Jump to ratings and reviews
Rate this book

Hacete hombre: historia personal de la masculinidad

Rate this book

Subido a un Corsa 2008 junto a su padre y una prostituta, Gonzalo Garcés sale a la ruta y emprende a la vez un viaje por la literatura, la poesía universal, la mitología, la filosofía, la televisión actual y el feminismo para exponerse al descubrimiento de una teoría que lo inquieta; la hombría ya no existe. Aquello que conocíamos como masculinidad y que se apoyaba en valores como la libertad, la valentía, el proyecto, la iniciativa, ya no es funcional al poscapitalismo que necesita básicamente consumidores. Garcés ensaya un relato desnudo y descarnado de la relación con un padre caído, pero que por momentos toma el rostro de cronos dispuesto a comerse a su hijo, que a su vez se convierte en Zeus, decidido a abrirle el vientre a su padre y a arrojarlo al Tártalo.

En este viaje, que es también una nouvelle, una road movie y un ensayo, este varón contemporáneo bucea en ese antimodelo de padre a su propio lugar en un mundo en el que el paradigma femenino ha ganado todas las batallas.


Cristian Alarcón

184 pages, Paperback

First published September 1, 2014

16 people want to read

About the author

Gonzalo Garcés

18 books7 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
4 (21%)
4 stars
8 (42%)
3 stars
5 (26%)
2 stars
2 (10%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 of 1 review
Profile Image for Maju.
33 reviews3 followers
Read
April 22, 2018
La operación que hace el autor en este libro es notable. Es un gran escritor en sentido estricto, es decir, escribe muy bien. Su narrativa es agradable, canchera, elocuente y tiene dejos de erudición. Digo dejos porque porque por ejemplo al referirse al mito Prometeico señala que “este roba el fuego del cielo” cuando el mito indica que el fuego es robado del monte olimpo. Es una imprecisión que atraviesa todo el libro. Si bien se trata de una “historia personal de la masculinidad” las referencias históricas abundan, así como las literarias. Todas ellas carecen de la más mínima rigurosidad. Podría pensarse que al hablar desde este lugar personal, vale todo, pero no lo creo, me parece un engaño, engaña a lxs lectores y más aún a sí mismo. Esto último no me preocupa tanto, pero hubiera preferido en ese caso leer una novela, antes que esta colección de reflexiones, cartas, memorias y autoficción. Más aún, hubiera preferido no haber emprendido la tarea de leerlo, porque me llevó mucho tiempo, para ser precisa, 4 años en mi mesa de luz y mucha indignación. Al mismo tiempo debía leerlo porque habla de temas que me parecen importantes y para poder dar algunas discusiones, es necesario saber que dice esx otrx. En este sentido, el feminismo que el autor describe solo es tal en la mente de lxs machistas, de lxs que le temen a lo que puede suceder al nombrar las cosas como son.
A pesar de todos los sinsabores, hubo dos capítulos que me gustaron mucho, el de la anécdota escolar y el del vínculo con su hijo, ambos, a mi gusto serían los mejores si no incluyeran el falso debate que el autor se plantea a si mismo sobre la masculinidad, que no le gusta pero que no se anima a pensarse, de verdad, por fuera de ella.
Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.