Todo se une con la noche es un ensayo biográfico conmovedor sobre Juana Bignozzi y su obra. Dentro de sus aciertos se encuentran: el abandono del orden cronológico para privilegiar la densidad temática de una vida tumultuosa en las ideas y una personalidad avasallante; la composición a través de escenas narrativas con detalles bien elegidos y que son un lujo para la lectura —jamás olvidaremos los sillones con forma de elefante ni que Juana se va a Córdoba con zapatos italianos y vuelve en alpargatas—; los testimonios seleccionados con sabiduría; el análisis dosificado y pertinente de los poemas y, sobre todo, la voz de la propia Bignozzi en sus versos y en entrevistas. Esta composición transversal y temática logra un efecto de inmersión total en la personalidad de Bignozzi. Betina González
Vanina Colagiovanni nació en Buenos Aires en 1976. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA); también estudió Letras. Desde 2007 es editora de Gog & Magog (poesía, narrativa, ensayo) y desde 2019 de Cúmulus nimbus (narrativa). Publicó seis libros: Seamos felices acá (cuento, Rosa Iceberg, 2021), Una no elige cuándo caerse (poesía, Caleta Olivia, 2020), Laguna (novela, Bajo la Luna, 2016), Lo último que se esfuma (poesía, Gog & Magog, 2011), Sala de espera (poesía, Gog & Magog, 2007) Travelling (poesía, Gog & Magog, 2004).
No leí este libro, sino su versión "actualizada", <> que no aparece en el catálogo de goodreads. El trabajo investigativo de Colagiovanni es riguroso y no por eso carente de los afectos necesarios para retratar a alguien. Bignozzi fue una persona cuya excentricidad podría pensarse como un profundo amor por la poesía. A ratos conflictiva, siempre tenía algo que decir sobre los poemas y los poetas, lo que le trajo más de algún problema con amistades o colegas. Me gusta su aproximación desmitificadora a la poesía como un oficio, sin miedo a usar palabras "grandes" precisamente porque les daba un espacio en la vida "chica" mas no necesariamente autobiográfica. Dice de la función social de la poesía: dejar una palabra que ampare. Gracias, juana bignozzi
Encontré este libro en el estante de ingresos de la biblio de la facu. Te amo bibhuma, el mejor catálogo siempre. Es el tipo de libros que leería de chusma una sola vez. Me encanta el espíritu de la colección, no sólo me gustaría leer más, sino que se me ocurren un montón de poetas que me encantaría conocer en este formato. No leí muchas biografías, por eso cuando leo alguna me quedo pensando en las decisiones estéticas que toma el autor, independientemente de los hechos (entendiendo que leo biografías de gente que me resulta interesante). El trabajo de Vanina me parece muy bien logrado, más personal que otras bios que leí, con una sensibilidad ligada al cariño, al conocimiento, aunque por momentos me pareció que la mezcla de elementos (fragmentos de entrevistas, a Juana y amigues, conversaciones, apreciaciones) era un poco brusca, algo que se solucionaba con una cursiva o algo del estilo. Igual ya es de mañosa. Por favor la anécdota de Juana trasladando una pelea de los comentarios de un blog a una reunión de poesía, is this el libro del arte de la doma? muy Violencia Rivas de su parte, me encantó conocerla más.