Soy Alexia, tengo 16 años, quiero ser escritora y soy su mayor admiradora sobre el planeta Tierra. Sus libros han cambiado mi vida por completo, o me han cambiado a mí, o lo han cambiado todo. Sin ellos yo sería otra persona, más aburrida, más simple, o puede que no fuera nada en absoluto. Es decir, usted ha sido para mí una persona (o algo así) realmente, pero realmente, importante. Seguro que le han dicho lo mismo muchas veces, pero mi historia no es como las demás historias.
Con este mensaje de correo electrónico dirigido al enigmático escritor Benedict Woodward, comienza la relación entre estos dos personajes. Y como dice la misma Alexia: no es una historia como las demás, porque nada es lo que parece. Una genial novela de la gran autora Care Santos, que resulta reveladora.
Cada día tengo más dudas acerca de quién diablos es Care Santos. Si es la misma insulsa que todas las mañanas me mira desde el espejo del baño o es esa que, de vez en cuando, hace algo que merece la atención ajena. La atención de gente de fiar, quiero decir.
Cronológicamente, ambas estamos muy puestas de acuerdo desde antiguo: más de cuarenta años ya de coincidir en todas partes: en las mismas calles, y cines y teatros y restaurantes, en aquella facultad de Derecho donde ambas nos aburrimos tanto, en la misma playa de Malgrat, en el mismo periódico barcelonés de los primeros tanteos con la palabra, en los mismos cuerpos amados, en las mismas amistades que compartimos.
Pero hay entre nosotras abismos que nos separan cada vez más: la que me mira desde el espejo nunca se atrevería a opinar, ni a levantar la voz, ni a subir al escenario. Es la que admira desde la pequeñez, y ordena por colores y tamaños sus admiraciones, se emociona con la palabra ajena y deletrea nombres a quienes sabe que jamás podrá alcanzar. Es la que teme por todo, la permanentemente hiperestésica, la acomodaticia, la que no es nunca tan feliz como entre fogones, cocinando un arroz o inventando un pastel de chocolate. Es la que cree los ojos de sus hijos poblados de pequeños milagros, la que aspira a plantar un limonero en tierra propia y verlo crecer, la que es capaz de extrañar durante años, la que entiende, tristemente, que los ideales no existen para ser cumplidos. La odiosa.
La otra es mujer de mundo y jamás se siente extraña en ninguna parte si lleva consigo un cuaderno y un amigo. Tantas veces la han seducido tierras lejanas y acentos extraños que ya no podría entenderse sin ese aprendizaje de la soledad que tanto tiene que ver con la escritura. Sabe ser incómoda y respondona, aunque no siempre lo hace. No se resigna a mirar la función desde lel patio de butacas, porque ha descubierto que en el escenario se siente como en casa. Ante el blanco del papel siempre trata de matar al padre, pero nunca sabe si lo consigue, y por eso sigue intentándolo. Apunta alto, ambiciona, trabaja, se rebela y todavía cree que hay ideas que algún día salvarán al mundo.
Las dos se hacen préstamos sin cesar, ambas están en deuda con la otra. Entre las dos, a partes iguales, han escrito algunas cosas, han salido en los periódicos, han subido a algunos escenarios. Nos odiamos. Tanto como lo hacen los que se necesitan.
