Le doy 5 estrellas porque me gustó como aborda la autora Patri Psicóloga de forma concreta cada tema que toca en el libro y en especial el capítulo donde habla sobre “procrastinar” el enfoque que usa sobre que alguien que procrastina necesita mejorar la gestión de sus emociones más que las de su tiempo me pareció fascinante 🫶🏾
¿Mi sincera opinión? Que es bastante simplista. Al final no deja de ser un libro para un audiencia muy muy específica con la que no empatizo tanto: una mujer de más de 40-45 años, con hijos, casada, que parece que su marido no le ayuda en las tareas de casa y que tiene una vida tan ajetreada que nunca se ha puesto a pensar en sus valores ni emociones.
Si eres una de ellas, te animo a leerla. Si no lo eres, pero aun así te interesa el tema, pues bueno, te animo a leerlo, pero dudo que te solucione la vida.
Algo que me saca de quicio con estas cosas es lo demonizado que está para muchas personas la tecnología. Reconozco que no siempre he tenido esta postura, pero al fin y al cabo la tecnología es una herramienta que ayuda a la humanidad y el medio ambiente a conseguir ciertos objetivos. No un distractor. No una amenaza. Aunque es cierto que si se utiliza “mal”, sí puede llegar a serlo.
He aquí un resumen del libro que creo que sí puede aportarte: 1. No te fijes solo en valores personales. Busca cuáles son tus valores en el ámbito laboral, social, familiar e incluso universal (esas de justicia, paz, etc.). 2. Cuando te propongas un cambio, piensa en por qué lo quieres hacer. 3. Aprende a trabajar tu foco de atención y concentración. El libro aporta maneras básicas de cómo hacerlo, yo te recomiendo utilizar Pomodoro para aquellas cosas que más te cuesta enfocarte. 4. Utilizar herramientas como una agenda o incluso Google Calendar o similares te puede ayudar a organizarte y ver qué huecos tienes al día/semana/mes para hacer cosas que quieres hacer y nunca haces. Ojo cuidado, porque aquí poco habla de lo difícil que es hacer cosas nuevas, hacer cosas que nos generan inseguridad, ansiedad, culpa, remordimiento y por lo tanto procrastinamos.
Mi sincero consejo: aprende a no controlar también. ¿Cómo? Ni yo lo sé, pero sé que me ha venido esta idea a raíz de leerme este libro.
Está bastante bien: cercano y sencillo. Lo que más me gusta de leer cosas en el ámbito de la psicología es poderle poner nombre a cosas que me ocurren. Las hace más tangibles y fáciles de entender y tratar. Quiero intentar ir poniendo en práctica algunos de los consejos que Patricia trata en este libro.
Un buen libro de autoayuda, para tenerlo a mano, cada poco y releer. Perfectamente estructurado e los finales de cada capítulo con los tick que nos de deja a piso de resumen. Los últimos 50 ticos del final del libro para facilitarnos día a día con el Propósito de este libro de ganar tiempo al tiempo. Es el primer libro que leo de esta psicóloga a la que sigo, me gusta mucho como trata los temas de diario, es muy práctica, y no será el ultimo que lea.
Tiene alguna reflexión y algún consejo interesantes pero en líneas generales me ha aburrido soberanamente. Me gustó mucho cuando la escuché en el podcast de Roca Project, pero el libro me ha resultado demasiado repetitivo.
El mejor libro de gestión de tiempo que he leído, con una perspectiva realista y práctica, y consejos que de verdad sirven (y no, no te dice que te levantes a las 5 de la mañana).
Si nunca has leído sobre gestión del tiempo es un libro que tiene todo lo esencial para mejorar en ello, si es un tema que dominas no aporta nada nuevo.
“Como en la vida, lo más valioso que hay son los fracasos, porque en los fracasos se adquieren los conocimientos útiles, sobre el mundo y sobre una misma.”
Muy útil para hacerte preguntas sobre cosas básicas como los valores, que te permitirán saber si realmente estás dedicando tiempo a lo que quieres y te hace bien o lo estás perdiendo en cosas que ni siquiera te interesan.