Supongo que los libros que pueden tener tantos matices y tantas interpretaciones son libros que merecen la pena. No obstante, no es un libro fácil de Supongo que los libros que pueden tener tantos matices y tantas interpretaciones son libros que merecen la pena. No obstante, no es un libro fácil de leer. En su día, imagino que innovador, como La colmena de Cela y tantos otros "clásicos" que además de contarnos mucho mas que una historia cotidiana, experimenta y bastardea con el lenguaje.
Los recursos de Delibes son los de un gran autor, eso no cabe duda, un autor que se permite además, hacer lo que quiere y como quiere, innegable. Otra cosa es que el libro sea disfrutable fuera de una época donde ya ni hay represión (si no todo lo contrario, una pulsión por lo políticamente correcto), ni tampoco intelectuales puros como Mario.
Me llama la atención las críticas soterradas que hace el autor con maestría. La mayoría de las criticas que he leído se quedan en la evidente crítica al régimen y a la sociedad de la época, usando como artificio a una mujer vacía e inculta, que no deja de repetir como una cotorra frases hechas, lugares comunes y pasajes de su vida muy cercanos a momentos que todos hemos vivido. Pero lo que más me divirtió fue la autocrítica a los intelectuales y a los grupos de izquierda de la época, que hace de forma mucho mas velada aún que la crítica al sistema franquista. Dando cera a unos y a otros, incluso se permite el lujo de situarlos en la ultima página, amenazando con cascarse mutuamente en el entierro del protagonista. No deja títere con cabeza, es el aspecto que mas me ha gustado.
Toda una lección de literatura y de mensajes profundos. Todo un estudio de personajes. No obstante, una lectura pesada para los tiempos que vivimos....more
Carbono Alterado empieza arrasando. El escenario es de una imaginación prodigiosa, el mundo, la tecnología es sencillamente, de lo mejor que he leído Carbono Alterado empieza arrasando. El escenario es de una imaginación prodigiosa, el mundo, la tecnología es sencillamente, de lo mejor que he leído en ciencia ficción. Es un paso más allá de Gibson, sin duda uno de los ejemplares puros del Ciberpunk.
El problema, y lo que hace que tenga 4 estrellas (y muy justitas) es que los personajes, en mi humilde opinión son algo planos y prototípicos. Muchas de las escenas e interaciones entre los personajes no son creíbles y la trama es demasiado compleja. Al final el libro se me hizo largo y forzado en muchos puntos.
Sin embargo, es un libro que cualquier amante del ciberpunk debería leer....more
Extraño libro. Ha pasado en mi cabeza de las dos estrellas a las cuatro. Por lo mismo que la mayoría de grandes libros, por su autenticidad y expresióExtraño libro. Ha pasado en mi cabeza de las dos estrellas a las cuatro. Por lo mismo que la mayoría de grandes libros, por su autenticidad y expresión única y por un final que no decepciona.
Da igual que las ideas que se expresan en el libro a principios del siglo XXI hayan quedado diluidas y aceptadas en el consumismo. Es un relato (no me atrevería a llamarlo novela) que empiezas a masticarlo, y aunque sabe amargo, uno no puede dejar de darle y darle a las mandíbulas. No busques respuestas en el libro, de nada. Sólo hallarás un vacío que en todo caso, te hará plantearte algunas preguntas sobre si de verdad hemos cambiado tanto en 75 años. Pobres aquellos que lo leyeron en el 42 y no estaban preparados para este atentado intelectual. Tampoco estaban preparados para Instagram y nosotros estamos inventando ya el siguiente juego de espejos trucados para reflejar el alma....more
Me parece increíble que esta novela de Umbral no tenga una sola crítica en Goodreads. Asi que intentaré acercar un poco esa gran novela a los que se pMe parece increíble que esta novela de Umbral no tenga una sola crítica en Goodreads. Asi que intentaré acercar un poco esa gran novela a los que se pregunten así mismos si leerla.
Al margen del argumento de la historia, que nos narra las aventuras de un auténtico macarra de extrarradio, la novela habla de muchas otra cosas, pero sobre todo del ser humano. Todos los personajes actúan movidos por sus propias debilidades. No es precisamente la obra mas conocida de Umbral, y puede que lo sea por que los personajes son despiadados: mendigos, necrófilos, ladrones, asesinos, violadores, timadores, putas y chaperos. Esos son los personajes que pueblan la novela. No se salva nadie, todos, excepto la tonta del pueblo, son culpables. El autor no se anda con miramientos.
A pesar de tanta crudeza, hay espacio para el amor (aunque sea entre un hombre y una cabra) y para la belleza de la prosa de Umbral, que en un paraje tan desolador es capaz de sacar belleza sin igual.
