Me ha gustado bastante, aunque tuvieron que pasar varios capítulos hasta que logré engancharme.
La novela gira en gran medida en torno a la prostitucióMe ha gustado bastante, aunque tuvieron que pasar varios capítulos hasta que logré engancharme.
La novela gira en gran medida en torno a la prostitución. Tema que trata de una forma que creo que es muy fiel a la realidad de la época. Además, en este libro tienen un valor especial (como el propio título indica) los sueños. La autora nos hace ver que no debemos renunciar a ellos, con independencia del contexto social y familiar en el que hayamos nacido y crecido; que los sueños se pueden hacer realidad si luchamos por ellos.
En cuanto a los personajes, hay bastantes y he adorado a muchos de ellos. De entre todos ellos destaca Josie, una niña que será capaz de luchar por sus sueños, incluso cuando parece tenerlo todo en contra. Josie se revela como una joven inteligente, valiente, segura, fuerte y decidida. Otros personajes encantadores son Cokie (un chófer), Willie (dueña de un burdel), Charlie (escritor y dueño de una librería de edad avanzada), Patrick (hijo del anterior), Jesse (amigo de Josie), Dora, Evangeline, Sweetie… (trabajadoras del burdel).
La novela está escrita de una forma muy sencilla, lo que hacer que la lectura sea fácil y ágil. Esta se articula en cincuenta y nueve capítulos numerados y cortos.
En definitiva, es una novela muy recomendable y seguro que seguiré leyendo más obras de la autora. ...more
El aviador me ha parecido una lectura excelente, mejor si cabe que El principito. No puedo decir que sea mejor, ni mucho menos, quizás haya influido eEl aviador me ha parecido una lectura excelente, mejor si cabe que El principito. No puedo decir que sea mejor, ni mucho menos, quizás haya influido el momento en el que he leído uno y otro. En su día indiqué que El principito es un libro que se puede interpretar de diferentes formas según el momento personal en el que se lea, y pienso lo mismo de El aviador. Eso sí, antes de leer este libro es muy recomendable haber leído El principito, pues, en caso contrario, no se puede disfrutar ni la mitad.
Como el físico suele ser lo primero que nos atrae, empezaré comentando la portada. La de este libro me ha gustado mucho. Es muy sencilla, pero ilustra a la perfección su contenido, pues toda la historia se desarrolla en torno a un aviador. Las tonalidades utilizadas y el estilo de las imágenes son elegantes y denotan la sensibilidad que esconde en sus páginas.
En cuanto al contenido del libro, en él se narra el viaje del aviador que sufrió un accidente en El principito. Este personaje, cuyo nombre desconocemos, recorre diferentes asteroides buscando al Principito, pues un anciano le dice que el mundo lo necesita. En cada asteroide se encuentra con un personaje del que extrae uno o varios aprendizajes. Algunos de estos personajes aparecen en El principito, de ahí la conveniencia de haberlo leído antes. Entre ellos están: la rosa, el zorro y la serpiente, pero también un maestro, un hombre solitario que cuelga dibujos en un muro, un preso, un forzudo y un religioso, entre otros.
A la maravillosa prosa de Fernando Fedriani la acompañan las cuidadas ilustraciones de Manuel Vaca. De estas últimas he de decir que son preciosas, que las tonalidades utilizadas mantienen la tónica elegante y sensible de la pluma del escritor y que nos permiten viajar junto al protagonista y evadirnos del mundo que nos rodea.
En lo relativo a la edición, el libro se articula en veintisiete capítulos numerados y muy cortos. Los números están acompañados por una estrella y un círculo que entiendo que simula un asteroide. Además, cada capítulo se cierra con tres pequeñas estrellas. A esta cuidada edición hay que añadirle que las páginas están hechas con papel couché, lo que hace que no se ensucie fácilmente y que al tacto resulte más que agradable.
Si hay algo que valoro enormemente de un libro es el poder extraer citas de él. En el caso de esta lectura, no solo he conseguido recopilar muchas, sino que estas me han hecho reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos, sobre nuestros valores, sobre mi forma de dirigir la vida, sobre mis aspiraciones…
En definitiva, es una lectura superlativa, de esas pocas que me han dejado encantada, que valoro sin duda con la máxima puntuación y que no me cansaré de recomendar. ...more
Se trata de una historia que se sale de lo habitual, que te invita a reflexionar y a empatizar con otras personas.
Aunque no se debeEn realidad, 3´5 ⭐.
Se trata de una historia que se sale de lo habitual, que te invita a reflexionar y a empatizar con otras personas.
Aunque no se debe juzgar a un libro por su portada, esta tiene un papel muy importante y puede ser determinante a la hora de elegir o no una lectura; por ello empezaré comentando la de esta novela. En lo relativo a los colores, me parecen acertados. El hecho de que predomine el morado es novedoso, pues son pocos los libros que utilizan este color como predominante, que se haya utilizado el amarillo para el título es muy apropiado, pues ambos son colores complementarios. Sin embargo, no me gusta el dibujo que acompaña al título y autora (un candado con forma de corazón). Creo que no le hace justicia al contenido que se trata en su interior y que la hace parecer mucho más ligera de lo que es.
En cuanto a la temática, en la novela se tratan temas muy delicados e importantes como son: la identidad entre sexo y género, el amor, la amistad, la aceptación familiar, la prostitución, la discriminación, la sexualidad, el sexo, etc. A mi parecer, de entre todos ellos destaca la visibilidad transgénero.
En la novela no aparecen muchos personajes, siendo sus protagonistas Cora y Valentina. Una y otra se enfrentan a dificultades que acaban por acercar sus caminos, pero en sus vidas y en la trama hay otras personas muy importantes como son Susana y Rita. Otros personajes con menor calado son Manuel, Pablo y Marcos. Tal es el peso de las protagonistas, que son ellas quienes narran capítulos, casi siempre alternativos, presididos por sus nombres.
La historia se articula en veintisiete capítulos y un epílogo. La forma de escribir de la autora es sencilla y muy cercana, lo que, unido a capítulos breves, hace que se lea de forma ágil y sin apenas darte cuenta.
Creo que es una novela con un trasfondo muy importante y que merece ser leída, pues nos acerca al colectivo transexual y nos hace conocer un poco más cuál es el proceso de cambio y, sobre todo, nos hace ser más empáticos.
En esta novela se entremezcla el thriller con la acción, lo que hace que sea una lectura que te hace sentir que estás viendo una película de sobremesaEn esta novela se entremezcla el thriller con la acción, lo que hace que sea una lectura que te hace sentir que estás viendo una película de sobremesa.
La trama me ha parecido bastante entretenida: una adolescente se levanta una mañana tras una noche de resaca y descubre que en su casa no hay nadie. Su madre, su padre y se hermano han desaparecido sin dejar rastro. La novela está narrada veinticinco años después del suceso y prácticamente en toda ella el narrador es el marido de la protagonista (Cynthia). El hecho de que la narradora no sea ella creo que le da una visión totalmente diferente, ya que es Terry (el marido) el que relata lo que el resto vive y siente, algo que puede ser totalmente diferente según quién sea el espectador. Supone darle otro punto de vista.
En cuanto a los personajes, he logrado empatizar con Cynthia, aunque en ciertos momentos he llegado a poner en duda sus argumentos. También tengo que destacar a su marido (Terry) e hija (Grace), y a su tía (Tess)
La novela se divide en cincuenta capítulos bastante cortos, lo que, unido a la propia acción, hace que las cuatrocientas páginas pasen rápido. Además, la forma de escribir del autor es sencilla, pero correcta, sin recurrir a artificios ni tecnicismos en ningún momento.
