Ecos de los doce mundos te trae estas historias para hacerte soñar y disfrutar. El Pacto de Fuego te enseñará de primera mano las consecuencias de la avaricia, te reirás con Las locas e inverosímiles aventuras de Empino el Trovador, y El Legado de los Presagios te hará descubrir los secretos que encierra la antigua Torre Armenta. Serendipia te mostrará que hasta un feroz dragón puede sucumbir al amor y a través de las Memorias de Eléniak conocerás la trágica historia de toda una especie. Serás testigo del coraje de un rey y sus guerreros en Corazón Implacable, mientras que El Pozo del Tiempo te llevará por los sederos de una aventura llena de peligros y espíritus malignos. El destino de toda una civilización te mantendrá en vilo en La Luna Esmeralda y Un Trabajo Delicado te hará apreciar el calor de un hogar. El Hada de la Primavera te transportará con su magia a un mundo donde nada es lo que parece, la búsqueda de un tesoro te conducirá hasta la maldición de Los Señores de Ël-Zilbanarän, y, por último, te emocionarás con La Balada de Adriel de Melater.
Nacido en Hunedoara, Rumanía, en 1990. A la edad de 14 años emigró a España junto con su madre, concretamente a Roquetas de Mar (Almería), donde reside actualmente. Es un gran apasionado de la lectura, sobre todo los géneros de la fantasía épica, ciencia ficción y las novelas de misterio; los videojuegos de Rol, estrategia y aventura, y los deportes, destacando el futbol y el tenis. Empezó a escribir a los dieciséis años cuando, a partir de un relato corto, surgió la idea de su primera novela, Leyendas de Erodhar.
C.S. Lewis always felt fascinated by teeth of Elves (which is the colloquial form which is called the Nordic myths). Both he and his friend J.R.R. Tolkien were great devourers of stories, and I part of liking the Catholic fiction always have been a fascination for the magic, and the fantastic. 6th of E.G.B. Some friends invited me to be part of a role group, and accepts and even though hard less than what I would like to made by my love for the fantasy genre it grow. So they are a compulsive reader of fantasy, although very demanding. What has pleased me much at the time of reading this book is that there are quarry, and that there are very good writers of fantasy in our country. What I really liked the book "Echo of the 12 worlds" first edition, bound well was, is the book, and the wonderful brand pages carrying with it. Note that arcana editions has done a great job. Part of my passion for the fantasy genre like the short story. I still insist that I see him very little, and I love the anthologies. In fact, it is in the short story, where the mastery of a writer is shown. Before you begin to comment on each of the stories I wish to you thanks to Crispitina, because copied you the structure of his criticism, although the comments are mine (this is the first criticism, which I write about an anthology. -Pact of C.J. Cilleros fire (4/5) More than a story about greed, I think, that is a Faustico story, what is done for gain power. I really liked the characterization of vain Knight, and the end is really well managed. Maybe as a person who tends to choose characters of good alienamiento, perhaps the only flaw is that it does not empatice nor with the spirit of fire, nor with the necromancer, but I really liked. The crazy and implausible adventures of Empino the Troubadour of Cosmin f. Stircescu (3/5) This story belongs to the picaresca-fantastico. I have not seen similar stories I liked the Eroticism of the Casanova of the lira, and the characterization of the Bard is very successful. That said my manual for the Dungeons and Dragons, lost, the Bard was a without shame, and was master of none, and an apprentice of everything. I spend the same, to Crispitina, while I liked the story not empatice with Empino (I prefer not to make jokes). The response from the end of because to the without shame and evil not nothing happens them. I recommend you to read the response, which gives El Father Brown Prince Saradine "the innocence of Father Brown" https://www.goodreads.com/book/show/1... & from_search = true The legacy of the omens of Cristina León Loma (3/5): I admit, that this story took me much inside the story of two orphans raised by a witch, because I had seen him in one