Una historia diferente, divertida, sutil. Casi como viajar a una dimensión paralela....more
Es una novela que de tan redonda que es, resulta circular. Está escrita con verdadera maestría, su prosa, impecable engarza la historia con precisión Es una novela que de tan redonda que es, resulta circular. Está escrita con verdadera maestría, su prosa, impecable engarza la historia con precisión y pulcritud, dejando que cada página añada una capa más, hasta que el peso de todas ellas la hagan impecable, como una pieza de ámbar que aprisiona en su interior a un ser que tuvo vida.
Sin embargo no todo es perfecto, como en esa pieza de ámbar, existe un tono frío y despegado en la obra, especialmente por parte del protagonista, que hace que a mi particularmente, me resultara todo demasiado distante, como una película mal doblada, donde las voces van por un lado y la acción por otro. Los diálogos, demasiado perfectos y a veces tirando al monólogo tampoco contribuyen a dar autenticidad al texto ni a los personajes, demasiado literarios para mi gusto.
El conjunto, para mi gusto, resulta demasiado perfecto para ser creíble, la historia de tan bien hilada, casi es mejor para la exposición que para ser vestida. En cualquier caso, está escrita de manera maravillosa y ha sido un placer leerla. Espero seguir leyendo obras de Juan Manuel de Prada con la misma devoción. ...more
Siempre he dicho que la forma más fácil de hacer enemigos en una reunión de lectores de género es decir que el señor de los anillos no te ha gustado. Siempre he dicho que la forma más fácil de hacer enemigos en una reunión de lectores de género es decir que el señor de los anillos no te ha gustado. Allá voy, a hacer amigos.
Intenté leer el señor de los anillos en tres ocasiones: cuando era adolescente, cuando empecé a leer más en serio en mi joven post-adolescencia universitaria y cuando empecé a escribir algo más en serio. Solo pude a la tercera, y por que mi orgullo me decía que si no era capaz de terminarlo, jamás podría criticarlo ni aprender de ello. Reconozco que se iba haciendo más fácil conforme iban cayendo las páginas, pero el comienzo fue exageradamente duro.
No tengo nada en contra de crear mundos fantásticos, pero lo mío no es mirar el paisaje, a mi me van los personajes de carne y hueso, los que son buenos y malos a la vez, vamos, soy de novela de personaje de toda la vida, y Tolkien será muy bueno en algunas cosas, pero en creación de personajes, a mi juicio, no lo es en absoluto.
Que una novela de mil páginas tarde 100 páginas en arrancar, tampoco dice nada bueno de él, y que sepas desde la página doscientos como va a terminar, tampoco. Personajes muy planos, casi predecibles, que quizás lo sean porque luego se usaron como personajes prototípicos, pero que en general no se comportan como personas de verdad, sino como ideales de uno u otro tipo. El libro es de un idealismo y una trama muy limpia y también muy ardua con descripciones más pesadas que líricas, y con una construcción de personaje basada en la historia y el ambiente, no en la psicología. El resultado es, un libro fantástico, pero del que yo personalmente no disfruté demasiado. ...more
Houllebecq se cuenta entre mis escritores favoritos y esta novela la comencé con muchas, muchas ganas. El comienzo es magnífico, sin embargo noté algoHoullebecq se cuenta entre mis escritores favoritos y esta novela la comencé con muchas, muchas ganas. El comienzo es magnífico, sin embargo noté algo diferente en este libro si lo comparamos con los primeros. Para empezar, le da totalmente igual el convencionalismo literario, en la forma y en el contenido. Contiene capítulos como fragmentos de recuerdos, sin título ni extensión justificable y personajes empeñados en ser diferentes de como queremos que sean. La narración transcurre a trompicones, con demasiadas disgresiones, tantas, que al final se convierten en la manera de contar una historia que no existe, trazada en el tiempo como a brochazos. Nada demasiado nuevo para cualquier lector habituado a Houllebecq, la otra novedad, respecto a sus novelas es que esta es aún más desoladora y humana que el resto, con diferencia. Regodeándose, va mostrando los pequeños reductos de humanidad y esperanza de los personajes y su pasado y los va a masacrando, sádicamente, uno por uno. No deja títere con cabeza. Al final... ¿pero a quién le importa el final si uno lee a Michel Houllebecq?
La parte que más me gustó es donde habla del conflicto rural en Francia, muy en la línea de libros anteriores, pero mucho más pesimista (todavía). El libro eso sí, está plagado de párrafos, frases y momentos memorables, todo un culto a la soledad y el egoísmo más absoluto.
