Vuelve Marta Martín Girón, autora de grandes éxitos como Dama Blanca o Cada niña que murió, con un thriller que no querrás soltar.
Todo empezó cuando acepté el trabajo.
Cuidar de un hombre con secuelas de un ictus en una casa enorme en Getxo (Vizcaya), gastos pagados y un sueldo que me permitiría, por fin, empezar de cero. Para cualquiera de mi edad habría sido una locura dejarlo todo atrás. Pero yo no soy como las demás. Nadie iba a echarme de menos.
Lo que no sabía entonces era que Samuel no quería a nadie viviendo con él. Ni que los vecinos me mirarían como si ya supieran algo que yo aún no.
Me dijeron que tuviera cuidado. Que no me fiara. Pero lo que ellos no saben es que yo nunca me fío de nadie. Y cuando empiezo a desconfiar, no paro hasta llegar al final.
Un thriller psicológico electrizante y adictivo que no podrás parar de leer.
Marta Martín Girón nació en Madrid (España). Es autora de más de una docena de libros, entre los que destaca su serie Inspector Yago Reyes (Dama Blanca, Luja roja y Alma púrpura) y El secreto de Stewart Match. Desde su primera publicación en 2014 lleva más de 100.000 ejemplares vendidos. Durante enero de 2021, Dama Blanca se posicionó como la novela más vendida de Amazon España, posición que mantuvo a lo largo de 41 días consecutivos.
· Publicaciones: Julio 2014: Un regalo familiar (novela de análisis transgeneracional). Julio 2015: Una elección familiar (novela de desarrollo personal sobre futuro laboral y economía). Julio de 2017: Shambhala (novela entre la ciencia ficción y la realidad). Enero de 2018: La Avenida de los Gigantes (thriller policíaco). Mayo de 2018: Nos lo trajo el viento (thriller y suspense). Julio de 2018: Latidos en el sótano (novela negra). Enero 2020: Dama Blanca (novela negra). Mayo 2020: El secreto de Stewart Match (novela negra). Enero 2021: Luna roja (novela negra). Junio 2021: Shambhala II Enero 2022: Alma púrpura (thriller- rural noir). Mayo 2022: Cuando murieron las almas (domestic noir). Octubre 2022: Cada niña que murió (novela negra). Septiembre 2023: Dama Blanca (Duomo ediciones) Mayo 2024: Todo lo que debiste callar (thriller) Septiembre 2024: Luna roja (Duomo ediciones) Mayo 2025: La interna (thriller)
Un thriller psicologico brutal que engancha desde las primeras paginas. Desde que empece a leer me ha recordado al estilo de los libros de Freida McFadden. La historia nos cuenta como Cai entra a trabajar como interna para cuidar a Samuel que se esta recuperando de un ictus. En la casa se siente extraña y vive situaciones extrañas porque allí nada es lo que parece. Se empatiza muy bien con la protagonista, porque es una persona muy natural y que arrastra un triste pasado de orfanatos y adopciones Se va intercalando en la historia , el presente y el pasado. El final es concretamente inesperado, ya que todas las piezas del puzle que la autora nos fue soltando con los protagonistas encajan a la perfeccion. La autora nos va dosificando la información y con ello nos mantiene en un vilo continuo, que me ha hecho desconfiar de todos los personajes. De capitulos cortos y diálogos muy desenfadados hace que la lectura resulte muy entretenida. Hay un giro final del presente que no me sorprendió aunque había pensado de otra manera, pero si me sorprendió el giro final del pasado. 9.5/10
“Todo empezó cuando acepté el trabajo. Cuidar de un hombre con secuelas de un ictus en una casa enorme en Getxo. Lo que no sabía entonces era que Samuel no quería a nadie viviendo con él. Me dijeron que tuviera cuidado. Que no me fiara. Pero lo que ellos no saben es que yo nunca me fío de nadie. Y cuando empiezo a desconfiar, no paro hasta llegar al final”.
