Jump to ratings and reviews
Rate this book

La trilogía fantástica #2

Fragmentos de Apocalipsis..CCC

Rate this book
En Fragmentos de Apocalipsis, Gonzalo Torrente Ballester nos ofrece una visión crítica, mordaz y esperpéntica de la vida y de los habitantes de Villasanta de la Estrella, ciudad que puede verse como un trasunto de la capital jacobea, a la que en 1948 había dedicado «Compostela y su ángel».

Guiado por una concepción exigente y culta de la novela, el escritor, convertido en protagonista, lleva a cabo, siempre desde su conciencia creadora, una profunda reflexión sobre las posibles formas en que puede componer su obra. La alternancia de lo real y de lo mágico, el humor, la fina ironía y el erotismo desenfadado provocan un placer intelectual que no merma la diversión y el entretenimiento.

442 pages, Mass Market Paperback

First published May 1, 1977

2 people are currently reading
108 people want to read

About the author

Gonzalo Torrente Ballester

113 books83 followers
Although primarily a novelist, he also published journalism, essays, and plays. His career as a writer began in Oviedo, but developed largely in Madrid.

After moving around frequently in the later 1920s and early 1930s, including a period in Paris, he returned to Spain and linked himself to Franco's Falange party in order to save his own life and that of his family. His first novel, Javier Mariño, appeared in 1943, and he continued to publish novels almost until his death, receiving major prizes for some of them.

Despite his affiliation to the Falangists, Torrente Ballester always promoted relatively leftist ideas, and from 1939, when he returned to Santiago to take up a university post, he increasingly distanced himself from the party. He joined in protests in favour of striking Asturian miners in 1962, and was expelled from his teaching post at the university as a result. In the mid-1960s he had a number of problems with government censors.

He left Spain for a post at the State University of New York at Albany in 1966, and remained there until 1970. After his return to Spain, he was increasingly celebrated: In 1975 he was elected member of the Real Academia Española, and was awarded the premier Spanish literary prize, the Cervantes Prize, in 1985.

Immediately after his death a foundation was set up to protect, study and disseminate his work. The name of this foundation is Fundación Gonzalo Torrente Ballester and counts among its supporters the Royal House of Spain.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
19 (32%)
4 stars
21 (35%)
3 stars
12 (20%)
2 stars
6 (10%)
1 star
1 (1%)
Displaying 1 - 8 of 8 reviews
Profile Image for Guille.
991 reviews3,196 followers
October 24, 2024
Va siendo hora de honrar como se merece al ilustrísimo Don Gonzalo Torrente Ballester. Más lo leo, más grande me parece. Aunque estoy completamente seguro de que algún día se le leerá y homenajeará como su maestría merece, me entristece ver las pocas lecturas que por aquí se han registrado de sus mejores obras, entre las que, no tardo más en decirlo, ésta que nos ocupa ocupa un lugar destacado.

Una milenaria amenaza vikinga, un pobre hijo al que su padre muerto le impide a voces acostarse con cualquier mujer, una monja que visita el infierno cada fin de semana para dar noticia de sus futuros moradores, casualmente enemigos de su confesor, un arzobispo dotado de la capacidad del vuelo, dragones, fantasmas de caballeros templarios, un bonzo gallego aficionado a las catalepsias voluntarias, viajes en el tiempo, viajes astrales, viajes interiores, un laberinto, la aparición estelar del Dr. Moriarty, muñecas sexuales, profecías…

