Cierre de la historia en un tomo que es una progresión respecto a los anteriores. Primero, abarca más tiempo. En el tránsito de la adolescencia a la eCierre de la historia en un tomo que es una progresión respecto a los anteriores. Primero, abarca más tiempo. En el tránsito de la adolescencia a la edad adulta, Satouff se aleja de los pequeños dramas familiares para acentuar su impacto con el decaimiento físico, la distancia que da centrarse en los problemas propios, las elipsis y la inevitable catarsis cuando sucede un trauma. Además, el silencio de la sociedad ante el secuestro de su hermano pequeño pone ya del todo la ascua en la sociedad francesa, con una coda final que vuelve a poner en primer plano el drama de Siria. La inocencia quedó muy atrás y el humor se construye desde una cierta amargura, con un padre relegado a una construcción mental que, más allá de sus cartas, censura a Sattouf desde lo que podrían ser sus comentarios ante muchos sucesos cotidianos. Sin embargo, abre amplios espacios para la esperanza, con el autor saliendo adelante a pesar de las dudas y con una "resolución" de la "trama" familiar optimista....more
Trondheim sigue aprovechando su vida cotidiana para hacer humor, cuestionarse detalles de nuestro día a día, contradicciones personales... Hay menos aTrondheim sigue aprovechando su vida cotidiana para hacer humor, cuestionarse detalles de nuestro día a día, contradicciones personales... Hay menos anécdotas hilarantes que en el tomo anterior, pero continúa siendo muy disfrutable....more
Asesinos en serie muertos como insectos contra el cristal de un coche; continuo uso de sustancia psicotrópicas para hacer que los personajes vean cosaAsesinos en serie muertos como insectos contra el cristal de un coche; continuo uso de sustancia psicotrópicas para hacer que los personajes vean cosas que no son; sucesivos descubrimientos de hechos del pasado que, oportunamente, no se habían contado hasta ahora... Pongan aquí un GIF del Doctor Ian Malcolm quitándose las gafas de sol delante de los excrementos de un dinosaurio https://tenor.com/es/view/jurassic-pa......more
La maldición del paraguas es el reverso amable de Mis circunstancias. Anécdotas cotidianas de un Trondheim entrando en la cuarentena, sin entrar en teLa maldición del paraguas es el reverso amable de Mis circunstancias. Anécdotas cotidianas de un Trondheim entrando en la cuarentena, sin entrar en temas espinosos, centrándose en el humor de sus obsesiones, la relación con su mujer y sus hijos, otros autores de BD... En este conjunto de historietas de una página hay secuencias desternillantes, como la parte dedicada a su presencia en Angoulême cuando fue galardonado como gran autor. Otras divertidas (la adopción de unos gatos, un viaje a Hong Kong). Además, hay páginas sueltas donde está sembrado (su visita al Museo del Prado), y otras en las que resulta inevitable sentirme identificado (cuando se puso a ver Star Wars con uno de sus hijos). En su sencillez entre la autoficción y lo autobiográfico, lo he disfrutado....more
El guión me ha gustado. Sin textos de apoyo, apoyándose en lo visual, en información contextual, en un ligero abuso de los diálogos explicativos, aborEl guión me ha gustado. Sin textos de apoyo, apoyándose en lo visual, en información contextual, en un ligero abuso de los diálogos explicativos, aborda una historia de cf autocontenida sobre el acceso a la tecnología y su control. Sin embargo depende tanto de la capacidad del ilustrador que tropieza bastante; por lo ortopédico de la narrativa y los problemas para marcar qué es un flashback y qué el presente. Hubiera estado bien verlo dibujado por Michael Avon Oeming, Jason Pearson, Cully Hamner y no por un clon....more
Si quieres saber cómo Orbán se ha hecho con el control de su país y no tienes tiempo para un estudio de 400 páginas que abarque la historia anterior dSi quieres saber cómo Orbán se ha hecho con el control de su país y no tienes tiempo para un estudio de 400 páginas que abarque la historia anterior de Hungría, la composición social, los sectores económicos del país, el control de los medios de comunicación, este es tu libro. En poco más de 100 páginas, bosqueja todo esto con el cariz cercano de estar contado por un emigrado a Hungría que se encontró de lleno en el proceso de conversión del país en el cortijo personal del político. Hubiera agradecido algunos detalles más, pero el libro funciona bien como señal de alerta ante la receta que la derecha está extendiendo por Europa y tiene el punto entrañable de ver cómo el autor cuenta sus primeras manifas. ...more
Este tebeo sobre una anciana que rehúsa sacrificar sus ganas de vivir ante el decaimiento de su cuerpo rebosa vitalidad. Sus olvidos, sus problemas fíEste tebeo sobre una anciana que rehúsa sacrificar sus ganas de vivir ante el decaimiento de su cuerpo rebosa vitalidad. Sus olvidos, sus problemas físicos, su comportamiento incomprensible para las personas que le rodean, se contextualizan en un relato que anima a interpretarlos desde el cariño y la comprensión. Además, sobre esta historia cotidiana Hiromi Goto sitúa una capa fantástica desde una ambigüedad que no se resuelve hasta el desenlace. Esta parte me funciona mejor mientras se mantiene la duda sobre si las pequeñas criaturas simbólicas (la muerte, el caos, el cuidado) surgen o no de la imaginación de la protagonista. Sobre todo porque Goto es escritora y su dibujo es muy rudimentario. En la línea de Tillie Walden, aunque más torpe, sobre todo en la narrativa y en la representación fantástica del último tramo. Sin embargo, los elementos que componen la historia (la multiculturalidad de Canadá, la sanación de las heridas del pasado, la relación con las hijas) están muy bien tratados y me han mantenido interesado (y emocionado) hasta el final....more
Hace unas semanas, a través de un podcast, descubrí que Alan Davis había hecho más tebeos de Clan Destine en unos anuales de 2012 de los 4F, DaredevilHace unas semanas, a través de un podcast, descubrí que Alan Davis había hecho más tebeos de Clan Destine en unos anuales de 2012 de los 4F, Daredevil y Lobezno. Toda una sorpresa porque, en mis prejuicios, veía a Marvel muy lejos de continuar dándole carta blanca para hacer unas historias que, la verdad, nada tienen que ver con estos superhéroes. Más cuando se prescinde de la engorrosa continuidad de los últimos 30 años.