En ‘La interna’, Marta Martin Girón nos sumerge en una historia de suspense psicológico que explora el peso de los secretos familiares, el impacto de los traumas heredados y la necesidad de encontrar un lugar al que llamar hogar a través de Cay, una joven de 24 años que, tras haber sido abandonada por sus padres al nacer y marcada por una vida de soledad y privaciones, acepta un empleo como cuidadora interna en una casa aislada, donde tendrá que enfrentarse a sus propios fantasmas mientras desentierra los misterios que rodean a su nuevo empleador.
Cay busca un cambio, pero lo que prometía ser un comienzo esperanzador pronto se transforma en una experiencia plagada de secretos, silencios y miradas esquivas. Lejos de encontrar un refugio, encontrará una atmósfera opresiva en las que los silencios pesan y en la que hay algo, aunque no sabe bien qué, no termina de encajar. Desde el inicio, el relato se construye sobre esa atmósfera de inquietud y encierro que atrapa al lector. La vivienda donde se desarrolla gran parte de la historia no solo sirve como escenario: se convierte en una especie de ente que condiciona el ánimo y las acciones de sus habitantes, casi como si estuviera viva y escondiera su propia historia.
Cay es uno de esos personajes que conquistan por su sinceridad y su coraje. Aunque su historia personal está marcada por el abandono y la carencia afectiva, no se presenta como una víctima. Es una joven que, a pesar de todo lo vivido, conserva la fuerza suficiente para enfrentarse al presente y no permitir que su historia la defina. Resulta fácil empatizar con ella: narrada en primera persona, su voz es cercana, real, y su lucha por encajar, por ser aceptada, resuena con fuerza. Ha aprendido a sobrevivir en medio de la carencia y, pese a su aparente fragilidad, demuestra una fortaleza admirable. Lo vivido durante su infancia se refleja en cada una de sus decisiones y emociones, haciendo de ella una protagonista compleja, vulnerable pero decidida, cuya evolución emocional sostiene gran parte del peso de la novela y conecta profundamente con el lector.
La novela se sostiene sobre una tensión constante, que crece a medida que Cay va descubriendo detalles del entorno que la descolocan. Martín Girón demuestra una gran destreza para dosificar la información y mantener al lector en vilo. Con capítulos breves, ritmo ágil y diálogos frescos, la narración avanza con un pulso firme que no decae. Cada escena aporta una nueva pieza de puzzle, y cada interacción con los personajes secundarios —desde los vecinos que se entrometen sin pudor hasta los miembros de la familia que la acoge— añade una nueva capa de sospecha y ambigüedad. Hay algo en el ambiente que resulta constantemente incómodo, como si algo estuviera fuera de lugar, como si cada gesto pudiera esconder una intención oculta; una sensación persistente que refuerza el suspense que envuelve la historia.
La ambientación es otro de los pilares de la novela. El aislamiento del entorno, el comportamiento extraño de los personajes que rodean a Cay y la sensación constante de amenaza construyen una experiencia casi claustrofóbica. La casa —con sus habitaciones cerradas, sus normas rígidas y sus zonas prohibidas— adquiere una presencia casi tangible, intensificando esa sensación de encierro tanto físico como emocional. Es un lugar que no solo guarda secretos, sino que parece alimentar el malestar de quienes lo habitan.
Pero ‘La interna’ no es solo una novela sobre una joven que enfrenta dificultades personales; es también una reflexión íntima de la soledad, el anhelo de pertenencia a un lugar y la resiliencia frente a la adversidad. Lo que realmente destaca es cómo la autora consigue tratar estos asuntos con una mirada humana y cercana, sin caer en excesos ni dramatismos innecesarios.
El estilo narrativo es otro de los grandes aciertos del libro. Martín Girón escribe con claridad y precisión, sin adornos superfluos, pero con una capacidad notable para crear atmósferas densas y personajes cargados de matices. La prosa es directa y sobria, pero sin perder profundidad en la construcción de la atmósfera y en la exploración psicológica de los personajes, consiguiendo así que la historia resulte de lo más adictiva. El desenlace resulta satisfactorio y guarda coherencia con el recorrido de Cay, mostrando la capacidad de la autora para construir un clímax sin artificios, pero con fuerza.
