Jump to ratings and reviews
Rate this book

Obra: El llano en llamas, Pedro Páramo, El gallo de oro

Rate this book
Chris Power, crítico literario de The Guardian, escribió en 2013 algo que resume mucho de lo escrito -por autores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Susan Sontag o Mario Vargas Llosa- sobre la obra del escritor nacido el 16 de mayo de 1917: "Se puede leer la breve pero densa obra de Rulfo en un par de días, aunque eso sólo significa dar el primer paso dentro de un territorio todavía por conocer. Su exploración es uno de los viaje más extraordinarios de la literatura".

Esta edición con los tres títulos de Juan Rulfo reaparece ahora con otra encuadernación, luego de hacerlo en pasta dura al cumplirse en 2017 cien años del nacimiento del autor mexicano. El paso del tiempo invita a poner una obra en la balanza, como se hacía en el pasado con un metal precioso, para conocer su ley. La literatura de Juan Rulfo ha superado siempre esta prueba; y así, hasta donde podemos prever, seguirá ocurriendo.

364 pages, Paperback

First published January 1, 1958

49 people are currently reading
484 people want to read

About the author

Juan Rulfo

123 books1,844 followers
Juan Perez Rulfo

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 Él sostuvo que esto ocurrió en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue registrado en la ciudad de Sayula, donde se conserva su acta de nacimiento. Vivió en la pequeña población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre, primero (1923), y de su madre poco después (1927), obligaron a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital del estado de Jalisco.

Durante sus años en San Gabriel entró en contacto con la biblioteca de un cura (básicamente literaria), depositada en la casa familiar, y recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria. Algunos acostumbran destacar su temprana orfandad como determinante en su vocación artística, olvidando que su conocimiento temprano de los libros mencionados tendría un peso mayor en este terreno.

Una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y decide trasladarse a la ciudad de México. La imposibilidad de revalidar los estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras. Se convierte así en un conocedor muy serio de la bibliografía histórica, antropológica y geográfica de México, temas que un estudio minucioso de su obra literaria y fotográfica permite rastrear en las mismas, además de los textos y la labor editorial que les dedicó. Durante buena parte de las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y a partir de 1945 comienza a publicar sus cuentos en dos revistas: América, de la capital, y Pan, de Guadalajara. La primera de ellas significa su confirmación como escritor, gracias al apoyo de su gran amigo Efrén Hernández. Publica sus imágenes por primera vez, también en América, en 1949. Pero fue a finales de la década de 1930 cuando se iniciaba como escritor y fotógrafo, aunque pocos sabían de esto.

A mediados de los cuarenta da comienzo también su relación amorosa con Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar (publicado en 2000 en Aire de las colinas. Cartas a Clara). Se casa con ella en 1948 y los hijos aumentarán la familia poco a poco. Abandona su trabajo en una empresa fabricante de neumáticos a principios de los cincuenta y obtiene en 1952 la primera de dos becas consecutivas (1952-1953 y 1953-1954) que le otorga el Centro Mexicano de Escritores, fundado por la estadounidense Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos ya publicados en América e incorpora otros ocho, nuevos) y, en 1955, Pedro Páramo (novela de la que publicó tres adelantos en 1954, en las revistas Las letras patrias, Universidad de México y Dintel). En 1958 termina de escribir su segunda novela (muy breve), El gallo de oro, que no se publicará hasta 1980. En 2010 aparece la edición definitiva de esta última obra, después de una revisión cuidadosa del original que permitió eliminar errores e inconsistencias de la versión previamente conocida.

A partir de la publicación de los dos primeros títulos el prestigio literario de Rulfo habrá de incrementarse de manera constante, hasta convertirse en el escritor mexicano más reconocido en México y el extranjero. Entre sus admiradores se cuentan Mario Benedetti, José María Arguedas, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Günter Grass, Susan Sontag, Elias Canetti, Tahar Ben Jelloun, Urs Widmer, Gao Xingjian, Kenzaburo Oe, Enrique Vila-Matas y muchos otros. Murió el 7 de enero de 1986.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
308 (67%)
4 stars
107 (23%)
3 stars
39 (8%)
2 stars
4 (<1%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 30 of 48 reviews
Profile Image for annie.
261 reviews
October 11, 2022
Recopilatorio de las obras de Juan Rulfo

El llano en llamas ★★★★☆
Es una recopilación de cuentos casi todos narrados en primera persona. Esto hace que la narración sea más personal. Los narradores cuentan la historia de diferentes maneras y dan detalles pequeños que revelan todo un mundo en la narración.