En definitiva, aunque no es una novela magistral, sí que es muy entretenida y te mantiene enganchado hasta el final (o al menos conmigo lo ha logrado). ...more
Una novela con un mensaje importante, pero poco explotado.
Tal y como se relata en la sinopsis, Eddie, un octogenario operario de un parque de atraccioUna novela con un mensaje importante, pero poco explotado.
Tal y como se relata en la sinopsis, Eddie, un octogenario operario de un parque de atracciones, fallece en un accidente cuando intenta salvar a una niña tras sufrir una avería una atracción. A su llegada al cielo (y a medida que se desarrolla la historia) se va encontrando con cinco personas que le hacen ver cómo ha influido en otras vidas sin darse cuenta. Unas veces esta influencia será positiva y otras lo será mucho menos. A pesar de que me parecía una premisa interesante, me ha dejado algo fría. Esperaba un mensaje más contundente y a la vez explícito.
Como se desprende de lo anterior, el protagonista de la novela es Eddie. Una persona que cree que no ha aprovechado la vida lo suficiente. Una vida dedicada a un trabajo que no le apasiona y viudo desde hace varias décadas. Además, Eddie y su mujer (Marguerite) no lograron tener hijos, algo que frustró su vida sobremanera.
La portada me parece muy dulce y evocadora, pues la imagen y los colores empleados tienen la capacidad de trasladarnos hasta los parques de atracciones que todos hemos disfrutado en nuestra niñez.
En cuanto a su estructura, la novela empieza por el desenlace de la historia (la muerte de Eddie) y poco a poco va dando a conocer cómo se desarrolló la vida del protagonista. Para ello, se articula en diferentes partes, ocupando la mayor parte de la novela las que relatan sus encuentros con las diferentes personas y las lecciones que le van dando.
La prosa del autor es sencilla, lo que, unido a una extensión relativamente breve (doscientas dieciséis páginas) y a su división en partes, hace que se lea de forma ágil y sin apenas darte cuenta.
En definitiva, no sé si ha sido el momento en el que la he leído o el qué, pero no ha sido una historia para mí. ...more
Este libro es una compilación de la vida de distintas personas que de una forma u otra han contribuido a la paz en diferentes lugares del mundo. En élEste libro es una compilación de la vida de distintas personas que de una forma u otra han contribuido a la paz en diferentes lugares del mundo. En él podemos encontrar ciento veinte minibiografías de personas reconocidas o no mundialmente.
En su portada predominan los colores blanco, azul y verde oliva. Es muy sencilla, de forma que no resta protagonismo al mensaje que transmite “Biografías inspiradoras para lograr un mundo mejor”.
La recopilación se organiza del siguiente modo: Preámbulo; Introducción; diferentes premios: Premio Nobel de la Paz; Premio por el consejo mundial de la Paz; Premio Lenin de la paz entre los pueblos; Premio por la Paz de Gandhi; Premio mejor ciudadano J. Walter Kennedy; Right Liverhood Award; UNESCO, Prize for Peace Education; Premios Kioto; Premio Princesa de Asturias de la Concordia; Premio de la Solidaridad de Bremen; World Peace Prize; Gernica por la Paz y la Reconciliación; Premios solidaridad Cruz Roja; Premio de la Paz de Sidney; Premio Confucio por la Paz; Personas que no recibieron ningún premio pero fueron nominados; Personas que no recibieron ningún premio de la Paz, pero sus historias son inspiradoras; y un epílogo.
Cada premio aparece acompañado de una ilustración en blanco y negro, lo que dinamiza en cierta medida la lectura.
En general, considero que es un libro que debe leerse poco a poco, por ejemplo: cada día las biografías de las personas que han recibido un premio, o incluso más lentamente. De este modo se puede saborear más y mejor. ...more
Bécquer ha sido siempre mi referente en la poesía. Fue con él con quien me enamoré del género y quien me ha acompañado en mis lecturas durante años. SBécquer ha sido siempre mi referente en la poesía. Fue con él con quien me enamoré del género y quien me ha acompañado en mis lecturas durante años. Sin embargo, es la primera vez que leo esta leyenda y me ha gustado mucho.
El gnomo es una leyenda de misterio dirigida a adolescentes y a adultos. La obra está inspirada en Aragón, en concreto en el monte del Moncayo; y nos invita a pasear por sus tierras, a escuchar el agua correr y el viento soplar, a deleitarnos con sus paisajes.
La leyenda está protagonizada por dos hermanas huérfanas desde su niñez: Marta y Magdalena, quienes solo tienen en común la sangre, pues tanto física como espiritualmente son muy diferentes. Esas diferencias harán que una de ellas salga mejor parada que la otra en una de sus visitas a la fuente para buscar agua.
Algunas de las enseñanzas que podemos obtener con su lectura son que la codicia y la ambición pueden acabar por atraparnos, cuando queramos ser conscientes de ello será demasiado tarde y quedaremos bajo su influjo para siempre; y que la sensatez y la bondad pueden librarnos de ella.
En cuanto a la edición que he leído, y que es lo que la hace claramente diferenciadora de otras, lo que la caracteriza es que la fuente empleada en su redacción es de un tamaño claramente superior al habitual; motivo este por el que el libro se encuentra dentro de una sección editorial titulada “libros de mejor vista”. Dicha edición permite que lectores con problemas de visión puedan disfrutar de la prosa del autor de forma relajada y sin esfuerzo. Siendo así su lectura una oportunidad excelente para perderse en el monte del Moncayo, viajar al mundo fantástico de los gnomos y escuchar al agua y al viento susurrar. Además, todas las páginas tienen una cenefa con flores en la parte superior, lo que las carga de cierta delicadeza y sensibilidad.
En definitiva, es una lectura rápida, pero cargada de magia. Muy recomendable para cualquiera que quiera adentrarse en la lectura del género y, sobre todo, para los seguidores del autor.
La palabra que mejor define esta lectura es “imprescindible”.
Es una novela terriblemente dura que narra cómo fueron tratados los disidentes del régimLa palabra que mejor define esta lectura es “imprescindible”.
Es una novela terriblemente dura que narra cómo fueron tratados los disidentes del régimen de Stalin. En ella se relata su traslado y su estancia en los Gulag (campos de concentración dirigidos por la KGB). La lectura me ha resultado muy dura, pues en ella se ve y se siente la muerte muy de cerca, pero no solo el acto en sí de morir, sino la agonía que la precede. En concreto, la novela muestra el viaje desde Kaunas (Lituania) hasta Trofimovsk (Polo Norte). La orografía de los lugares que atraviesan hace que sus protagonistas sufran las penurias no solo del hacinamiento y del hambre, sino del frío inhumano que paraliza y congela hasta causar la muerte. En este contexto, sus personajes tienen que realizar trabajos desproporcionados y sin medios, personas ni esperanzas que los apoyen e iluminen. Sucede justo lo contrario, la contraprestación a su esfuerzo es nula o prácticamente inexiste, en lugar de recibir buenas noticias ven morir a sus iguales o incluso a miembros de sus familias.
De entre todos los personajes que aparecen, tengo que destacar a Lina, Jonas y Elena (hijos y madre protagonistas de esta historia). Todos ellos son ese tipo de personas que perduran en la memoria y en el tiempo, por lo que creo que tardaré bastante en olvidarlos, si es que logro hacerlo.