Primera lectura del año y debo decir, que buena me ha tocado. Este libro lo compré en la FIL 2018, poco después de ser publicado y ahora que lo vengo buscando veo que tiene pocas calificaciones ¿Porqué? La verdad necesito que alguien más lo lea para comentarlo bien. Jamás había leído algo de Care Santos, me alegra que esta fuera la primera introducción que tengo a ella como escritora. Pero déjenme contarles un poco de que va está historia ya que no hay ni sinopsis aquí en Goodreads. Alexia es una niña de quince años, quien después de mucho pensárselo decide que le mandará un correo a su escritor favorito. En este correo le confiesa que es gran admiradora de su trabajo y para su sorpresa el autor responde, pero no como ella esperaba. Se muestra bastante seco y distante, aunque no es motivo para desanimarse, ya que Alexia seguirá insistiendo sin comprender que este nuevo amigo por correspondencia tiene secretos y revelaciones que le cambiarán la vida. Esta se convertirá en una aventura en donde nada es lo que parece. Mi género favorito es el epistolar sin lugar a duda, en donde la historia se cuente solo por medio de cartas, de correos, de e-mails. No por nada mi libro favorito es "Cartas desde el interior" por John Marsden, debo decir que la novela es bastante juvenil, aniñada, y se nota un poco en la manera de contar más cosas. Me alegra decir que no vi venir las cosas hasta que estuvieron muy cerca de mi, pensaba en mil y un casos y las mini pistas que te van soltando son geniales para ir armando el rompecabezas. Me gusta entrar al libro sin pensármelo demasiado. Me gustó tanto que me lo leí en un par de horas, es rápido y ameno, sin duda un libro que me enseña a qué la novela epistolar es lo mejor que me pudo pasar. Se los recomiendo mucho si buscan salir de un bloqueo, o si tienen poco tiempo para leer, los correos se pasan tan rápido que sin percatarme ya había terminado. El final me dejó con ganas de saber más, como que de verdad faltó algo, la conclusión de un tema dado al inicio se ve bastante apresurada y podría haber sido omitida sin consecuencias. Fuera de eso, espero poder hacerle una buena reseña en el blog y a ver si se animan a leerlo. ¡Ojalá me cuenten su opinión al respecto!
Okay so. Yesterday at school, I found this book in the box of books in my class that we have, and I started it. I got hooked right away and when I got home, I found it online and loaded it into my Kindle. I wasn't feeling well, so I started where I'd left off yesterday and kept reading today (January 25th). I read in between online classes and after lunch. I was 30%through the book after lunch, and I finished it in a little over an hour. It was such a good book, with so many twists and turns, I saw some of them coming, but in my opinion it didn't finish very satisfactorily. They basically communicate a lot by email in the beginning of the book, but the last two chapters (which are all months, so November and December) she got a phone so they called more and didn't email as much. She basically emailed him her New Year's resolution in December, but he didn't email her back.
The characters were really well-developed, I could really imagine this gruff old mean guy emailing this curious little book reader from one end to the other. And then they changed, and they were different, and yikes.
I love how the author writes this book, by months. Each month with different emails back and forth. And there aren't any actual descriptions, or anything like that, just emails explaining what's going on. I love this book.
I found this author because my Catalan teacher gave us a horrible book to read, so I read the one for Spanish class right after I finished the Catalan one, which was Mentira by the same author. I needed a book to read in class so I rifled through the book box and found this one, by the samw author, so I thought, "why not?" I didn't have time to finish it, obviously, so here I am with most of her books in my Kindle. Bye, see you when I'm done with them!
Aquest cap de setmana, he llegit d'una revolada una novel·la juvenil. Es tracta de "Inbox" de la Care Santos, editat el 2020 per l'editorial edebé.
La novel·la comença amb un correu electrònic que l'Alexia una jove de 16 anys envia a un escriptor molt famós que ella admira moltíssim, en Benedict Woodward. L'objectiu de l'Alexia és clar, el vol convidar a la llibreria de la seva millor amiga Delmira, i també pq vol saber quan traurà la seva nova novel·la, ja que fa prop de 4 anys que no escriu cap llibre. Benedict, estranyat en veure que una seguidora té el seu correu personal, decideix respondre-li. Només vol saber d'on l'ha tret, perquè no és a cap web i això aniria en contra de la seva privadesa. Alexia només vol que li donis consells per escriure. I així comença aquesta relació estranya: amb Alexia insistent a voler saber més sobre el seu autor favorit i amb Woodward obstinat a descobrir què vol realment aquesta noia. No obstant, no tot és el que sembla i això ho haureu de descobrir quan llegiu la novel·la.
M'ha agradat molt que els capítols fossin els correu electrònics que l'Alexia s'intercanvia amb l'escriptor. Aquest fet li dóna molt de ritme a la novel·la que fa que sigui fàcil i àgil de llegir. De fet, un cop comences, ja no pots parar, vols saber com acabarà la història.