No apto para pusilánimes o quejicas, es un libro bastante áspero, pero que te tiene enganchado de principio a fin, fiel a su estilo. Qué más puedo decir, que esperaré a su próximo libro....more
No es el primer libro de Houllebecq que leo, pero es el más brutal y visceral, el más humano, el menos "cocinado". Vale que no es perfecto, pero esa pNo es el primer libro de Houllebecq que leo, pero es el más brutal y visceral, el más humano, el menos "cocinado". Vale que no es perfecto, pero esa palabra sobra si hablamos de la obra de este autor. No busques una historia, o una trama o un sentido literal. No es una novela, es un proceso de descomposición filmada a cámara lenta. Un viaje a la depresión, al origen de la soledad, un despiadado análisis de la sociedad en que vivimos. Un aviso, alto y claro, de lo que todos sabemos que está y nadie quiere ver.
Hay escritores que construyen artificios grandiosos con sus letras. Otros se limitan a juntar pedazos de la realidad con maestría. Houllebecq esculpe el alma humana con sílabas.
Para mí leerlo fue casi como tener una amante, buscaba cualquier excusa para leer sus páginas, mitad avergonzado, mitad fascinado.
Probablemente uno de esos libros que no olvidaré en mucho tiempo y que ya he empezado a recomendar a la gente que aprecio y que sé que valorará un libProbablemente uno de esos libros que no olvidaré en mucho tiempo y que ya he empezado a recomendar a la gente que aprecio y que sé que valorará un libro como este. No es fácil de encontrar autores valientes, maduros y con cosas que enseñar al mundo que quieran mostrar lo que saben sin miedo, abriéndose de par en par.
12 reglas para vivir en un mundo de caos. Explicadas con ejemplos y con la lógica de alguien que sabe que en este mundo hay que armarse para sobrevivir. Peterson nos enseña herramientas y a identificar el enemigo interior. No reúye ningún tema conflictivo, y enseña a hacer lo propio. Nada de lo que cuenta es trivial. Al leer las críticas de la mayoria de lectores de Goodreads me he dado cuenta que no han sabido penetrar la prosa de un académico que necesita tejer una red de conceptos para explicar el contenido de una pretendida y estúpida frase como "Si ves un gato, hazle mimos" (regla nº 12). El mensaje es profundo y sencillo y si llegas hasta el final, incluso propone una especie de juego final de aplicación. No es fácil, pero creo que merece la pena -mucho- su lectura.
En suma: recomendado a todo el mundo que no crea que lo sabe todo. Si crees que tu vida ya está bien como está, no pierdas el tiempo, este libro no es para tí. ...more
La diferencia de leer este libro con 20 años y leerlo con 40 es algo... como decirlo, vital.
Ahora es cuando he sabido apreciar lo que puso Gibson en éLa diferencia de leer este libro con 20 años y leerlo con 40 es algo... como decirlo, vital.
Ahora es cuando he sabido apreciar lo que puso Gibson en él. Y no hablo de implantes, sino de algo mucho más complejo. Inventó un género (el ciberpunk) y lo clavó como una bandera en una colina, ondeando para que futuras generaciones lo tuvieran como referencia.
No es un libró fácil de leer en absoluto, tiene altibajos, personajes demasiado vacíos y escenas que necesitan quizás un repaso, o quizás unas tijeras. No obstante, y a pesar de sus imperfecciones, para mí es uno de los libros que me llevaría si se incendiara mi casa. Miento, lo tengo en ebook :)
La manera en la que está escrito puede dejar fuera a algunas personas, los temas que trata a otras y el mundo que recrea a la mayoría. No obstante, a mi las tres me parecieron un placer como pocos. ...more
Mucho mejor que "Los amantes". Farmer es un autor con una imaginación desbordante que crea un universo auténticamente nuevo. Muy en la línea de la C/FMucho mejor que "Los amantes". Farmer es un autor con una imaginación desbordante que crea un universo auténticamente nuevo. Muy en la línea de la C/F de los años 50. A mi personalmente me recuerda muchísimo a Larry Niven, pero con un estilo a veces un poco más mecánico. El autor sigue teniendo una visión clasista, machista e incluso misógina de la sociedad, pero creo que más que nada es producto de su época, estoy casi seguro que seguiré leyendo el 2º de la saga, pero después de un tiempo, porque leer a Farmer es como ir a un museo, está bien, pero el desgaste que produce la estética y conceptos de otro siglo agotan mentalmente, especialmente por la pedantería histórica y la forma de describir (espantosa a mi gusto)....more
Una de las mejores novelas de ciencia ficción que he leído en los últimos años. Con una ambientación cuidadísima, y una trama bien hilada, se recrea eUna de las mejores novelas de ciencia ficción que he leído en los últimos años. Con una ambientación cuidadísima, y una trama bien hilada, se recrea en los personajes y en las escenas de acción con maestría. Si algo se le puede echar de menos es que no tenga 200 páginas más, para disfrutarla. Se podría clasificar como distopía futurista de corte ecológico, pero juega con una densa maraña geopolítica de fondo. Tiene personajes memorables y algunos capítulos o escenas específicas que son excepcionales. A pocos libros le doy 5*****, este es uno de ellos. Paolo Bacigalupi me da mucha envidia como escritor :-)...more
Cuando leo un libro como este, sé que no debería escribir inmediatamente una reseña. Debería dejar reposar en mí las sensaciones que me ha provocado yCuando leo un libro como este, sé que no debería escribir inmediatamente una reseña. Debería dejar reposar en mí las sensaciones que me ha provocado y parecer un tipo serio y que sabe de lo que está hablando, pero QUE COJONES, UNA PUTA MIERDA. Este libro no se puede leer como un libro convencional y tampoco hablaré de él como si lo fuera. Te corroe las tripas y el alma. Y si cuando acaba no lloras, es que no has merecido su lectura. Welsh tiene algunos fallos como escritor y a su trama y desarrollo de personaje supongo que se le pueden poner pegas de muchos tipos, pero no lo haré, porque es un autor que por encima de todo, es valiente y visceral y porque no soy quien para criticar a alguien con un estilo tan propio. Cualquier crítica sería pura envidia.
