Lectores españoles por Goodreads discussion
Quiero publicar!
>
La autopublicación
date
newest »

message 1:
by
Marta
(new)
May 05, 2015 03:46AM

reply
|
flag
*




Yo acabo de empezar en Amazon/CreateSpace, llevo pocos meses, pero si puedo ayudar en algo, lo haré. Por otra parte me va a venir muy bien cualquier información sobre otras plataformas de venta, porque no estoy demasiado contento con Amazon, la verdad.

Yo tengo experiencia en Bubok, aunque no llegué a publicar porque no me gustó el trato que le dieron a otros autores. Hasta donde sé la impresión no es muy buena.
Ahora me planteo Google Books. Por lo que llevo averiguado no es necesario EIN, pero de ISBN ni idea (tengo entendido que el que da Createspace no es válido, pero no lo sé con seguridad). Sé que se puede limitar el territorio de ventas, si se desea, y que es posible publicar libros de forma gratuita, al contrario de Amazon en el cual tienes que escoger 5 días dentro de los 3 meses que ofrece KDP Select. Lo malo de Google Books es que si publicas con ellos, tienes que dejar KDP Select (¡Ojo! No Amazon), ya que la política de KDP te obliga a mantener la exclusividad con ellos. En cambio, Google no pide exclusividad. Por otro lado, tengo entendido (la verdad, aún no he probado) que Google Books no tiene una biblioteca como Amazon, sino que es un poco cajón de sastre. Cuando pruebe, comentaré. ;)

Hola Noa, un par de comentarios:
en amazon si se puede publicar de forma gratuita pero tienes que editar esa opción al crear los datos del libro. Si te fijas en el top cien hay un par de libros que siempre estás ahí, lo que no puedes es usar la promoción gratuita de KDP más de 5 días cada noventa.
El Depósito Legal para libros publicados bajo pedido no es necesario (exento en virtud del art. 5.g) de la Ley 23/2011 de 29 de julio, de depósito legal)
El ISBN solo es necesario para los libros en papel y está ligado al país de la editorial, por eso Createspace te asigna un ISBN de EEUU. En España creo que puedes solicitar un ISBN de forma gratuita pero el procedimiento es un embrollo, por eso te intentan cobrar en muchas editoriales por este servicio. Si tienes un par de tardes e internet (y mucha paciencia) te ahorras 150€.
Desde mi punto de vista el problema no está en la parte técnica de la edición (revisar/maquetar/imprimir) si no en la parte comercial. Para vender hay que buscar al cliente y darle un buen motivo para que invierta en ti su tiempo y dinero. Algo que no hacen las editoriales, porque prefieren buscar mercados cautivos (alumnos, bibliotecas públicas...) en vez de campañas de promoción que no se ciñan al premio que convocan anualmente o a la revista literaria de difusión muy reducida.
Para las editoriales no somos rivales, al contrario somos un activo muy valioso porque cuando fichan a un autor indie se llevan un producto probado, con una red de lectores ya establecida y con el trabajo de marketing más difícil realizado. Y sin poner un duro.
Esta es una carrera de fondo abierta a los corredores aficonados: empezamos muchos, llegamos a la meta bastantes pero solo unos pocos dan el salto a profesionales y cobran los premios en metálico.
:)


¿Y dónde está esa opción? XD Cuando publiqué no tenía ni idea y, sinceramente, como los de KDP me dijeron en un email que no se podía publicar a precio 0,00, opté por promoción gratuita.
De todas formas, lo tendré en cuenta para el futuro. Gracias por la información Xan. Siempre es bueno saber esas cosas. ;)

Yo se lo he sugerido a bastantes Booktubers hispanos "famosos" sin éxito. Mi problema es que mi libro es la traducción de una novela victoriana de horror de casi dos siglos, y el 350% de Booktubers solo hablan de libros YA.
Otro problema es que a algunos les cuesta entender que los escritores indie no podemos ir regalando libros en formato papel a aquellos que nos lo pidan, y no se conforman con ebooks. En cuanto a blogueros, tengo que ponerme a mirar, supongo que son menos quisquillosos. ¿Alguna sugerencia?

asumo que lis que tienen más envíos de editoriales no lo habían pero...

