Pour la première fois de l'histoire de la bande dessinée, Dupuis et Dargaud s'associent pour proposer au lecteur cette édition intégrale, en petit format, de La Guerre éternelle et de sa suite, Libre à jamais. Fruit de la collaboration entre Marvano et le célèbre auteur Joe Haldeman, cette histoire emprunte son ambiance à la science-fiction pour mieux nous parler de l'homme et de sa propension millénaire à la destruction.
Haldeman is the author of 20 novels and five collections. The Forever War won the Nebula, Hugo and Ditmar Awards for best science fiction novel in 1975. Other notable titles include Camouflage, The Accidental Time Machine and Marsbound as well as the short works "Graves," "Tricentennial" and "The Hemingway Hoax." Starbound is scheduled for a January release. SFWA president Russell Davis called Haldeman "an extraordinarily talented writer, a respected teacher and mentor in our community, and a good friend."
Haldeman officially received the Damon Knight Memorial Grand Master for 2010 by the Science Fiction and Fantasy Writers of America at the Nebula Awards Weekend in May, 2010 in Hollywood, Fla.
Se trata de la adaptación al cómic de la novela homónima de Joe Haldeman. El cómic es fiel a la novela así como a su espíritu, siendo su guión del propio Haldeman.
El cómic es fiel a la novela, por lo que reproduce el argumento de ésta. Vemos a así a Mandella envejecer lentamente en viajes cercanos a la velocidad de la luz mientras en la Tierra (no sometida a efectos relativistas), los siglos se suceden. De esta forma, la sociedad en la que Mandella creció se transforma y desaparece, de tal forma que, al final, Mandella es un extraño en el mundo que ha luchado por defender.
Sin detenerse en la brillantez del argumento (algo que resulta obvio al tratarse de una buena adaptación de una más que excelente novela), cabe destacar la alta calidad del dibujo.
El cómic no sigue una estructura rígida de viñetas. Éstas tienen tamaños y una distribución irregulares que marcan un ritmo ágil y dinámico. La acción puede discurrir simultáneamente en viñetas que ilustran combates de naves espaciales y en otras que muestran pantallas de ordenador con sus posiciones; una retransmisión de radio puede seguirse en varias viñetas distintas, textos narrativos se distribuyen de forma paralela a una columna de viñetas pero sin que los textos ni las viñetas sigan una pauta similar, lo que impide una lectura demasiado rígida...
Las ilustraciones de naves, equipos, material, trajes espaciales... son de un gran detalle y, a la vez, de una gran limpieza. Los dibujos de los personajes son algo más abigarrados, algo que mejoraría en Libre para siempre, cómic que sigue a éste y basado también en una novela de Haldeman.
Es la adaptación al cómic de la novela homónima de Joe Haldeman y continuación del cómic La guerra interminable. Como el anterior, este cómic es el resultado de la colaboración entre Marvano y el propio Haldeman.
La guerra interminable terminó con el fin de una confrontación entre humanos y una raza extraterrestre (los taurinos) que carece de individualidad. La paz no fue posible hasta que los humanos abandonaron también su individualidad, reproduciéndose por clonación y compartiendo conocimientos en una especie de mente colmena.
El dibujo del cómic es, simplemente, excepcional, con encuadres, planos y tan elegantes y dinámicos como los del cómic anterior, pero con un trazo más limpio.
El diseño de vehículos, naves espaciales, armas o maquinaria son elegantes y, a la vez, perfectamente creíbles. La forma en que estos elementos o los personajes aparecen en las páginas, los encuadres o la misma disposición de las viñetas contribuyen a proporcionar una sensación de movimiento, dinamismo magníficamente lograda. Hay páginas realmente espectaculares. Dobles páginas en las que el fondo es una magnífica ilustración que es, en realidad, una de las viñetas y sobra la que se superponen el resto de las viñetas.
Las ilustraciones de Marvano le dan vida a la novela, realmente es increíble, desde que empece a leer este comic hace 10 años, cuando leo la novela me la imagino con estos dibujos, asi que me cuesta separar la obra original de esta adaptación.
Pero es increíble, tener ambas obras en un mismo volumen lo hace excepcionalmente interesante. Porque la guerra interminable es una obra maestra, pero "Libre al fin" es el mejor final que podría haber imaginado.
