedad entre la modernidad y tradición. La obsesión por el trabajo, la imagen del éxito y la soledad. La exigencia en la profesionalidad y la presión social por el qué dirán y de lo que se debe esperar de una mujer.
🍁Además de la reflexión que hace en relación a cómo la infancia nos marca a la hora de buscar en la vida el sentido, heridas no resueltas y padres idealizados que sirven de justificación de la sociedad.
🍁Un libro que sin duda recomiendo pues... Describe la importancia del entendimiento de las cosas según desde el punto que nos encontremos.
le pongo una estrella y media. tengo prácticamente las mismas sensaciones que con el libro anterior, aunque le subo media porque la trama de este sí que me enganchó un poco más (tiene algo así más como de chisme pero no es una locura y es bastante predecible, más sí te leíste los libros anteriores). aún así nada, los diálogos muy sinsustancia al igual que en los libros anteriores y los personajes bastante planos.
lo peor de todo es que la trama, pasada la mitad del libro pierde bastante el sentido, porque pasa de hablar de las movidas que pasan en la empresa y con el jefe nuevo a conocer al novio, y toda esa historia se queda completamente aparcada, no se sabe que pasa al final con todo ello ni nada,,, que obviamente puede tener un final abierto, pero me parece que mete la movida del novio por la cara y deja todo lo demás descolgado pa que pueda encajar con lo que ocurre en el primer libro.
no sé que me pasó con estos dos últimos libros la verdad, porque recuerdo que me gustó bastante el primero y aunque no fuese increíble estaba entretenido, pero en fin😭