Books en Español discussion
AMÉRICA
date
newest »

message 1:
by
Enespaniol
(last edited Aug 25, 2016 12:50PM)
(new)
Sep 29, 2007 09:59AM

reply
|
flag
*

En cuanto a lo de "latinoamericanos"... pues se trata de un galicismo, que intenta incorporar su pequeña aportación lingüística, centralizando la atención en sus dominios franceses.

La difícil aventura de paises independientes, traumatizados por revoluciones y guerras internas, por intentos de estabilización democrática abortados con frecuencia, sufridores de dictadores crueles y mesiánicos, parece no tener un fin feliz. Incluso en España, en los últimos 200 años hemos estado sufriendo un poco... y claro, cada uno tira para su lado.
El proyecto de una unidad política, económica y/o social... es complicado, por sus resonancias "imperiales". Hay que tener en cuenta lo difícil que es reunir a los jefes de Estado para hacer una breve declaración institucional; cuanto más difícil será realizar todo un edificio jurídico como el de la Unión Europea.
En fín, pensemos más en lo que nos une que en los inmensos mares que separan continentes y sentimientos (Jo, que cursi).



Borges: Es cierto que la idea de la tradición implica un acto de fe. Nuestras imaginaciones alteran y reinventan el pasado todo el tiempo. Sin embargo, debo confesar que a mí nunca me convenció mucho la idea de una tradición hispanoamericana. Por ejemplo, cuando viajé a México, me encantó su rica cultura y literatura nativa. Pero sentí que no tenía nada en común con ella. No pude identificarme con su culto al pasado de los indios. Argentina y Uruguay difieren de la mayor parte de los demás países latinoamericanos en el sentido de que poseen una mezcla de las culturas española, italiana y portuguesa que ha dado lugar a un ambiente más europeo. Por ejemplo, la mayor parte de nuestras palabras coloquiales en el español argentino son de origen italiano. Yo mismo desciendo de ancestros portugueses, españoles, judíos e ingleses. Y los ingleses, como nos lo recuerda Lord Tennyson, son una mezcla de muchas razas: "sajones y celtas y daneses somos". No existe tal cosa como la pureza racial o nacional. Y, aunque así fuera, la imaginación trascendería tal cosa dado que no existe una cultura específicamente argentina que pudiera llamarse "latinoamericana" o "hispanoamericana". Los únicos verdaderos americanos son los indios. Los demás son europeos. Por lo tanto, me gusta pensar que soy un escritor europeo en el exilio. Ni hispánico ni americano ni hispanoamericano, sino un europeo expatriado.
Un diálogo entre Jorge Luis Borges y Seamus Heaney en: http://www.galeon.com/literarias/borg...

Que gracia me hace el "imperialismo yanqui"... Cuando uno contempla la realidad de determinados líderes hispanoamericanos, comprende que la posible unión de paises es imposible mientras no se imponga como régimen político una auténtica democracia. Y, desafortunadamente, se producen los hechos que se producen...


La verdad me fastidia enormemente que se converse de lo que se está conversando en esta discusión sin que se mencione un libro, siendo ésta una comunidad de lectores; y perdonen mi irritadamente sincera e indignada censura.
Por favor lleven su retórica a un campo más adecuado o empiecen a charlar de lo mismo pero mencionando libros que los avalen, respalden, apoyen o contradigan…. Que nos deje a los que estamos aquí por los libros algo que leer.
Sobre el penoso evento de la Cumbre Iberoamericana, el Rey de España se portó como niño malcriado, perdió los papeles, la compostura y la perspectiva. Se picó muchísimo con el presidente de Venezuela y reaccionó a la altura del mismo.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela – hago énfasis en ese nombre para que recuerden que este megalómano le cambió el nombre a un país llamado Venezuela –, es un energúmeno totalitario y bocón, que se aprovechó UNA VEZ de la democracia venezolana allá en 1998, desde entonces en este país se viven situaciones que no son precisamente "democráticas" aunque haya bastante "opinión" y "cámaras de noticieros" de por medio, este gobierno sencillamente aprendió a jugar y confundir con las apariencias, y ¡qué bien lo hace!
Esto que sucede aquí de verdad no es para tomarlo a broma, ni de ejemplo a seguir, ni para alegrarse, ni para defenderlo. Esto que sucede aquí debería aterrorizarlos, porque es una manera muy “evolucionada” de dictadura y de totalitarismo, por eso no se le puede tachar de dictador o totalitario, porque no encaja del todo con la idea tradicional y clásica de esos conceptos, porque los está “revolucionando”.
Esto que sucede aquí debería advertirles a todos en el mundo sobre lo que sucede cuando tienes todo el poder y lo usas para lograr todo lo que quieras. Todo lo que hace Chávez aunque no le proporciona ningún bien a la nación es "legal" y además se viste con un show mediático de libertad de expresión y democracia, muy a tono con la contemporaneidad sedienta de “realitys” instantáneos y desechables.
A los dos les digo lean la propuesta a la reforma de Constitución venezolana. ¡Sencillamente léanla!
No le quiten la vista a lo que sucede en Venezuela, pero pongan mucha atención en lo que pueda suceder en sus propios países, yo hasta recomendaría dormir con un ojo abierto. Porque esto que está haciendo Chávez lo puede hacer cualquier otro "mandatario" y no le están faltando imitadores. No se crean tan inmunes, no importa si una democracia es venerablemente antigua o un impúber en pañales, esto que pasa aquí puede pasar donde haya necesidad y miseria, y hay mucha y en todas partes; esto se puede hacer donde se concentra el poder y donde hay dinero para pagarlo. "Por Ahora" está pasando en la República Bolivariana de Venezuela, pero si Chávez tiene éxito con su nueva constitución, créanme que otros gobiernos empezarán a copiar sus métodos, y por los reales no se preocupen, cualquier país pobre contaría con el financiamiento de Chávez, o mejor dicho de los venezolanos con su desempleo, su inseguridad y su insalubridad, total... aquí hay petróleo, y Chávez sí que lo está sembrando, como una vez sugirió el insigne venezolano, y escritor, Arturo Úslar Pietri, autor de Venezuela y el petróleo, La otra América, Hacia el humanismo democrático, Breve historia de la novela hispanoamericana, y un largo etc. que les recomiendo, garantizando satisfacciones, que revisen.
Reitero, por favor, de libros es que se quiere hablar aquí. Y este grupo se llama Books en español. Si hay deseo de ventilar posturas, opiniones, ideologías, etc… saquen a relucir un libro aunque sea!
