Jump to ratings and reviews
Rate this book

Mi vida en Huel

Rate this book
Una historia alucinada desde la perspectiva de una niña que perdió a su madre y debe ir a vivir con su padre a Huel; un pueblo diminuto donde la extrañeza lo sacude todo.
A los doce años de edad perdió a su madre en un accidente en la ruta. Le estaba leyendo unos poemas por teléfono cuando de pronto la escuchó gritar. Al día siguiente la enviaron a vivir con su padre a Huel, un pueblo diminuto perdido en la llanura. Durante años no había sabido nada de él. Apenas lo recordaba como a un oficinista de vida ordenada. Ahora es un salvaje que cuida las formas: desayuna huevos crudos rompiéndolos directamente en la boca, vestido de saco y corbata. Se viste así para cenar y también los fines de semana, aunque no vaya nunca a ninguna parte. La vida en Huel transcurre monótona y ociosa, hasta que la ex mujer de su padre regresa con la intención de quitarles la casa. Empiezan a levantar una nueva cerca de allí, pero día tras día los cimientos aparecen destruidos. A partir de entonces, lo verosímil comienza a enrarecerse y deformarse. Con delicada precisión, Bizzio explora las fantasías sociales, estéticas y amorosas de una adolescente fuera de lo común, en un mundo donde las fronteras de lo posible se vuelven cada vez más difusas. Su maestría en la construcción de atmósferas nos mantiene flotando, sobrevolando la tierra de un pueblito insólito y perturbador.

176 pages, Paperback

First published January 1, 2016

3 people are currently reading
32 people want to read

About the author

Sergio Bizzio

46 books120 followers
Sergio Bizzio es narrador, dramaturgo y director de cine. Publicó las novelas El divino convertible (1990), Infierno Albino (1992), Son del África (1993), Más allá del bien y lentamente (1995), Planet (1998), En esa época (2001), Rabia (2004), Era el cielo (2007), el libro de cuentos Chicos (2003), el ensayo en verso El genio argentino (2005), y las colecciones de poemas Gran salón con piano (1982), Mínimo figurado (1990), Paraguay (1995), El abanico matamoscas (2002), y Te desafío a correr como un idiota por el jardín (2008). Escribió las obras de teatro Gravedad (1999), La china (1995, en colaboración con Daniel Guebel), El amor (1995), y la novela El día feliz de Charlie Feiling (2006). Dirigió los largometrajes Animalada (2001), 100 tragedias (2008, en colaboración con Mariano Galperín) y el documental Rey Queen (2006). Durante 2009 se estrenará su tercera película como director, No fumar es un vicio como cualquier otro. También integra la inclasificable banda musical Súper siempre junto a Alfredo Prior, Francisco Garamona y Alan Courtis, que acaba de editar su primer disco, #Juicio al perro.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
7 (6%)
4 stars
26 (25%)
3 stars
47 (46%)
2 stars
16 (15%)
1 star
5 (4%)
Displaying 1 - 13 of 13 reviews
Profile Image for Gala.
473 reviews1 follower
July 15, 2016
2,5/5
Mi vida en Huel es de esos libros que se leen rápido, en apenas uno o dos días, en gran parte por su vocabulario sencillo y su fácil lectura. Sin embargo, en mi caso no fue una novela que haya continuado por su sinopsis atrayente o por un profundo desarrollo de los personajes; en cambio, su longitud invitaba a terminarla.

Mi vida en Huel es, como su nombre lo indica, la experiencia de una chica en un pequeño pueblo rural. Allí deberá vivir con su padre, a quien apenas conoce, y su medio hermano. Durante su estadía en Huel pasarán una serie de sucesos (algunos más extraños de los que ella espera) que irán delineando el argumento de la novela.

El mayor problema que tuve al leer la novela de Bizzio es que, durante toda la lectura, nada me sorprendía. Mejor dicho, nada me llamaba la atención, no lograba empatizar con ninguno de los personajes, ni tampoco me parecía una historia tan espectacular. A pesar de que Mi vida en Huel tiene algunos elementos que rozan fantásticos que le dan una especie de identidad a la historia, no creo que hayan tenido la suficiente fuerza. Mientras los leía, tenía una sensación de confusión que nunca se terminó de aclarar. Pero esto de la confusión no es un problema demasiado grave, porque de hecho hay muchos libros que te dejan con esa impresión, pero con esta novela me pasó algo distinto.

Se me hace difícil no comparar esa sensación con la que me quedó después de terminar Tres luces de Clare Keegan. Sé que no tienen nada que ver un libro con otro, pero es la lectura que más recientemente hice y es la que más recuerdos me trae. En la novela de Keegan tenía la sensación de tensión de no saber qué iba a pasar después, o esa confusión sobre el final. Uno, como lector, no termina entendiendo qué pasó o qué quiso decir el autor con determinado suceso. Sin embargo, uno sabe que eso pertenece del relato en sí, y llega hasta, de alguna forma, formar parte de él. En Mi vida en Huel el misterio, por así decirlo, tiene el mismo comportamiento que en otras novelas, pero en esta, es como si esa tensión fuera un agente extraño en la historia. Como si fuera un agregado. Por ende, el lector lo pasa por alto.