En este sentido en Juan Rulfo se inaugura la visión del realismo mágico de la muerte. En esta literatura el personaje la vive en las narraciones en su forma pura y directa. Los personajes de la literatura del realismo mágico viven naturalmente los prodigios, sin intentar explicárselos a ellos mismos ni explicárnoslos a nosotros, los lectores. Simplemente son seres que viven en estado de magia.

A lo largo de todo el libro hay muertes, los asesinatos se perpetúan como algo natural, simplemente a veces por un impulso del personaje. En este libro todos mueren. La violencia está en cada página, hay escenas en las que la muerte nos es presentada como un evento cualquiera, el asesinato como un cotidiano.

Nos han dado la tierra.
La Cuesta de las Comadres
Es que somos muy pobres
El hombre ★
En la madrugada
Talpa
Macario
El Llano en llamas
¡Diles que no me maten! ★
Luvina.
La noche que lo dejaron solo
Paso del Norte ★
Acuérdate
No oyes ladrar los perros
El día del derrumbe
La herencia de Matilde Arcángel
Anacleto Morones ★

Pedro Páramo ★★★★☆
"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo."

Así inicia su novela, citando a Comala, un pueblo cuyo origen está en el comal, ese recipiente que se pone sobre las brasas y donde se calientan las tortillas, un brasero, símbolo infernal por el que deambulará Juan Preciado, el héroe en búsqueda de sus orígenes.

La novela es una historia narrada por muertos, una historia sin tiempo en la que se van sucediendo eventos que configuran al final una narración confusa e inquietante, que obliga a releerla y a descubrirle detalles en cada relectura.


El gallo de oro ★★★☆☆
Una historia que narra la vida de los pueblos y sus gentes, el mundo de las apuestas y en particular el de las peleas de gallos; por su parte, el protagonista, Dionisio Pinzón, es un hombre sencillo que un día conoce en una cantante de ferias el amor y de la mano de este también la fortuna, la amistad y las vueltas que da la vida.
Profile Image for Alejandro Ortega Duque.
21 reviews10 followers
November 9, 2023
Las tres piezas entregadas por Juan Rulfo son una exquisitez. De una prosa viva y fácil de leer, amena y honesta, las tres obras: El llano en Llamas, el gran Pedro Páramo y EL Gallo de Oro, son obras magistrales, de la literatura latinoamericana.
Profile Image for Majo García  Padilla.
57 reviews
May 19, 2024
Por cuestiones de mis estudios no pude leerlo como quisiera, así que voy a retomar su lectura en vacaciones, para no sentirme forzada.
Me gustó demasiado leerlo (hasta Pedro Páramo) aunque a veces me perdía en su lectura porque siento que a veces cambiaba de idea muy rápido.
Profile Image for El Tío.
74 reviews5 followers
September 22, 2024
Rulfo contó en una entrevista que de niño solo aprendió a estar triste, cada pieza de sus escritos es triste y esto es lo que más rescato, otros apelan a la mexicanidad de sus personajes y paisajes pero el mismo ya dijo que se lo inventó todo, así que no se que decir al respecto.
Profile Image for Nancy Castro.
207 reviews
April 8, 2025
Jamás fui obligada a leer a Rulfo, ningún grado académico me lo presentó. Mi primer encuentro con su obra fue gracias a un libro que me encontré mientras limpiaba mis estanterías: Pedro Páramo.
Mi mamá dijo que tal vez era de ella o de mi papá, que era de esos libros horribles que habían leído en la secundaria, que no entendieron nada, que a ninguno les gustó.
"¿Para qué quieres leer eso Nancy?" me dijeron, no los escuché y que bueno porque desde ese icónico inició supe que no iba a soltarlo y porque pude descubrirlo sin la exigencia de la academia o de un profesor que tampoco sentía entusiasmo al leer.
Quise más, más de esa literatura, más de Rulfo. Me encontré con las cartas amorosas que le escribió a Clara, de su encuentro con Borges quien le dijo: "Le voy a confiar un secreto. Mi abuelo, el general, decía que no se llamaba Borges, que su nombre verdadero era otro, secreto. Sospecho que se llamaba Pedro Páramo. Yo entonces soy una reedición de lo que usted escribió sobre los de Comala."
Pero lo mejor fue descubrir a Rulfo como fotógrafo, un asombroso fotógrafo que era capaz de capturar los lugares que pisaba, que le era posible retratar la esencia de su país. Después pensé lo significativa, pulida e ingeniosa de su obra, únicamente escribió 3 cosas y con eso bastó: El llano en llamas (1953) conformado por 17 cuentos que nos hablan de la pobreza, la violencia, el machismo y la muerte; la novela Pedro Páramo (1955) su trabajo más conocido donde las voces de vivos y muertos se cruzan, en la que el tiempo está roto y no sabes si te habla del pasado o el futuro y que nos dio la frase con la que muchos se identifican "todos somos hijos de Pedro Páramo" y finalmente El gallo de oro (1958) un texto que fue pensado para un proyecto cinematográfico acerca de las peleas de gallos con un personaje femenino que no cumple con las características de la fragilidad o la sumisión.
No necesitó más para dejar huella, pero nosotros seguimos necesitando de Rulfo, de sus imágenes hechas textos
Profile Image for Bixidu.
76 reviews
March 6, 2025
Hasta los "otros relatos" son exquisitos
Profile Image for Abilene Vega.
4 reviews
December 26, 2024
Termine ya los 3 libros de Juan Rulfo, obras maestras, en cada uno de ellos pude sentir como describe nuestra cultura en lo más recóndito de sus entrañas, pude escuchar a mi bisabuela relatar cada uno de ellos, pude ver los pueblos áridos, y marginados que están siempre aislados del mundo exterior, donde solo los que residen en lugares así, pueden ver la desesperanza del día a día pero con la aceptación de su destino. Los libros tienen la nostalgia de lo que alguna vez fue la vida de mis antepasados, y te transportan a esos pequeños pueblos inhóspitos que te hacen entender mucho sobre cómo era la cultura mexicana y que en muchos lugares se sigue viviendo.
Profile Image for Jo March.
210 reviews31 followers
November 23, 2020
Ai, revolucionarios mexicanos, se virades como vos retrata aquí o compatriota Rulfo...
Esta é unha compilación de toda a obra de Juan Rulfo, que non é que sexa moi extensa, pero sí moi rica e complexa. O que menos me gustou foi El gallo de oro, aínda que recoñezo que me meteu no mundo das pelexas de galos. Non podo dicir que tan realista sexa xa que non coñezo ese mundo, e tampouco me desperta grande interese, pero sí que se pode ver a competitividade, a cobiza e demais. Pode que obxectivamente sexa bo, non o nego, pero pareceume bastante aburrido.
Obviando esa obra, todo o demais pareceume moi bo. Nótase a oralidade da narración, ata o punto que non entendín algunhas frases por estaren nun dialecto de México co que non estou familiarizada. O tratamento do tempo e da morte é moi curioso, coa convivencia de vivos e mortos e o tecido entre o presente e o pasado. Tamén está moi ben ambientado, e se ten que relatar crueldades, miserias e demais non se corta un pelo. E iso está moi ben.
Recomendado a quen lle guste o realismo máxico e queira coñecer a cultura de México e os arredores da Revolución.
Profile Image for Moonbook11.
79 reviews6 followers
December 27, 2021
🍂 Pedro Páramo es escrita en primera persona, es una novela corta.