En ‘La interna’, Marta Martín Girón firma una historia absorbente, donde la oscuridad no solo habita en los pasillos de una casa, sino también en las heridas que arrastramos desde la infancia. Y, sin embargo, también hay luz: la que emana de Cay, que, a pesar de todo, sigue buscando su lugar en el mundo. Más allá del suspense, la novela ofrece un honesto retrato emocional que, junto con una intriga bien desarrollada, te hará devorarla en apenas unas horas.
He descubierto a la autora con este libro y no me ha podido gustar más. No sólo por el argumento. El estilo narrativo enérgico y sin florituras le han añadido fuerza a la historia. Algunas reseñas mencionan que quizá el final les resulta demasiado precipitado. A mí no me lo ha parecido. Creo que ha sido una forma redonda de acabar la historia
Una historia que te engancha desde el principio y no puedes parar de leer ...inquietante y con muchas sorpresas, que refleja en gran medida como puede marcar el pasado en la vida de las personas. Lo único negativo es que el final me pareció un poco precipitado.
Muy simple la trama. Se intuye desde los primeros capítulos. Las sospechas de que algo pasa podría habérselas currado un poco. No son creíbles. No pasa absolutamente nada en todo el libro, es un sin sentido.
Como si hubiera escrito este libro una persona de 8 años. Y me parece un insulto para el niño.
Ambientada entre Madrid y Getxo, en la actualidad.
✒️Narrativa:
Narrado entre la primera y la tercera persona, con una prosa amena, sencilla y muy fluida.
👩🦰Personajes:
Como personaje principal destaco a Cayetana; una protagonista bien construida y caracterizada.
📃Trama:
Cayetana acepta un trabajo como interna en Getxo, debiéndose trasladar desde Madrid. Allí todo parece normal, hasta que los vecinos empiezan a advertirle sobre Samuel: el hombre que debe atender.
💫Opinión Personal:
Estaba comenzando a entrar en bloqueo lector y no lograba encontrar nada que me atrapase como lectura nocturna. Entonces encontré este libro por casualidad en Kindle y comencé a leerlo. He de decir que desde que lo comencé, me enganchó mas y mas con cada página que pasaba.
La intriga y el misterio se entrelazan con algún que otro giro argumental, dotándolo de un atractivo innegable.
El libro está escrito en primera y tercera persona; habiendo capítulos narrados por Cayetana (protagonista) y otros en tercera persona. En los capítulos narrados en tercera persona viajamos al pasado donde se nos sumerge en una trama paralela. También conoceremos mas del pasado de Cayetana a través de capítulos narrados en el pasado.
Ha sido una experiencia gratificante y sumamente refrescante leer este libro.
La prosa de la autora tiene una fluidez que invita a leer páginas y páginas del tirón. Los capítulos no son demasiado extensos, lo que facilita la lectura.
Algo negativo ha sido que he notado que la trama se me ha hecho algo repetitiva. Bajo mi punto de vista casi 400 páginas son demasiadas.
Aún así, en términos generales ha sido una lectura muy entretenida y que me ha ayudado a no entrar en bloqueo lector.
-TITULO: La interna. -AUTOR: Marta Martín Girón. -AÑO DE ED. Mayo 2025. -GÉNERO. Thriller/suspense -PAG:383 -VALORACIÓN:⭐⭐⭐⭐/5
OPINIÓN: Marta Martín me ha sorprendido. Conocí a esta autora con "La dama Blanca" y ya me caló, pero esta ha sido un no poder dejar de leer. Me ha recordado mucho al estilo de Frida McFadden, pero el de la asistenta.
Es un thriller psicológico que desde las primeras páginas ya mantiene en vilo y con un giro final que te quedas 😱.Con sus capítulos cortos que te hace la lectura más ligera. Sus personajes bien perfilados.
Cay, la interna sabiendo hacer su papel de técnico de atención a personas dependientes, Samuel que le había dado un ictus y tenía medio cuerpo paralizado, tenía que valerse con silla de ruedas. Por eso su cuñada había contratado a una interna para que le ayudara en todo lo personal y las cosas de la casa.
