Mariana Travacio, (Rosario, 1967), creció en São Paulo y actualmente reside en Buenos Aires. Es Licenciada en psicología por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como docente en la Cátedra de Psicología Forense de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Es Magister en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y traductora de francés y portugués. Sus cuentos han recibido numerosos premios nacionales e internacionales y han sido publicados en revistas y antologías de Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Argentina y Uruguay. Ha publicado Cotidiano (Baltasara Editora, 2015; Editora Moinhos, 2019), Como si existiese el perdón (Metalúcida editora, 2016; Las afueras, 2020; Tusquets editores, 2021); Cenizas de carnaval (Tusquets editores, 2018) y Figuras infinitas, (Omashu editora, 2021). Quebrada, su próxima novela, saldrá en 2022 por Tusquets editores en Argentina y por Las afueras para España.
Es uno de esos libros breves que se sienten enormes por dentro. A través de un diario íntimo, la voz de Ofelia nos arrastra a un mundo de silencios, duelos, y recuerdos que laten con fuerza en cada página. No hay grandilocuencia, no hay excesos: solo palabras justas, precisas, que cortan y curan al mismo tiempo.
La autora logra algo difícil: transmitir una emoción profunda con una escritura contenida, casi minimalista. La narración tiene algo de despedida, algo de cicatriz que todavía arde, pero también una luz que asoma entre las grietas. Leer a Ofelia es como asomarse al borde de algo muy humano y muy hondo, donde el dolor convive con la necesidad de seguir adelante, aunque sea apenas.
Es un libro que se lee en una sentada, pero que se queda vibrando mucho después. Perfecto para quienes buscan literatura íntima, poderosa y sin artificios. Si te gustan las historias que no gritan pero te hablan al oído, este diario te va a conmover. Y quizás, como a mí, te deje pensando en todo eso que no decimos… y en lo necesario que es, a veces, escribirlo.