En cuanto a la portada, esta ilustra a la perfección los gulags en los que se contextualiza la historia; pues están cercados y en ellos la nieve cubre hasta donde alcanza la vista. Sin embargo, entre todo ese gris aparece una franja dorada que da paso a la luz y a la vida.
La prosa de la autora es exquisita, lo que la dota de una calidad extraordinaria y de un buen gusto abrumador. La novela está dividida en dos partes: Ladrones y prostitutas (más breve) y Mapas y serpientes (mucho más extensa), y se articula en ochenta y cuatro capítulos, un epílogo y una nota de la autora. A pesar de la crudeza y dureza de los hechos que narra, la novela atrapa desde el comienzo y no puedes soltarla hasta conocer el desenlace.
En definitiva, creo que es una lectura indispensable tanto por la historia ficticia en sí, como por su carácter formativo a nivel histórico. ...more
Arroparte o el arte de caminar sin ropa es una compilación de microrrelatos y de relatos muy cortos redactados en prosa poética. En ellos el autor aboArroparte o el arte de caminar sin ropa es una compilación de microrrelatos y de relatos muy cortos redactados en prosa poética. En ellos el autor aborda temas de lo más variados, pero siempre lo hace con el alma, a corazón abierto.
En lo relativo a la edición, con la ilustración de la cubierta se ha conseguido plasmar esa desnudez, esa rasgadura de las vestiduras que el autor manifiesta en sus páginas. Las tonalidades y la técnica utilizadas en la misma evocan ese dejarse llevar que se descubre con su lectura. Asimismo, la fuente utilizada en la palabra Arroparte denota esa cercanía de la que el autor nos hace partícipes. Por su parte, tengo que destacar que el papel utilizado tiene una calidad importante, lo que hace de este un libro de peso.
Adentrándome en su lectura, en sus páginas podemos encontrar textos que tratan el amor de la familia, de los padres, de la pareja, de un hijo…, pero también deja un lugar importante para plasmar con su sutil pluma el relato de anécdotas, del sencillo día a día que encierra gestos, sentimientos y experiencias que se guardan en la memoria y en el corazón como pequeños tesoros que permanecen de por vida en la retina del que los percibe y siente.
El libro está divido en un prólogo y en cinco grandes bloques: descalzos, mordeduras, el camino, desnudos, y la piel de los latidos. Dado su carácter poético, se puede leer en poco tiempo; sin embargo, recomiendo que sea leído poco a poco, que se saboree, que se dedique un tiempo a leer, a pensar y a sentir cada uno de sus textos. Y ello porque, en mayor o en menor medida, seguro que todos nos podemos ver reflejados en alguna de sus breves producciones. De rememorar entre sus líneas momentos vividos o anhelados, esos que habían quedado en el olvido, pero que permanecen dormidos esperando salir a flote.
En definitiva, es una lectura muy recomendable para los aficionados al género que quieran perderse entre los recuerdos propios y ajenos. ...more
En esta novela el autor te presenta una trama y unos personajes que te conquistarán desde la primera página.
Empezaré haciendo una mención a la portadEn esta novela el autor te presenta una trama y unos personajes que te conquistarán desde la primera página.
Empezaré haciendo una mención a la portada, pues creo que es merecedora de ello. En mi opinión, es una de esas portadas que te atraen desde el momento en que las ves. Tanto las tonalidades como la disposición de la imagen, del título y del nombre del autor, están en completa armonía con el desarrollo de la novela, pues el color rojo y el agua del mar tienen un peso importante en ella. Igualmente, valoro positivamente el hecho de que el título de la novela aparezca con una fuente superior a la del nombre del autor.
Centrándome en su temática y en su trama, la novela aborda temas muy controvertidos como el machismo en la celebración de ciertos eventos (y en la sociedad en general) y el conflicto armado en el País Vasco, pero también otros como el amor, la lealtad y el perdón. Del mismo modo que se tratan diferentes temas, aunque hay una trama principal, también hay otras paralelas y que afectan directamente a las vidas de algunos de los personajes principales.
En cuanto a los personajes, me ha encantado el de Ane Cestero (mujer fuerte, segura y muy competente en el ejercicio de su profesión); pero también me han gustado mucho el de Julia, el de Madrazo y el de Aitor. En todos los casos, su perfil y carácter es constante y consistente a lo largo de la novela, lo que hace que los puedas conocer de forma muy precisa. Además, el autor nos pone en antecedentes sobre sus vidas, lo que hace que resulten tremendamente cercanos y que no eches de menos haber leído la primera novela para saber más de ellos.
En lo relativo a la estructura, la novela se articula en setenta y nueve capítulos, numerados y muy breves, más un epílogo. Además, la pluma del autor es sencilla, pero extremadamente correcta. Todo ello hace que el ritmo sea ágil y constante (aunque solo lo es frenético en ciertos capítulos).
Algunas características que tengo que destacar son las siguientes: el libro incluye un mapa, lo que nos permite ubicarnos a la perfección durante toda la novela; a lo largo de sus páginas el autor nos deja ciertas citas dignas de ser enmarcadas; toda la trama se desarrolla en diecisiete días (lo sabemos porque bajo el número de todos los capítulos aparece la fecha en la que tienen lugar los hechos); el autor incorpora unos apuntes finales en los que matiza ciertos aspectos relacionados con los escenarios en los que se desarrolla la novela; y, en los agradecimientos, nos anticipa su intención de escribir una próxima novela en la que mantendrá a los carismáticos personajes mencionados.
En definitiva, leer esta novela me ha permitido descubrir a un nuevo autor y enamorarme de unos personajes, por lo que no será la última obra que lea de Ibon Martín.
Es la primera vez que leo este libro y ni siquiera había visto antes la película; únicamente había leído maravillas de él.
Su lectura me ha dejado algEs la primera vez que leo este libro y ni siquiera había visto antes la película; únicamente había leído maravillas de él.
Su lectura me ha dejado algo fría, pues me ha parecido raro, pero a la vez mágico. Esperaba extraer de él un mensaje claro (o varios), pero no ha sido así, sino que ello ha requerido de una lectura bastante reflexiva; y, además, creo que se puede interpretar de diferentes formas dependiendo del momento personal en el que se lea.
No me ha parecido precisamente un libro infantil que se asocie directamente con los primeros años del desarrollo, sino que creo que se puede disfrutar y explotar mucho más si se lee a edades superiores.
He leído una edición que se puede calificar como antigua, pues es de 1980. Elegí esta porque quería tener en mis estanterías una versión más clásica y, por lo tanto, con las maravillosas ilustraciones en blanco y negro de John Tenniel.
En definitiva, es una lectura atemporal y que no conoce de edades. ...more
Se trata de un thriller psicológico que se inicia y prácticamente se cierra con la misma escena: una mujer observando una casa ajena y a sus miembros.Se trata de un thriller psicológico que se inicia y prácticamente se cierra con la misma escena: una mujer observando una casa ajena y a sus miembros. En este punto, la autora nos hace plantearnos qué relación hay entre ellos, la estabilidad emocional de la mujer, las consecuencias de la visita, etc.
