Por primera vez seleccionadas en un libro, las tiras de Mafalda exclusivas para los más pequeños.
La sopa, el colegio, los amigos, los juegos, el amor, las peleas, las injusticias, los padres o los insufribles todas las alegrías y dificultades que acarrea ser un niño se encuentran en esta recopilación de las tiras más tiernas, divertidas, soñadoras e inteligentes protagonizadas por Mafalda y sus inseparables Felipe, Susanita, Manolito, Libertad, Guille y Miguelito.
Más de cincuenta años después de que Mafalda se publicara en España en una primera edición a la que la censura añadió la mención en cubierta «Para adultos», llega por fin una edición exclusiva para iniciar a los más pequeños en la lectura y el amor a unos personajes que los acompañarán durante el resto de sus vidas.
La crítica ha
«Las nuevas generaciones siguen leyendo a Mafalda con regocijo. No es un simple vestigio del pasado o un recuerdo nostálgico, sino un personaje muy vivo que sigue incendiando conciencias y promoviendo el inconformismo».
Rafael Narbona, El Cultural
«Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que, como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante».
Héctor Abad Faciolince
«Qué importante has sido en nuestras vidas. [...] Siempre estaban tus viñetas dando sentido a los detalles absurdos de la vida y la sociedad. Cada lección era un guiño de risa silenciosa que se volvía carcajada y suspiro, filosofía pura, crítica social, lenguaje de gestos expresivos y pequeños detalles, el humor más refinado concentrado en los dibujos. Qué gran compañero has sido.»
Ana Merino
«Como Charlie Brown o Nancy, Mafalda es un instrumento para proyectar, através de la infancia, las miserias de los adultos y las contradicciones de este valle de lágrimas. ¡Aleluya!».
Vicent Sanchis, Catorze
«Con ustedes, la filósofa con lacito con la que han crecido varias generaciones, [...] la Greta Thunberg de la historieta. [...] Por su espíritu contestatario, humor cuchillero y costumbrismo con guiños progres, Mafalda jamás pasará de moda. [...] Quino se ganó la inmortalidad y los amantes de las viñetas una heroína para todos los públicos. Una que, a la que te descuidas, te suelta en plan filó "¿Qué te gustaría ser si vivieras?"». El Mundo
«Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda».
Manuel Jabois
«No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí».
Julio Cortázar
«Mafalda es una heroína de nuestro tiempo».
Umberto Eco
«Creo que, junto con ElEternauta, Mafalda es la historieta más influyente».
Liniers
«Afortunadamente, no me puedo imaginar a Mafalda sino como la graciosa niña que fue, es y serásiempre. Los personajes de historieta tienen ese privilegio (enarbolado por Peter Pan) de no envejecer».
QUINO, Joaquín Salvador Lavado, nace, hijo de inmigrantes españoles, andaluces, en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nació se lo llamó Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 años descubre su vocación. Comienza la escuela primaria donde descubre que su verdadero nombre es Joaquín y vive las dificultades de su personaje Felipe: «Me angustiaba tanto que en los primeros tres meses tenía malas notas, pero después terminaba el año con notas altas, aunque nunca era el primer alumno y eso me daba bronca».
¿Quién no conoce a la entrañable Mafalda? Esa chiquita de solo 6 años con pensamientos y reflexiones a años luz de su edad real que callan la boca al adulto más culto. Un cómico "zasca" en toda regla que nos hace reflexionar sobre los grandes males de nuestra sociedad haciendo uso de un humor ácido y mordaz. No hay tema delicado o peliagudo que esta niña no se atreva a plantear. En esta ocasión, la selección de tiras es una recopilación apta para los menores que habla de todas las alegrías y dificultades que acarrea ser un niño.
Bueno, creo que este personaje no necesita presentación alguna porque es bien conocido por todos: Mafalda.
Y es que pocos personajes resultan tan entrañables y enternecedores como esta niña de seis años. A través de sus viñetas nos hara reflexionar sobre la vida, entre otros temas, y reír, con ese punto de humor tan característico del autor.
También me han despertado una gran ternura. Incluso cuando no todas las viñetas me han hecho sentir lo mismo, la sensación al terminarlo ha sido la de acabar con una sonrisa en la boca.
Que no os desanime, si eres adulto, el título «para niñas y niños», porque es un libro para TODOS los públicos. Aunque hable de temas como el colegio, los amigos, el odio insuperable que siente Mafalda por la sopa... No he sentido en ningún momento que estuviera ante una lectura infantil. De hecho, en muchas de las viñetas, creo que se puede entender de una forma u de otra según la edad que tengas. Así que si eres adulto puedes entender el doble sentido de muchas de las viñetas, y para los niños, no hay mejor forma de iniciarse en la lectura.
👧A los buenos días! Ya sabeis lo fan de #Mafalda que soy. Por ello, no podía faltar en mi colección el último tomo que @Lumenedit ha publicado: #MafaldaParaNiñasYNiños 👧Esta edición es especial para iniciar a los más pequeños a la lectura y, qué mejor manera, de la mano de unos niños tan peculiares como los que creó el maestro #Quino. 👧Viñetas llenas de humor, ironía, ingenio... De escenas que nos recordarán a nuestra infancia y que a ellos les sonará de su día a día. Con ese trasfondo que nos hace reflexionar y pensar en las cosas que nos rodean. 👧Diría que podría ser una lectura ideal a partir de 7 u 8 años, aunque quizás no capten esa esencia irónica hasta pasados algunos más. 👧El tomo es en tapa blanda en formato apaisado. Tiene 215 páginas en blanco y negro, formato característico de esta viñetas. 👧Gracias a @babelio por el envío del ejemplar a través de #MasaCrítica