Empecé a leerlo por su estilo peculiar (narrado en primera persona, en el presente) y con varias voces, en un estilo que necesita ser leído en papel. Hacía meses que no me veía atrapado por una novela, y menos aún una novela de más de 400 páginas, aunque confieso mi debilidad por los "mamotretos" de casi medio millar de páginas. Cuando terminé de leerlo, supe que debía volcar esas sensaciones de inmediato y compartirlas con vosotros, porque de lo contrario, en unos días se difuminarán. Es uno de los personajes mas jodidos que he leído en... puf, muchísimo tiempo. Si te gustan las novelas donde los personajes son lo más importante, debes leer esta novela.
Si pudiera resumirlo, sería como el hermano pequeño de "El perfume", el primo lejano de "Lolita" y el hermanastro bastardo de "La naranja mecánica". Tiene algo en común con ellos, un tema que me fascina: el mal. Y no diré más, solo que espero que la mugre, no os impida disfrutarlo.
Si podéis, os sugiero que veáis la película, pero DESPUÉS del libro. Es muy buena y le hace justicia....more
Es una distopía escrita de una forma peculiar, donde los flashbacks y las disgresiones se entremezclan de forma caótica. Tiene un estilo bastante líriEs una distopía escrita de una forma peculiar, donde los flashbacks y las disgresiones se entremezclan de forma caótica. Tiene un estilo bastante lírico y a veces complejo, pero es curioso de leer. El libro tiene interés, se podría decir que es una especie de "Un mundo feliz" en cuanto a lo deprimente de la distopía y el mundo que pinta: un mundo gobernado por hombres que han dado un golpe de estado en una parte de los EEUU y han declarado una república machista.
No sé si será intencionado pero el libro logra llevar a la parodia los personajes masculinos. La novela desde luego no cumple ni de lejos el test de Bechdel, ni tampoco el test de Mako Mori, que son los dos mas conocidos para comprobar si existe una "brecha de género", normalmente aplicado para ver si la orientación de los personajes es machista. En este caso, es exactamente lo contrario, los personajes masculinos son planos, prototípicos y carentes de personalidad. Entiendo lo que deben sentir las mujeres en caso contrario, si era la intención, enhorabuena a la autora. Quizás se podía haber ahorrado 150 páginas y dejarlo en algo más breve.
Si la intención de la autora es crear una atmósfera axfisiante, deprimente donde las mujeres son las oprimidas y los hombres los opresores. Lo consigue, la credibilidad del relato y la gran mayoría de personajes, no lo consigue en absoluto.
Es mi opinión personal y subjetiva, pero por mucho premio Principe de Asturias que sea Atwood, esta novela no me gustó ni como está escrita, ni la historia. La forma de terminar el libro, con una elipsis hacia el futuro donde unos académicos pedantes "destripan" el final me parece el peor desenlace que he leido en mucho tiempo, un anticlímax total....more
Esta reseña hace referencia a los tres libros juntos.
Me gustan los libros que se toman su tiempo en introducirte en la historia. Me gusta el tono pausEsta reseña hace referencia a los tres libros juntos.
Me gustan los libros que se toman su tiempo en introducirte en la historia. Me gusta el tono pausado, los personajes complejos y sobre todo, descubrir poco a poco las relaciones entre ellos. Me gusta que todos los hilos queden tejidos y que no quede nada suelto, me gusta que la acción, cuando llegue, sea precisa y rápida. Me gustan los personajes malditos y los bendecidos por un don. Con todo esto debería gustarme 1Q84, por que tiene todo esto. Sin duda, lo tiene.