Partiendo de esta escena, la autora nos hace retroceder en el tiempo y nos hace viajar hasta el momento en el que sus dos protagonistas (Blythe y Fox) se conocieron. A partir de ahí nos va relatando cuál fue su historia de amor y cómo cambiaron sus vidas con la llegada de su hija Violet. Al mismo tiempo, se incorporan capítulos que relatan la vida de la abuela y de la madre de la protagonista. Estas analepsis son necesarias, pues puede existir un vínculo importante entre cómo se comportaron su abuela y su madre con sus hijas y cómo lo está haciendo Blythe con Violet. Prácticamente toda la novela gira en torno a esto: las relaciones entre madre e hija, qué es o no es ser una buena madre, cómo debería comportarse una madre con su hija, si el mero hecho de haberla llevado en el vientre te obliga a encubrir y tapar todo lo que haga, si todo sacrificio merece la pena por un hijo, etc.
En lo relativo a los personajes, he conseguido empatizar en parte con Blythe, aunque no comparto algunas de sus formas de actuar; he detestado a Violet (me ha parecido malvada e insensible); Fox me ha parecido una persona cobarde y falsa; y en Gemma he visto a una persona real y como podríamos serlo cualquiera de nosotras.
La novela se divide en un prólogo, ochenta y cinco capítulos muy cortos y un epílogo. La brevedad de los capítulos unida a la prosa ágil de la autora hace que la lectura sea rápida y atrapante, a pesar de no haber un misterio que resolver.
El debut de la autora con esta novela creo que ha sido más que positivo, y que sus futuras obras pueden ser sorprendentes. ...more
Se trata de una lectura para niños de más de diez años. En el libro se narra la historia de Edu, un niño que se levanta una mañana sintiéndose extrañoSe trata de una lectura para niños de más de diez años. En el libro se narra la historia de Edu, un niño que se levanta una mañana sintiéndose extraño. Cuando va al baño descubre que le están saliendo antenas. Ese solo será el comienzo de su transformación hasta acabar convirtiéndose en una cucaracha.
En la portada del libro podemos ver a Edu en el momento el que descubre que está transformándose. Además, en el interior encontramos algunas ilustraciones que representan ciertas escenas clave en la historia.
En cuanto a la temática, esta se ajusta perfectamente a las edades a las que se dirige, abordando temas como la importancia del físico, el ser juzgados por los iguales, la impotencia que se siente cuando no te creen, el miedo al qué dirán, etc. Pero no por ello se trata de un libro aburrido, sino que incorpora momentos y expresiones muy divertidos.
El libro se divide en dieciocho capítulos titulados y no numerados, y un corolario final. Me ha resultado curioso que todos los capítulos comienzan su título del mismo modo “De cómo Eduardo…”. El corolario me ha encantado, pues en él se hace una reflexión de la enseñanza que transmite el libro: que todos sufrimos cambios y que tenemos que aceptarlos; que en la vida hay personas crueles, pero que también hay otras maravillosas; que la belleza o la fealdad están en los ojos del que mira, y no en los del ser mirado; etc.
En definitiva, del libro tengo que destacar los mensajes que transmite sin ambages. ...more
Aunque no es lo más racional, comenzaré haciendo una breve alusión a la portada de la novela. La primera vez que la vi me resultó muy poco atractiva yAunque no es lo más racional, comenzaré haciendo una breve alusión a la portada de la novela. La primera vez que la vi me resultó muy poco atractiva y no me incentivaba para nada hacia su lectura. Sin embargo, a medida que avancé entre sus páginas y fui conociendo a Oliver, la ilustración que la preside (un chico en la noche con el rostro ligeramente difuminado) fue cobrando sentido.
Si bien, como he señalado, la portada no me invitó a la lectura, sí que lo hizo desde el primer momento su sinopsis. En esta novela se narra principalmente la historia de Oliver, un chico que se queda hundido en la soledad tras la repentina muerte de sus padres. Estas pérdidas harán que el protagonista se vea sumido en una profunda depresión que se manifestará, entre otros modos, mediante un insomnio perenne. En este estado depresivo, Oliver asesinará a su novia y esa noche, por primera vez desde el fallecimiento de sus padres, logrará dormir profundamente. A lo largo de los capítulos iremos viendo cómo, a pesar de luchar continuamente contra el insomnio, solo la maldad extrema (causar la muerte ajena) le permitirá conciliar el sueño. Así, pues, la muerte de su prometida (Kristin) no será la única.
En cuanto a la temática, me ha parecido muy novedoso el hecho de que toda la novela gire en torno al insomnio y cómo este puede llegar a transformar a las personas. No obstante, este no es el único tema tratado, pues también están presentes otros como el amor y la venganza.
En lo relativo a los personajes, no he logrado empatizar en profundidad con ninguno de ellos; aunque sí lo he hecho en cierta medida con Oliver, dado que ambos compartimos desvelos nocturnos.
Por otra parte, la novela se divide en ocho capítulos más el epílogo. Está escrita de forma sencilla y la autora no recurre a elementos que ralenticen la lectura, por lo que sus escasas doscientas páginas se leen rápidamente.
En definitiva, se trata de una novela novedosa en la temática y trama, con un final inesperado. ...more
Este ha sido el primer libro que he leído de Defreds, por lo que no puedo compararlo con otros.
En cuanto a la edición, me parece realmente preciosa. Este ha sido el primer libro que he leído de Defreds, por lo que no puedo compararlo con otros.
En cuanto a la edición, me parece realmente preciosa. Es un libro de tamaño reducido, pero de tapa dura. Si algo tengo que destacar son claramente las ilustraciones que acompañan al texto, o más bien podría decir que las verdaderas protagonistas son ellas. La ilustradora Nani Serrano es capaz de reflejar a la perfección los sentimientos a los que alude cada texto. No soy capaz de decir qué técnica utiliza, pero sí que me parecen de una calidad extrema.
En lo relativo a los textos, el libro se divide en cinco partes y al final nos regala sesenta microcuentos. En ellos el autor evoca diferentes sentimientos de forma muy sencilla y cercana, pero no por ello carente de emoción.
En definitiva, no tengo muy claro si volveré a leer al autor, pero eso no quiere decir que sea un libro de calidad, sino que no ha sido para mí. ...more
Esta es una novela sobre la lucha de una pareja que no se da por vencida, que pelea por lograr su sueño: ser padres, tener un hijo.
Si tengo que comenzEsta es una novela sobre la lucha de una pareja que no se da por vencida, que pelea por lograr su sueño: ser padres, tener un hijo.
Si tengo que comenzar a valorarla por su portada, tengo que decir que no me atrajo en ningún momento, es más, al verla me parecía más bien un libro que trataba algún tema científico o médico. Sin embargo, cuál fue mi sorpresa cuando, al darle la vuelta, vi que en la contraportada aparecía dibujada una pareja. Una chica y un chico ataviados con una bata médica, sí una de esas que se atan en la espalda y que son capaces de dejar ver parte de nuestra piel. De esa que suele estar reservada solo para unos pocos, pero que en ciertas ocasiones pierde la vergüenza y se muestra sin tapujos cuando un objetivo impera.
Analizando detenidamente la trama, en esta novela se relata la odisea que sufre una pareja que no logra concebir un hijo. Lo que en un principio parece cuestión de tiempo se va alargando, por lo que la pareja decide visitar a especialistas que valoren su estado. Una y otro se ven sometidos a diferentes pruebas, pues el camino es largo y enrevesado. Junto a estas visitas médicas se entremezclan las clásicas opiniones de familiares y amigos, muchas veces fuera de lugar y con un mensaje que cala hondo en quienes las reciben. Además, el autor recurre en ocasiones a saltos en el pasado, relatando la vida anterior sobre todo de él.
Aunque esta trama puede hacernos creer que estamos ante una novela algo monótona, muy al contrario, el autor entremezcla el humor; llegando a hacerme reír en varias ocasiones.