asumo que lis..."
Creo que abriré un post a ver quien se anima a hacer review del libro, y si les vale con un ebook, ya que no me puedo permitir enviar por correo libros de tapa rústica. Aitziber, si te interesa te apuntaré a mi "lista". :)

Por lo que cuentan en estos foros los blogueros tambien están saturados de indies en promoción. Mi único consejo es tener mucha paciencia y ser siempre muy respetuoso con ellos, sobre todo si te dicen no.
En cuanto al mercado de nuestros libros es tener sentido común. No intentes vender Sweenee Todd a quién solo reseña novela romántica ni a un fan de la ciencia ficción. Piensa en cuantos de tus amigos leerían ese libro sin conocerlo. ¿Uno de cada diez? Seguramente menos. ¿Y cuántos amigos tenías en clase?.
Si en amazon somos unos 10.000 clientes de kindle en España (es una suposición) y escribes sobre un tema que solo interesa al 1% de los lectores tendrás un público objetivo de 100 lectores. En tres días de promoción gratuita ya se lo habrán descargado todos. De cada diez libro que descargo yo leo dos, lo que nos deja en 20 lectores. Pero solo termino uno de cada cinco libros indies. Con lo que al final se han leído el libro entero cuatro personas.
Por otro lado, si esos cuatro lectores hablan de tu libro el proceso se invierte y empezarás a ser recomendado. Con el tiempo, si el libro es lo bastante bueno, empezará a tener vida propia.
En cuanto a los bloggers que piden libros en papel, en createspace publicar un libro sale bastante barato pero el problema son los portes. Si es dentro de tu país puedes mirar si te vale la pena comprar en amazon tu propio libro y enviarselo como regalo. Si regalas cuatro libros y te has gastado 80€ pero logras una recomendación de alguien que tiene miles de seguidores...¿ha valido la pena?
Estas son las cuentas que hace una editorial cuando decide si compra un libro. Si tu mercado nacional es el de España tienes unos 45 millones de habitantes. Si publicas en EEUU ya son 250 millones.
En cualquier caso no te desanimes, "una estadística debidamente torturada dirá lo que tu quieras" (W. Churchill)
¿Por que no buscas entre los seguidores de la novela gótica y vampiros? Deja claro que no es de esa temática pero que tiene afinidades: es la época de Bram Stoker y de Jack el Destripador. ;)

Tienes que licenciar los derechos para todo el mundo como copyleft (en safecreative.org puedes ver todo lo que implica) y así poner que es una obra de difusión pública. Creo que puedes volver a cambiar el registro para venderla pero ya es otro tema.

Yo encantada. Ahora mismo tengo dos compromisos, así que seguramente no podré hasta el mes que viene.

Bueno que la novela de Todd no es de esa temática es relativo, hay un tipo con una máscara que le aplasta literalmente el cráneo a otro con una maza gigantesca (un guiño prehistórico al Jason de Viernes 13)...sin olvidarnos de los famosos pasteles de carne humana, pero entiendo por donde vas.
Por ahora, estoy esperando que el webmaster de El Espejo Gótico publique un artículo, y creo que aparecerá un reportaje en el NoSoloFreak de mayo. Así, que se podría decir que estoy "haciendo los deberes",teniendo en cuenta que el libro lleva a la venta poco más de un mes y medio, aunque sigo teniendo la sensación de que no hago lo suficiente. Tal vez debería probar suerte con las webs de terror.


Al final es un camino que hemos elegido nosotros mismos y cada venta se convierte en un verdadero logro pese a no contar con la maquina mediática que tienen las editoriales. También os digo una cosa a los que publiquéis en papel. Yo con cada venta de un libro físico gano un 35%, muchos escritores amigos míos que publican con editorial en muchas ocasiones no llegan al 10%
La autopublicacion es un camino muy sacrificado pero a la vez es muy gratificante. Yo os animo a todos! Eso si, con los pies en el suelo porque si lo que queréis es ser ricos vais mal...

A ver si con vosotros aprendo lo necesario y me animo :P

A ver si con vosotros ap..."
Aquí estamos para resolver tus dudas. Suerte.

