Josef is a young apathetic librarian without very many problems. His serenity changes the day he decides to turn his attention to the investigation carried out by his grandfather, Mike Rogers, the first man who stepped on Uranus. With the company of his inseparable friend Margaret, they decide to embark on an epic adventure to solve many of the mysteries that have intrigued humanity along its whole history. What were the pyramids built for? Who were the creator parents?No very far away from the Earth —at a hundred light-years away—, it exists a planet called Mida. Its inhabitants live condemned to the tyranny of its leader, Cabolun, son of the former planet governor, who died under strange circumstances after visiting the Earth. The curiosity of Palac, Cabolun’s son, for knowing the real causes of his grandfather’s death, will lead him to undertake a path that will change forever the history of his planet.
Esta historia cuenta con dos tramas que se van mezclando entre ellas y que al final se relacionan, haciendo que vayamos entendiendo lo que pasa poco a poco. Antes de empezar con la reseña, os voy a hablar un poco de qué tratan estas tramas.
Por un lado, y en un futuro no muy lejano, tenemos a Josef, un joven con una actitud indiferente para con el mundo, que trabaja como bibliotecario. Josef conoce de primera mano la fama y los avances tecnológicos porque es nieto del primer hombre que pisó Urano, Mike Rogers. Su abuelo, antes de morir, le cedió los datos de una importante investigación que llevaba (investigación que ha quedado en el olvido por el poco interés de Josef). En un punto de la historia, Josef conoce a Margaret y ambos retoman dicha investigación que les llevará a cuestionarse temas como el verdadero significado de las pirámides y la incógnita de la creación del mundo. ¿Es cierto que un ser de otro planeta creó a los humanos? Por otro lado, existe un planeta llamado Mida que está a años luz del planeta Tierra y que está gobernado por un tirano llamado Cabolun. Cabolun es hijo del antiguo gobernante de Mida, que murió en extrañas circunstancias después de una de sus visitas al planeta Tierra. Debido a su curiosidad, el hijo de Cabolun, Pálac, quiere conocer la verdadera causa de la muerte de su abuelo y hará todo lo posible para descubrir esa verdad que su padre le oculta. Y otra pregunta… ¿qué es ese juego que crearon? Como acabo de comentar, estas dos líneas argumentales se van a complementar hasta dar lugar a la verdadera historia. La idea de que seres de otro planeta fueron los encargados de la evolución humana es una teoría que está muy extendida actualmente. El autor ha investigado sobre este tema y ha creado una historia que bien puede ser real y ocurrir en un futuro (cuestión muy interesante para los conspiradores). Si os llama la atención esta teoría, definitivamente este es vuestro libro.
Me interesé en la trama porque mezcla, en pequeñas dosis, la ciencia con la religión, pero de una manera natural y nada forzada. Los científicos del mundo quieren conocer la verdadera historia de la creación, a pesar de que en la Tierra ya tenemos nombre para dicho creador. Estos investigadores saben que hay algo más allá de lo que creemos y definitivamente no se van a rendir hasta descubrirlo.
El desenlace no me ha apasionado pero me he conformado con lo que ha contado, aunque creo que ha ido muy rápido y ha faltado emoción. Confieso que me he liado un poco en esta parte final y que me ha parecido todo muy abrupto. No sé si leeré su segunda parte (ya está a la venta) porque al final no he llegado a conectar del todo. El autor deja varios detalles en el tintero que supongo que se aclararán el siguiente título.
Los personajes principales son Josef, Margaret, Carbolun y Pálac, ya mencionados arriba. No quiero indagar mucho en ellos, pero no son personajes que te llenen, simplemente están ahí para contar una historia. También me gustaría aclarar que hay cosas que no me han resultado muy creíbles con respecto al carácter de estos personajes. Por supuesto, aparecen más a lo largo de la historia, pero es mejor que los descubráis vosotros mismos.
El estilo del autor es sencillo y su pluma es ágil, pero no me ha emocionado. Con esto quiero decir por ejemplo, que hay situaciones que no me han afectado cuando tenían que hacerlo. No sé si ha sido problema de la pluma, o es que los personajes no están bien desarrollados del todo, pero nada ni nadie emociona. En parte, he sentido una desconexión por este motivo.
Otro de los puntos positivos que sí tengo que comentar es la buena documentación del autor y la buena organización de ideas que ha tenido (quitando el desenlace). Confieso que tampoco estoy muy informada, pero me ha parecido creíble la historia, aunque al final tenga la sensación de que todo ha sido un poco caótico.
Como idea general puedo decir que la historia empieza genial, pero que, conforme avanzamos, todo acaba acelerándose dejando las explicaciones finales mucho que desear.
Claramente, El juego del mundo es una primera parte que trata sucesos muy interesantes e intrigantes, pero que a su vez cuenta con fallos de emoción. Es un libro dedicado a un público específico, así que si después de todo os interesa, creo que merecerá la pena que le deis una oportunidad.
Es un libro muy interesante. Me ha gustado mucho. Está muy bien pensado cómo acopla cada una de las historias a las que hace alusión con la ficción del libro. Me ha sorprendido el final. Hay parte que no me esperaba, aunque sí deducía parte de la trama a medida que avanzaba con el libro, no porque sea intuitivo sino porque ubica bien al lector. Ha cuidado mucho la ortografía y la estilografía, lo cual se agradece. Este libro me ha recordado mucho a una de las historias de «El enigma de las causas: Conminación I», aunque la historia principal de éste no tiene nada que ver. Mi más sincera enhorabuena al autor. He visto muchas reseñas no muy positivas y no estoy de acuerdo con ellas. Pero la lectura es como los colores.
Es un libro muy interesante. Cómo mezcla datos científicos con su ficción está muy curioso. Aunque es cierto que muchos de los datos que da (a través del familiar del protagonista), los podría haber desarrollado como trama y en sustitución de otra narrativa que en ocasiones puede ser algo redundante. Pero me ha gustado mucho y lo recomiendo sin duda.
La verdad fue una sorpresa. Independiente del tema, la lectura es ágil, fácil, amena. Fue una historia que me dieron ganas de seguir leyendo. Ahora que el tema se me hizo parecido entre Stargate y Caballo de Troya. Lo volvería a leer. Buscaré alguna otra historia de su autor.
No me ha gustado. La trama me ha parecido floja, los personajes planos y poco inteligentes, los diálogos absurdos en muchos momentos. Lo he terminado por puro amor propio.