Todo ello narrado con sensualidad y sexualidad en un derroche de fantasía que con toda la ironía de la que es capaz el autor gallego parodia lo divino y lo humano mediante las experiencias literarias de un autor, él mismo hecho de palabras, cuyos recuerdos de su vida anterior a los 21 han sido sustituidos por los de Napoleón y que afirma lo siguiente:
“El otro día me encontré, dentro de mí, con un desconocido; al día siguiente, con otro, y ayer, con uno nuevo. No he conseguido averiguar quienes son, sino sencillamente que temen y se esconden; algo así como si yo fuera un refugio”
Dicho autor escribirá en su diario, que incomprensiblemente ha olvidado haber empezado, todas las vicisitudes que van rodeando el propio proceso de escritura de la novela que estamos leyendo y en la que él mismo, que compagina los oficios de profesor, escritor y agente secreto mercenario, es un personaje que escribe un diario en el que va anotando las vicisitudes que van rodeando el propio proceso de escritura de la novela que estamos leyendo en un claro ejemplo de cómo se puede llevar a la literatura un cuadro de Escher (y si el global es así, los casos particulares tampoco le van a la zaga, como el caso del arquitecto que viaja al futuro para copiar los planos de la catedral que construirá en su tiempo. ¿No recuerda esto el caso de esas manos del artista neerlandés que se pintan a sí mismas?).

El autor se desdobla en una serie de narradores secundarios entre los que cabe destacar a su propia conciencia crítica encarnada en una jovencísima y hermosísima profesora rusa que es también su amante…
“Lo que la destruye [la novela] es, ni más ni menos, mi condición de personaje. «¿Y por qué no sales de ella? » «Porque te perdería. Fuera de aquí somos dos seres lejanos que se escriben, que se imaginan, que experimentan el uno por el otro un sentimiento que hemos convenido en llamar amor, pero que no lo es. Coincidimos, al menos en la creencia de que no puede haber amor sin que dos cuerpos se entiendan». «Sí, somos dos fantasmas». «Menos aún: somos palabras, palabras y palabras.»”
… o al propio ser Supremo que lleva al autor por caminos que no desea transitar e incluso peligrosos para él mismo que también se las tiene que ver con personajes que se le revelan y que parecen más bien descubiertos que creados.
“Dime por qué se te ocurrió esa denominación de «diario de un fracaso»… Porque, como novela, no es más que una serie de caminos iniciados y no continuados, de metas apuntadas y no perseguidas. A ver si me comprendes. Cierta vez me llevaste contigo en un viaje delicioso, a la busca de un monstruo al que llamabas `el Dragón feo´. Lo trajimos a tierra, lo confinamos en la cueva del rey Cintolo. ¿Para qué? El dragón ha desaparecido de la narración y, a la altura en que está, no hay modo legítimo de encajarlo.”
Si alguna vez se preguntaron de dónde tomó Vila-Matas la idea de su literatura, no lo piensen más, todo está en las páginas iniciales de Fragmentos del Apocalipsis.
Profile Image for Carmen.
2,777 reviews
May 17, 2021
El nombre de la torre me lleva a Villasanta de la Estrella, una de mis ciudades, de mis cuatro ciudades, dos de ellas ya contadas. Una de las historias que no llegué a escribir pasaba en Villasanta. Podría reconstruirla, pero ya no se trata de eso: era una buena historia de las de antes, de las que se cuentan solas, sin narrador visible; una de esas en las que el autor no participa sino, todo lo demás, como testigo, pero ejerciendo su omnisciencia cacareada, su petulante y engallado saber universal. “Pero, oiga, amigo, ¿cómo es que sabe usted lo que sus personajes piensan, o lo que hacen a solas?” “Porque yo los invento, ni más ni menos.” ¿Habrá presunción mayor? “Porque yo los invento.” ¡Como si no estuviera demostrado ya que nadie inventa nada, lo que se dice nada, ni las palabras, ni las figuras, ni los acontecimientos! Por eso, yo que lo sé, no puedo recaer en más errores. Me siento comprometido.


