«Yo fui una víctima de UMMO» es un epílogo inesperado a la obra de Eduardo Bravo Jaime «UMMO, lo increíble es la verdad». En su treintena de páginas, «Yo fui una víctima de UMMO» es un epílogo inesperado a la obra de Eduardo Bravo Jaime «UMMO, lo increíble es la verdad». En su treintena de páginas, el autor mantiene una conversación con una testigo destacada de las andanzas del creador del mito ummita, su hija Maite. Una visión personal y de primera línea de las maquinaciones del artero inventor de una farsa que quedado profundamente clavada en el corazón de la ovnilogía española.
Es una lectura casi obligada para quienes se acercaron a la obra principal y es de esperar que, en una futura edición de esta última, se incorpore la entrevista a una mujer cuyas vivencias, en ocasiones sobrecogedoras, dan un punto familiar, a la vez que oscuro, al proceso de invención del mito de UMMO.
En 1983, el PSOE comandado por Felipe González Márquez está al frente del gobierno, con una holgadísima mayoría parlamentaria de doscientos dos escañoEn 1983, el PSOE comandado por Felipe González Márquez está al frente del gobierno, con una holgadísima mayoría parlamentaria de doscientos dos escaños en el Congreso de los Diputados. Por su parte, el PCE está arrinconado en el grupo mixto, con apenas cuatro diputados y menos de un millón de votos en su haber. Su secretario general durante casi treinta años, Santiago Carrillo Solares, ha dimitido hace pocos meses. En este contexto en el que sale esta biografía en la que uno de sus antiguos compañeros de viaje y posterior crítico, Fernando Claudín, aprovecha para hacer un repaso a la trayectoria de su viejo camarada y, de paso, ajustar cuentas.
La obra cuenta la vida de Carrillo desde sus primeros intereses por la política hasta su dimisión, contando a través de la misma los avatares del Partido Comunista de España durante la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio determinado por la dictadura franquicia, la transición y los primeros compases de la democracia. Testigo directo, cuando no protagonista de algunos de los capítulos de la historia, el autor aporta sus propias reflexiones en torno a la figura, virtudes, defectos, aciertos y errores del veterano político.
Se trata de un libro de interés para cualquier persona que quiera conocer más acerca del movimiento comunista en España y de uno de sus principales dirigentes....more
Segundo libro autobiográfico de Jorge Semprún Maura, utilizando el pseudónimo que tuvo que utilizar durante los años de clandestinidad del PCE.
En estSegundo libro autobiográfico de Jorge Semprún Maura, utilizando el pseudónimo que tuvo que utilizar durante los años de clandestinidad del PCE.
En este volumen, el autor cuenta su experiencia como ministro responsable del área de cultura, en uno de los gobiernos de Felipe González Márquez. En su narración, se mezclan los recuerdos de infancia y juventud -marcados por la guerra civil, el exilio y la militancia comunista- los consejos ministeriales -donde no deja en buen lugar al todopoderoso vicepresidente Alfonso Guerra González- y algunos episodios de su gestión.
Se añade también una interesante reflexión sobre la cultura y el acceso a la misma, que resulta de notable interés en cualquier tiempo donde estos conceptos sean objeto de estudio, consideración o debate. ...more
Edición española de los tebeos de la serie de videojuegos de la compañía japonesa CAPCOM «Street Fighter». Publicados originalmente hace casi veinte aEdición española de los tebeos de la serie de videojuegos de la compañía japonesa CAPCOM «Street Fighter». Publicados originalmente hace casi veinte años, presentan una nueva adaptación a la viñeta de las aventuras de Ryu, Ken, Chun-Li, Guile y compañía.
La serie se ambienta, más o menos, en la época de «Street Fighter Alpha» y comienza con el duelo entre Ryu y Sagat -que marca el final de «Street Fighter»- para embarcarse en los acontecimientos cronológicamente posteriores. Cada capítulo presenta diveras tramas, bien conocidas y, por supuesto, a los personajes.
Se trata de un material especial para forofos y nostálgicos, que no destaca especialmente ni en la parte de historia ni en la parte de ilustración, por mucho que haya firmas ilustres como las de Joe Madureira o Salvador Larroca. ...more