Visto lo cual, decidí autopublicarme con todo lo aprendido (Soy profe de marketing online para escritores en dos escuelas literarias) y, francamente, me ha ido bien. Tan bien que he conseguido reducir mi jornada laboral a la mitad. Eso sí, no es fácil. Es un curro de mil pares de narices. Pero me puedo plantear la posibilidad de vivir de esto.
Cualquier consejo que queráis soy toda oídos: drajomeini@gmail.com o por aquí.

Vist..."
Yo preguntas tengo miles por hacer, pero tampoco es plan de abusar. Supongamos que tienes la desgracia -o suerte, según se mire- de estar mi piel. He traducido la novela original de Sweeney Todd al español, y la he publicado en formato Kindle y en papel en Createspace.
Hice mi primer giveaway, me he suscrito al programa KDP Select y próximamente publicarán un par de artículos sobre el libro dos revistas con una fanbase considerable. ¿Cuál debería ser mi próximo paso? (Me estoy planteando usar Bubok para que mi libro se venda en librerías mayoritarias (FNAC, Corte Inglés...) aunque me han hablado fatal de su atención al cliente).


Bubok es una mala opción. Como escribes terror, yo me iría a Amazon y a Lektu que es donde tendrás mayor cantidad de lectores. Hay que conocer al público al que te diriges y no esperar que ellos vayan a ti sino ir tú a buscarlos. En resumen, que no quiero agobiarte ni ser ceniza, pero te quedan muchas cosas por hacer :D

El tema es que había pensado en su momento crearme un blog o una web para mis libros si es que me atrevo a dar el paso. Pero como le comentas a Lucian supuse que para atraer más público tendría que hablar de algo más que de mis libros.
¿Me recomiendas un blog donde hablé o reseñe otras novelas que haya leído? ¿Alguna otra posibilidad?

Tomo nota de tus sabios consejos.;)
La razón número uno para no tener un blog (la cual no expongo en mi web, porque no es bueno construir castillos en el aire) es que no quiero crearme una comunidad española y que luego se puedan sentir ninguneados. Es decir, mi objetivo final como escritor siempre ha sido publicar en inglés (cualquier escritor que algún día aspire a vivir de esto, debería tenerlo como meta), y de hecho es muy posible que mi próximo proyecto ya lo sea.
Entonces, me encuentro un poco entre dos aguas. Trabajarme una comunidad principalmente española para luego publicar en inglés (aunque publique también una adaptación al español) no me seduce, me parece ser un poco deshonesto. Ya sabes, como el típico jugador de fútbol que "ama los colores" de su equipo y al día siguiente ficha por el equipo rival.
Luego está la faena de tener que mantener dos comunidades simultáneas que me parece demencial. Tengo mis dos cuentas de Twitter, pero no iré más allá por ahora. A Facebook ya no le veo ninguna utilidad, desde que te pide dinero para llegar a tus propios followers... unos amigos que tienen una tienda online se gastan entre 4 y 20 euros por post para que sus mensajes lleguen a sus ocho mil seguidores.
Cambiando de tema, ¿nos puedes hablar un poco de Lektu? Creo que no soy el único que no tiene ni idea de esta plataforma. ¿Qué ventajas/diferencias tiene respecto a Amazon?

A ver si puedo acordarme de todo (algunos puntos debería tratarlos en su correspondiente subtema):
-KDP Select: De momento no le he visto más utilidad que la de poner gratis unos días una obra. Aparte de eso, que tampoco soy capaz de valorar hasta qué punto será de utilidad (el tiempo dirá), estoy deseando terminar el periodo para vender con Lektu.
-Libro gratis para siempre en Amazon: Tenía entendido que sólo se podía hacer si ponías gratis dicha obra en otros portales o plataformas e informabas de un precio más bajo. A mí no me han hecho ni caso con unos apéndices de un libro y me contestaron que lo hacen si les da la gana. Vamos, que me vaya a zurrir mierdas con un látigo. No quería probar la opción de decir que es de dominio público por si afectaba a mis derechos, ya que los apéndices pertenecen a un libro con licencia Safe Creative y no es de dominio público.
-Lektu: Mi principal baza es que "no es Amazon". Amazon me tiene un poco harto, y además está saturado. Aparte de eso, proviene de Gilgamesh y tiene opciones de pago interesantes como pago social (con un tweet o compartiendo en Facebook), pagar tras leer (si te ha gustado), y otros sistemas más tradicionales, por supuesto. Y por último, tiene la ventaja de poder incluir varios formatos (sé que Calibre es muy sencillo de usar, pero lo último que quiero es tener que explicarle a la gente que no tiene un Kindle, todo el proceso para pasar a ePub y similares).