Solo un genio como Torrente podía pergeñar una locura de libro como este. ¡Bestial!
82 reviews6 followers
August 15, 2022
Fragmentos del Apocalipsis es una de las tres novelas del ciclo fantástico de Gonzalo Torrente Ballester junto a la Saga/Fuga de J.B. y la Isla de los Jacintos Cortados. No está a la altura de la Saga/Fuga pero como él mismo dice en el prólogo, el no estar a la altura no significa que sea una mala novela, de hecho, muy pocas novelas están a la altura del Ulises de Joyce y eso no les resta mérito. Además, la Saga/Fuga es una de las mejores novelas que he leído en mi vida, un ejercicio de imaginación desbordante que no desmerece a los mejores Pynchon o Foster Wallace. No entiendo cómo esta novela no ha tenido una repercusión universal como sí han tenido las de estos dos escritores.
En cuanto a Fragmentos del Apocalipsis es una novela que contiene muchas otras en su interior y trata entre otras cosas de la creación literaria. El estilo de Torrente es único, muy cuidado pero accesible. Da la sensación de que ya nadie escribe así, con una lucidez y atrevimiento únicos y con la sensación de que escribe lo que le da la gana sin ninguna concesión al lector o al editor. Una novela como esta dudo que se publicase hoy en día.
El único pero es que por momentos es complicado seguir la trama ante la falta de cohesión de la novela y la cantidad de personajes que aparecen. Finalmente todo cuadra pero en ocasiones es imposible no sentirse desorientado.
En cualquier caso, novela que merece mucho la pena pero solo para lectores ya iniciados en el mundo Torrentiano, para que los que aún no lo han leído hay novelas mucho más accesibles que las de la Trilogía Fantástica. Además Torrente tocó temáticas tan distintas en sus novelas que queda claro que es un escritor que está por encima del género, si llega a escribir una novela del Oeste seguramente habría sido notable.
Profile Image for Raftul_cu_carti.
133 reviews
June 14, 2022
Fragmente de Apocalipsa, publicata in 1977 si recompensata cu prestigiosul Premiu al Criticii, este o scriere despre procesul scriiturii, un jurnal de creatie, o savuroasa parodie a tuturor „ismelor“, care ia in raspar conventiile literare, fixatiile, prejudecatile autorilor si, deopotriva, pe cele ale cititorilor de romane. Spre deosebire de alte carti ce apartin aceluiasi curent, Fragmente de Apocalipsa nu este insa o constructie intelectuala seaca, un joc literar artificios si complicat, menit doar sa puna in valoare ingeniozitatea si eruditia scriitorului. Romanul lui Torrente Ballester propune personaje si situatii vii, emotionante si seducatoare, o lume tratata, in acelasi timp, cu ironie, umor si o adanca intelegere a celor omenesti.

Un romancier batran inventeaza un ravasitor personaj feminin, cu care sa imparta patul si ideile literare; vikingii invadeaza capitala Galiciei, in plin secol XX, deghizati in indieni americani; un arhitect medieval, aflat in blocaj de inspiratie, calatoreste in viitor pentru a-si vedea opera terminata si apoi se intoarce in vremea lui pentru a o incepe. Acestea sunt doar cateva dintre evenimentele stranii si comice ale povestii spuse de Torrente Ballester intr-un discurs invaluitor, care jongleaza abil cu mai multe tonalitati si paliere stilistice.

Greu de urmarit ca fir narativ, Fragmente de apocalipsa aduce cu un curs interactiv de creative writing, dar similitudinile se opresc aici pentru a face loc unui joc permanent cu tiparele si simbolurile literare. Imagini consacrate in beletristica, precum cea a donjuan-ului neobosit sau cea a balaurului mancator de fecioare balaie sunt deconstruite pentru a face loc unor personaje aflate la polul opus.

Ce mi-a placut in mod special este savoarea personajelor care nu devin seci, nici macar atunci cand sunt puse in situatii absurde sau ridicole. Fragmente de apocalipsa mi-a adus aminte de oamenii de hartie ai lui Salvador Plascencia, mai ales datorita jocului permanent cu personaje de la care te astepti sa aiba o mecanica asemanatoare cartilor pop-up.
116 reviews5 followers
September 29, 2023
Muitas palavras, pouca história. Mas engraçado, às vezes.
Displaying 1 - 8 of 8 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.