of my favorite stories of George McDonald 'Photogen and slit-faced bat " about two children who are raised in a tower, and one will force you only be during the day, and the girl to be at night, so that is one scary day, and another night, but end up falling in love and finding fascinating day and night because the beloved reminds them to that. It was very difficult to compete with the history of George MacDonald. It was also interesting the subject of how to avoid a curse to be fulfilled, but what he did, that the story I finished liking was the end, that gave Cristina León Loma. Ismael Contreras Carmona of Serendipity (5/5): Perhaps the shortest, as noted Crispitina, but which is better written, and a very beautiful language. In addition, it is very psychologically very well worked and built. He has managed very well recreate the heartbreak, and what it feels like when a love affair ends badly, and is also very successful as someone can change to become and a monster. The description of the Lady is also so well achieved, that even I I fell in love with her. In short, that for me the Lord Ismael Contreras is best writes all the anthology. Memorias de Eléniak de José Baena Castel (5/5): Good writers of this era which had great pressure, but his story, of how Eleniak came to be transformed into a different from his village chief I loved. In addition, I read Oswald Spengler, who loves that the declines, people to the brink of extinction, stories of survivors. The story of Jose Baena Castel, reminded me of the stories of their beloved writers of Dragonlance, but also to observe traces of Ursula K. Leguin, Richard A. Knaak, and if I hurry of Denis McKiernan https://www.goodreads.com/author/show...https://www.goodreads.com/author/show... https://www.goodreads.com/author/show... Relentless heart of José Loma (4/5): enjoy much of this epico-belico story and his novels of soldiers. Man is not like the movies of John Ford Cavalry, but is not bad, and of the protagonist, reminded me a bit of Tom Cruise movie on the edge of tomorrow. This detail makes the history of José Loma very original Luis Antonio Guardiola Alcalá time well (4/5) no doubt the story of the mediator Hulik is which I liked more. Now I read a story about a mediator written by Fred Saberhagen https://www.goodreads.com/book/show/8... one of the things I liked most about this story is that the protagonist is named Allen. Reminded me of William Allen head of English Catholics in Douai, which organized the resistance against the English Protestants, with his friend Persons. Filled with action, vibrant, with a mystical touch, exceptional script twists, and of the masters reminded me of the canballeros of Solamnia, or the hand of Tyr. As a lady osacura woman, as admits Diana Wynne Jones in his Fantasyland guide is because the authors do not know your aunt https://www.goodreads.com/book/show/4... Manuel J. Antonio Emerald Moon (3/5). I think, that this story has more message, and it is more allegorical than I think. It could be a withdrawal from the overexploitation which first world submits to the third. The first scenes with the torture of Khala and his dialogue with Talkyas are very good. Also it's Vandir, but perhaps the only failure is to be a tad hasty end. You can't solve it with a few pages, despite the emotional final, which the author gives you A delicate work of Pedro de Andrés (3/5). I'm going to say blasphemous this story reminds me of the fairy tales, especially the story of the Shoemaker, perhaps an ode to home work. It cost me appreciate it, though the story of Uncle and nephew was well. The fairy of the spring of Saray Santiago Fernández (5/5) the history, he has written the Miss Saray Santiago Fernández seemed beautiful, full of good intentions, and although this very view plot I love reading this kind of stories of good feelings. Perhaps optimism as he follows this story, and that humanity needed now more than ever. The protagonist could be a fairy, an angel or Alanna. This story I recordco an episode of Doraemon called the Samurai of the 21st century, also a selfish samurai travels in time, and after passing it badly it is hosted by a family good and simple, which welcomes Alanna and teaches you the essentials. Exactly as it says my Chesterton