Filósofo y lógico español, que ejerció como profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
Se interesó profundamente por las relaciones entre la lógica formal y disciplinas como la lingüística, la psicología o la propia filosofía. Su postura se aleja tanto del ya casi universalmente abandonado (pero aún latente) psicologismo de la lógica, como de posturas puristas que entiendan la lógica únicamente como un cálculo algebraico cerrado y ajeno al lenguaje natural.
Entre sus obras destaca la Introducción a la lógica formal (1974), con la que logra una introducción amena y con sentido del humor a los conceptos generales de lógica, a la lógica de enunciados y la lógica de predicados de primer orden, así como esboza también algunas otras lógicas (clásicas y "no-clásicas"), y plantea algunas de las cuestiones lógico-filosóficas más importantes.
Deaño falleció inesperadamente de un infarto en Madrid en 1978, a los 33 años de edad. En 1980 se publicó su obra póstuma Las concepciones de la lógica.