Even better then the book itself. I guess Haldeman had a second chance to make his story stronger and more visual. The art is really amazing - the raw lines suit this space opera really well
Descubrí "La Guerra Interminable" picoteando libros al azar durante una tarde lluviosa en la biblioteca pública, y acabé leyendo los 3 tomos del tirón. Historia cruda, sin edulcoramientos ni artificios, sobre los horrores de la guerra pero, más que nada, sobre el sinsentido que la acompaña. El mensaje es duro, da igual la época (edad antigua, siglo XX o el futuro tecnológico), y el lugar (antigua Roma, Vietnam o la constelación de Tauro), que al final los que se matan son simples peones en el tablero de ajedrez de alguien, y ese alguien puede que ni siquiera tenga objetivos claros o estos son turbios. Me parece muy acertada la visión en primera persona de un tipo tan interesante como inteligente (Mandella), que es consciente casi desde los principios en los "entrenamientos" de Charon, de lo absurdo del sacrificio de toda esa generación de jóvenes, en aras de objetivos incomprensibles e intereses mundanos, envueltos en patriotismos exacerbados (aunque esta guerra sea en nombre del planeta Tierra). Me resultó muy impactante que personas pacíficas, inteligentes y racionales, puestas en ese contexto de presión ante la muerte inminente, pudieran ser capaces de desempeñarse con extrema crueldad, para después, si sobrevivían, tener que coexistir con el recuerdo de sus actos. Otro detalle que da idea del realismo (dentro del marco de la ciencia ficción) con que se cuenta aquí la guerra, es que la mayor parte del tiempo lo pasan esperando, y el autor incide en lo exasperantes que son esas esperas, esos tiempos vacíos, que no se reflejan normalmente en las obras bélicas, que suelen ser sucesiones de batallas, y además muchas veces blanqueadas de épica y maniqueísmo, una épica que estoy seguro no reconocería ningún soldado veterano real. Es un relato muy humano, se nota que Haldeman se vació, y quizá así pudo exorcizar en parte sus demonios. Esa sinceridad que denota el texto lo hace más conmovedor. Porque, batallas y premisas tecnológicas aparte, las motivaciones de Mandella y Potter son al final tan humanas que no puede uno por menos de empatizar y conmoverse, y eso es, en suma, lo que buscamos en un libro, una peli, o una canción, el que despierte sentimientos internos en nosotros. Cuando una obra lo consigue, buscamos de nuevo esa sensación en otras, y no es tan fácil que se logre, por eso con el tiempo nos volvemos cada vez más críticos. He vuelto varias veces a lo largo de los años a Charon, a empezar otra vez con ese grupo de reclutas de lo más granado de la sociedad, disfrutando de la historia a pesar de conocer el destino que les espera. Aunque no me colma del todo el estilo de Marvano, sí creo que consigue transmitir la desolación e inmensidad del espacio en las escenas de batalla.
Hace años escuche que Ridley Scott tenia los derechos para hacer la película y daban una breve descripción de la obra, de como la humanidad aprende a viajar en el espacio y a moverse entre agujeros negros , entrando en conflicto contra otra raza d ela que sabe muy poco, asi que los primeros soldados entraran en combate mientras el tiempo a su espacio es relativo, ellos mientras viajan a combatir, pasan años en la tierra, veran como sus familias mueren y la humanidad cmabiapoco a poco y ellos quedan desfasados. Después encontré la novela, pero me tomo en un momento sin un peso en el bolsillo y además era carisima, asi que al ver este omnibus en la Biblioteca Virgilio Barco, no lo pense mucho, y no me arrepiento, la historia es fluida y entretenida, sobretodo en su primera mitad, con un ataque al belicismo muy directo, además de contarte el trauma de la guerra y como la humanidad se pierde en el camino.La segunda mitad es algo enrevesada, esperaba mas pero es lenta y siento que quieren contar algo muy trascendental, pero se queda en el cmaino.El arte es muy bueno, limpio y claro, lo que dirian de "escuela francesa" , muy limpio pero con detalles que dte dejan callado y maravillado, aunque pierde dinamismo.
La novela ganó el premio Hugo y el Nebula en el '74. Esta es una adaptación gráfica.
La humanidad descubre como vajar mas rápido que la luz y se encuentra con una raza inteligente, ¿Qué es lo primero que hacen? Se agarran a madrazos por mas o menos mil años, nomás.
El escritor estuvo en vietnam y se nota. Hay una parte donde a los soldados se les induce un estado mental especifico para hacerlos máquinas de matar, me imagino que haciendo referencia a todas las drogas que les mandaban a los soldados esperando tener un efecto así.
Me gustó mucho el manejo de la temporalidad relativa y las consecuencias que le da a los personajes. También disfruté la premisa donde la evolución del hombre es ser una sola conciencia como colmena.
El WTF de la novela gráfica fue en la página 256 donde hay una estación de servicio en el año 3200 y a 88 años luz de la tierra con un letrerote de PEMEX. ¿Entonces la reforma energética si va a salir bien?
La historia en su mayor parte es ciencia ficción militar, pero se avienta unos quiebres filosóficos sobre la arbitrariedad de las leyes naturales muy sabrosos.
très belle intégrale BD de 2 séries sur la guerre, les paradoxes temporels, les évolution de l'humanité : dans le futur, les hommes ont inventé le voyage interstellaire. Bien sûr, contact belliqueux avec une civilisation extra terrestre. Les auteurs explorent et dénoncent les horreurs de la guerre, les changements sociaux et politiques que cela peut induire : ici la guerre dure 10 siècles à cause des paradoxes temporels, mais certains soldats sont présents depuis le début avec toutes les conséquences prévisibles sur eux mêmes et leurs proches belle réflexion sur la liberté individuelle, sur l'autonomie individuelle : base de notre humanité dessin bien sympa aussi A la fin, il y a même une introduction d'une entité "divine". pas forcément très sympa d'ailleurs un beau recueuil
Este libro trae dos comics ambientados en el mismo universo. El primero me ha parecido genial, la representación de la guerra y su impacto social y emocional contado a través de la ciencia ficción como amplificador del contexto. Un universo muy original e interesante, con historias con un carisma especial.
El segundo es bastante regulero. Una secuela algo forzada para mi gusto que rellena agujeros que estaban mucho mejor sin explicar... Hubiera preferido que no existiera para no enturbiar el recuerdo del primero.
Pero vaya, solo por la obra original vale la pena.