En lo relativo a los personajes, los protagonistas no tienen nombre, algo que me ha llamado la atención, aunque no ha supuesto ningún obstáculo en la lectura. De entre ellos dos, he conseguido empatizar claramente mucho más con ella. No sé si será por compartir el mismo sexo, pero la actitud de él me ha resultado incómoda en muchas ocasiones, llegando a parecerme en ciertas situaciones incluso algo machista.
La novela está narrada por el chico y solamente se reservan pequeñas intromisiones en forma de párrafos aislados para darle voz a ella. A este respecto, creo que la novela me habría resultado más atractiva si la voz cantante la hubiese tenido la chica. La pluma del autor es sencilla y no abusa de informaciones ni de descripciones innecesarias, por lo que se lee sin ningún tipo de dificultad. Además, la novela se articula en dieciocho capítulos titulados que pueden resultar algo reveladores, por lo que no recomiendo leer el índice, sino que es preferible ir dejando que el paso de las páginas nos vaya sorprendiendo.
En definitiva, es una novela entretenida, pero sin grandes pretensiones. Se la recomendaría a todos aquellos que quieran pasar un rato divertido y conocer más acerca de este proceso. ...more
Animal es un thriller adictivo con un final que no ves venir.
Comenzaré comentando la portada de la novela. Tengo que reconocer queEn realidad, 4´5 ⭐.
Animal es un thriller adictivo con un final que no ves venir.
Comenzaré comentando la portada de la novela. Tengo que reconocer que al principio no le encontraba el sentido a la fotografía (el gato) ni al propio título; aunque este último enseguida empezó a encajarme. Si hay algo que tengo que destacar de la portada es la mirada del felino; una mirada que acecha con sed de venganza y que es capaz de atacar en el momento y en el lugar en los que menos lo esperes.
En cuanto a la trama en sí misma, la novela empieza cuando aparece el cadáver de un hombre que ha sido asesinado de forma extremadamente cruel cerca de un prostíbulo. El cuerpo es encontrado por una prostituta (Guadalupe Oliveira/Clarisa), quien ha sido testigo de la marcha apresurada de un coche de la zona de los hechos. Aunque no se trata de una novela en la que se suceden las muertes o las desapariciones, sí que se mantiene una tensión continua a lo largo de todas sus páginas.
Como suele ser habitual en muchas novelas negras o policíacas, en esta nos encontramos con una comisaría de policía (con sus comisarios, agentes y demás personal encargado de la investigación), pero también con una periodista más que sedienta de información (Olivia), quien será capaz de llegar hasta donde su instinto le sugiera para atar cabos y dar con la identidad del responsable de tan cruel asesinato. En la novela aparecen bastantes personajes, pero es fácil identificarlos y en ningún momento he llegado a confundirlos o entremezclarlos. De entre todos ellos, por su determinación y seguridad, tengo que destacar a Olivia. Aunque ha sido uno de mis personajes favoritos en la novela (junto a Agustín Castro), tengo que reconocer que a veces he pensado que estaba entorpeciendo la investigación policial y que se estaba inmiscuyendo en asuntos que se escapaban de su labor periodística. Es decir, ha sido uno de esos personajes que adoras pero que, a la vez, le dirías: relájate, esto no te compete.
Aunque se trata de un thriller policíaco, en sus páginas también queda espacio para tratar el amor y otros temas realmente duros y que prefiero no adelantar. En cuanto a estos últimos, la autora ha logrado hacerme odiar al fallecido.
La novela se estructura en sesenta y ocho capítulos bastante breves y un epílogo, lo que hace que la novela se lea con facilidad, pues no has terminado de leer un capítulo y no puedes esperar ni un minuto para pasar a devorar el siguiente. Además, está escrita de forma sencilla y dinámica, pero muy correcta; evitando descripciones e informaciones innecesarias que ralenticen su lectura.
En definitiva, se trata de un thriller más que recomendable para todos los amantes del género.
Si quieres sumergirte en una historia que no te deje salir a la superficie hasta la última página, esta es tu novela. ...more
Lamentablemente, tengo que ocupar el espacio destinado a una reseña a hacer una alusión a una novela que no he podido leer; pues no tengo otra forma dLamentablemente, tengo que ocupar el espacio destinado a una reseña a hacer una alusión a una novela que no he podido leer; pues no tengo otra forma de desbloquear la plataforma que me la ofreció.
Aunque todos sabemos que no se debe juzgar un libro por su portada, haré referencia a ella. Me gusta mucho tanto la tonalidad de colores que se ha utilizado como la tipografía de la letra. Otro aspecto que me gusta es que el nombre del autor aparezca en un tamaño de fuente inferior al del título. En cuanto a la fotografía, entiendo que será claramente reveladora de lo que sucede en la novela. Al mismo tiempo, permite que pongamos silueta y cara a dos de sus personajes.
En lo relativo a la trama, me parece especialmente interesante y fue el motivo que me llevó a solicitarla a pesar de tratarse del volumen que pone fin a la trilogía.
En definitiva, poco más puede decir de una novela que no he leído; únicamente, que me gustaría mucho leer la trilogía completa dadas las buenas críticas que he leído.
Esta reseña será eliminada cuando logre el propósito que me ha llevado a escribirla....more
Antes de profundizar en la reseña, tengo que destacar que la edición que he leído incluye los siguientes cuentos: El ruiseñor y la rosa, El príncipe fAntes de profundizar en la reseña, tengo que destacar que la edición que he leído incluye los siguientes cuentos: El ruiseñor y la rosa, El príncipe feliz, El amigo fiel, El gigante egoísta, El joven rey, y El cumpleaños de la infanta.
De entre todos ellos, unos me han gustado más que otros, siendo mi preferido El ruiseñor y la rosa y el que menos he disfrutado ha sido El cumpleaños de la infanta. En general, se trata de cuentos con un trasfondo muy importante. Educan en valores, ensalzando, entre otros, algunos como la amistad, el valor de las diferencias, la necesidad de ayudar a los demás y la importancia de no dejarnos llevar por las apariencias.
A pesar de su valor formativo, creo que no son cuentos aptos para niños de cualquier edad, pues, en algunos casos, no resulta sencillo comprenderlos. Además, la edición que he leído utiliza un vocabulario algo enrevesado, lo que puede hacer todavía más difícil su interpretación. En cualquier caso, pienso que no son cuentos solo para niños, sino que son aptos para ser leídos con cualquier edad, pues su calidad y poder formativo son remarcables. ...more
Me ha gustado bastante. Se trata de una novela de suspense que se desarrolla en torno a la desaparición de dos niñas en un pequeño y ficticio pueblo oMe ha gustado bastante. Se trata de una novela de suspense que se desarrolla en torno a la desaparición de dos niñas en un pequeño y ficticio pueblo oscense.
Aunque la trama me ha parecido muy buena y me ha enganchado, sobre todo hacia el final; me da la sensación de que el autor incorpora descripciones e informaciones que hacen que desconectes de la trama propiamente dicha, lo que ralentiza la lectura. El final de la novela me ha sorprendido, pues, aunque tenía varios sospechosos, no habría apostado por ese. Quiero destacar que en las últimas páginas la novela da un giro importante que, en cierta medida, afecta al final.
La novela no solo aborda la desaparición en sí misma, sino que también trata otros temas como la pederastia, las adicciones, el miedo, la caza y el amor.
