Chaos Walking es como reza el título un caos: veo planteamientos muy interesantes, especialmente su propuesta de deconstrucción/construcción de una persona desde varias perspectivas (género y valores) y me parece valiente además de necesaria en un libro claramente juvenil. Pero tiene relleno para aburrir, Ness estructura la historia de una forma nefasta y el resultado final es un fiasco. Es una de ésas obras que una reescritura total (lástima que esto apenas suceda en la literatura) o una buena adaptación lograría hacer de Chaos Walking una buena historia, pero con esta novela apenas se queda en un intento fallido.
Dune ha superado todas mis expectativas y estoy encantado que haya sido así. Décadas después de su publicación original me sorprende que haya aguantado tanto el paso del tiempo. Arrakis es un planeta tan seductor y peligroso que es imposible no maravillarse a lo que Herbert ideó. Y no nos vamos a engañar, siempre entra una buena historia de traiciones y venganzas aunque sean sus personajes lo que más flojea de la novela. Una obra atemporal que se ha ganado el estatus de clásico sin duda alguna. Que la especia siga fluyendo.
El ferrocarril subterráneo es una novela dura y áspera. No hay otra forma de reflejar la vida de un esclavo en el Estados Unidos del siglo XIX: tiene que ser desagradable leerlo porque así era la vida entonces. Como sucede en novelas como KL Reich. No es apta para todos los estómagos ni estados de ánimos. Diría que tiene un poso de esperanza pero me cuesta verlo: todas las reflexiones vertidas en el libro vienen de la mente de una persona que ha nacido y crecido con la libertad privada. Que no conoce otra cosa y así ve el mundo. Posiblemente ésa sea la única conclusión posible: jamás como sociedad debemos volver a parecernos a como se vivían entonces.
Historias del Bucle es un libro de ilustraciones diferente. Un ejercicio de retrofuturismo nostálgico de un pasado que nunca existió y sin embargo parece muy cercano. No esperéis una historia completa, son más pequeños apéndices de ésas vidas pasadas que junto a sus ilustraciones impresionantes hace un libro evocador. La edición española en tapa dura es perfecta para disfrutar un libro único como este.
Pequeños fuegos por todas partes es una novela interesante pero nada de lo que cuenta ni cómo lo cuenta suena a nuevo. Este análisis metafórico de Estados Unidos mediante la vida en un pequeño barrio residencial es acertado pero de brocha gorda y al final superficial. El éxito es comprensible, tiene un mensaje potente y es fácil de leer, pero es de ésa historias que se olvidarán con el tiempo. Está a años luz de las grandes novelas americanas que sí han logrado desnudar a la sociedad estadounidense y siguen perdurando.
Este manga de Zelda al final no deja de ser una adaptación recomendable para los fans más recalcitrantes o un público muy juvenil que disfrute con historias de fantasía y aventuras ligeras. No es fácil adaptar videojuegos a otro medio tan diferente como el cómic: Ocarina of Time no naufraga pero apenas sale a flote. Disfrutable como producto de merchandising pero olvidable en todo lo demás.
Rey Blanco no está a la altura: vender esto como una gran trama urdida durante años y libros pues es más marketing que otra cosa, porque no hay un desarrollo ni nada sorprendente que lo justifique. Como todo gira alrededor de los protagonistas (Jon-Antonia-White) y son lo que peor ha evolucionado a lo largo de esta trilogía pues se queda en algo muy descafeinado. Gómez-Jurado tiene oficio, escribe de forma dinámica y liviana, pero le falta ése punch para crear momentos que se guarden en la memoria del lector. Espero que en siguientes novelas de esta saga, que las habrá, o se reinvente fuerte o se centre en hacer casos potentes.
Es posible que en las siguientes novelas de la trilogía Grisha el mundo de fantasía se desarrolle más, hayan personajes más interesantes o incluso más componente fantástico, pero en Sombra y Hueso el peso está en el trío romántico, ya visto mil veces con sabor ya a rancio. ¿Tan difícil es hacer historias de amor escritas en un contexto contemporáneo?