Los personajes no me parecieron la gran cosa tampoco. Creo que tenían potencial, pero no fueron desarrollados de la mejor manera, o de la forma que yo hubiera esperado. Los personajes de Johnny y el padre son los más rescatables para mí, pero podrían haber sido explotados de una manera más completa, que expusiera más sus características, sus falencias, defectos y virtudes.

En conclusión, Mi vida en Huel es una novela fácil de leer, rápida, con un argumento y unos personajes casi intrascendentes. Un está bien y nada más.
Profile Image for Mariana.
373 reviews34 followers
December 8, 2019
Que se puede esperar de una novela que comienza:
Sáquense la ropa, tarados,
Arránquense la carne,
Tiren los huesos…
Y a continuación la muerte+ de la madre de la niña de 12 años que habla en primera persona durante toda la novela.
Una historia totalmente desopilante, con muchas muertes y personajes fuera de lo común. Una niña, Irina, el personaje principal que no responde a las características de su edad, parece un adulto por la manera de pensar y expresarse. Un pueblo extraño y otro con un nombre insólito: Perdigón rasante. Un ciego que la mira a Irina con una oreja, que recupera la vista pero ve mejor con los ojos tapados.
Todo es extravagante y absurdo. Hubo momentos que quise abandonar su lectura, otros en los que no podía dejar de leer. Bizzio logra construir escenarios donde los personajes viven encerrados en su propia soledad. Me cuesta mucho calificar este libro, me dejó un poco perturbada.
Profile Image for Charly.
Author 13 books14 followers
May 1, 2018
Entretiene e intriga en cada paso, como ocurre con las novelas de Bizzio. La construcción de atmósferas y personajes que viven encerrados en su propio espacio es fascinante. Buena lectura, claro que no a la altura de “Rabia”, pero vale la pena.
Un pueblo medio fantasmal, un viaje, una chica, un hermanastro, un padre alcoholizado y heroico, un ciego y varios asesinatos que deben encubrirse. Un caldo interesante y que se lee de un tirón.
Profile Image for Lectora brújula  .
1,239 reviews105 followers
October 30, 2021
No me dice nada, es cortito pero se me hizo largo. Un libro extraño que no me ha convencido, aunque sí me ha gustado la buena intención del estilo narrativo.
Profile Image for Ari.
142 reviews1 follower
January 19, 2025
Entretiene, nada de lo que sucede es extraordinario y sus personajes tampoco. Una niña de 12 años, luego que la madre muera accidentalmente, se irá a vivir con su padre quien la abandonó de muy pequeña y ahora vive en Huel. Desde su llegada, hechos misteriosos, que incluyen muertes y desapariciones dan el tinte a una vida de pueblo olvidado. No hay lecciones de justicia, tampoco historias de amor, si actos que desvarían y una frialdad que sobrevuela en cada diálogo.
Profile Image for Agustin Carpaneto.
9 reviews1 follower
March 20, 2018
Si bien es llevadero como siempre, creo que Bizzio tiene mejores libros.
De todas formas es un libro corto y disfrutable
Profile Image for elmarcapaginasbooks.
592 reviews30 followers
October 9, 2021
2.5
Estoy seguro de que a Lewis Carroll le encantaría pero yo quedé a medio camino. Funciona, pero recurre TANTO al absurdo que bordea la linea del sinsentido.
4 reviews
December 6, 2020
Es una novela que se lee rápido, en un día.
Pero durante el transcurso de la novela no sentí empatia por ningún personaje ya que toman decisiones sin sentido. Por otro lado los hechos que se narran si bien son bizarros y un poco cómicos no terminan de armar una novela que se pueda encasillar como cómica.
Por último, el final es abrupto, apurado e incoherente.
Profile Image for Lautaro Vincon.
Author 5 books25 followers
April 28, 2022
Extrañeza. Quizá la marca característica de la adolescencia. Extrañeza duplicada sería hablar de la narrativa de este autor, y de la protagonista de esta novela, Irina -adolescente, por cierto-. Su madre muere. Ella es enviada a vivir con su padre al pueblo de Huel. Sin anhelos ni nostalgias por su vida urbana. Enfrascada en empaparse del ámbito rural. Del ámbito raro que se respira en el ambiente; cargado de abstracciones, a veces, y de absurdos. De tener a no tener; de conocer a no conocer -o desconocer-. La muerte se naturaliza, toma identidad y se desparrama.
Convivencia de géneros que constantemente se confrontan y se desafían; sobre todo, ese realismo corrupto, endeble, que se desgasta y se transforma en un matiz onírico carcomiendo el tejido de la percepción. Es un sueño. Es una ilusión. O mucho más.
15 reviews
March 27, 2025
Una novela corta de fácil lectura. Bizzio escribe sencillo, con palabras claras que te trasladan en la historia. Es de esas novelas que lees en la playa y que no te aportan mucho en cuanto a reflexión, pero que te dejan una linda sensación por haber terminado una bonita y entretenida historia.
Displaying 1 - 13 of 13 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.