En cuanto a los personajes, he empatizado especialmente con Sara, la policía que se encarga de la investigación del caso cuando, cinco años después de la desaparición, aparece una de las niñas tras un accidente de tráfico. Sara es una mujer con un pasado que la presiona, pero que, a la vez, le da fuerza. Por el contrario, no me ha simpatizado desde el principio Joaquín (padre de Lucía, una de las niñas desaparecidas).
En lo relativo al formato de la novela, no me ha gustado nada que no esté dividida en capítulos más breves, pues cuatrocientas sesenta y dos páginas aparecen articuladas en tan solo siete capítulos. La forma de escribir del autor es relativamente sencilla, aunque, como he indicado más arriba, creo que abusa de las descripciones.
En definitiva, es una novela recomendable para los aficionados a las lecturas de misterio que quieran sumergirse en un pequeño pueblo oscense y en su entorno. ...more
Empecé a leer este libro sin ninguna idea previa (sin haber leído la sinopsis) y sin expectativas al respecto. Si me dejo llevar por su título y portaEmpecé a leer este libro sin ninguna idea previa (sin haber leído la sinopsis) y sin expectativas al respecto. Si me dejo llevar por su título y portada, esperaba que profundizase más en el corazón de la educación; sin embargo, he encontrado más bien un análisis comparativo entre el coaching y otro tipo de intervenciones como la tutoría, la consultoría, la consejería, la enseñanza y la formación, entre otras. Así, el autor dedica gran parte del libro a dichas comparaciones (analogías y divergencias), incluyendo incluso una tabla resumen en la que sintetiza el contenido previamente analizado.
Este libro me ha permitido acercarme al mundo del coaching, algo que me resultaba totalmente ajeno y novedoso; pero no me ha aportado un cambio de visión con respecto al modelo educativo.
Considero que es una lectura recomendable para todos aquellos docentes que se encuentren familiarizados, o al menos interesados, con el coaching. Pienso que a personas ajenas a la docencia les puede resultar algo distante, aunque sí muy formativo en la materia....more
Patria es una novela que conmueve y forma. Su reconocimiento por los lectores y por la crítica literaria son más que merecidos.
En esta novela se narrPatria es una novela que conmueve y forma. Su reconocimiento por los lectores y por la crítica literaria son más que merecidos.
En esta novela se narra el conflicto que ha existido durante muchos años en el País Vasco. El enfrentamiento que causó la muerte de numerosas personas. Muertes sin sentido que enfrentaron a familias y a municipios.
A nivel personal, esta novela me ha resultado muy formativa pues, aunque conocía el conflicto, desconocía muchísima de la información que en ella se incluye. Pero no solo me ha servido para formarme, sino que también me ha adentrado en la historia vivida por dos familias y me ha hecho sentir, en cierta medida, lo que algunos personajes sienten.
La obra está articulada en ciento veinticinco capítulos muy breves y al final incluye un glosario con vocablos y modismos del euskera que aparecen en la novela.
La prosa del autor es sencilla, pero rica; es decir, no utiliza un vocabulario enrevesado, pero sí de calidad. Si algo me ha resultado curioso es que algunas oraciones no las termina. Otro aspecto que destacar es la capacidad del autor para trasladarnos hasta los escenarios de los hechos. Las descripciones que utiliza han conseguido hacerme ver y recorrer las calles mojadas, oler la lluvia, sentirme en una celda… pero también ver al sangre derramada y el dolor en el rostro de algunos de sus personajes.
En definitiva, es una obra totalmente recomendable para todo aquel que quiera conocer más acerca del conflicto vasco....more
Esta novela es un viaje hasta la Sudáfrica de los años 50 y 60. En ella nos adentramos en una historia de amor prohibido que se desarrolla en medio deEsta novela es un viaje hasta la Sudáfrica de los años 50 y 60. En ella nos adentramos en una historia de amor prohibido que se desarrolla en medio de la Segunda Guerra Mundial. Un idilio entre dos jóvenes de clases y, sobre todo, de razas y color de piel diferentes. Lo que comenzará de la forma más inesperada continuará durante años. ¿Cuántos? Para saberlo, mejor leerla, pues este dato puede revelar parte de la trama.
En cuanto a los personajes, la protagonista, Louise es una mujer fuerte y valiente, que luchará por defender a su familia, pero también por lograr sus objetivos profesionales y personales. Louise logrará adentrarse en espacios reservados para blancos y demostrar que el color de piel no está asociado con un tipo u otro de aptitudes. Por su parte, David Horrocks es un inglés, teniente de la marina, quien llegará hasta Sudáfrica en uno de sus viajes.
La novela se divide en setenta y seis capítulos bastante breves. Algunos de ellos, los menos, están redactados con formato epistolar, el resto están redactados en primera persona, la mayoría de ellos, por Louise o David. La prosa de la autora es sencilla, pero cautivadora, lo que hace que encuentres citas para enmarcar. Además, sus descripciones nos hacen viajar hasta diferentes rincones de Sudáfrica. Escuchar las olas romper contra las rocas, ver a las aves planeando sobre el mar, oler el agua salada… pero también ver las llamas, oler el humo y sentir el miedo que muchos de ellos sintieron cuando se vieron despojados de todo.
Si soy sincera, ni el título ni la portada me atrajeron, pero el buen recuerdo que tenía de su anterior novela (La hija de la criada) me hicieron hacerme con esta novela. Algo de lo que, evidentemente, no me arrepiento lo más mínimo. ...more
Un thriller que no te dejará indiferente. Con esta novela María Frisa logra engañar a nuestra mente y romper nuestros esquemas.
CuEn realidad, 4´5 ⭐️.
Un thriller que no te dejará indiferente. Con esta novela María Frisa logra engañar a nuestra mente y romper nuestros esquemas.
Cuando leí la sinopsis pensé que el secuestro de la pequeña Zoe haría de esta una novela de misterio, sin embargo, en su desarrollo tiene un peso muy importante la mente y, con ella, la psicología; haciendo menciones muy puntuales y someras a teorías y procesos psicológicos.
Tal y como se resume en la contraportada, Katy vive en un pequeño apartamento en un edificio prácticamente vacío de Madrid. Junto a su hija y a ella solo viven Esther (una anciana que cuida puntualmente a Zoe) y Óscar (un hombre obsesionado con la desinfección y la higiene de su hogar). Curiosamente, una y otro tienden a comunicarse tocando el piano y conocen a la perfección lo que quieren transmitir con una obra u otra.
La trama comienza cuando Katy empieza a trabajar en una empresa en la que ni siquiera había enviado su currículum. Sin embargo, cuando parece que el viento sopla a su favor, su hija desaparece sin que quede el menor rastro. Con dicha desaparición comienzan a llegar mensajes que pondrán contra la pared a Katy. Esta situación nos hará plantearnos hasta dónde es capaz de llegar una madre para salvar a un hijo. Como era de esperar, hasta donde haga falta y más allá.
En lo relativo a la temática, la autora incorpora un tema muy novedoso y basado en hechos reales. No desvelaré nada, porque tiene un peso determinante en el desarrollo y en el desenlace de la novela. Si no queréis estropearos el final, no miréis ni siquiera de pasada la nota de la autora que se acompaña tras el epílogo.
La novela se organiza en un prólogo, tres partes y un epílogo. Además, incorpora la analepsis (pequeños saltos al pasado tremendamente relacionados con la trama principal). Los capítulos son bastante cortos, lo que, junto a la pluma ágil de la autora, hace que las páginas pasen sin apenas darte cuenta. Además, he de decir que el título es más que acertado, acertadísimo.