La Rueda del Tiempo es esclava de la época. A día de hoy se queda en un pastiche de fantasía enorme y fastuoso que me cuesta recomendar. He disfrutado leyendo este primer volumen pero no lo suficiente como para seguir. Me cuesta ver un hueco para esta saga en el contexto actual: hay mucha buena fantasía juvenil donde elegir, mucha alta fantasía y muchos clásicos del género que han envejecido mucho mejor. Se queda en un punto muerto donde sólo los nostálgicos o muy cafeteros pueden disfrutarlo....more
Loba Negra es un thriller eficaz. Gómez-Jurado lleva ya muchas páginas a su espalda y sabe como hacer un libro entretenido y que contente al lector. Pero Reina Roja estaba francamente bien, sin ser top, y es complicado mantener el nivel. Recomendable, pero no tanto como el primer libro....more
Paletos Cabrones es una caricatura satírica y grotesca sobre los problemas endémicos que tiene el sur de los Estados Unidos. Bajo la capa de una historia de venganza y redención tenemos un cómic que nos muestra el cáncer que tienen estas sociedades herméticas, ultraviolentas y conservadoras. Donde fallan Aaron y Latour es con el cierre, que podría haberse acabado en su tercer volumen pero lo ampliaron con un cuarto, abriendo más el marco de la historia sin necesidad ni continuación a la vista. Pese a ello, es un ejercicio sobresaliente que merece la pena leer.
Detrás de sus ojos de Sarah Pinborough es de los pocos thrillers recientes que puedo recomendar sin titubeos. Sencilla, eficaz y al grano. Con su propio toque diferente que la hace destacar. No será de mis thrillers favoritos ni perfectos, pero es una lectura muy disfrutable hecha con acierto, que no es poco.
El motor de efluencia es un relato sencillo de aventuras pura y dura. Un entretenimiento ligero con ése sello personal de la autora que no pretende reinventar nada sino ser inclusivo. No es ni de lejos lo mejor de Jemisin pero es un divertimento potable.
Sea como fuere, las revelaciones en cuanto al misterio de los titanes y cómo cambia la sociedad que vive en los muros son pilares clave que definen el curso del manga a partir de ahora. Isayama sigue imparable con su frenesí de ampliar aun más el universo de los titanes.
Isayama sigue mejorando como dibujante y guionista en estos tomos de Ataque a los titanes. No deja de ser sorprendente lo que ha logrado contar ya en apenas 8 volúmenes sin signos de saltarse nada, ni obviarlo para más adelante, sino cumpliendo notablemente con las expectativas de todo el mundo de ficción que ha creado.
Ataque a los titanes es un soplo de aire fresco dentro de un estilo de cómic tan encorsetado como es el manga. Isayama no será un gran dibujante pero consigue lo más difícil: una historia con una premisa atractiva y bien desarrollada, manteniendo las incógnitas por resolver a buen recaudo pero sin frenar ni un momento el ritmo de narración.
Miedo: Trump en la Casa Blanca es un magnífico trabajo periodístico a la altura de lo que se espera de un dos premios Pulitzer como Woodward. Es sorprendente el grado de detalle e intimidad que logra sacar de momentos clave de los primeros años de la presidencia de Donald Trump, pese a ser árido para el profano de la política estadounidense y envejecer regular precisamente por cubrir un período de tiempo tan concreto dentro de unos años tan convulsos.
Fractal es una novela puramente de aventuras: una pequeña píldora de viajes entre universos paralelos escrita con oficio. Me recuerda mucho a Tim Powers. Creo que no se le acaba de sacar el partido suficiente a lo que plantea, pero es una más que entretenida obra para leer del tirón en una tarde....more
Rosalera para mí ha sido una decepción. Novela correcta pero intrascendente, que es lo peor que se puede decir dentro de la ciencia ficción. Un thriller de corte estándar que no acaba de rematar nada en concreto, pero no molesta. No sé si las secuelas mejorarán lo que plantea Thompson, pero me sigo quedado con su obra breve por el momento.