Lo que no me gusta es que un libro tenga 928 páginas y le sobre casi la mitad. No me gusta que el narrador me recuerde una y otra vez las mismas cosas, como si fuera un necio que no recuerda lo que ha leído y que a fuerza de explicar las cosas me simplifique la historia, dejando de lado los matices, que suele ser lo importante y que se quedan eclipsados por la repetición monótona de los engranajes de la historia. Una historia manoseada y estirada artificialmente para extenderse a lo largo de tres libros, una historia que podría contarse en una tercera parte de una manera mucho mas brillante, mas elegante y menos repetitiva. Una bonita historia, diferente y bien contada que por su exceso de páginas y de repeticiones se queda en un sabor de boca agrio y dolor de tripas.
Mi personaje favorito, Ushikawa, creo que daba para más. Lástima, tantas páginas para dejármelo a medias.
Una pena. No sé si me merece la pena haber dedicado 15 días de mi vida a esta lectura. Me parece inaudito que haya ganado un premio de narrativa como como el Ignotus. ...more
Inclasificable colección de aforismos, frases de borracho, historias totalmente biográficas, cuentos semifantásticos y pajas mentales de todo tipo. FeInclasificable colección de aforismos, frases de borracho, historias totalmente biográficas, cuentos semifantásticos y pajas mentales de todo tipo. Feroz y humano, el Bukowski auténtico, si es que eso existe. Mi favorito, el penúltimo que habla del ser humano CONGELADO. ...more
Hay libros que abrasan, y este es uno de ellos. Los buenos narradores usan el verbo y la elipsis y Despentes se desliza con ellos sobre tu mente, maneHay libros que abrasan, y este es uno de ellos. Los buenos narradores usan el verbo y la elipsis y Despentes se desliza con ellos sobre tu mente, manejándolos con verdadera maestría. ...more
La historia de amor mas potente que he leído en mucho, mucho tiempo. Este es uno de esos libros que siempre recordaré. Magistralmente escrito, tiene uLa historia de amor mas potente que he leído en mucho, mucho tiempo. Este es uno de esos libros que siempre recordaré. Magistralmente escrito, tiene una estructura y una forma de narrar única. Los personajes, deliciosos y además, se atreve a hacer una furibunda crítica contra el comunismo y la moral convencional ¿qué mas se puede pedir?
Kundera es un maestro de la literatura, si no has leído este libro, deberías.
Lo único malo de este libro, es que si escribes, te planteas seguir haciéndolo, ya que deprime ver lo lejos que estás de llegar jamás a escribir como Kundera....more
Arranca con mucha energía, y como siempre King, tiene una prosa clara y fluida, pero como siempre, mete relleno de más y diálogos circulares, una y otArranca con mucha energía, y como siempre King, tiene una prosa clara y fluida, pero como siempre, mete relleno de más y diálogos circulares, una y otra vez sacando lo mismo, y estirando la historia más allá de lo aconsejable, un final esperado y con sabor a poco. En cualquier caso, es un maestro soltando información con cuentagotas y bien medida, los tintes de distopía son excelentes. ...more
Un libro de altibajos. Con un comienzo pausado, difícil y repleto de personajes y de un mundo absolutamente fascinante, incluso con mas matices que enUn libro de altibajos. Con un comienzo pausado, difícil y repleto de personajes y de un mundo absolutamente fascinante, incluso con mas matices que en Neuromante o Conde Cero. Sin embargo, a mi juicio el autor se deja llevar por los excesos de demasiados personajes e historias en paralelo que chocan en un final marcado por la necesidad de atar cabos de historias que quizás no eran tan importantes como parecían. Los malabarismos al final pasan factura y se nos da de si la imaginación como lector. En cualquier caso con Gibson lo importante no es el qué si no el cómo, la historia solo es una excusa para un viaje sin igual. Su universo es increíblemente denso, complejo y lleno de matices. El final, de nuevo, pese a lo forzado, no defrauda, derrochando imaginación.
Conocí a Updike através de un relato corto (Antologia de cuentos cortos Norteamericanos) que me dejó claro que era un escritor especialista en personaConocí a Updike através de un relato corto (Antologia de cuentos cortos Norteamericanos) que me dejó claro que era un escritor especialista en personajes, una de las cosas que más me gusta en la literatura moderna.
Este libro no es de fácil lectura, por que a diferencia de los relatos, Updike en novela es muy dado a descripciones exhaustivas, con un estilo directo y descarnado. Además, si tenemos en cuenta que por otro lado tiene un estilo muy lírico a la hora de describir los contextos emocionales, tenemos como resultado una prosa algo farragosa y lenta.
