Jump to ratings and reviews
Rate this book

El cuento del Gordo carpintero

Rate this book
En los primeros meses del año 1410 —o de 1409, según el calendario florentino— un grupo de amigos tramaron una burla a un camarada: hacerle creer que era otro. El protagonista y director de escena fue una mente visionaria del primer Renacimiento: Filippo Brunelleschi. La víctima era un carpintero, Manetto Ammannatini, maestro en el arte de la talla. El eco del suceso alcanzó amplia difusión y a partir de la tercera década del siglo comenzó a circular en forma escrita como La novella del Grasso legnaiuolo (El cuento del Gordo carpintero). Una nueva redacción, fechada en los setenta, presenta un relato más extenso
y complejo en la estructura narrativa, así como en el trazo de los distintos personajes: es el manuscrito II.II.325 de la Biblioteca Nacional de Florencia, que consigna la Vita
di Filippo Brunelleschi (Vida de Filippo Brunellesco) atribuida a Antonio di Tuccio Manetti. La misma autoría fue acreditada, con cierto consenso, para la Novella del Grasso legnaiuolo.
La novella del Grasso legnaiuolo, en sus múltiples variantes, ha conocido desde el siglo xvi una rica fortuna editorial; sin embargo, sólo a partir de 1820 el rigor filológico destaca el manuscrito de Manetti. Esta edición se basa en el texto establecido por Paolo Procaccioli para la Fondazione Bembo–Ugo Guanda Editore en 1990.

144 pages, Paperback

First published January 1, 1470

2 people want to read

About the author

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
0 (0%)
4 stars
2 (100%)
3 stars
0 (0%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 of 1 review
Profile Image for Edgar Mijo.
22 reviews8 followers
January 31, 2021
A veces creo que se nos olvida que la Literatura es juego y por eso mismo nos obligamos a "lo serio" que pocas veces tiene efectos transformadores a diferencia de las bromas que trastocan la realidad, que simulan los acontecimientos con un ánimo desafiante y son el asomo a lo imposible; con una ventaja, podemos volver a la normalidad. Eso es esta pequeña joya renacentista que pone patas arriba la identidad del personaje y exquisitamente le da una vuelta a la trama y -me animo a decir- a la vida. Es increíble que sea anterior a "La vida es sueño" de Calderón, porque contiene muchos elementos esenciales a la pregunta sobre el ser y cómo el contexto social nos puede hacer dudar de nuestra propia existencia. La astucia de los creadores de la broma que le juegan al gordo carpintero abre una puerta donde lo lógico se toma de la mano con lo incomprensible y sólo podemos aceptar que, claro, esto puede pasar. Siempre he creído que la literatura popular italiana es de lo mas alto que se ha logrado en materia ficcional, esta obra lo corrobora. El asombro al leerla, al repasar el momento histórico de su composición me dejó frio. Si otro hubiera sido el desenlace, fácilmente podríamos considerar este el hallazgo del padre de toda la literatura moderna, pero a mi pesar al final del relato, y del libro, la broma se termina. Lo malo de un cabo suelto.

Supongo que no existen las casualidades pero leí este libro por la hermosa edición que hizo Taller Ditoria de México que eligió el amarillo para su portada y se veía muy llamativa entre los muchos y muy maltratados libros en una mesa de descuento.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.