Hijas de Mary Wollstonecraft discussion
Enero | El libro de la vagina
>
Hablemos de... sin spoilers
date
newest »

message 1:
by
María
(new)
Jan 01, 2018 05:58AM

reply
|
flag
*



femeninos. Los referentes al himen, tal vez los más persistentes, siguen
poniendo en peligro a chicas en todo el mundo"
Esta es una cuestión que siempre me ha llamado la atención y me ha llenado de horror también. Muchas veces he escuchado o leído de casos ,especialmente en países musulmanes, en los que ya sean los padres, los futuros suegros o incluso el mismo gobierno someten a jóvenes a exámenes para garantizar su virginidad. Como es posible que aun sucedan estas cosas? Como hay médicos, que saben que la existencia o no de esta membrana no significa nada, se prestan a estas practicas. No lo entiendo.


Un saludo a todas.


Se trata de un libro divulgativo enfocado fundamentalmente a un público adolescente o casi, escrito por dos estudiantes de medicina. El objetivo fundamental es desterrar todos los mitos que hay alrededor del cuerpo de la mujer y que provienen de una cultura machista.
Me parece una lectura recomendable para las adolescentes, sobre todo, para tomar conciencia de su cuerpo. Pero si ya no eres tan adolescente, quizá no te sorprenda demasiado.

La verdad que no me iluminó mucho hasta donde leí, es un libro de divulgación y esta muy bien escrito, me imagino que dirigido a chicas adolescentes, explicado muy fácil todo para que uno entienda, si bien abusando de los diminutivos y las analogías con las flores y tal… pero bueno, muy buenas las intenciones de las autoras.
Habrá niñas que quizás no tienen acceso a información de este tipo, ya sea por su condición cultural, socio económica o lo que fuere y ojalá una copia de este libro lleguen a esas manos.
Muy lindo todo pero prefiero mas las ficciones, novelas, relatos, y tal. Veremos el próximo mes! Saludos a todxs.


Lo malo que, también me parece molesto a veces el tono hiper juvenil del libro. Jamás había escuchado que le llamaran "chichi" a la vagina (aqui le dicen chichis a las tetas), y "los bajos"... ¿neta? eso solo lo había escuchado refiriéndose a las partes de los hombres... Se agradece el tono ligero y llevadero para comprender mejor las cosas que exponen, pero creo que exageraron en partes.


Jajajaja... es verdad. Me dio mucha risa lo de arepa, ni siquiera he probado una de verdad, pero sé que son como empanadas y me da mucha risa la analogía. En México también tenemos analogías diferentes. Acá las chichis son los senos.

Lo cierto es que este libro de carácter informativo no puede ni debe ser medido con la misma regla que un libro de ficción o inclusive unas memorias. Es distinto. Nada qué hacer.
Que bueno contar con el grupo para el debate.


También me hubiera gustado que hubiera habido un apartado sobre esterilización femenina.
Pero si que he aprendido bastantes cosas que no son tan cultura general como algunos comentan arriba.

Lo que más me ha gustado han sido las ilustraciones, le hacen falta más, son fantásticas.

sí que sería interesante si lo hubiera... pero creo que no lo tienen o no lo han contemplado escribir jaja. yo también ya lo he terminado y pues lo dicho, gran parte de estos temas no los desconocía, prueba de ello es la educación sexual adecuada que recibí en mi pubertad, y siempre es interesante leer estos temas y más si son explicados por mujeres.

Yo me cuento entre las mujeres que les metieron miedo de que cuando me quiera embarazar voy a batallar por culpa de haber tomado por tantos años los anticonceptivos. Se lo comente a mi ginecóloga y me indico que no había problema, pero que si quería podía descansar dos meses al año :S cosa que años más tarde le comente a mi siguiente ginecóloga y me confirmo que estaba bien dejarlo dos meses seguidos al año (son dos meses segun porque descansa un ovario y luego el otro..mm, asi me dijeron).
Total, mientras leía que suspenderlo y retomarlo aumenta el riesgo de padecer trombos, la verdad casi lloro, ya se que es mínima la posibilidad, pero me impacto mucho. Buscare más fuentes la respecto.

Puntos a favor: está muy bien explicado, el lenguaje es fácil de entender y agradezco el tono ligero y gracioso que emplearon las autoras.
Puntos en contra: en realidad ninguno. Creo que yo me aburrí de leerlo.
Aún así, considero que es un libro que se debe leer en las clases de educación sexual de las escuelas.