https://www.goodreads.com/author/show... "the wonderful thing about fairy tales is not that there are dragons, but we can beat them". The Lords of Al - Zilbaranan of Sergi Garcia Lopez (4/5) is perhaps the one with the best atmosphere. I like to meet with the mythical bird Roc from the thousand and one nights, and these monstrous birds like Garuda, and that group of adventurers, seeking their feathers. I also love the stories of curses. The Ballad of Adriel of Melater of Soraya's Angel Moreno (3/5) anthology. I liked the story of Adriel Maléter, although the name of Barak, which is very typical of Semitic peoples, as the Israelites (in fact, in the book of judges comes a Barak general which are deprived of victory by not listening to the prophetess Deborah) , Phoenicians, and cartigeneses (hence descends Hannibal whose surname was Barca's Ray). It seemed a very Punic, for an Elf name, although it is nice. One thing I did not like is that the author has stopped imbue of certain Anti-Catholicism. Where has taken the theory that Christians do not let them read? A part what paint Christians in a world of fantasy? It will be because there is no stage more femeniona history to the middle ages, you can look at examples such as Hrswita, Hildegarda von Bingen, and who played the trades, and they ruled the kingdoms when husbands were going to war. That is the only thing, which I liked. I recommend you read to Régine Pernoud https://www.goodreads.com/author/show... however, the end thought me it very tender, and very emotional, and also necessary in times in which degenerative diseases such as Alzheimer's are an evil, for our elders, thanks to whose sacrifices we live these times. Chesty called the democracy of the dead. The writer of fantasy Michael Resnick is very conscious about this issue https://www.goodreads.com/author/show... But the wonderful thing about this story is how fantasy can make easier the more horrible and frightening situations, and as its healing power is so beneficial. The GPA was 3.9 (would be very petty if I put three stars), but when speak you of the conditions the Lord Jose Baena Castel, and speak to you of what would happen if this book got five stars. He bravely told me, that nothing of waiting for a more favorable year, but to read it this month, and I gave one more star for its value. So gentlemen thank this five to Jose Baena Castel. If you get a five is the possibility of appearing in the list of my ten favorite books of the year. Least is the winner, that Yes, as the writer knows Jorge Sáez Criado there is no ham, for the lucky ones (usually tend to be more than ten). ...........................................................................................................................................................................
C.S. Lewis siempre se sintió fascinado por las muelas de los elfos (que es la forma coloquial con la que se denomina a los mitos nórdicos). Tanto él como su amigo J.R.R. Tolkien eran grandes devoradores de historias, y yo a parte de gustarme la ficción católica siempre he sentido una fascinación por la magia, y lo fantástico. En 6º de E.G.B. Unos amigos me invitaron a formar parte de un grupo de rol, y acepte y aunque duro menos de lo que desearía hizo por mi amor por el género fantástico creciese. De modo que son un compulsivo lector de fantasía, aunque muy exigente. Lo que me ha agradado mucho a la hora de leer este libro es que hay cantera, y que hay muy buenos escritores de fantasía en nuestro país. Lo que me gustó mucho del libro “Eco de los 12 mundos” primero fue la edición, lo bien encuadernado, que está el libro, y los maravillosos marca páginas que llevaba consigo. Se nota que ediciones Arcanas ha hecho un gran trabajo. A parte de mi pasión por el género fantástico me gusta el relato corto. Sigo insistiendo en que lo veo muy poco, y las antologías me encantan. De hecho, es en el relato corto, dónde se muestra la maestría de un escritor. Antes de empezar a comentar cada uno de los relatos deseo darle las gracias a Crispitina, porque le copié la estructura de su crítica, aunque las observaciones son mías (esta es la primera crítica, que escribo sobre una antología. - Pacto de fuego de C.J. Cilleros (4/5) Más que un relato sobre la avaricia, creo, que es un relato Faústico, de