Wangari Maathai. La "Mujer Negra y Verde". Esta keniata universal galardonada con el Premio Nobel de la Paz en el año 2004 añadió un nuevo enfoque a la relación del ser humano con la naturaleza. El cómic propone un acercamiento a la figura de Maathai y a su obra desde el respeto y la admiración. La historia se desarrolla a modo de documental donde la verdadera protagonista acaba siendo la propia naturaleza, reflejada desde la humilde perspectiva de un cicloviajero.
Un cómic diferente que me ha gustado mucho. Toma todo lo relacionado a la conservación de los árboles, la figura de Wangari Maathai y la cultura o culturas de Kenia. Tiene un objetivo pedagógico pero más allá ofrece la posibilidad de sentirse en unidad con la naturaleza. Hay mucho en este libro.
(…)A decir verdad el cómic me ha gustado, y como digo más que eso la idea que subyace detrás de toda la obra, acercar la vida y proyectos de personas dedicadas a mejorar los derechos humanos y el medio ambiente, pero tal vez me ha parecido en exceso pedagógico, no por los datos suministrados, es porque carece de otra intención. No existe nada sólido en el cómic que no sea aportar datos . Las relaciones entre personajes son completamente artificiales, lo único que tiene sentido es establecer un diálogo entre los personajes del cómic y el lector. Tal vez este estilo sea adecuado para niños de 10 años, pero a mi me hubiese gustado más algo más complejo que conecte mejor con más público. (…)