Cuando la Trinity, la primera nave tripulada en ruta a Marte, desaparece inexplicablemente a mitad de su travesía espacial, la opinión pública mundial asume con fatalismo que la conquista del planeta rojo tal vez esté más allá de nuestras posibilidades. Tras un duro debate político, el programa espacial queda al borde de su cancelación. Sin embargo, la NASA, bajo la supervisión de la USAF, oculta celosamente la última comunicación de la Trinity, efectuada poco antes de perder contacto definitivo con la Tierra. Una poderosa tecnología, procedente de una civilización alienígena, aguarda a la potencia mundial que sea capaz de hacerse con ella.
En “El algoritmo Trinity” participaremos en una creciente acumulación de misterios que nos empujarán a leer hasta la última página del libro con la avidez característica a la que su autor nos tiene acostumbrados. El reto de convertir el primer contacto con una inteligencia extraterrestre en una novela que supere a los clásicos del género se salda con una de las obras más sobresalientes de Carter Damon.
Si el anterior que leí suyo, El hallazgo, se llevó un 4,5/10 este aprueba pero no muy holgado.
Los personajes cumplen pero sin cuerpo. el ritmo aceptable pero sin enganchar. Y el supuesto gran final, pues bueno, bien, pero la idea original del todo no es tampoco.
Y es de los libros que ya quería acabar para ponerme con otro, así que las tres estrellas y no más. Aparco al autor.
Ciencia ficción de la buena, muy ameno y entretenido. Una nave rumbo a Marte cuya tripulación desaparece misteriosamente, una última comunicación en la que parecen descubrir una tecnología alienígena, y un misterio que se va enredando y poco a poco desenredando hasta llegar a un buen final. Un libro de los que te pide seguir leyendo un poco más, hasta que lo terminas.
Durante la lectura, Carter Damon va creando una serie de condiciones que determinan cómo acontecerán los hechos, no sólo desde un punto de vista científico sino que también personal, profundizando en cada uno de los personajes. Es el autor el que fija las reglas del juego, que van modificándose a medida que se genera nuevo conocimiento. Una vez que el lector ya había asumido una realidad esta vuelve a cambiar, hasta llegar a la conclusión definitiva. La manera en la que el autor consigue entrelazar conjeturas de ciencia ficción con conocimientos reales sobre física e informática sumerge al lector en una nueva realidad que, durante la lectura, resulta totalmente verosímil.
La segunda parte del libro puede resultar un poco densa, ya que en ella se desarrollan los personajes. Cuando empecé a leer pensé: oye, yo he venido a por una historia de ciencia ficción, no a por un drama romántico... Luego me di cuenta de que todas y cada una de esas líneas eran necesarias para comprender las dimensiones de lo que estaba por venir y las motivaciones de cada uno de los personas a crear lo que ellos consideraban como "un mundo mejor".
El desenlace es sencillamente brillante. El Algoritmo Trinity. No sé cómo con este título no me di cuenta antes de cuál podría ser el origen de los extraños acontecimientos aparentemente propiciados por el octaedro. Cuando el libro termina todas las piezas encajan a la perfección y el lector experimenta la sensación de saberlo todo acerca del octaedro, de los astronautas y del propio universo, al menos de la versión del universo que se plantea en la historia.
Es importante destacar también el toque de humor que el autor mantiene en la narrativa gracias a las intervenciones del personaje Crazybit, que hace mucho más llevaderas las explicaciones científicas y las escenas descriptivas.
Tan solo hay un detalle que no me encaja en la historia... esperaba que el final de uno de los personajes (aquel que cometió varias atrocidades motivado por la ambición) fuese mucho menos prometedor de lo que realmente acabó siendo.
Finalmente, quisiera recomendar a todos los usuarios de Kindle que no lean la versión gratis del libro en español que hay en Amazon Prime. Tiene muchísimas faltas de ortografía y eso resultó para mí un poco frustrante. Este libro merece un buen formato.
Le pondría más nota, pero es demasiado que la historia de ciencia ficción empiece a partir del 55% del libro, todo lo anterior son páginas dedicadas a los dramas de los protagonistas.
Otro libro de este autor que me fascina. Leído en un par de días frenéticos, me encanta su técnica "in crescendo" donde el misterio que se plantea te obliga a querer leer el siguiente capítulo... y el siguiente... y el siguiente. Me ha encantado tanto la trama general como el planteamiento de los personajes. Final perfecto. Añadido a mi lista de autores de cabecera.
4/10 Empiezas a leer y parece que puede pasar algo interesante, sigue leyendo y sigues esperando, y llegas al final y tampoco te explota la cabeza. Eso sí, aunque en muchos momentos no pase nada destacado, el libro está bien escrito y te invita a leerlo, solo que en mi caso la historia me parece muy floja
Los personajes sólo existen como recipientes de todo los "deus ex machina" que utiliza el autor para mover el argumento hacia delante. Es decir, se puede contar toda la historia prescindiendo prácticamente de todos ellos sin que esta se viese alterada. Están ahí para mostrar sorpresa, incredulidad, enfado, etc... Meras comparsas. Se nos dan pinceladas sobre su personalidad pero no sirven para nada. Son perfectamente intercambiables y sus motivaciones no afectan nunca al devenir de los acontecimientos, lo cual además **SPOILER** queda explicitado al final de la novela. **FIN SPOILER**
La intriga es forzada, no emerge de la narrativa sino de la decisión arbitraria del autor de cortar el capítulo en mitad de una explicación o de ocultar caprichosamente una solución hasta que sea conveniente. El hecho de que los personajes formen simplemente parte del paisaje ayuda a esta forma de contar las cosas, puesto que puedes colocarlos donde quieras, en el momento que quieras y sabiendo lo que quieras sin que la coherencia interna se pueda ver resentida.