Tengo que hacer una mención también a la portada. Me gusta mucho y creo que atrae a los lectores. No hace falta leer la sinopsis para que capte nuestra atención (o al menos la mía). Tanto la imagen como la combinación de los colores son muy apropiados y están perfectamente equilibrados.
Anteriormente había leído la novela Cuídate de mí de la misma autora, pero he de decir que esta me ha gustado muchísimo más.
En definitiva, se trata de una novela imprescindible para los amantes del thriller. ...more
Se trata de una novela negra, pero lo que la diferencia de la mayoría de las que he leído hasta ahora es su ambieMe ha gustado tanto como sorprendido.
Se trata de una novela negra, pero lo que la diferencia de la mayoría de las que he leído hasta ahora es su ambientación. La novela se desarrolla en Sevilla, más en concreto en Triana. Con su relato, el autor es capaz de sacarnos a pasear por sus calles, de cruzar sus puentes, de oler sus noches y de sentir su magia.
En lo relativo a la trama, todo comienza cuando aparece un cadáver al que le han amputado dos dedos; pero eso no es todo, el autor del crimen parece haber dejado pistas demasiado obvias en un escenario, por el contrario, muy estudiado. Este asesinato será el primero, pero no el único, lo que hará que el inspector Tomás Viñuelas (quien está a punto de retirarse) se vea inmerso en varias investigaciones que exigen una resolución inmediata. No desvelaré nada más de la trama, pero me ha parecido muy original y bien hilada, dando giros inesperados.
La prosa de Fernando Morales es sencilla, sin incorporar elementos rimbombantes, pero no por ello es demasiado ágil. Si le tengo que poner un pero es que me ha parecido que a veces incorpora descripciones innecesarias y que, por lo tanto, llegan a ralentizar la lectura. Sin embargo, esto no debe ser óbice para leerla, ni mucho menos.
En cuanto a la distribución de la historia, esta se articula en partes narradas por el mencionado inspector y en correos electrónicos del asesino. A su vez, cada parte se divide en capítulos hasta alcanzar un total de veintiuno, más un epílogo y un episodio inédito. Tengo que mencionar que al final de la novela hay un índice en el que se refleja claramente la estructura del relato y que favorece que el lector organice el desarrollo de la historia antes incluso de adentrarse en ella.
Por último, la portada es sencilla, pero muy reveladora. Las manos, y especialmente la mano con dedos amputados, hacen alusión a uno de los elementos esenciales de la trama. Por su parte, la silueta del inspector trae a primera plana a uno de los principales personajes de la novela, si no el principal. La silueta de la ciudad alude al escenario en el que se van a desarrollar los hechos y del que saldremos conocedores al finalizar su lectura.
En definitiva, es una novela recomendada para todos aquellos amantes del género negro que quieran recorrer las calles de Sevilla al ritmo marcado por un asesino....more
En este poemario José Manuel Begines nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo; sobre lo que creíamos que sería el mañana y lo que realmente eEn este poemario José Manuel Begines nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo; sobre lo que creíamos que sería el mañana y lo que realmente es.
La temática de esta obra es variada, no obstante, las principales emociones y sentimientos giran en torno a la ilusión, la nostalgia, la familia (la actual y la que ya no está, pero siempre estará), el amor y el tiempo pasado; ese que no volverá, pero que siempre quedará en nuestro recuerdo.
Con este poemario el autor ha conseguido transportarme a mi niñez. Con sus versos he sentido que volvía a perderme por el campo, que jugaba a la sombra de un árbol, que corría y reía sin más preocupación que el ahora, sin que el mañana o el futuro atorasen mi mente, como sucede en esta etapa de mi vida. La nostalgia me ha invadido al sumergirme en sus páginas, pero también me ha hecho sonreír; recordar personas y momentos forma parte de la energía que nos mantiene en movimiento cuando el aire que empuja las velas no sopla a nuestro favor.
En cuanto a la estructura de los poemas y el tipo de versos, no me atrevo a emitir ningún tipo de juicio, pues me confieso totalmente ignorante en la materia. Disfruto leyendo poesía, pero no soy capaz de hacer un análisis preciso, por lo que eso lo dejo en manos de los expertos en el género.
El poemario está estructurado en cinco partes, todas ellas presididas por versos de grandes autores como son Rubén Darío, Antonio Machado, Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer y Francisco de Quevedo. Estas referencias me han conquistado, pues fueron estos clásicos de la literatura hispana los que me hicieron enamorarme de la poesía y de la literatura en general.
Por último, la sencillez de su portada me ha trasladado hasta mi infancia. Hasta una época en la que el color lo iluminaba todo, donde el cielo siempre era azul y el campo no encerraba misterios, sino que te ofrecía un abismo de posibilidades sin más límites que los de tu imaginación....more
Este libro captó mi atención desde el primer momento, pues tanto el título como la premisa resultan más que atrayentes dada la situación actual. ¿A quEste libro captó mi atención desde el primer momento, pues tanto el título como la premisa resultan más que atrayentes dada la situación actual. ¿A quién no le gustaría conocer qué ha supuesto la pandemia para nosotros y por qué hemos reaccionado como lo hemos hecho? A mí, desde luego, sí.
Creo que merecen una especial atención tanto el título como la ilustración que lo acompaña. En cuanto al primero, refleja perfectamente el estado en el que se sumió el país. Se pasó del bullicio y de las reuniones sociales al más extremo silencio, solo roto por los aplausos y por el encomiable trabajo del personal de oficios esenciales. Por su parte, la ilustración muestra la evolución que hemos sufrido la mayoría de nosotros: hemos pasado del abatimiento a la nueva normalidad (siempre presidida por la mascarilla) atravesando fases con subidas y bajadas que nos han hecho fortalecernos.
Como del propio título se deduce, el libro se articula en veintidós capítulos (más un prólogo). En cada uno de ellos la autora trata uno de los hechos más significativos de la pandemia para muchos de nosotros. Así, Alicia Martos hace un repaso por aspectos como nuestra reacción desmedida por comprar papel higiénico o harina, o por la limpieza y el orden del hogar. Pero también profundiza en otros asuntos como la ansiedad que muchos sufrimos, las partidas sin despedida, el insomnio y las pesadillas, la gestión del hogar y de la familia, y la necesidad del contacto físico y su porqué.
A pesar de estar formado por más de doscientas páginas, se lee muy rápido, pues la autora utiliza un lenguaje muy sencillo y, el vernos representados, hace que se lea con mucha agilidad y que las páginas, y con ellas los capítulos, pasen sin que nos demos cuenta. Además, tengo que destacar que en el inicio de cada capítulo hay una ilustración muy representativa de lo vivido y de lo que va a tratar el mismo.
La lectura de este libro me ha permitido entender mejor lo que sentí y sigo sintiendo la mayoría de los días: que el miedo y la ansiedad no son reacciones negativas, sino que tienen un porqué y cómo se pueden gestionar; el cómo me está transformando esta situación; que la incertidumbre puede formar parte del día a día (igual que la esperanza); la razón de ser de esa sed de contacto con otros; … pero también ese síndrome de la cabaña y la inseguridad que puede llegar a suponernos abandonar nuestro hogar, al final, nuestro refugio en los peores momentos. En esos días en los que desconfiábamos de todo y de todos, en los que todo parecía ser algo pasajero o, en el mejor de los casos, de una pesadilla de la que nos íbamos a despertar en cualquier momento. En definitiva, me ha hecho percibir que lo que yo vengo sintiendo desde hace meses es algo compartido, que no es extraño que sienta ansiedad ni que el insomnio haya pasado a formar parte de mis noches.