Els assassinats de la Molly Southbourne es una carta de presentación breve ideal de Tade Thompson: puramente efectiva. Un divertimento de una tarde redondo y que hace confiar en el futuro literario de este autor británico....more
Cuanto más leo a los hermanos Strugatski, más claro tengo que debería leerlos más. Como toda buena novela de ciencia ficción, Qué difícil es ser dios sigue tremendamente vigente a día de hoy. Es una mezcla soberbia entre novela de aventuras y especulativa que pocas veces encajan bien, pero los Strugatski lo logran con creces. Una fantástica edición para un libro eterno....more
En pocas palabras: Estelar es lo mismo que Escuadrón pero bien. ¿Necesario leer el anterior? En absoluto, incluso recomiendo saltárselo: Sanderson se ventila en tres páginas lo gordo de la primera novela. Estelar tiene mejores personajes, es mucho muy dinámico, más imaginativo e incluso se podría considerar autoconclusivo a su manera. Una lectura entretenidísima, que no es poco.
A Edén interrumpido le falta tiempo de maduración: o construir mejor el personaje, desarrollar de forma más terrorífica, menos reiterativa y evidente su proceso de locura, o tener algo original que la haga destacar. Se lee en una tarde y no molesta, pero no puedo recomendarlo y menos aún de un autor con tablas como Carlos Sisí....more
Este tercer volumen mejora mucho lo visto en el segundo. Personajes más definidos, más interesantes, y todo dotado de un buen riego de violencia y situaciones muy pasadas de vueltas que son marca de la casa. Un cómic ejemplar....more
Green Arrow.: Año Uno es decepcionante. Me suele pasar con estas obras modernas de orígenes. Desde fuera, como lector que quiere meterse en el mundo del personaje parecen la mejor opción. Pero al final suelen ser obras mediocres en todos los niveles. Encorsetadas porque deben dotar de un trasfondo a personajes que se moldean según la historia, y cuyo origen y motivaciones al final no son tan relevantes. Mejor optar por otros cómics de Green Arrow más potentes antes que por Año Uno. No es un buen cómic para picar el gusanillo.
Código Mariano es un manual para entender a un presidente del Gobierno atípico, incomprendido dentro y fuera de su partido. No es una obra crítica, no es la intención del autor. Aquí ya depende de cada cual si considerar el código Mariano como algo efectivo y lógico, o por el contrario, un código de supervivencia que sólo beneficia al involucrado.
Una venganza mortal, junto con su primera parte, es una novela perfecta para disfrutar de una historia de superhéroes en letras en lugar de imágenes o viñetas. Una traslación de estas historias bien hecha y recomendable para todo tipo de lector. Ahora bien, Schwab tampoco se ha roto la cabeza con una secuela muy continuista para bien o para mal. No puedo evitar pensar que una historia así funcionaría mejor como saga bien atada y no como novelas independientes. Ojalá la autora lo haga en futuras entregas o alguien recoja el guante.
El legado del lobo blanco ofrece una y otra de arena. Tiene partes de imprescindible lectura para aquel que quiera profundizar de una forma completa al mundo de Geralt de Rivia, pero otras muy pobres. Lo mismo pasa con esta primera edición, veremos si se corrigen en futuras reediciones. ¿Recomendable? Sí si te interesa saber más; no hay apenas libros que recopilen tanta información. Pero es una oportunidad desaprovechada: Geralt de Rivia merece más.
El núcleo del sol logra hacerse con un nombre propio dentro de toda esta corriente de novelas distópicas feministas. Una mirada curiosa a esta premisa bajo el prisma nórdico: sin aspavientos ni dramatismo extra, sino con mucho sarcasmo y metáforas que consiguen explicarnos la importancia de algo tan banal como unas guindillas en una sociedad tan controlada.
No os de miedo acercaros. Watchmen es una obra accesible pero con muchas capas, que sólo vas desgranando relectura a relectura a lo largo del tiempo. Sigue siendo muy vigente en la mayoría de temas que propone (el papel de la autoridad, el temor a la guerra, el papel de los medios, la deriva de la sociedad y su futuro) y en parte eso me hace pensar en porqué no hay obras actuales, dentro del cómic o la literatura, que sean tan ambiciosas como esta dentro de un contexto actual y más reconocible. incluso planteando nuevos debates. Sea como sea, leed (y releed) Watchmen. Es una historia que merece tener un espacio en vuestra biblioteca.