A pesar de eso, los personajes de Updike son MAGISTRALES. Es un auténtico genio cincelando con precisión cada personaje, sea secundario, principal o que pasaba por ahí. La precisión y profundidad del manejo de sus personajes son una absoluta delicia. No solo por su complejidad, si no por la manera que tiene de describirlos y hacerlos individuales, vivos y reales. Es una auténtico placer leerlo. Conozco otras obras de Updike, pero aquí lo borda.
La trama en sí es sobre un chico joven, casado y con familia que huye del entorno donde se ha metido sin saber muy bien como: una familia política asfixiante, un entorno familiar con problemas y una ciudad pequeña donde se ha criado que no deja de ser un pueblo de provincias de los Estados Unidos de América de los años 50. Vamos, una situación muy prototípica de esa época, aunque ya nos quede algo lejana.
Su estilo es una mezcla entre Irving, Cela y Umbral, si tuviera que definirlo con escritores que conozco con mas o menos profundidad. Sin embargo, yo diría que el manejo de la personalidad de sus protagonistas es superior a cualquiera de los tres citados, lo cual no deja de ser extraordinario. Supongo que leerla en versión original tiene que ganar mucho, pero imagino que debe ser francamente difícil por la prosa tan lírica que utiliza en ocasiones.
La historia en el fondo es una crítica salvaje a la sociedad de los años 50, al egoísmo y la soledad del hombre de su época, además de explorar los instintos más profundos del ser humano. No deja títere con cabeza y literalmente, masacra a todos los personajes, que salen retratados desde su faceta más oscura. Es un libro terrible, duro, lleno de astillas y sin más belleza que la precisión de la disección de la psicología de unos personajes terriblemente humanos. Para mí, que me gustan mucho este tipo de obras (Welsch podría ser otro ejemplo) es una delicia leer algo así, pero entiendo que a mucha gente pueda no gustarle (como a mí no me gusta García Márquez, por ejemplo).
La obra es el comienzo de una saga de cuatro libros, dos de los cuales (el segundo y el cuarto, creo), ganaron sendos Pulitzer. Estoy deseando leer el siguiente, porque si no lo he dicho, lo diré alto y claro, Updike es capaz de sorprender una y otra vez, y siempre usando tramas de un cotidiano que apesta a sobado. Hay que tener verdadera genialidad para escribir así....more
Un libro tramposo. Supongo que la mayoría de libros del género de novela negra son así, es un género que no trabajo demasiado. Al final el asesino sueUn libro tramposo. Supongo que la mayoría de libros del género de novela negra son así, es un género que no trabajo demasiado. Al final el asesino suele ser el mayordomo. En mi caso me parecío obvia la solución del "misterio principal" (Harriet) nada más leer las primeras páginas, aunque reconozco la habilidad del autor para mantener una tensión constante, creciente y bien hilada durante casi todo el libro, teniendo algunos bajones, pero sobre todo, un anti-climax en el último 15% del libro que en mi caso hace que pase de 3 a 2 estrellas.
Lo que más rabia me da son sin duda los personajes principales. Él: don perfecto, que se acuesta literalmente con casi todos los personajes femeninos de la serie, y que tuvo hasta su entrenamiento militar. Además, ni siquiera tiene que hacer el esfuerzo, son siempre las mujeres las que toman la iniciativa.
Ella: me fastidia que Lisbeth tenga la inteligencia como para engañar y jugar con TODOS los personajes del libro (y probablemente del planeta Tierra), sea la mejor Hacker de Suecia, capaz de apalizar a un tipo fuertote de 45 años y sin embargo sea incapaz de evitar que la humillen, la violen y sobre todo de solucionar un leve problema de estatus legal, sencillamente inconcebible. Todo se soluciona al mencionar que puede ser asperger. Mal, muy mal. Es el único personaje interesante del libro y se lo cargan al llegar al final.
Como informático, toda la trama técnica está superficialmente bien contada cosa que se agradece. No obstante, se podría decir que es una novela fantástica en estos temas. Pero vamos, igual que la mayoría del desenlace final.
La conclusión que he sacado es que se aunque se puede escribir muy bien y se puede tener un rompecabezas gigantesco lleno de piezas ingeniosas que solo casan en determinado orden. Lo que no se puede tener es un mundo coherente si intentas que todo "cuadre" con perfección sueca. Ningún personaje parece tener emociones o sentimientos "reales" y todo parece un juego donde las únicas emociones que cuentan son la ira, el odio, el resentimiento y en menor medida el asco. La violencia extrema y el sadismo es parte de ello, y el sexo, empeñado en despegarlo una y otra vez de lo emocional, es una sombra que planea de forma mezquina por todo el libro. No es un libro que de asco por las cosas que suceden o por como se narran, es un libro que repugna por la excesiva frialdad de absolutamente todos los personajes. Sobre todo si lo unimos a un cierre donde se ata todo de una manera forzada e irreal. La escena de Lisbeth a lo "mision imposible" es de traca, teniendo en cuenta el personaje que se plantea al principio, poco menos que una persona con muy baja autoestima y nulas habilidades sociales. No se trata de una "evolución" del personaje, sino de un desdoblamiento de personalidad. Supongo que el autor no podía dejar un cabo suelto y quería un final feliz, pero es demasiado, excesivo en todos los términos.