Creo que Se hizo el silencio es una lectura recomendable para cualquier persona, pues tiene un elevado poder terapéutico en este momento histórico en el que la incertidumbre lo preside todo....more
Diez sobre diez es un compendio de diez poemas muy breves (oscilan entre los seis y los treinta y cinco versos) dirigido a los niños. En él el autor nDiez sobre diez es un compendio de diez poemas muy breves (oscilan entre los seis y los treinta y cinco versos) dirigido a los niños. En él el autor nos invita a reflexionar sobre temas como la avaricia, los cambios actitudinales que suele llevar consigo la madurez, la capacidad de sacrificio por los demás y por uno mismo, la añoranza, etc. En cualquier caso, creo que los poemas pueden tener diferentes interpretaciones y, por lo tanto, los podemos asociar con distintas emociones y situaciones (seguro que nos sorprendemos de lo que difieren las interpretaciones que hacen los niños de las nuestras).
A modo de ejemplificar las diferentes temáticas y mis interpretaciones, cabe mencionar lo siguiente: en el poema “El buey cascarrabias” nos encontramos con un animal que se come todo lo que se encuentra en su camino y, aun así, nunca se sacia. Podemos pensar que ese animal es como gran parte de las personas, que siempre tienen hambre de más y nunca se conforman. Por otra parte, en el poema “Me lo ha dicho un pajarito” nos topamos con un ave que nos dice que los adultos siguen sintiendo como cuando eran niños: lloran por pequeñas cosas, hacen trampas, etc., pero también han cambiado, ahora ya no dicen te quiero y se mueven por el dinero.
Algo muy importante en esta obra son las ilustraciones. Se trata de imágenes que entremezclan trazos muy precisos con otros difuminados. En todas ellas se emplean colores vivos y luminosos, y prácticamente todos los elementos cobran vida, pues encontramos desde tazas hasta manzanas con rostro, pasando también por animales, flores y estrellas, entre otros. De estos rostros tengo que destacar su alta expresividad, pues transmiten sentimientos como la alegría, la nostalgia, el enfado y el miedo, y estados como la concentración, el reposo, entre otros.
En definitiva, creo que es una obra que se puede y debe trabajar más allá de su lectura, invitando a los niños a interpretarla. Me imagino estos poemas como parte del trabajo en el aula: leyéndola en voz alta, pero también con una lectura silenciosa, poniendo en común qué nos sugiere y construyendo una interpretación conjunta de cada poema....more
Elegí este libro pensando que se trataría de un thriller legal del estilo de otros que he leído hasta ahora y que considero como talEn realidad 3,5 ⭐.
Elegí este libro pensando que se trataría de un thriller legal del estilo de otros que he leído hasta ahora y que considero como tales; sin embargo, esta novela me ha parecido bastante diferente. Los asuntos jurídicos y legales tienen una presencia importante en todo el desarrollo, sin embargo, esperaba más acción en el estrado de la que he encontrado.
Aunque todos sabemos que no debemos juzgar un libro por su portada, me gusta hacer siempre una referencia a ella. La primera vez que vi la de esta novela me quedé algo descolocada, pues parece estar más relacionada con un viaje que con una trama jurídica. No obstante, el viaje en coche que refleja tiene una importancia esencial en el curso de la historia (en realidad son viajes de horas sin los que no podría haberse desarrollado la historia).
En lo relativo a la trama, me ha parecido muy interesante. Una persona está encarcelada sin haber sido responsable de los hechos que se le implican. Por su parte, el Ministerio de los Guardianes (una humilde organización) se dedica a defender a estos inocentes de una muerte prácticamente segura; sin importar los desplazamientos que haya que hacer y los riesgos que ello implique. A pesar de una premisa tan interesante, la lectura se me ha hecho bastante lenta y la presencia de un número elevado de personajes ha hecho que, en ocasiones, perdiese el hilo de la historia.
Como acabo de indicar, en la novela aparecen muchos personajes, aunque es cierto que todos ellos tienen un papel más o menos importante en la trama (no se trata de historias paralelas o secundarias). De entre todos ellos destacan Cullen Post (abogado y sacerdote episcopaliano que lucha por el país luchando contra sentencias injustas) y Quincy Miller (condenado a cadena perpetua tras ser acusado de matar a un abogado). Uno y otro son defensor y defendido en la dura batalla contra una sentencia y contra los poderosos.
La novela se divide en cuarenta y ocho capítulos numerados y de una extensión corta. El lenguaje que emplea el autor es sencillo, sin recurrir en ningún momento a términos jurídicos o legales que pudiesen haber ralentizado la lectura.
Creo que se trata de una buena novela, pues tiene una trama muy interesante y el autor da giros inesperados que hacen que todas las teorías que podíamos habernos construido se vengan abajo. No obstante, no ha conseguido atraparme como esperaba y ha llegado a hacérseme algo lenta....more
La noche de los juguetes es una historia infantil recomendada para niños que tienen a partir de tres años.
En este cuento, autor e ilustrador invitan La noche de los juguetes es una historia infantil recomendada para niños que tienen a partir de tres años.
En este cuento, autor e ilustrador invitan al niño a pensar que los sueños pueden transformarse en realidad y al adulto a rememorar tiempo pasados. En cuanto a su carácter propiamente infantil, en este libro se cuenta la historia de unos juguetes que cobran vida mientras su dueño duerme y algunas de las aventuras que corren. Pablo suele escuchar ligeros ruidos cuando está en la cama, sin embargo, cuando se levanta para comprobar qué o quiénes los provocan, todo parece estar como siempre, en el más absoluto silencio. Finalmente, Pablo cae en los brazos de Morfeo y es entonces cuando Gedeón, Colombina y Bernardo cobran vida. Juntos saltan de sus repisas, se deshacen de los complementos que dificultan su movilidad, se desplazan por la habitación, se suben a un coche y despegan cual avión en busca de aventuras.
En lo relativo a ese carácter evocativo, el ilustrador ha creado unos dibujos que recuerdan a épocas pasadas. Así, Gedeón es un conejo con platillos; Colombina es una marioneta de cartón, pero que aparenta ser de porcelana; y Bernardo es un muñeco de madera que recuerda claramente a Pinocho. Además, aparecen ilustrados otros juguetes como un soldadito, un mono con sombrero que toca un tambor e incluso Mr. Potato. Igualmente, el coche en el que viajan los juguetes tiene una imagen claramente antigua.
A mi parecer, las ilustraciones son de un gusto exquisito (las caras e imágenes de Pablo y de su madre son preciosas), y el resto de ellas consiguen recordar esas épocas pasadas que todos hemos visto alguna vez en libros, en cuadros, en el cine o en la televisión. Estas ilustraciones utilizan colores muy oscuros y nada luminosos, pues toda la historia transcurre durante la noche; sin embargo, esa oscuridad empieza a tornarse en claridad cuando lucen los primeros rayos del alba y cuando, más tarde, Pablo se despierta para ir al colegio y se dirige a él.
Por último, el libro es de tapa dura y de dimensiones muy generosas (238x313mm). La tipografía es sencilla y de tamaño grande. Por su parte, las ilustraciones cobran un especial protagonismo, ocupando páginas completas y llegando a parecer auténticas láminas dignas de ser enmarcadas.
En definitiva, se trata de una lectura que los niños pueden disfrutar especialmente si la practican unos minutos antes de irse a dormir. ...more