José Luis's Reviews > La legión perdida: El sueño de Trajano
La legión perdida: El sueño de Trajano (Trajano #3)
by
by

https://30dediferencia.com/2016/06/01...
Cuando uno lee novela histórica en ocasiones se encuentra con autores que saben mucho de historia pero no terminan de enganchar por su estilo narrativo por ejemplo, otras veces resulta que escriben muy bien pero la novela tiene de histórica lo que pone en la contraportada y poquito más. Santiago Posteguillo hace bien las dos cosas, el rigor histórico no escapa, pero además escribe de una forma pedagógica, didáctica y enormemente atractiva. Cada uno de sus libros tanto en la trilogía de Escipión como en esta de Trajano supera las 1.00o páginas y a mí se me hacen cortos…
Creo que he aprendido bastante más del imperio romano leyendo sus libros que en todos los años del colegio y es que Santiago Posteguillo no se queda en lo superficial, explica y enseña en cada una de sus páginas.
Este último volumen de la trilogía de Trajano no tiene posiblemente esa épica que consigue con la retransmisión -y digo bien usando la palabra retransmisión porque verdaderamente parece que uno está presente allí- de las batallas que por ejemplo enfrentaban a Escipión y Anibal, es cierto que Trajano sigue haciendo gala de su estrategia para derrotar a los partos, pero nos sigue mostrando a un emperador tremendamente inteligente, sabio, buen gobernante, pensando en los ciudadanos, en las obras públicas… y uno no puede dejar de pensar en lo que tenemos ahora y no me queda claro si vamos hacia delante o hacia atrás.
Por supuesto en la novela no falta la ambición de quien luego sería su sucesor, Adriano, pero una cosa muy buena del libro es que nos muestra la realidad, un hombre que se va haciendo mayor, que enferma, que se equivoca en algún momento…
No diré más, evidentemente para quién haya leído los dos primeros libros de esta trilogía, este último es el cierre perfecto. Una novela de 10.
Cuando uno lee novela histórica en ocasiones se encuentra con autores que saben mucho de historia pero no terminan de enganchar por su estilo narrativo por ejemplo, otras veces resulta que escriben muy bien pero la novela tiene de histórica lo que pone en la contraportada y poquito más. Santiago Posteguillo hace bien las dos cosas, el rigor histórico no escapa, pero además escribe de una forma pedagógica, didáctica y enormemente atractiva. Cada uno de sus libros tanto en la trilogía de Escipión como en esta de Trajano supera las 1.00o páginas y a mí se me hacen cortos…
Creo que he aprendido bastante más del imperio romano leyendo sus libros que en todos los años del colegio y es que Santiago Posteguillo no se queda en lo superficial, explica y enseña en cada una de sus páginas.
Este último volumen de la trilogía de Trajano no tiene posiblemente esa épica que consigue con la retransmisión -y digo bien usando la palabra retransmisión porque verdaderamente parece que uno está presente allí- de las batallas que por ejemplo enfrentaban a Escipión y Anibal, es cierto que Trajano sigue haciendo gala de su estrategia para derrotar a los partos, pero nos sigue mostrando a un emperador tremendamente inteligente, sabio, buen gobernante, pensando en los ciudadanos, en las obras públicas… y uno no puede dejar de pensar en lo que tenemos ahora y no me queda claro si vamos hacia delante o hacia atrás.
Por supuesto en la novela no falta la ambición de quien luego sería su sucesor, Adriano, pero una cosa muy buena del libro es que nos muestra la realidad, un hombre que se va haciendo mayor, que enferma, que se equivoca en algún momento…
No diré más, evidentemente para quién haya leído los dos primeros libros de esta trilogía, este último es el cierre perfecto. Una novela de 10.
Sign into Goodreads to see if any of your friends have read
La legión perdida.
Sign In »
Reading Progress
Finished Reading
June 1, 2016
– Shelved