Alumnos de español discussion
Lecturas graduadas (B2)
>
Griselda
date
newest »

message 1:
by
Alfonso
(new)
Sep 24, 2020 01:16AM

reply
|
flag

Supongo que hay más en este cuento. Las circunstancias unen a las dos mujeres que no se conocían antes, y gradualmente ellas revelaron una a otra sus historias personales más profundas. Ademas, sus hitorias involucra a nosotros, a los oyentes a recordar nuestros momentos tristes y dolores personales, que nunca sanarían por completo.
Me gusta mucho como es lo esctrito - con mucha descripcion y atencion a cada detalle.
Hola, Stanka: a mí también me ha impactado la lectura, me he quedado con algunas frases como "Uno siempre vuelve a sus recuerdos" y "cuando se es viejo vive solo en sus recuerdos..." tal vez es la mejor terapia para reconstruir aquellos momentos en los que fuimos felices alguna vez y continuar hacia adelante, además este cuento toca muchos espacios comunes, aquellos amores que te atrapan que no dejan de ser una idealización de lo que entendemos por felicidad. Todos los paralelismos que hay entre el jardín asociado con la soledad, o también los lirios que se relaciona con el color de los ojos perdidos de Griselda, otra manera de vivir en el pasado. La reflexión que me llevo de la historia es que el camino se abre si caminamos por él.


El dolor de Griselda es mucho más profundo y desgarrador porque cuando había perdido a su marido, ni siquiera pensó en la posibilidad de ser capaz de superarlo. Se arrancó los ojos, destruyendo su belleza para que nadie pudiera quererla más. Cuando Griselda le dijo a Martha “…decidí arrancarme los ojos…” Martha inocentemente pensó que era solo una pensamiento y no lo había llevado a cabo, pero Griselda realmente sí se había arrancado los ojos. Para Martha ese fue horroroso.
Yo también me horroricé cuando leí esta parte del cuento y quise creer que era solo una idea. A pesar del tema del que trata, el cuento estaba siendo tranquilo y agradable. Cuando Griselda contó que se había arrancado los ojos, el ambiente del cuento cambió radicalmente. Creo que el autor lo hizo a propósito para que también sintamos el desasosiego que Martha sintió y para que nos demos cuento de cuánto amor Griselda tenía por su marido.
Esta relato me afectó mucho porque lo que más temo en la vida es perder a un ser querido. Sin embargo, a pesar de que el amor que Griselda sintió por su marido parece más profundo y sincero que el de Martha, lo que Griselda está haciendo no es sana. Uno debe seguir adelante y no debe deprimirse toda su vida. Debería ser posible seguir viviendo con una buena salud mental sin olvidar los recuerdas de las pérdidas.
Hola, Yagmur: yo tuve la misma sensación que tú cuando leí este cuento, además nos hace reflexionar y sin duda, es un punto de inflexión importante que nos lleva a saber superar las pérdidas.

Las dos se encuentran en el jardín de una granja y Griselda siente la necesidad de abrirse y hablar con alguien. Al principio, el lector puede sentirse tentado a pensar que abrirse y hablar ayudará Griselda a sentirse mejor. Pero cuando ella comienza a hablar sobre sus felices recuerdos con su esposo y lo aplastada que se sintió cuando él murió, el cuento empieza a volverse triste y angustiador. Sentimos el dolor de Griselda y pensamos en el dolor que tuvimos o que nos pudo pasar. En este punto nos desmerecemos con el personaje.
Martha, por otro lado, es una buena oyente y puede identificarse ya que también perdió recientemente a su padre. Pero ella es joven, tiene un prometido y una larga vida por delante, así que está más llena de esperanza. Escuchando a Griselda, Martha piensa en su madre, probablemente de la misma edad, quien sufre de la misma manera.
Creo que la historia quiere plantear preguntas: ¿Es la vieja edad una razón para perder la esperanza y llorar para siempre? ¿Si tienes cincuenta años deberiás pensar que nunca podrás volver a amar? ¿Debería Griselda estar agradecida de que al menos tuviera un amor, mientras que muchos otros no tienen?
Creo que el punto principal de la novela es que para algunas personas que tienen la suerte de haber amado con todo su corazón, come Griselda, el luto es todo lo que les queda, a veces para siempre.