lo que se hace por obtener el poder. Me gustó mucho la caracterización del caballero vanidoso, y el final está realmente bien conseguido. Quizá como persona que suele escoger personajes de alienamiento bueno, quizá el único defecto es que no empatice ni con el espíritu de fuego, ni con el nigromante, pero me gusto, mucho. Las locas e inverosímiles aventuras de Empino el Trovador de Cosmin F. Stircescu (3/5) Este relato pertenece al de la picaresca-fantástico. No he visto relatos parecidos me gusto el erotismo de este Casanova de la lira, y la caracterización del Bardo está muy logrado. Que decía mi manual de la Dungeons and Dragons, que perdí, que el bardo era un sin vergüenza, y que era maestro de nada, y aprendiz de todo. Me paso lo mismo, que a Crispitina, pese a que me gusto el relato no empatice con Empino (prefiero no hacer chistes). A la respuesta del final, de porque a los sin vergüenzas y malvados no les pasa nada. Yo le recomiendo que lea la respuesta, que le da El Padre Brown a el Príncipe Saradine “La inocencia del Padre Brown” https://www.goodreads.com/book/show/1... El legado de los presagios de Cristina León Loma (3/5): Reconozco, que esta historia me costó mucho entrar la historia de dos niños huérfanos criados por una bruja, ya lo había visto en uno de mis relatos favoritos de George McDonald “Nycteris y Photogen” sobre dos niños, que son criados en una torre, y a uno se le fuerza sólo estar por el día, y a la chica a estar de noche, de tal forma, que a uno le da miedo el día, y a otro la noche, pero terminan enamorándose y encontrando fascinante el día, y la noche porque la persona amada les recuerda a eso. Era muy difícil competir con la historia de George MacDonald. También era interesante el tema de cómo evitar que se cumpla una maldición, pero lo que hizo, que el relato me terminase gustando fue el final, que le dio Cristina León Loma. Serendipia de Ismael Contreras Carmona (5/5): Quizá sea el más corto, como ha apuntado Crispitina, pero es el que mejor escrito está, y un lenguaje muy bello. Además, está muy psicológicamente muy bien trabajado, y construido. Ha sabido recrear muy bien el desamor, y lo que se siente cuando una relación amorosa termina mal, y también está muy logrado como alguien puede cambiar hasta convertirse e un monstruo. Además, la descripción de la dama está tan bien lograda, que hasta yo me enamore de ella. En resumen, que para mí el señor Ismael Contreras es el que mejor escribe de toda la antología. Memorias de Eléniak de José Baena Castel (5/5): Bueno de los escritores este era el que tenía gran presión, pero su relato, de cómo Eleniak llego a transformarse en el jefe de un pueblo diferente al suyo me encanto. Además, yo sin leer a Oswald Spengler, que le fascina eso las decadencias, pueblos al borde de la extinción, historias de supervivientes. El relato de José Baena Castel, me recordó a las historias de sus amados escritores de la Dragonlance, pero también observe rastros de Ursula K. Leguin, Richard A. Knaak, y si me apuras de Denis McKiernan https://www.goodreads.com/author/show...https://www.goodreads.com/author/show...https://www.goodreads.com/author/show... Me encantaron mucho las escenas en la torre de la hechicería, los idilios amorosos del protagonista, y las luchas de la gente pequeña. Los de los unicornios me recordó cuando Voldemort en “Harry Potter y la piedra filosofal” se alimentó de sangre de unicornio para mantenerse vivo. En resumen, una buena historia, que merece tener saga propia (que seguramente tenga). Corazón implacable de José Loma (4/5): Disfrute mucho de este relato épico-bélico y de sus novelas de soldados. Hombre no es como las pelis de caballería de John Ford, pero no está nada mal, y lo del protagonista, me recordó un poco a la peli de Tom Cruise Al filo del mañana. Ese detalle hace que la historia de José Loma sea muy original. El pozo del tiempo de Luis Antonio Guardiola Alcalá (4/5) Sin ninguna duda la historia del mediador Hulik es la que más me ha gustado. Ya leí una historia sobre un mediador escrita por Fred Saberhagen https://www.goodreads.com/book/show/8... Una de las cosas, que más me gusto de esta historia es que el protagonista se llamará Allen. Me recordó a William Allen jefe de los católicos ingleses en Douai, que organizó la