🍂 Está novela nos cuenta la historia de Juan Preciado que acaba de perder a su madre la cual le pide que busque a su padre en el pueblo de Comala para que le reclamé lo que le pertenece por no haber estado a su lado. Pero en este viaje se entera de que su padre ha muerto y ya no tendrá la oportunidad de cumplir lo que le comprometió a su madre.

🍂 La narración por momentos puede tornarse confusa ya que vamos cruzando de una línea del tiempo a otra con los mismos personajes pero en distintas épocas.

🍂 Hay que separar las dos historias tanto de Juan como de Pedro para poder entenderlas ya que por momento es difícil entender la narrativa.

🍂 También aparecen personajes que Juan ve como reales y después nos damos cuenta que no lo son, que sí existieron pero que no pueden estar presentes porque ya han muerto.

🍂 Aún así el viaje de Juan no es en vano ya que puede conocer a su padre por medio de relatos de las personas que lo conocieron aunque para su desgracia no son tan agradables sino que nos hablan de una conducta no tan buena por parte de Pedro.
Profile Image for David Camacho.
61 reviews
Read
February 19, 2025
No es una novela fácil de leer. Los cambios de narrador, saltos en el tiempo de un momento a otro, si no prestas atención puede confundirte hasta perderte y en el momento que lo leí (en 2019) no la supe valorar, pero con motivo de la película de Rodrigo Prieto me permitió tener una nueva perspectiva y ese apoyo visual me ayudó a entender mejor la historia y que fuerte!
De inmediato lo volví a releer y un amigo me lo pidió prestado por lo que en esa relectura y ahora teniendo dos opciones para valorarla me hizo darme cuenta de que sí, esta es una de las novelas mexicanas más importantes en la literatura. Creo que aún no ha existido nadie que iguale o imite al gran Juan Rulfo.
Pueden leer la review que le hice a la película aquí: https://boxd.it/7MjSfl
20 reviews
October 29, 2024
Pedro Páramo es una lectura esencial, todo un clásico. No es sencilla la lectura por los distintos tiempos con los mismos personajes, muy adelantado Rulfo para su tiempo, es una obra magistral.
“Muy bien, ¿en dónde está la cama” No la necesita, con el cansancio su cuerpo sera muy buen colchón…
Divertida, creativa, excelente. Para releerse por su complejidad. Tiene gran merito Rulfo al ser un vendedor de llantas y darse el tiempo al salir de su trabajo para poder escribir Pedro Paramo, obra que le dio su libertad del mundo asalariado.