En cualquier caso he aprendido mucho leyendo este libro y en determinados momentos lo he pasado realmente bien, pero no echaré de menos a ninguno de sus personajes. ...more
Patria parece un libro perfecto, quizás lo sea. Yo siempre desconfío de lo perfecto, porque no existe tal cosa en la naturaleza, es un invento de aquePatria parece un libro perfecto, quizás lo sea. Yo siempre desconfío de lo perfecto, porque no existe tal cosa en la naturaleza, es un invento de aquellos que piensan demasiado. Es un producto elaborado, como el plutonio.
Y esto es lo que ocurre con Patria. Todo empieza con los lugares comunes y la laboriosidad de un autor con talento, experiencia y oficio. Lugares comunes, porque con familia vasca y navarra, sé de lo que hablo. Yo también tengo un pueblito, bueno, varios. Por eso son comunes, como lo son los roles que tan bien traza el autor: el padre, la madre, la hermana, los vecinos de tal y cual tipo. Un trabajo de personajes excepcional, todos bien trazados. Desde dentro, desde fuera. Es casi como vivir un museo de cera, donde todo es perfectamente creíble.
Para mí lo peor no es la perfección, sino comenzar un libro donde sabes que va a pasar en cada momento, porque los personajes son tan familiares que casi parecen miembros de tu familia. Incluido el etarra. No es justo, porque es cierto que el libro va de lo que va, de narrar las heridas a toda una sociedad por el terrorismo y lo que lo rodea, incluida la represión del estado. Todo muy equilibrado, ecuánime y muy correcto, incluso políticamente.
Patria es un libro con una gran prosa, diseñado por un ingeniero y perfectamente medido por un experto en minorías y con un poco de pimienta y sal, perfecto para cocinar un plato que sabe bien y queda hermoso en la foto. Un plato que sencillamente no puede no gustar.
Yo cuando leo, pido algo más. O mucho menos. No me importa que falte sal o que me queme, pero quiero viajar a un mundo remoto. Busco despegarme de mi yo, huir, encontrarme en otra dimensión. Patria es como revisitar tu propia vida, tu propia familia, tu propia existencia. Tan cercana, que a mi personalmente, me sobra. Recuerdos tengo muchos, y no necesito un libro como este para volver a ellos.
Es un libro que puedo entender que guste a mucha mucha gente, y yo mismo le puse 4/5 pero siendo sinceros, después de haberlo leído ¿lo volvería a leer si supiera lo que se ahora?, no lo creo. Me gusta arriesgar, y con Patria, uno va a lo seguro. Pese a su costumbrismo revisitado por alguien del siglo XXI, prefiero algo diferente, que a ser posible, provoque emociones más intensas. ...more
No he podido terminarlo y mira que lo he intentado, pero no puedo. Me he quedado más o menos a la mitad después de darle varias oportunidades.
No sé siNo he podido terminarlo y mira que lo he intentado, pero no puedo. Me he quedado más o menos a la mitad después de darle varias oportunidades.
No sé si será debido a la traducción o el original tiene una prosa tan terriblemente mala, pero no hay por donde cogerlo. La idea base como concepto está bien, pero no me gusta, como lector, que me traten como si tuviera doce años y estuviera jugando un videojuego. He jugado a muchas aventuras gráficas con un planteamiento de personajes, argumento y escenarios mucho, mucho, mucho mejores que este libro. Hacía tiempo que no me llevaba un chasco tan gordo, desde "Luna nueva", creo.
Sinceramente, no entiendo como puede estar tan "de moda" este libro, que alguien me lo explique por favor. ...more
Maravilla de libro. Todos los fallos y carencias que tiene compensan por la originalidad y la atmósfera que crea. Si además has jugado al juego, la meMaravilla de libro. Todos los fallos y carencias que tiene compensan por la originalidad y la atmósfera que crea. Si además has jugado al juego, la mezcla en tu cabeza explota....more
Esperaba mucho más de este libro la verdad. Para empezar no es lo suficientemente honesto como para cerrarlo como debMi calificación es de 2.5 sobre 5
Esperaba mucho más de este libro la verdad. Para empezar no es lo suficientemente honesto como para cerrarlo como debería, es decir de manera triste e inhumana. No sé si su prosa será igual en la versión original, en la versión española choca mucho la ausencia reiterada de verbos y de frases inconexas, supongo que traducir al español una prosa que en inglés debe ser muy árida y que pretende acompañar a la historia no debe ser nada fácil. En cualquier caso en español no me parece que funcione, parece que le faltan verbos, conjunciones y frases enteras. Si querían que pareciera escrito por un narrador en permanente estado de shock por falta de alimento, esperanza y lucidez, lo han conseguido.