resistencia contra los protestantes ingleses, con su amigo Persons. Llena de acción, vibrante, con toques místicos, excepcionales giros de guión, y lo de los maestres me recordó a los canballeros de Solamnia, o la mano de Tyr. En cuanto a una señora osacura mujer, como admite Diana Wynne Jones en su guía de Fantasilandia es porque los autores no conocen a su tía https://www.goodreads.com/book/show/4... La luna esmeralda de Manuel J. Antonio (3/5). Creo, que este relato tiene más mensaje, y es más alegórico de lo que creo. Podría ser una denuncia de la sobreexplotación a la que el primer mundo somete al tercero. Las primeras escenas con la tortura de Khala y su dialogo con Talkyas están muy bien. También lo de Vandir, pero quizá el único fallo es que sea un pelín precipitado el final. No lo puedes resolver con unas pocas páginas, pese al final emotivo, que el autor le da. Un trabajo delicado de Pedro de Andrés (3/5). Voy a decir una blasfemia esta historia me recuerda a los cuentos de hadas, sobre todo la historia del zapatero, quizá sea un canto al trabajo casero. Me costó apreciarlo, aunque la historia del tío y del sobrino estaba bien. El hada de la primavera de Saray Santiago Fernández (5/5) La historia, que ha escrito la señorita Saray Santiago Fernández me pareció preciosa, llena de buenas intenciones, y aunque la trama este muy vista me encanta leer este tipo de historias de buenos sentimientos. Quizá un optimismo como el que desprende esta historia, y esa humanidad sean ahora más necesarios que nunca. La protagonista podría ser un hada, como Alanna o un ángel. Esta historia me recordçó a un episodio de Doraemon llamado El Samurái del siglo XXI, también un samurái egoísta viaja en el tiempo, y después de pasarlo muy mal es acogido por una familia buena y sencilla, como la que acoge a Alanna y le enseña lo esencial. Precisamente como dice mi Chesterton https://www.goodreads.com/author/show... “Lo maravilloso de los cuentos de hadas no es que haya dragones, sino que podamos vencerlos”. Los señores de Ël – Zilbaranän de Sergi García López (4/5) Quizá sea el que tenga la mejor ambientación. Me gusto encontrarme con los míticos pájaros Roc de las Mil y una noches, y esas aves monstruosas como Garuda, y también ese grupo de aventureros, que buscan sus plumas. También me fascinan los relatos de maldiciones. La balada de Adriel de Melater de Soraya del Ángel Moreno (3/5) Antología. Me gusto la historia de Adriel Maleter, aunque el nombre de Barak, que es muy propio de pueblos semíticos, como los Israelitas (de hecho, en el libro de los Jueces sale un Barac el general al que se le niega la victoria por no escuchar a la profetisa Deborah), fenicios, y cartigeneses (de ahí desciende Aníbal cuyo apellido era Barca de rayo). Me pareció un nombre muy púnico, para un elfo, aunque es bonito. Una cosa, que no me gusto es que se ha dejado la autora imbuir de cierto anticatolicismo. ¿De dónde ha sacado la teoría de que los cristianos no las dejan leer? ¿A parte qué pintan los cristianos en un mundo de fantasía? Será porque no hubo etapa más femeniona de la historia que la Edad Media, puede mirar ejemplos como Hrswita, Hildegarda von Bingen, y quien desempeñaba los oficios, y gobernaban los reinos cuando los maridos se iban a la guerra. Eso es lo único, que no me ha gustado. Le recomiendo leer a Regine Pernoud https://www.goodreads.com/author/show...
Una grandiosa selección de relatos de algunos de los autores más prometedores del panorama fantástico español en una edición muy cuidada por parte de Ediciones Arcanas. Un libro sorprendente y de una madurez narrativa sorprendente en algunos de los relatos. Muy, muy recomendable :D
Las antologías nunca han sido mi fuerte, pues siempre he preferido una historia larga que me mantenga en vilo a muchas cortas que me dejen con ganas de más. Sin embargo, en esta ocasión he tenido que hacer una excepción por tres motivos. El primero, la fantasía, mi género favorito y al que nunca puedo decir que no. El segundo, que en esta antología participa José Baena Castel, a quien considero un buen colega con el que mantener interesantes conversaciones sobre escritura y buenas lecturas. El tercero, los autores y autoras independientes, que siempre me inspiran y me motivan a seguir adelante con mis proyectos.