Las tres historias dan vueltas sobre la tragedia de Vincent, muerto por el patriarca del Clan de manera trágica, y permiten acercarse a diferentes momentos de los Clan Destine y cómo viven sus poderes. No aportan mucho más que el placer de ver a Davis dibujar a la familia junto a otros superhéroes del universo Marvel. Y poder comparar el dibujo de Davis reciente, bajo las tintas de Mark Farmer (la importancia de la mancha) y varias décadas de color digital, con el de los años 80 de Sed de sangre, las tintas de Paul Neary (la importancia de la línea) y el color de entonces. En ambos casos, un deleite para el fan de los superhéroes....more
Entre El desierto de los tártaros y Nausicäa, con más de la primera historia que de la segunda, esta historia de mujeres enfrentadas en soledad a lo eEntre El desierto de los tártaros y Nausicäa, con más de la primera historia que de la segunda, esta historia de mujeres enfrentadas en soledad a lo extraño por ahora destaca por lo sangriento, y macabro, de la amenaza que se cierne sobre ellas. No está mal.
Merged review:
Entre El desierto de los tártaros y Nausicäa, con más de la primera historia que de la segunda, esta historia de mujeres enfrentadas en soledad a lo extraño por ahora destaca por lo sangriento, y macabro, de la amenaza que se cierne sobre ellas. No está mal....more
Novelita que intenta apelar a la literatura pulp sin decisión, como atemorizada por abrazar la imaginación, el color, la aventura de esta corriente, yNovelita que intenta apelar a la literatura pulp sin decisión, como atemorizada por abrazar la imaginación, el color, la aventura de esta corriente, y se devaluara la base crítica de su argumento. Así, se queda a mitad de camino, sin mucho terreno para el impacto o la sorpresa....more
Albergaba la esperanza de que fuera un equivalente al primer Batman/Grendel, un choque despiadado que desplegaba las monomanías de los dos enmascaradoAlbergaba la esperanza de que fuera un equivalente al primer Batman/Grendel, un choque despiadado que desplegaba las monomanías de los dos enmascarados, sus alter egos y dos mujeres que se hacían presentes en sus vida, y me he encontrado algo similar al segundo cruce entre ambos personajes. Un relato pulpero, con la profundidad de un charco, muy bien dibujado y con mucha dificultad para llenar a cualquiera que haya leído un cruce entre superhéroes de dos compañías diferentes. Dice Grendel vs La sombra pero podría ser Batman vs El castigador, Daredevil vs El vigilante o cualquier otra receta de garrafón puesta al servicio de la necesidad de las editoriales de turno. Una pena....more
Impresiona lo que han hecho Manuel Gutiérrez y Manuel Romero con los cuadros de Goya. Como bien afirma Álvaro Pons en una nota final, su síntesis entrImpresiona lo que han hecho Manuel Gutiérrez y Manuel Romero con los cuadros de Goya. Como bien afirma Álvaro Pons en una nota final, su síntesis entre pintura y cómic es total, con una narrativa que continuamente está haciendo uso de sus cuadros (sus composiciones, sus gamas cromáticas) para abocetar fragmentos de su vida, perfilar su personalidad y exponer la España del primer cuarto de siglo XIX. Sí que, al principio, me ha costado entrar en el uso recurrente de una secuencia de 4x3 viñetas, pero funciona muy bien en las variaciones que introducen. Patrones que, por ejemplo, muestran una única imagen compuesta por esas 12 viñetas o juegan con un punto y un contrapunto entre viñetas consecutivas. Con unos tonos crepusculares, en el color y en el tono, que subrayan la turbulencia de sus últimos años de vida. Lo peor, creo, el formato. Este tebeo habría merecido una página más grande; si no álbum, algo un poco mayor que diera más aire a ese patrón de viñetas cuando se hace fehaciente....more
El tebeo se titula Miss Hokusai pero perfectamente podría haberse llamado "El séquito de Hokusai" dado el peso de los otros personajes alrededor del aEl tebeo se titula Miss Hokusai pero perfectamente podría haberse llamado "El séquito de Hokusai" dado el peso de los otros personajes alrededor del artista además de la hija que le ayuda con sus pinturas. Este segundo (y último) tomo continúa con el tono naturalista, callejero, además de darle un punto fantástico a alguna de las historias. Hinako Sugiura mantiene sus problemas a la hora de plantear algunas acciones, pero importa poco. Sobre todo cuando llega el momento de introducir el arte y su creación en la vida cotidiana de los personajes. También he disfrutado mucho de la mezcla de ternura y patetismo con la que los trata....more