La idea original de la novela tampoco parece nada del otro mundo y bebe, a veces de forma descarada de películas como "2002", "The arrival", "Interestellar", "Matrix", o "The Martian". Y ojalá fuese una imitación de las novelas originales, pero no, quiero decir exactamente películas. Al leer, más que una creación literaria, el estilo parece el de alguien que ha visto una película y te la está contando intentando describir las imágenes de forma "molona", pero nada más. Puede que en esto haya influido la traducción en un buen grado.
La nota final del autor no tiene desperdicio porque intenta justificar estas limitaciones como aciertos. Donde dice que el lector ha pensado primero en una solución para luego darse cuenta de que es otra, habría que explicarle al señor Carte que eso ocurre porque él, explícitamente, ha puesto sobra la mesa esa solución falsa. Ni siquiera ha intentado un trampantojo, ni ha jugado con el guión. Es decir, no es el lector quien erróneamente ha asumido un final debido a información bien filtrada (como debe hacerse en una buena novela de intriga) sino que es el autor el que dice en un momento dado: "esto es A" y al final te dice "Que no, que era broma. En realidad es B".
Le doy 2 estrellas y no una porque he comido bien y estoy contento. Si la llego a terminar un lunes, ni os cuento...
Un decaedro ha aparecido en el espacio que rodea a Marte, y la primera nave tripulada se ha visto atraída hacia ese vehículo misterioso. Perdida la comunicación con la Tierra, se cree que ha ocurrido algo terrible, pero los altos mandos saben que la tripulación sigue con vida y si pueden creer a la última comunicación que tuvieron con ellos, esa nave alienígena podría cambiar el destino del universo si logran hacerse con ella.
La trama empieza directamente con la incógnita de por qué la nave humana ha perdido el control de su navegación y está yendo hacia lo que parece una nave alienígena, pero después te regresan a unos cuantos años antes, donde aún estaba en desarrollo el plan para la colonización de Marte y se estaban seleccionando candidatos para la tripulación, donde la narración se explaya en mostrar las relaciones entre personajes, muchos dramas personales y agendas políticas.
Aunque claramente la narración pretende perfilar a los personajes principales, toda la parte central de la historia parece más una sucesión de diálogos y las reacciones a esos diálogos y hace que la historia sea lenta y pierda interés y cuando finalmente regresa al presente, ya no importa mucho cuál es el misterio de la nave, a pesar de sus muchas explicaciones.
¿Qué Disfruté? El audiolibro es realmente entretenido, por el agregado de efectos.
¿Qué Prefiero Olvidar? El ritmo decae bastante en la mitad del libro.
El libro comienza bastante lento, hasta el punto que me costaba leer los primeros capítulos. Algunos de los eventos que suceden al comienzo de la trama parecen inconexos, aunque se muestran esenciales para comprender el desenlace. Al final, me ha resultado bastante entretenido, sobre todo en los compases finales donde el ritmo empieza a ser vertiginoso. Salvando las distancias, la aparición del Octoedro y los secretos que contiene me han recordado a la historia de Ted Chiang en la que se basa la película "La Llegada"
Lo he disfrutado mucho y me ha enganchado. La traducción es muy buena y tiene un estilo que me ha encantado. Ha mantenido la intriga hasta prácticamente el final y este deja muy buena sensación. La parte negativa es que la resolución final es demasiado fantasiosa para mi gusto pero, aún así, se apoya en una trama lo suficientemente sólida como para resultar creíble. Esto último es lo que me ha maravillado del libro, el autor me ha cautivado con su idea, a pesar de ser muy arriesgada para lectores escépticos como yo, ha salido más que airoso. Un maestro sin duda el señor Carter Damon.
El libro lleva una narración detallada de los personajes , contando sus historias de una forma muy natural y minuciosa. A tal punto que aveces siento que se pierde el hilo de a dónde iba todo. De todas formas valió la pena todo ese preludio porque lo que sucede en cada momento que hay un quiebre de la historia ajusticia el porqué de tanto detalle. Apasiónate libro con personajes muy divergentes y giros inesperados. A seguir descubriendo este gran autor !!
Curiosa novela sobre el principio entropico que tiene un desarrollo más prometedor que su giro final, que a mí parecer cambia el tono de la novela y falla en explicar puntos que no terminan de cuadrar. En culaquier caso la temática y el ritmo de narración valen la pena su lectura.
Estuvo entretenido y la idea bien desarrollada, el toque de humor estubo a mí parecer algo innecesario al final, pero nada incómodo. Me gustó la selección de personajes aunque hubo figuras menos relevantes y de las que no se notó la evolución.