A continuación, expongo una breve valoración personal de cada relato:
- Pacto de fuego (5/5) Este relato me sorprendió muchísimo porque, a pesar de su brevedad, tiene un desarrollo excelente. Tiene un aura muy oscura y nos enseña que las apariencias engañan.
- Las locas e inverosímiles aventuras de Empino el Trovador (2/5) Fresco y con humor, aunque yo le pongo esta nota porque no conecté nada con él y me dejó bastante indiferente.
- El legado de los presagios (3.5/5) Me ha gustado mucho la ambientación en la Torre Armenta y cómo se describen a los dos hermanos, aunque el final me ha dejado algo descolocada.
- Serendipia (4/5) Este relato, escrito con pluma delicada, es sentimiento puro. Es el más corto, pero eso hace que sea aún más mágico (lo bueno, si breve, dos veces bueno).
- Memorias de Eléniak (3/5) De estilo ligero y con una compleja construcción de mundo que, para un relato, se queda corta. El final algo apresurado también. Lo bueno es que te deja con ganas de saber más de ese mundo y esas razas.
- Corazón implacable (2/5) Con este relato tengo emociones encontradas porque quería mucho que me gustara, pero no logré conectar con él y el final me dejó muy fría. Eso sí, la ambientación y los personajes están bien.
- El pozo del tiempo (4/5) - De temática mística y una historia con altibajos y acción, lo que lo convierte en un relato muy entretenido.
- La luna esmeralda (3/5) No es de mis favoritos, aunque me gustó mucho la ambientación y el hecho de que tenga su propio ciclo lunar, diferente al que conocemos. También tiene una pincelada de política.
- Un trabajo delicado (4.5/5) El personaje del abuelo Lucién me dejó fascinada. Es una historia muy sencilla, pero guarda tanto misterio y está tan bien escrita que a mí me ha parecido preciosa.
- El hada de la primavera (5/5) Las hadas siempre me han llamado la atención, y sabía que este relato me gustaría. Sin embargo, no era exactamente como esperaba, y fue eso lo que me sorprendió. Alanna es entrañable y las últimas líneas me han dejado con el corazón cálido.
- Los señores de Ël – Zilbaranän (4/5) Un relato de aventuras que te mantiene con los ojos pegados a las páginas. A pesar de que la trama da para un libro entero, todo está muy bien explicado y conectado, aunque ha habido algunas cosas que me ha costado un poco entender.
- La balada de Adriel de Melater (3.5/5) Quizá le falta algo, pero sus personajes son entrañables. El final, emotivo, lo convierte en un relato perfecto para hacerte concluir la antología con una sonrisa en los labios.
Así pues, la puntuación general se queda en cuatro estrellas sobre cinco. Recomiendo la antología a cualquiera que le apasione la fantasía y quiera descubrir nuevos autores fuera de lo convencional.
Esta antología del Fantasy Club contiene un total de doce relatos de fantasía. Como ya hemos hecho antes con otras antologías, comenzamos tratando cada uno de los relatos de forma individual, para acabar con un comentario global de la obra en cuestión.
- "Pacto de fuego" de C. J. Cilleros: La historia tiene como protagonista un fuego fatuo (un demonio), un aprendiz de hechicero con ansias de poder y un caballero. Este relato está muy bien escrito y transmite muy bien los distintos sentimientos de los personajes, especialmente el de la agonía y la desesperación del caballero y la maldad creciente del aprendiz. Es una historia muy oscura llena de magia y traiciones y que trata de una relación de ayuda mutua por conveniencia.
