Olivier Schrauwen (Brujas, 1977) es uno de los grandes valores del cómic europeo actual, como demuestran sus dos obras publicadas hasta la fecha en España, Mi pequeño (2009) y El hombre que se dejó crecer la barba. Si en aquellos trabajos el autor hacía gala de un ánimo experimental y juguetón con el acento puesto en lo gráfico, Arsène Schrauwen deriva hacia lo literario en un relato infinitamente más personal que recuerda a títulos indelebles como El corazón de las tinieblas o Viaje al fin de la noche. Schrauwen narra la historia de su abuelo Arsène en un viaje a las colonias ambientado a mediados del siglo XX en el que se entrecruzan noches tropicals, estaciones lluviosas, misteriosos indígenas, delirios alucinatorios y el descubrimiento del amor. Su trabajo más accesible, también el más conmovedor e impresionante, es este un título destinado a convertirse en uno de los tebeos de 2014.
Olivier Schrauwen is a Belgian cartoonist and musician, currently based in Berlin. Schrauwen was born in 1977 in Bruges, a city in the Dutch-speaking part of Belgium. He studied animation at the Academy of Art in Gent, then obtained a master degree in comics at the 'École superieure des Art Saint-Luc' in Brussels. His works include the surreal Arsène Schrauwen (2014), the six sci-fi stories collected in Parallel Lives (2018), the pirate story Portrait of a Drunk (2019) in collaboration with French cartoonists Ruppert and Mulot, and his slice-of-life magnum opus Sunday (2024).
É un cómic sorprendente: a historia está envolta nunha néboa estraña, e esteticamente é "outra cousa". O que máis me gusta é a maneira á vez simple e retorcida de narrar: aparentemente, o debuxo limítase a reproducir con exactitude o que conta o narrador, pero esa simpleza é perturbadora, e cada vez que se rompe é un pequeno shock. Atopeime este cómic de casualidade: non coñecía ao autor, Olivier Schrauwen (a coincidencia de apelidos é porque narra un episodio da vida do seu tío). O único "decepcionante" do libro foi descubrir, case ao final, que só é un primeiro tomo... e que teño que agardar para rematalo.
Fascinante, cautivador, innovador y una genialidad, con pinceladas de absurdez que han hecho que no se me borrase la sonrisa en todo el rato que he estado leyendo. No puedo esperar a comprarme la segunda parte. Edición espectacular de Fulgencio Pimentel, como es habitual.