New from Molly Potter, the best-selling author of How Are You Feeling Today?
We all have worries now and then, but sometimes worries can feel like they're getting bigger and bigger, like you can't control them any more. What do you do then?
What's Worrying You? is a book all about helping children understand their worries, and what to do when they feel overwhelmed by their thoughts and feelings.
Each page takes the child step-by-step through different worry scenarios, such as falling out with a friend, getting in trouble at school, or feeling like no one is listening. It talks about how they might feel, what they might think, and what could help them to ease the anxiety. With fun and lively illustrations from Sarah Jennings, gentle guidance on developing emotional literacy, and simple advice for tackling problems they might face, What's worrying you? is the perfect book for helping children deal with those trickier feelings and gain confidence in the world around them.
Molly Potter started out as a scientist. However, she soon realised that chemistry did not have abundant opportunities for working with people and they were what really interested her - so she jumped ship and trained as a primary school teacher. She has subsequently worked with children and in education in a variety of guises for a long time, including working to support teachers to deliver an effective PSHE/RSE programme.
The first books Molly had published were in creative thinking, problem solving and personal, social and health education (PSHE) and aimed at teachers. Later, she moved on to write picture books that help young children with tricky emotions and situations. Her honest, open, down-to-earth approach leaves children informed and reassured.
At a time when so many children are affected by anxiety, this is a much-needed picture book. It covers twelve different things children typically might feel anxious about (being told off, a new teacher, seeing something horrible on TV, finding something difficult, friendship issues, being picked on, arguing parents, fears and phobias, jealousy, being ignored, loneliness and being ill.) These could quite easily be applied to different anxieties (eg, seeing something unpleasant on TV could equally be applied to the internet or on the radio). Each scenario has a double page spread – the left side typically acknowledges the child’s feelings and provides words for their emotions: a great way to start off a conversation and to help the child verbalise how they feel. The right hand page provides ‘things to remember’ in the form of gentle guidance and suggestions to improve the situation, facts to help put the anxiety in perspective, and important safety information (eg, you need to tell an adult you trust if you are being bullied).
As effective as this all sounds to an adult, I’m keen to emphasise that this is not a dry and boring book. It has been cleverly written with simple language that a child will understand and enjoy (there’s a really good ‘feelings glossary’ for children at the back of the book if further clarification is required). The illustrations are very appealing, our child testers loved the cartoon-style scenes with speech bubbles. The entire book appears to have been produced with real love, care and expertise: the messages are well considered and the tone is just right for young children.
A book designed to help children discuss and understand their worries. Each double-page spread has the same format - a scene that details the situation followed by "things to remember" such as strategies for coping with the described situation and reasons why you may be worried. A lot of possible scenarios are covered from being told off, falling out with a friend or when someone picks on you through to parents arguing, being scared of things that aren't dangerous or when you don't have any friends to play with. This isn't so much a story to read at bedtime but more of a book that could be dipped into with the help of an adult depending on the immediate concerns of the child.
“No olvides que todos somos buenos en algo y no tan buenos en otras cosas. Es bueno pensar en todo lo que haces bien y celebrar tus logros” – Molly Potter
El día de hoy les traigo una reseña de un libro infantil que me gustó mucho, lo recibí en un paquete que amablemente me enviaron mis amigos de Nirvana Libros, pertenece a Editorial Picarona, expertos en este tema, sus libros siempre son sinónimo de calidad. El título es ¿Qué te preocupa? y vaya que los tiempos han cambiado, recuerdo que a veces me escucho decir ojalá tuviera 5 años para no preocuparme de nada. Tal parece que en las nuevas generaciones esto no aplica. Los niños viven preocupados por muchos factores y precisamente en este libro los conoceremos.
Empezaré mencionando que la edición es muy bonita. Es de tapa dura, así que resistirá bastante porque estoy seguro que este libro será de gran ayuda para los menores. Lo podrán llevar a todas partes y no se maltratará. El tamaño de la fuente es grande, así que se puede leer sin problemas, además, incluye bellas ilustraciones realizadas por Sarah Jennings. Los colores son brillantes y llamativos, pero lo mejor de todo es el contenido de este gran libro escrito por Molly Potter.
El libro se compone de 12 temas que preocupan a los niños. Me gustó que al inicio hay una carta de la autora dedicada a los pequeños lectores en la cual afirma que preocuparse no es malo y que hay cosas que los niños no podrán resolver por ellos mismos, por lo tanto, necesitan hablar con un adulto y es cierto. Los menores deben saber que tienen completa confianza para hablar con sus padres o familiares de cualquier tema que les inquiete, como por ejemplo, cuando los padres discuten, cuando alguien los molesta, cuando están enfermos o cuando no tienen amigos.
Cada tema se acompaña de los sentimientos que pueden manifestar en distintos escenarios, como por ejemplo, cuando los niños tienen una profesora nueva, tal vez se sientan tristes, ansiosos, desilusionados o con mariposas en el estómago. Este libro ofrece una guía útil y práctica para que los niños sepan lidiar con sus preocupaciones.
Al final del libro se incluye un glosario de emociones y una breve guía para que los padres ayuden a sus hijos a hablar sobre sus preocupaciones. Recomiendo que lean el libro con los pequeños, así podrán platicar al respecto, hacerles algunas preguntas, contar anécdotas y buscar soluciones juntos. Aaaah, no olviden buscar al perrito y descubrir lo que hace en cada página, es muy divertido.
Voy a comenzar diciéndoles que este es un libro sobre las emociones, una posible solución que pueden tomar los niños en caso de sentir alguna de ellas y ayudarles a sobre llevar la situación de la mejor manera. Me parece adecuado para niños de entre 5 a 8 años, pero sabemos que hay niños mayores que no tienen el mismo desarrollo por lo que no lo descartaría del todo para otra edad.
Las emociones que aquí se manejan son las más comunes que llegan a sentir los pequeños, por ejemplo la resistencia al cambio de una nueva maestra, cuando desean tener lo que el otro niño tiene, cuando no se sienten escuchados, etc. Cada emoción maneja sus posibles sentimientos, como podrían reaccionar ante ellos y por supuesto también trata de explicarles el porque se estén presentando ciertas situaciones, buscando con ello que el niño sea más empático.
Es muy importante recalcar que los problemas de los pequeños a nosotros los adultos nos pueden parecer precisamente eso, problemas pequeños, pero no debemos de minimizar lo que para ellos es una dificultad pues a cada quien se le presentan obstáculos conforme su edad, por lo que si no se les escucha y se les orienta a como reaccionar podríamos estar cayendo en el error de crear niños inseguros o en extremo, niños agresivos que no saben reaccionar ante determinadas situaciones, como por ejemplo perder en un juego.
Es de suma importancia que el niño entienda que no siempre se puede ganar en todo, que no siempre podrá ser el mejor en lo que se proponga pero que eso no significa que no sea valioso o menos inteligente ya que sino se les hace saber esto los pequeños se podrían volver caprichosos y hacer rabietas cuando no tienen los resultados esperados, lo que puede resultar en problemas cuando se encuentren en edad preescolar.
En cuanto al contenido del libro, me han encantado las ilustraciones tan inclusivas en las que el pequeño a través de ellas puede notar que todas las personas somos diferentes ya sea por color, religión o simplemente por gustos y esto le va a parecer de lo más normal cuando se le presente alguna situación en la que deba de convivir con alguien diferente. Al final del libro presenta un glosario sobre cada palabra y su significado para los pequeños más curiosos así como una breve guía para los padres.