- "Las locas e inverosímiles aventuras de Empino el Trovador" de Cosmin F. Stircescu: El comienzo de este relato me ha parecido como los teatros de comedia del siglo XVII y del XX (muy al estilo de Jardiel Poncela). Es una historia con características parecidas a los entremeses, o una historia de alcoba. Sus personajes son personas populares, del pueblo común, y con toques cómicos que pretende entretener al lector. El relato narra a un trovador mentiroso y dos mujeres enamoradas. Sus personajes son arquetípicos: el bribón y la inocente dama, que harán sacar más de una risa al lector (al menos yo me he reído).
- "El Legado de los Presagios" de CrisTina León Lopa: La historia se ambienta en una torre misteriosa gobernada por un mago. Coleen, una mujer nodriza, llega a la Torre Armenta. Allí el señor de la torre le dice que pronto llegarán dos niños: Yanik y Daenes. Ambos son abandonados al nacer por distintas circunstancias. Un relato que aúna una leyenda y un reino en peligro, en el cual la inocencia infantil se verá truncada por otros sentimientos.
- "Serendipia" de Ismael Contreras Carmona: Este relato trata sobre los amores y desamores de un dragón y una ninfa. Es una historia muy original y muy sentimental. Pese a ser muy corto está fuertemente cargado de sentimientos como la desesperación, la angustia, la soledad y el amor más puro.
- "Memorias de Eléniak" de José Baena Castel: Eléniak es un yózak, una raza no humana dedicada al estudio y a las artes intelectuales. Además es el gobernador de Dawk. Este relato tiene dos líneas temporales: por una parte el presente de Eléniak y, por el otro, su pasado. Se narra la vida del archimago desde que comienza a estudiar magia hasta la guerra con los gnomos y la búsqueda de nuevas tierras. Es una biografía escrita por él mismo en la que cuenta las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, sus pérdidas y sus amores. Una historia cargada de sentimientos y acción bélica que denota que hay más historia detrás de esta.
- "Corazón Implacable" de José Loma: Este relato se centra en la historia de Clérim y el ataque y reconquista del Castillo de Bronce. Es la historia de un rey destinado a reinar. Un relato muy épico, cargado de acción y cuyo final sorprende muchísimo.
- "El Pozo del Tiempo" de Luis Antonio Guardiola Alcalá: Húlik es un mediador. La historia comienza con una niña poseída, muy al estilo de la película de El Exorcista. El mediador se encarga de atrapar demonios. Junto con Húlik, el otro protagonista es Alen, un niño de 13 años. Este niño es muy especial, pues tiene algo muy poderoso, y será el objetivo de un nigromante y su ejército de demonios. Pese a que el relato es largo, el más largo de todos, su lectura es muy fluida y engancha mucho la historia. Es un relato muy original y con un final inesperado.
- "La Luna Esmeralda" de Manuel J. Antonio: Kalha es una joven encarcelada por alta traición por ir contra La Unión. Esta es la asociación de seis naciones, dejando fuera y excluidos a otros clanes. Kalha lo que quiere es unir esos clanes y acabar con La Unión, ya que se ha vuelto corrupta por el nuevo gobernador. A esta se le unirá Vaendir, un chico cuyo padre se vio esclavizado y ejecutado. Una historia que atrapa pero cuyo final te va a dar ganas de saber más.
- "Un Trabajo Delicado" de Pedro de Andrés: Un niño de ocho años va a vivir con su abuelo Lucién tras la muerte de sus padres. Su abuelo le cuenta que cuando era joven le encargaron arreglar un medallón, que resulta ser especial. En mi opinión es un relato con poca fantasía y me ha dado la sensación de que está inconclusa y faltan explicaciones.
- "El Hada de la Primavera" de Saray Santiago Fernández: Alanna es un hada que debe llevar la primavera a los humanos, a los cuales aborrece. Ella encuentra un medallón que la transporta al mundo humano para que aprenda una lección. Sola y desamparada, sin nada, tendrá que sobrevivir. Es un relato donde se muestra la cara más humana del hombre, una cara generosa y que comparte, pese a que se pueda tener poco. Una historia de amistad y de altruismo. Resulta curioso que el relato muestra el habla coloquial de Almería, incluso el escenario es Almería (en concreto la zona de la Alcazaba).
