Infestados , novela de Cristina Liceaga, recrea la vida de los primos Susana y Santiago. Los protagonistas, crecen juntos en medio de un ambiente de tristeza debido a la muerte de la madre de Susana y la enfermedad del padre de Santiago. Esto los llevará a una relación de apoyo y cariño mutuo que con los años se irá fortaleciendo hasta provocar una situación que desemboca en el abismo de la depresión y los hará darse cuenta de que las desgracias familiares se repiten, infestando a cada generación con las mismas enfermedades. Infestados , forma parte de la colección Fuegos, de Bitácora de vuelos ediciones.
Cristina Liceaga (Ciudad de México 1974). Estudió Ciencias de la Comunicación (Universidad Intercontinental), una maestría en Análisis Político y Medios de Información (ITESM), un master a distancia en periodismo digital (Universidad de Alcalá de Henares, España) y un diplomado en e-marketing político (ITESM).
Trabajó en las secciones nacional e internacional del diario Reforma. Vivió seis años en Italia donde fue freelance para diversos medios italianos y mexicanos como Entrepreneur, Esposa Joven, Expreso Latino (Roma), Radio Tandem (Italia) y WOW (México). Es mediadora intercultural por la escuela profesional de Bolzano, Italia.
Fue finalista del premio italiano de periodismo Claudio Accardi 2009 y ganadora del tercer lugar del Primer Premio de Cuento Corto de la Editorial Endira. Es autora de la “Guía Latina de Bolzano” (2007) publicada por la Asociación Latinoamérica y su Gente, para orientar a los latinoamericanos que llegan a esa ciudad italiana; del libro “Manual de Madres Primerizas” editado por Íconos editores (2011), una guía para las madres de bebés de hasta un año, escrita de una forma divertida; y del cuento Saudade do Mar de la antología Mariposas de Humo, publicado por Editorial Endira,
Leí otra publicación de Cristina Liceaga hace varios años y me enamoré de su narrativa. Ahora que vuelvo a leerla, es como regresar a ese viejo amor juvenil que intentaste enterrar. Pocas veces me encuentro con libros tan bien escritos y que me dejan con un nudo en la garganta tan grande como este. Quisiera tener muchos más libros de esta autora entre mis pendientes, porque los amo.
La historia es una tragedia de principio a fin, contada a través de recursos hermosos que se contraponen a la gravedad de lo que ocurre. Es un contraste constante entre belleza y sufrimiento que me remite bastante al estilo de Ángeles Mastretta.
En este libro seguimos los infortunios de una familia a través de tres (o cuatro) generaciones que están sumidas en un bucle decadente, en un uroburo del que pareciera que no pueden escapar. Muertes que traen más muertes. Errores que se repiten. Culpabilidad. Malas decisiones. Desgracias. Locura. Salud mental frágil. Depresión. Ansiedad y amores prohibidos.
Más allá de la trama y los personajes en sí (que son excelentes), lo que más destaco es la belleza narrativa de la obra: el vocabulario, los recursos, la crudeza.
Tengo una única queja: me habría gustado que tuviera una advertencia de contenido inicial porque no estoy en el estado ánimico ideal para leer esta clase de libros. Pero eso no quita que lo disfruté un montón y que lo recomiende.
Cristina es, definitivamente, una autora que debería estar en todas las librerías y bibliotecas latinoamericanas.
La primera mitad de este libro me pareció excepcional, su estilo me dejó maravillado; sin embargo en la segunda parte la trama, que desde mi punto de vista, se cae completamente. Me da la impresión de que la autora quiere sostener la historia sólo con la belleza de su prosa poética, evidentemente sin lograrlo. Lo mejor de la novela, su estilo, termina siendo repetitivo, al igual que el desenlace de todos los personajes. También creo que le faltó mucha edición. Varios personajes hablaban igual que el narrador y nunca pude imaginar a una francesa que repitiera, carajo, innumerables veces en un diálogo. Conclusión: magnífico estilo, historia repetitiva y predecible.