The key to understand how society comes to be, works without central direction, and develops into a thriving civilization can be understood through the least understood idea in the division of labor through comparative advantage. It is central to not only Mises's conception of the social order but also to the entire classical liberal worldview.
This monograph by Manuel Ayau provides what might be the most precise and compelling of the idea in the history of economic writing. He explains how trade and cooperation becomes mutually beneficial two all parties despite differences among them in terms of capacity and talent. He shows how everyone is made wealthier through cooperation, and how it is that the market economy leads to the benefit of everyone.
If this idea of what Mises called the Law of Association were better understood, many socialistic misconceptions about the market economy would fall by the wayside. Ayau explains it through simple diagrams and illustrations that will change the way you think. about issues of trade, equality, and social development.
Also, if you are alreay a "convert" on this issue of comparative advantage, this monograph makes an outstanding book to hand out to others. The excitement of the author and the persuasiveness of the author makes this an excellent tract for spreading the wisdom offered by economic science.
This special edition is made available to the Mises Institute at this very low price, but quantities are very limited.
Exceptional book-reminded me of I-Pencil. The discussion of free trade between states in the US was particularly interesting. Makes me want to read more of Mises' work.
Indispensable para comprender el funcionamiento esencial de la división del trabajo, aportando una ley del intercambio inspirada en la ley de costos-comparados.
El ejemplo numérico que aporta sobre cómo el mero hecho de dividir la tarea en sociedad aumenta la producción total, es de gran importancia captarlo.
Este libro trata de cómo las transacciones no solo financieras, pero también del mercado en general, en todo tipo de negocios, no tienen que llegar a ser un juego que suma cero y que no necesariamente una persona tiene que salir perdiendo, pero en vez, como siempre, hay maneras de encontrar un ganar-ganar y buscar un juego que NO suma cero. Esta idea me parece super interesante ya que es una perspectiva completamente diferente que no había escuchado antes y es un libro que definitivamente me puede ayudar en la vida real.
Me va a ayudar en mi vida del día a día porque, aunque no creo que me enfrente a situaciones idénticas que presenta el libro, ya que no creo que me encuentre en una situación en donde comparta escenarios entre la venta y la eficiencia en la producción de ropas y panes, sí creo que en algún momento de la vida me voy a encontrar en situaciones similares, ya que los mismos conceptos se pueden aplicar con detalles diferentes. Aunque no haya disfrutado tanto de leer este libro, ya que no es el tipo que típicamente escojo, sí creo que me dejó con un mensaje, especialmente que siempre hay maneras de hacer las cosas de mejor manera y más eficientes y esas maneras no tienen que perjudicar a nadie, que creo que es lo que más me impactó del libro, porque personalmente siempre he tenido la perspectiva de que los negocios pueden llegar a ser tóxicos y lastimar a una de las personas involucradas, que sí es cierto, pero también hay personas que no quieren y no buscan eso y en vez buscan una manera de hacer su trabajo aun mejor y al mismo tiempo ayudar a la otra persona.
Una cita que me gustó del libro es “Nadie participa en un intercambio, sea como comprador o como vendedor, sin tener la expectativa que ganara algo como resultado de ese intercambio”, porque es muy cierto, aunque si siempre hay maneras de encontrar una solución que no perjudique a nadie, al final del día siempre habrá interés propio y eso no está mal, porque meterse a un trato en el que uno sabe que le va a ir mal no es inteligente en lo absoluto.
Este libro me gusto por lo auto explicativo que es.
Le agradezco que me introdujo a varios conceptos de manera simple.
Al concepto de la división del trabajo como el origen de la sociedad. Al concepto del intercambio libre Al concepto de isonomia Al concepto de la creación destructiva. Y al concepto de que la pobreza es solamente es la incapacidad de entender la naturaleza
Y otros conceptos que me dejo con la curiosidad de explorar.
Estupendo libro con los conceptos esenciales de economía que, a pesar de estar escritos de una forma técnica y algo difícil de entender, se asimilan genial. En el libro habla de la propiedad privada, la división del trabajo, el intercambio monetario, etc. Según vas leyendo te acostumbras a la forma de escribir del autor y te acaba gustando. Es un libro básico a la vez que esencial que recomiendo a todos cuyo gusto sea la economía o las finanzas. Explica las cosas de una forma que no te han explicado nunca o, que si te lo han explicado, lo han hecho, seguramente, mal.
The limited or false zero sum paradigm is the source of so many misunderstandings, anger, resentment and perceived injustices that should be on a spiritual self rather than on economics. For the eye is the lamp of the body; if therefore your eye be clear, your whole body is also lighted. But if your eye is diseased, your whole body will be dark. If therefore the light that is in you is darkness, how much more will be your darkness.
Una lectura muy enriquecedora, sin dudarlo puedo decir que es una agradable introducción a la teoría de intercambios, sin embargo tampoco pasa de ser una introducción, quedan muchos temas por abordar y algunas opiniones personales del autor le restan al carácter científico que, se asume, tiene el texto.