A ver si puedo acordarme de todo (algunos puntos debería tratarlos en su correspondiente subtema):
-KDP Select: De..."
Noa, ¿sabes algo más sobre Lektu? Es la primera vez que escucho hablar de esa plataforma y la verdad es que es interesante.


Javir11, claro que sí. Un blog es como tu tarjeta de visita virtual. Si hablas del tema que te gusta, del género que te gusta, atraerás a los lectores de tu género.

La pregunta que tengo para ustedes no es exactamente de autopublicación, sin embargo no supe en dónde más postearla.
Actualmente estoy escribiendo un cuento para participar en un concurso en mi país, Colombia. El tema que quisiera consultarles es acerca del título. ¿Qué piensan ustedes de que en el título del cuento use una palabra en inglés? A continuación les escribo algunos ejemplos de títulos para que vean a lo que me refiero:
- Huevos para el breakfast.
- Azúcar y lemon
- Aves y dogs.
Es realmente valiosa para mí la opinión de ustedes porque necesito saber si un título parcialmente en inglés ofendería a los lectores o quizá no lo tomarían en serio o simplemente no es aceptable.
Espero sus comentarios. Muchas gracias.

Con esos títulos pensaría que trata sobre la mezcla de culturas y cómo interactúan en espacios cotidianos.
La RAE no ve con buenos ojos usar anglicismos cuando podemos emplear sus equivalentes en castellano. En este caso vas un paso más allá. En algún lugar debe de haber algún catedrático echando espuma por la boca.
Si sólo es cuestión de adornar el título, personalmente no me lo tomaría muy en serio. Pero también es cierto que tal vez yo no sea tu público objetivo.

..."
Viendo la gente involucrada no me lo pensaré dos veces e iré de cabeza en cuanto pase mi purgatorio en KDP Select.
PD: Me acabó de registrar y no tengo ni pajolera idea de como publicar allí. Es una url distinta como sucede con Amazon?


PD: Me acabó de registrar y no tengo ni pajolera idea de como publicar allí. Es una url distinta como sucede con Amazon? "
Yo estaba pensando que el KDP Select no servía para nada y ahora, para llevarme la contraria, he tenido unas pocas ventas relacionadas. Aún así, no parece que hayan supuesto una mejora evidente. Veremos cuando termine el periodo si merece la pena seguir o no.
Con Lektu hay que firmar un contrato. En principio era para editoriales pero finalmente me lo adaptaron como autor. Luego la interfaz para subir está aún un poco en proceso, pero aunque no haya manual o ayuda, te vas apañando. Aún no he subido material de pago, así que todavía no sé cómo se rellena el apartado de los pagos de royalties pero no creo que sea muy complicado.

PD: Me acabó de registrar y no tengo ni pajolera idea de como publ..."
Yo llevo un mes en KDP Select, y la verdad es que no he notado ninguna mejora. Por lo que comentan otros escritores, creo que es una cuestión de idioma, si publicásemos en inglés le sacaríamos muchísimo más partido a esta opción. ¿Cuántos usuarios españoles pagan una tarifa plana para descargarse libros en Amazon? Yo creo que una minoría.


Sin duda, poco a poco se llena la pica y gota a gota se llena la cuba. Soy consciente que en un mes no se logra nada en ninguna plataforma. Lo que no tengo claro es que merezca la pena renunciar a publicar tu ebook en otras partes.


Es decir, sé que esto es armarse de paciencia y poco a poco ir avanzando. No espero llegar de pronto y en un par de meses encenderme puros con billetes de 500. Pero sí esperaba que, si el programa KDP Select dura 3 meses, antes de terminar se reflejara de algún modo su utilidad. Estoy a dos semanas de que termine y justo he tenido unas pocas ventas derivadas, pero es justo como dice Lucian. ¿Va a merecer la pena la exclusividad que te pide?

