Jump to ratings and reviews
Rate this book

Da Turing a Google. Computazione e programmazione

Rate this book

138 pages, Hardcover

Published January 1, 2020

4 people want to read

About the author

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
0 (0%)
4 stars
1 (33%)
3 stars
1 (33%)
2 stars
0 (0%)
1 star
1 (33%)
Displaying 1 of 1 review
Profile Image for Angel Mora.
104 reviews
October 17, 2025
En México fue la entrega 28/40 de la colección "Grandes ideas de las matemáticas". Este libro no parece ser de divulgación, aunque así lo diga el autor en el libro mismo en más de una ocasión. Esto lo digo porque el contenido del libro (a excepción de 14 páginas por el primer y último capítulos) es una explicación de la teoría de las computadoras. Esto es, no se explica al público general cómo funciona una computadora o cómo se ejecutan los programas o cómo se estructuran los lenguajes de programación. Lo que se hace es explicar la teoría de computación con muchas ecuaciones y demostraciones. Según la introducción para entender este libro el autor cree "que un nivel de bachillerato es más que suficiente". Yo tengo estudios de posgrado y se me hizo muy difícil seguir la teoría del libro, por lo que yo consideraría que alguien que ya tiene una base matemática en específico en teoría de computación podría entender este libro. Pero mi crítica principal es que este libro es una mezcla entre libro de texto y libro de divulgación. Pero a mi parecer tiene mucho más de libro de texto que de divulgación por la fuerte carga teórica y por las demostraciones que presenta. Se me hace difícil entender cómo es que un resumen de la teoría de computación puede constituir un libro de divulgación.

Además el título, "De Turing a Google", se me hace engañoso. Sí se menciona a Turing en el capítulo introductorio al igual que la máquina de Turing, pero nunca se llega si quiera a explicar lo que es la máquina de Turing. Incluso, la antepenúltima página dice "las máquinas de Turing -que no hemos descrito aquí". Y no sólo no se menciona a Google, no hay un progresión ni histórica ni técnica de Turing o la máquina de Turing a Google, por lo que el título del libro es básicamente "clickbait". El subtítulo, "Computación y programación", debería se el único título. Un problema común que veo en la colección "Grandes ideas de las matemáticas" es que hay título que no tienen que ver con el tema que realmente se toca en el libro. En este caso hay algo en común, pero a final de cuentas no es un título adecuado.

El problema que veo con el título me parece consecuencia de un pobre trabajo editorial que es un problema común (no en todos los tomos) en esta colección. Me parece que también debería revisarse el contenido del libro como parte del trabajo editorial. Creo que varios tomos necesitan una revisión del libro por los editores o por alguien que pueda asegurar que se cumple con el objetivo de la obra que es de divulgación de las matemáticas. Algo que m hace cuestionar que se haya revisado en lo más mínimo este libro es que hay un texto citado en inglés que ademas es un poco técnico y que no se presenta su traducción al español. En otra parte del libro hay otro texto en inglés más corto y sí se presenta su traducción al español. En lo particular, sí entendí lo que decía, pero no creo que todo mundo que lea este libro esté en la misma situación. Ademas, siendo este un libro de divulgación en español me sorprende que esto haya sido pasado por alto.

Para finalizar quiero hacer una comparación con otros libros de divulgación. Este libro menciona a Gödel y sus teoremas de incompletitud. Hay un libro que toca ese tema como parte de la colección "Grandes ideas de las matemáticas" (Paradojas y axiomas: La lógica matemática y sus fundamentos) que es muy bueno. Otro libro de divulgación sobre Gödel que es aún mejor y se adentra más en el tema es Gödel. Los teoremas de incompletitud. La intuición tiene su lógica. En estos dos libros se presenta el tema complejo de los teoremas de incompletitud de Gödel de forma muy clara, y considero que es para un público de nivel bachillerato (que el nivel para el libro "De Turing a Google"). Hago esta comparación porque en el libro de Piñeiro se explican algoritmos de cómo Gödel demostró sus teoremas de una forma clara y sencilla sin entrar mucho en la teoría matemática ni en tantas formalidades. Caso contrario del libro "De Turing a Google" en el que hay demasiada formalidad teórica para un libro de divulgación. Por la forma en que está estructurado y por las constantes referencias a libros teóricos, más bien parece que el autor hizo un resumen de la teoría de la computación con un lenguaje probablemente más sencillo que en de los libros de texto. Por lo mismo se me hace difícil pensar que el contenido de este libro pueda considerarse como de divulgación.
Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.