Una cosa que me ha gustado ha sido mezclar el presente con el pasado y ver como van evolucionado los personajes. Cuando nuestro protagonista llega a Getxo (Vizcaya) tiene unos vecinos muy cotillas y eso hace la historia muy entretenida que le pregunta o le dice que no sé fie de su jefe y como Cay no tiene un pelo de tonta sé pone a investigar y empieza a sospechar de todos. Me ha gustado y volveré a leer otra historia de Marta Martín Girón. ¡Mis felicitaciones, Marta Martín Girón!👏😘
¿Por donde empiezo? Me refiero lo rápido para hacer esta reseña sería decir, me ha encantado y dejado sin palabras, lo complicado está en transmitirlo en palabras.
Puntos fuertes:
🔥Los capítulos. No sólo estoy hablando de que sean cortos, cosas que me hizo beberme literalmente el libro, sino la manera que tiene de ponernos varios puntos de vista causándonos más sospechas e intrigas que nos mantienen mordiéndonos las uñas 🤣
🔥La historia. Aunque a priori lees la sinopsis y dices bueno esto yo ya sé por dónde va a salir, ay querido lector, déjame decirte que no, no es que no lo sepas, sino que te va a lograr desencajar la mandíbula la manera en la que la autora va sacando cosas que no esperabas.
No quiero dar más puntos fuertes para no revelar mucho de la historia en sí, ya que creo que lanzarse a ella sin saber es lo maravilloso.
Solo deciros que es la primera vez que leo a la autora y tengo claro que no la última. Como amante del thriller, de una buena historia con giros e intrigas, Marta ha conseguido enamorarme con su pluma, párrafo a párrafo. Además si forma de escribir es ligera, tanto que incluso a veces piensas que no lo estás haciendo!! El libro me ha dudado poquísimo y no porque desease terminarlo siendo franca, sino porque necesitaba más y más de esa tela de araña que Marta ha construido tan magestuosamente.
Enhorabuena a la autora y de verdad por favor si amáis el thriller, dale una oportunidad a esta historia porque de verdad no vais a arrepentiros
Cuidar de un hombre con secuelas de un ictus en una casa enorme en Getxo (Vizcaya), gastos pagados y un sueldo que me permitiría, por fin, empezar de cero. Para cualquiera de mi edad habría sido una locura dejarlo todo atrás. Pero yo no soy como las demás. Nadie iba a echarme de menos.
Lo que no sabía entonces era que Samuel no quería a nadie viviendo con él. Ni que los vecinos me mirarían como si ya supieran algo que yo aún no.
Me dijeron que tuviera cuidado. Que no me fiara. Pero lo que ellos no saben es que yo nunca me fío de nadie. Y cuando empiezo a desconfiar, no paro hasta llegar al final.
Ha sido una buena lectura, mantiene en suspenso hasta el final. Cay acepta un trabajo como interna, se muda de ciudad, pero lo que no espera es que su nuevo jefe esté rodeado de secretos, que los vecinos le adviertan sobre él. Entre investigaciones de Cay, una historia contada con episodios en pasado para conocer las hisotrias de Nerea y Cay, sospechas, nuevas amistades... Ha sido una lectura bastante entretenida.
Cuando Cay acepta trabajar como cuidadora de Samuel hasta que se restablezca su ictus, no sabe que ella no es la única que guarda secretos en esa casa. Buen ritmo y personajes interesantes. Una lectura muy amena.
⭐️⭐️⭐️⭐️ “La interna” comienza con un ritmo pausado, casi cotidiano, pero página a página va creciendo en tensión y misterio hasta volverse totalmente atrapante. Me gustó mucho cómo la autora logra mantener el suspenso y la intriga sin perder la elegancia de la narración. Un libro que se disfruta y que recomiendo sin dudar.
El libro está curiosamente bien. El final-final quizás es una chispa apresurado, pero el libro en sí es ameno, de capítulos cortos que hacen que se lea rápido.
Magda o Marga? A ver si nos aclaramos. Además, soy del País Vasco y en la vida he usado “Agur” para decir “Hola”. Aún así, 3⭐️porque me ha entretenido mucho, excepto el final.
El libro me ha parecido muy entretenido y lo he devorado en un par de días. Me ha gustado cómo escribe la autora y no me importaría leer otro libro suyo en el futuro. :)