El Llano e llamas no me terminó de enganchar...
Profile Image for Gelis Lara.
Author 4 books20 followers
March 18, 2024
Yo tengo la edición que solo tiene el texto de Pedro Páramo, así que está reseña es de esa novela.

Muchos me lo habían recomendado diciéndome que es un clásico que debía leer y por esa razón lo busqué, pero al leerlo me sorprendí tanto de su forma narrativa que no podía parar de leerlo. Lo que nadie menciona sobre esta novela es que tiene fantasmas que deambulan por Comala haciéndose pasar por gente viva, por lo que al principio no se sabe quién realmente está vivo.
Profile Image for Paco Castellon.
18 reviews
April 11, 2024
Mi orden de recomendación sería: “el gallo de oro”, “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”.

Ubica el desarrollo de las obras en áreas rurales del México post revolucionario. Es como escuchar los relatos que contaban los abuelos (claro, si tienes entre 35 y 45 años). Ampliamente recomendados, son de esos libros que debes leer y releer y siempre encuentras detalles que perdiste en tu primera lectura.
Profile Image for Mandarina.
10 reviews
August 26, 2025
Me encantó esta colección, es muy hermosaaaa.
Solo me falta el gallo de oro por terminarlo.

Hay frases que me parecen muy envolventes.

….“Siento el lugar donde estoy y pienso… pienso cuando maduraban los limones, en el viento de febrero que rompía los tallos de los helechos antes de que el abandono los secará… y en febrero cuando las mañana estaban llenas de viento de gorriones y de luz… Me acuerdo”…
Profile Image for Andrea Ramos.
38 reviews3 followers
February 10, 2024
El mundo mágico de Juan Rulfo.
Pedro Páramo no es una lectura sencilla, requiere mucha tolerancia a la frustración, porque tardas un poco en entender lo onírico del tono en la novela; hay que superar la confusión y hacerla parte de la experiencia, y acompañar la búsqueda de Pedro Páramo en el mismísimo purgatorio.
Profile Image for Fer.
83 reviews1 follower
July 4, 2023
Pedro Páramo es un libro extraño, todo el tiempo la nostalgia y la muerte son tejidas por un ambiente de misticismo. Las escenas descritas por Rulfo no son nada irreales, pero se sienten raras, leer este libro es como espectar un sueño propio.
Profile Image for Isa.
19 reviews
March 4, 2024
Qué libro... Leelo las veces que sean necesarias, en todas será distinto y notarás algún detalle que quizá hayas creído tener... Nada es lo que parece. Vale cada segundo pero eso si, hay que leerlo muy concentrado
Profile Image for Mónica Rojas.
Author 5 books14 followers
August 14, 2025
No puedo ser objetiva con el libro que más amo. Estás cinco estrellas vienen del corazón y de la profunda admiración que le tengo a la prosa de Rulfo.
Y pues no, no todos somos hijos de Pedro Páramo
Profile Image for Juan  Ortiz Murillo.
98 reviews3 followers
September 19, 2017
Azares, ruletas una suerte esquiva y caprichosa que viene y se va cuando le da la gana, y que ante todo libre y libertina arrasa con todo.
Profile Image for Los_libros_de_Karen.
42 reviews2 followers
December 8, 2021
Pedro páramo es una novela que le exige al lector estar completamente atento a los detalles que envuelven una trama sencilla pero totalmente enredada, fascinante narración 📖❤️
Profile Image for Oscar GF.
65 reviews
September 3, 2022
Una obra a admite inagotables lecturas. Habrá que regresar a ella en un tiempo.
Profile Image for Ximena  Velasco .
10 reviews
November 2, 2022
Sin palabras , afortunada de reeler esta obra.
Para mi, no podría darle solo5 ⭐️. Es mucho más. Una obra que rebasa los parámetros . Un verdadero clásico de nuestra literatura Mexicana.
2 reviews
May 15, 2023
Espero el dia que mi memoria me falle, para de nuevo conocer los mundos que Juan Rulfo creó.
Profile Image for Pablo T.
13 reviews
November 26, 2023
Amé este libro, lástima que la obra del autor sea tan corta pero sin dudas un maestro Juan Rulfo. Tiene imágenes muy bellas que me quedan en la memoria como Ratatouille xd
Displaying 1 - 30 of 48 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.