Ciencia Ficción en Español discussion
Autores
>
Philip K. Dick
date
newest »



Me ocurre exactamente lo mismo. Fuera de la gente que conozco, por ejemplo, de otros países, acá conozco solo tres que lo leen, y a dos de ellos se los presenté yo. Y me parece extraño, dada toda la influencia cinematográfica que ha logrado aunar su estilo al momento de hablar de realidad, humanidad, tiempo, etc. Yo lo conocí por un juego llamado Half Life 2. La historia encuentro que es una de las mejores y, ¿qué sorpresa?, hay mucha influencia de K. Dick en ella. El escritor de la serie en sí delata en una entrevista que su trabajo se vio invadido por la literatura Dickiana (por llamarla de alguna manera).
Empecé por Los tres estigmas de Palmer Eldritch (el mejor que he leído hasta ahora) y he leído cinco o seis libros más del autor. Me faltan Ubik y Tiempo Desarticulado aún, pero ya llegaré a esos.
Te recomendaría los relatos Los Infinitos, El factor Letal y Algunas peculiaridades de los Ojos. Y, claro, quizá indagar un poco en su vida. Es lo que más me mata del autor, el cómo la realidad de sus libros se cruza varias veces con su vida (a pesar de los no reducidos vicios que esto contrae para su narrativa).


Seguí con El hombre en el castillo y no me gustó tanto, en cierta medida me llevé un pequeño chasco.



Seguí con El hombre en el castillo y no me gustó tanto, en cierta medida me llevé..."
Cierto, olvidé mencionar que mi primer libro fue "El hombre en el castillo" aunque, al igual que tú, tampoco me gustó mucho.

David, sí, El hombre en el Castillo es diferente a los demás libros que ha hecho. Aparecen los elementos de siempre pero el que predomina es el político-histórico. Me gusta, pero está en último lugar en mi lista, sinceramente. Y es cierto lo que dices: son desconcertantes sus libros. Para mí, siempre hay un momento de "quiebre" que da el impacto, y está en distintos lados dependiendo del libro. Por ejemplo, en Tiempo de Marte está al final, en las últimas hojas.
Esperanza, coincido de momento contigo: para mí el mejor es Los tres estigmas de Palmer Eldritch y cada vez que lo re-leo me deja peor y con ganas de más. Este año ya lo hice y siento que podría volver a hacerlo.


K. Dick tiene su forma particular de expresar tópicos que no son nuevos. Me encanta en especial su forma de mezclar drogas alucinógenas con preguntas existenciales, de hacinamiento, entre otros.
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía. Tal vez fue el primer libro que leí de este autor y he leído casi todo lo publicado en español, pero solo casi todo. Cuando escribo me reconozco como seguidor suyo, ese cuestionarse constantemente la realidad aceptada, la doxa como decían los griegos, y tratar de intuir lo paradójico, lo que no nos han contado, lo que no nos han programado, pero que también está ahí.


Y quiero seguir leyendo todo lo que consiga de él.
Es un autor que me gusta mucho, siempre hay mas en sus libros, me gusta como se cuestiona constantemente.
Vengo con una duda específica y bastante simple. ¿Alguien ha leído a Philip K. Dick? ¿Qué le parece? ¿Cuál fue el primer libro que leyeron del autor? Lo cierto es que desde que lo leí, cada vez que conozco a algún otro lector, siempre hago la misma pregunta, y hasta el momento en la mayoría de los casos la respuesta es negativa. He introducido a algunos a K. Dick, y a otros les he casi predicado (?), pero en sí, encuentro que para un autor como él, hay poquísimos lectores que lo sigan. Y es triste, en especial por todo el potencial que tienen sus lecturas para discutirlas.
¿Lo han leído?