L'autora juga amb el mite de l'escriptor turmentat per generar interés i misteria, i sobretot per mostrar-nos a una Alexia perseverant i optimista que no es deixa intimidar. Un altre tema que m'ha agradat com tracta l'autora és la relació entre persones de diferents edats, ja que és amb un enfoc positiu i enriquidor. I també ens fa reflexionar sobre la familia.
En resum, una novel·la molt entretinguda i amb un toc de misteri,i amb alguna sorpresa interessants. I encara que sigui una novel·la juvenil, se'n pot gaudir tinguis els anys que tinguis.
Esta novela la había visto en otra edición pero lo importante es la historia y me encantó. Está organizada en forma de correos electrónicos entre Alexia, una chica lectora, y Woodward, su escritor favorito. Al principio los mensajes por parte de él son secos e incluso groseros, pero cuando Alexia le cuenta un hecho trágico de su vida, el tono de sus mensajes cambia por completo.
Me simpatizó mucho Alexia pues es una chica que no se amedrenta por los primeros mensajes del escritor y sigue insistiendo hasta que recibe una respuesta. Me gustó mucho también la relación que tiene con Delmira, la dueña de la librería, quien le da la dirección del escritor: es su modelo a seguir, su mejor amiga y su cómplice.
En cuanto a la familia de Alexia, el abuelo es un personaje que sufre una evolución muy grande mientras se desarrolla la historia: pasa de ser un hombre huraño a compartir sus recuerdos con su nieta.
Dos aspectos que hicieron que esta lectura me llegara más al corazón: primero, la relación de Alexia con su padre y segundo el hecho de que la historia se desarrolla en Guadalajara, México, la ciudad donde vivo y además se menciona la Feria del Libro como un hecho indispensable para el desenlace de la trama.
Care Santos (1970) es periodista y escritora para niños, jóvenes y adolescentes. Ha obtenido numerosos galardones por su obra literaria, como el Premio Edebé, el Gran Angular o el Premio Nadal, entre otros. Aunque tengo por costumbre comenzar leyendo la primera obra del autor, en este caso he descubierto a @care_santos gracias a haber ganado un ejemplar de su última novela en un sorteo organizado por @grupoedebe. ¡Y menudo hallazgo! Alexia es una joven de 16 años que sueña con ser escritora. Su propósito de año nuevo es escribir a Benedict Woodward, el escritor al que más admira y cuyos libros fueron determinantes en su vida. Así comienza un intercambio de emails que cambiará la vida de ambos para siempre. He disfrutado inmensamente con este libro, que no he podido soltar desde que lo abrí. Estoy deseando continuar leyendo la obra de @care_santos y estoy segura de que lo haré muy pronto.
Todos necesitamos un Ben en la vida, la manera en que se enamoran es increíble, pensar que Alexia hablaba con su “ídolo” pero en realidad hablaba con alguien más, creer que su “ídolo” era completamente distinto a como se lo imaginaba, como Alexia y Ben tienen tantas cosas en común y llegan al punto de poder verse en persona y no solo por Inbox, también la historia de Alexia te hace ver como es en realidad y por que se refugia en los libros. •⭐️⭐️⭐️⭐️• 4 estrellas; me gusto el libro pero no me llamo mucho la atención al principio, todo el libro es por conversaciones a través del e-mail, por lo cual solo tenemos la perspectiva del correo, me costo mucho imaginar como son los personajes y eso me da un tic para saber como es cada personaje, siento que el libro nos enseño a los personajes a través de su psicología, la historia es muy interesante pero para mis gustos no llega a una calificación perfecta
This entire review has been hidden because of spoilers.
Me ha encantado, la verdad no le tenía fe pero igualmente lo empecé a leer porque uno: la escritora es Care Santos y me encanta como escribe Dos: Lectura obligatoria de catalán. Supongo que por eso no le tenía fe, pero una vez que empiezas a leerla no puedes parar. Aunque sea un libro de correos electrónicos, esta muy bonito. Lo que si me falla es el final, (spoiler: me hubiera gustado que el último correo de Alexia lo hubiera respondido Ben, aunque si a la escritora le gusta así el final yo me conformo) Lo recomiendo muchísimo.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Personalmente, Care Santos es una escritora que llena de realidad cada una de sus novelas, y eso es lo que más me gusta de ella. El formato epistolar te hace ver la historia desde ambas perspectivas, aunque también es cierto que no existen, por tanto, diálogos rápidos entre los protagonistas. No es excesivamente profunda respecto a algunos temas pero sí tiene una trama muy entrañable y un final feliz, y que ayuda a comprender aspectos de la vida que no son tan comunes como otros.