- "Los Señores de Ël-Zilbanarän" de Sergi García López: Un grupo de exploradores, donde destacan Tien y los hermanos Calain y Darnell, buscan en una montaña helada unas plumas de roc, unas aves enormes cuyo plumaje es muy cotizado en el mercado negro. El relato narra la lucha entre los hombres y estas aves y un templo con una magia oscura que nunca debe ser despertada.
- "La Balada de Adriel de Melater" de Soraya del Ángel Moreno: Adriel y Barnak, un elfo de pequeña estatura, son unos mercenarios perseguidos por la justicia real. Están encerrados en las mazmorras del castillo pero consiguen salir. Fuera se tendrán que enfrentar a múltiples peligros, como a un dragón y a un mago. El final sorprende mucho y es muy entrañable.
Estos relatos están muy bien escritos y bastante originales, si bien como suele ocurrir hay historias que me gustan más que otras. Es un libro muy enriquecedor porque contiene múltiples formas de escritura: hay relatos en primera persona y en tercera. Además con un elenco de personajes y criaturas muy variopintos y con fortísimos caracteres, incluso los villanos. También es una joya de la literatura fantástica porque en él se recogen donde historias distintas con diversas temáticas (o subgéneros) de fantasía, un relato distinto para cada amante de la fantasía. En él hay historias de hadas, de dragones, fantasía urbana, de capa y espada, de brujería, etc. Una selección muy variada.
La edición también es impecable. La calidad es más que buena, con una portada hecha por Libertad Delgado, que hace unas ilustraciones preciosas. Una edición muy cuidada y cuyo mimo a la hora de realizar el libro se nota. Además cada relato tiene su propia portada y al final con la fotografía de cada autor, una pequeña biografía de ellos, con sus obras y con sus redes sociales para que no les pierdas la pista.
En conclusión, una joya literaria para los amantes de la fantasía. En él se recogen doce relatos de distintas temáticas y subgéneros fantásticos que te dará una visión muy completa de este género literario. Unos relatos muy bien conseguidos, con unos potentes personajes, muy bien escritos y que te transmiten una serie de sentimientos que van desde el miedo y la maldad hasta el más puro amor. Un libro que te va a trasladar a doce mundos distintos. Un libro con un elenco de escritores que no deberías perder y que forman parte del panorama actual de fantasía española.
Reseña completa: https://markapaginas.blogspot.com.es/2017/09/ecos-de-los-12-mundos-varios-autores.html (…) Como bien dice la sipnosis en Ecos de los 12 mundos nos encontramos con 12 historias diferentes producto de 12 autores ambientadas en 12 mundos. Además y creo que lo que más me ha gustado de esta antología en todos los relatos aparece un nexo común, un objeto que en unos casos es portador de bien, y en otro de mal; en algunos es parte central de la trama y en otros un mero objeto de decoración; pero siempre aparece. Me ha parecido un detalle muy bueno. (…) Resumiendo de forma global tengo que empezar diciendo que esta antología adolece del "problema/fallo" de casi el 99% de las antologías, si bien tal y como está planteada me ha parecido que salva muy bien ese escollo y lo convierte -precisamente- en su punto fuerte, que es nada más y nada menos que la continuidad y las diferencias "de calidad", o mejor dicho de gusto entre relatos. (…)Creo que en esta antología hay por lo menos un relato para cada amante de la fantasía. Hay relatos más "de cuento de hadas", otros son más aventureros, otros incluso épicos. Los hay en los que acompañamos a "los buenos" y en otros a los "malos". Los hay con un toque de humor y los hay más serios. Creo que la variedad de enfoques y de también de mundos hace de esta una antología no sólo indicada para los amantes del género; si no que plantea una buena muestra para alguien que no está familiarizado con el género, ya que le muestra la gran variedad de estilos y subgéneros que se engloban dentro de la palabra "Fantasía".