El cuento esta ambientado en un jardín descuidado, donde las dos mujeres se conocen de improviso. Las mujeres empiezan hablar. Descubrimos sus historias de la pérdida y cómo la aflicción ha cambiado sus vidas.
El jardín es el personaje tercero en este cuento. Además es lo más sofisticado. La autora lo describe muy espléndidamente y sentimos la presencia del jardín muy fuerte en todo el cuento. A medida que el cuento se desarrolla el jardín también cambia. Cambia de un jardín salvaje pero encantador a un jardín amenazante y espantoso.
El personaje de Griselda también cambia. Se convierte en una mujer siniestra cuando se revela que quitó su ojos como un actuar horroroso de la aflicción. Para me, en este momento el cuento falla. Pasa de un estudio poético de la aflicción a una historia de horror. En mi opinión el cuento no necesita esta vuelta de tuerca.
Habría preferido que el cuento siguiera simple e impactante. Simplemente enfocando en la aflicción de las mujeres y la lenguaje de la aflicción. Al final, ‘Griselda’ se convierte en una farsa y pierde toda la emoción que creó. Para mí, Griselda es una oportunidad perdida.

Esto cuenta no me ha gustado tanto, me parece demasiado triste, desesperado. Por supuesto es muy triste perder alguien querido. No se sabe que hacer, que pensar y se siente un vacío terrible. Pero poco a poco, se puede volver a esperar, a vivir. Es mas fácil cuando esta joven o cuando tiene hijos. Pero, aunque sea vieja, es posible encontrarse de nuevo con la alegría de vivir y de descubrir. Quedarán los recuerdos de momentos compartidos, pero también se añadirán otros buenos recuerdos.
Hola a todos:
excelentes vuestras apreciaciones sobre el cuento de Griselda, como decía Flavia y Carole no debemos pensar que la vida acaba con la muerte de un ser querido, tenemos que tener el afán de continuar. Estoy de acuerdo con George, tal vez esa trama del principio no se sostiene hasta el final, no obstante el diálogo entre las dos mujeres me parece fascinante sobre todo porque se presenta el antagonismo de ambas.
excelentes vuestras apreciaciones sobre el cuento de Griselda, como decía Flavia y Carole no debemos pensar que la vida acaba con la muerte de un ser querido, tenemos que tener el afán de continuar. Estoy de acuerdo con George, tal vez esa trama del principio no se sostiene hasta el final, no obstante el diálogo entre las dos mujeres me parece fascinante sobre todo porque se presenta el antagonismo de ambas.


Pero la primera parte (lo que más me gusta en esta historia) y el fin fin, con el giro, están en un estilo totalmente diferente. La descripción del jardín, con las ramas espinosas y las plantas que crecían desordenadamente y los altos árboles, me parece un poco mágico y presaga lo que pasará más tarde.


Esta finca donde se han conocido es muy importante para las dos. Griselda le cuenta a Martha que el jardín de la finca fue donde Griselda y su marido pasaron muchos veranos felizmente. Griselda le dijo a Martha que 'mi único deseo sería quedarme aquí.' Martha estaba ahí porque junto con su familia pasaron veranos también cerca de la finca y siempre quiso verla por dentro y por esta razón había entrado. La autora describió el jardín con muchos detalles. Los árboles y la maleza crecían desordenadamente. Cuando Martha entró por el jardín eran aproximadamente las 4 pero se pasó mucho tiempo hablando con Griselda y ya era un poco tarde, alrededor de las 6 y su madre podría estar preocupada. El sol comenzaba a esconderse. El olor de las flores fue abrumador. El tema de la espera es fuerte en la historia. Griselda describe la espera por su marido. El día en que él murió, llovió torrencialmente y su marido llegó cubierto de sangre, muerto a causa de un caballo. Mientras Griselda cuenta la historía, Martha piensa sobre su madre quien estaría esperando por ella. Lo más impactante de la historía es cuando Griselda se quita las gafas y le dice a Martha que ella arrancó sus ojos para que nunca nadie más volviera a ver los ojos verdes que su esposa amaba. Martha tiene mucho miedo y ella imagina que los ojos la persiguen por todos lados mientras ella trata de escapar!
La historia trata sobre el dolor que experimentan las mujeres después de perder a sus parejas. Las mujeres no se conocen pero cuando empiezan a hablar se dan cuenta de que ambas han perdido a las personas que amaban.
El padre de la muchacha murió hace poco tiempo y su madre está inconsolable, pero Griselda entiende su dolor. Ambas mujeres, la madre de la muchacha y Griselda, están buscando recuerdos de sus maridos para ayudarles a seguir viviendo. Quizás Joaquin Sabina tuvo razón : ‘Amores que matan nunca mueren’.
El padre de la muchacha murió hace poco tiempo y su madre está inconsolable, pero Griselda entiende su dolor. Ambas mujeres, la madre de la muchacha y Griselda, están buscando recuerdos de sus maridos para ayudarles a seguir viviendo. Quizás Joaquin Sabina tuvo razón : ‘Amores que matan nunca mueren’.
muchas gracias por vuestras intervenciones, sin duda es una historia de ausencias y pérdidas, una mujer se queda anclada en la tristeza mientras que la otra intenta avanzar y superarlo.