Una bonita historia narrada en forma epistolar, en la que una lectora escribe a su escritor favorito y, contra todo pronóstico, recibe respuesta. Inician una relación que les llevará a conocer sus respectivas historias. Lo recomiendo.
Ha sido una montaña rusa de emociones y no sé bien qué puntuación ponerle.
Lo recomiendo si necesitas algo ligero o no tienes mucha costumbre de leer. Es un libro muy rápido (adoro los libros así) y el formato es de una conversación a través de mails, muy fácil de leer.
Bueno, no ha estado mal. Un poco ñoño y sin sorpresas, el supuesto giro final se adivina casi desde el principio. Una historia sencilla, contada a través de mails escritos entre dos personas. Entretenido, para pasar la tarde, se lee rápido.
Empecé leyendolo y pensé: "No superará las tres estrellas". No estaba preparada para la carga emocional que se avecinaba. De no haber dormido lo hubiera acabado en el mismo día.
Una historia interesante. Pero no me acabo de enganchar. En ocasiones era muy evidente lo que iba a suceder. Aunque me gusto. Care Santos no defrauda 🫶🏼
Empecé a leerlo y sinceramente no pude continuar ,esta narrado como si fueran correos electrónicos y por hay hablan los personajes .Lo deje a la mita ya que me aburrió en si la historia y me pareció muy lenta.
Novel·la epistolar electrònica força correcta, addictiva i sorprenent.
L'Alexia ha aconseguit el mail del seu ídol, l'escriptor de literatura Juvenil Benedict Woodward que és l'autor d'una saga que li apassiona. Però l'ha aconseguit que en Benedict desconeix i l'inquieta. Allò que en principi serà una correspondència plena de retrets i acusacions, anirà virant cap a una relació inesperada per a ambdós ...
Care Santos torna a revisitar un tema que ja va tractar amb força èxit a "Mentida". El de la correspondència per Internet i les identitats ocultes. Aquí ho torna a fer un altre cop encertadament, tot i que a Inbox ens brinda una novel·la molt més ràpida i addictiva, tot i que també menys seriosa (a nivell dels temes tractats al llibre). Si que és veritat que s'apropa a l'alcoholisme, l'abandonament familiar i especialment a la literatura i l'amor pels llibres, però no de forma tan profunda com a l'anterior títol citat.
Sens dubte una bona obra que agradarà a molts estudiants d'ESO.
Es un libro epistolar con lo cual se lee fácilmente. Está muy bien escrito, no le di las cinco estrellas por los derroteros que toma el argumento, me hubiera gustado más si se hubiese desarrollado de otra manera pero no puedo entrar en detalles para no chafar las sorpresas, me imagino que fue por ese camino porqué la historia está pensada para un público mas joven. Lo recomiendo con los ojos cerrados. Tiene algunas citas memorables y creo que los personajes están muy bien construidos. Me gusta mucho el optimismo que desprende la protagonista. Si tenéis una tarde para leerla seguro que os alegrará el día.
Alexia, una chica de dieciséis años muy soñadora, no sabe muy bien cómo empezar ese correo electrónico. Los nervios de quedar bien, de no saber ni siquiera si él le va a contestar… Porque, ¿de verdad está escribiendo a Benedict Woodward? ¿De verdad se está dirigiendo a su escritor favorito, al célebre autor de El dragón transparente?
Es un libro rápido de leer y ameno. Sin embargo no he empatizado con los personajes; no me los llego a creer. El cambio de actitud en el escritor me resulta precipitado, aunque posteriormente se explique por qué. El twist plot se veía venir casi desde el principio por lo que no me resultó nada sorprendente.
No sé qué acabo de leer pero no me ha acabado de gustar. Hace tiempo leí un libro de esta autora y me encantó, pero este no tiene nada que lo haga destacar. Ni siquiera me acuerdo ya del nombre de ningún personaje. Dejémoslo en un "meh".