Las famosas escenas de canibalismo son narradas con el mismo tono aséptico y falto de interés que el resto de escenas, donde el ritmo está marcado por consecuciones de imágenes estáticas a destiempo. Es una novela que transmite desolación y desesperanza, cierto, pero no genera la angustia ni la ansiedad de otras obras distópicas como la "Naranja mecánica" por citar la primera que me viene a la cabeza. También existe una carretera en "La larga marcha" de Stephen King (Batchman) y me gustó más que este, es más honesto a pesar de lo limitado de la historia de King.
En "La carretera" parece que el autor, o el editor o alguien en un momento determinado, no dejaron que el final fuera el que el autor tenía en mente cuando empezó a narrar la historia, me pareció una estafa al lector. Es una novela que trata de la desesperanza, de la muerte de la sociedad, de la desintegración, de la fragilidad de todo lo humano... y nos meten un final Disney con calzador. ¡Venga ya!
Se salva la capacidad de mantener una historia narrada en tonos grises y blancos, con dos personajes y medio, pero poco más. Gran decepción. Gran desolación, como la historia que cuenta....more
Excepto que el título me llamaba la atención, no sabía nada de este libro, ni siquiera que era una novela juvenil y delGRAN sorpresa. Preciosa novela.
Excepto que el título me llamaba la atención, no sabía nada de este libro, ni siquiera que era una novela juvenil y del que han hecho una película muy taquillera. Soy muy prejuicioso y de saber esto, me lo hubiera pensado mucho antes de echarlo en mi saca de lecturas veraniegas, no suelo leer literatura juvenil.
Cuando una novela a las dos páginas te ha atrapado es buen comienzo. Cuando buscas un hueco desesperadamente a lo largo del día para seguir leyendo y cuando tienes que hacer una pausa a las cinco de la mañana para suspirar y apaciguar tus emociones, es que el libro, sin duda alguna, merece la pena.
Este libro contiene una de las historias más bonitas, humanas y tiernas que he leído en muchos años. Es juvenil porque los protagonistas son adolescentes, pero tengo casi cuarenta y dos años y me gustan autores bien adultos, los temas oscuros y feos y los lugares grises, con personajes complejos, sin embargo he disfrutado muchísimo con este libro, y con este personaje, Charlie, que es algo único.
Todos los que hemos sido diferentes de algún modo en nuestra juventud, nos sentiremos identificados con él o con su entorno. Es un libro sencillo, que no busca una trama o explotar una idea, sino que habla del abrirse a la vida de un grupo de jóvenes, pero lo hace de una forma tan hermosa que es un placer leerlo, volver a revivir esa inocencia y esas emociones desde los ojos del protagonista.
Mucha gente critica este libro de forma furibunda, ellos sabrán porqué. Yo recomendaría su lectura para cualquiera que se considere a sí mismo "sensible". ...more
Un libro difícil de leer, por lo profundo que bucea Escohotado y su método de exposición. Eso sí, los frutos se recogen con creces en los dos últimos Un libro difícil de leer, por lo profundo que bucea Escohotado y su método de exposición. Eso sí, los frutos se recogen con creces en los dos últimos capítulos, de una brillantez exquisita. Totalmente recomendado, pero deja en el felpudo antes de empezar cualquier prejuicio sobre el papel del sexo en la sociedad....more
Diálogos. Personajes. Un estilo único, muy por encima de otras cosas que hayas podido leer en la misma clave. Da igual que haya pasado casi un siglo. Diálogos. Personajes. Un estilo único, muy por encima de otras cosas que hayas podido leer en la misma clave. Da igual que haya pasado casi un siglo. Son personajes únicos, increíblemente destilados. Sus diálogos afilados son puramente literarios, olvídate de la realidad, están vivos más allá de la muerte, una auténtica delicia para paladares exquisitos. Su protagonista está fuera de cualquier clasificación, pero estoy seguro de que a Bukowski le gustaría. Hacía mucho tiempo que no leía algo tan puro. Normal que sea un clásico, ha sobrevivido la purga del tiempo y de la mediocridad. Café solo y bourbon con hielo, uno solo. Y que conste que no me gustan nada las historias de detectives, que es al fin y al cabo de lo que se supone que va esta novela....more