...
Es decir, sé que esto es armarse de paciencia y poco a poco ir avanzando. No espero llegar de pronto y en un par de meses encenderme puros con..."
Renunciar a KDP no es mala opción, pero un amigo que publicó hace un par de años acabó retirando el libro de otras plataformas para concentrarse solo en amazon. Tampoco sé cuantas ventas digitales tiene amazon al año en España para poder comparar con otras plataformas, ninguna lo dice para no dar pistas a la competencia. Pero si preguntais a vuestros amigos que tienen lectores electrónicos os podeis hacer una idea de en que tiendas electrónicas comran sus libros.
Algo importante que no he mencionado antes es que el algoritmo de amazon premia las ventas de los libros que llevan poco tiempo en la tienda: si vendes un libro de tu libro, Lucian, subirá muchos puestos más que si lo vendo yo porque mi libro lleva un par de años publicado. Para eso utilizo KDP, uso mis días en un solo bloque en una semana determinada para subir mi popularidad y lograr un par de ventas para que remonte posiciones en el ranking de mis categorías. Si estás en el top 100 de los más vendidos/gratis tuienes muchas más opciones que si eres el 101.
Odio ser el Pepito Grillo agorero pero he llegado a la conclusión de que autopublicar es el camino más duro hacia la meta de ser escritor. Es como subir al everest: preparación, paciencia y suerte.

Yo de momento te doy toda la razón. Pero eso sí, como ilustrador pasé años con la miel de la publicación en los labios. Por distintas razones, ninguno de los proyectos que parecían haber cuajado, acababan viendo la luz. La parte positiva de autopublicar es que me he quitado de encima esa maldición. Me dejo el sudor en mover el libro, sí, pero al menos ya no me dejo los lagrimones :)

Yo creo que es cuestión de trabajo y de paciencia. El Everest no se escaló en un día jajaja

Aquí nos proporcionan las normas sobre el uso del logo de Amazon. Dice claramente que se debería de pedir permiso, así que quien esté interesado debería de ponerse en contacto con KDP.
http://www.amazon.com/gp/feature.html...
En esta otra nos proporcionan los logos para descargar e igualmente nos dicen que tendríamos que ponernos en contacto con ellos antes de su uso.
http://phx.corporate-ir.net/phoenix.z...
Lo comparto por si a alguien le interesa. Miradlo bien porque su uso es bastante interesante.
Un saludo!

Vist..."
Tú sí que molas Ana

La primera de mis novelas (Sofía y el Ángel Caído) llegó a estar nº 1 en ventas en Amazon México, nº 2 en Amazon España y nº 3 en Amazon EEUU (libros en español) y nº 4 en Amazon EEUU para libros extranjeros. (Si alguien no se lo cree, que vaya a mi blog y compruebe las imágenes).
A los que quieran publicar, lo primero que tengo que decirles es que no basta con publicar. Hay que promocionar tu libro en librerías, en redes sociales (por ejemplo, yo estoy muy activo en Twitter), en blogs literarios... pero hay que hacerlo con educación y delicadeza (nada de "spam"). Por ejemplo, si quieres que un blog literario te reseñe, mira primero si acepta libros (normalmente lo pone en el propio blog, en alguna parte). Luego verifica que es de tu género. (Un blog de novela romántica no promocionará una novela de acción, es obvio). Y finalmente, escríbeles de forma educada. Lo que debéis saber es que Amazon o CreateSpace no os van a promocionar, tenéis que hacerlo vosotros mismos.
El segundo consejo es que escribáis inmediatamente una segunda novela. He observado que unos libros "arrastran" a otros. Por ejemplo, mi serie de novelas cortas "En órbitas extrañas" (es obvio que no es romántica:) tiene una tasa de casi el 70%. Es decir, que de cada 100 lectores que han comprado el primer volumen, otros 70 compran toda la serie.
Por cierto, mis ventas en EEUU son muy superiores (¡en español!) que las ventas en España, por lo que el mercado americano es muy interesante. Y también es cierto que España vende mucho menos que EEUU (y no te digo ya México - he vendido más en Alemania en español que en México), pero también es más fácil posicionarte bien con relativamente pocas ventas.
Si alguien quiere algún otro consejo, andaré por aquí... :)