He empezado a disfrutar sin roces de Ruido cuando he dejado de darle vueltas al qué me estaba tratando de contar Antonio Hitos y me he dejado arrastraHe empezado a disfrutar sin roces de Ruido cuando he dejado de darle vueltas al qué me estaba tratando de contar Antonio Hitos y me he dejado arrastrar por su narrativa. Ese fluir incesante de personajes, lugares, situaciones que se repiten en diferentes secuencias y orbitan alrededor del vacío/contenido de una vida. El diseño portentoso, la acción vertiginosa, la transición entre viñetas... Me gustaron mucho Inercia y Materia, pero al diluir sus estructuras/rigideces y prescindir de la claridad del mensaje, Ruido resuena con mayor rotundidad. Mis dieses....more
Inevitablemente, Oshimi tenía que jugar la carta alucinatoria para seguir trabajando sobre Seiichi. Y la emplea con saña. Pero eso le pasa por salir aInevitablemente, Oshimi tenía que jugar la carta alucinatoria para seguir trabajando sobre Seiichi. Y la emplea con saña. Pero eso le pasa por salir a las cuatro de la mañana a ver nevar XD...more
Curioso ejercicio de estilo que, en páginas divididas en viñetas según el patrón 3x3 y sin bocadillos, cuenta el descubrimiento de una mosca recién naCurioso ejercicio de estilo que, en páginas divididas en viñetas según el patrón 3x3 y sin bocadillos, cuenta el descubrimiento de una mosca recién nacida del mundo que le rodea; entre las tiras de animales graciosos, el slapstick y la comedia de costumbres (si eso es posible con una mosca XD), con un giro final hacia el absurdo. En la línea de Trondheim de cultivar una historieta alejada de las convenciones del mercado....more
Trondheim coge el duelo final entre el héroe y el villano de las historias de capa y espada y lo convierte en una slapstick de 150 páginas, con gags rTrondheim coge el duelo final entre el héroe y el villano de las historias de capa y espada y lo convierte en una slapstick de 150 páginas, con gags recurrentes y una serie de giros que elevan gradualmente la locura. Un nuevo ejercicio de estilo de Trondheim muy disfrutable si en la infancia te metiste en vena El prisionero de Zenda o Scaramouche....more
Entre lo histórico y el relato de aventuras, Apollo y Trondheim hacen un pequeño slice of life sobre la vida en la isla Reunión durante el ocaso de laEntre lo histórico y el relato de aventuras, Apollo y Trondheim hacen un pequeño slice of life sobre la vida en la isla Reunión durante el ocaso de la piratería. Allí juntan una serie de personajes e historias personales en los que entremezclan la fascinación por ese mundo que había en la metrópoli con la compleja realidad sobre el terreno. Cómo esa proyección de utopía de libertad se contrastaba con el racismo, la pobreza, la esclavitud, la represión que aparecía en cuanto pisabas la isla. No todos los relatos que se cruzan están a la misma altura y esa irregularidad hace que a ratos haya avanzado a tientas, esperando reencontrarme con los personajes e historias más atractivas....more
El guión es uno más de aquellas historias de detectives mezclados con ángeles y demonios, tan de los 90. Un argumentillo caído del cruce de un capítulEl guión es uno más de aquellas historias de detectives mezclados con ángeles y demonios, tan de los 90. Un argumentillo caído del cruce de un capítulo independiente de Sandman y un arco de Hellblazer, sin una digestión adecuada. El arte del mismo joven Jae Lee es harina de otro costal. No en la narrativa, sí en la ilustración, con esas figuras dibujadas con trazos superestilizados levantadas sobre manchas negras o blancas; hieráticas o con escorzos retorcidos, superexpresivas. Una cualidad a la que contribuye el color de José Villarrubia, diferente al que se podía ver en aquella época de inicio de la técnica digital....more
Madre mía qué desastre fueron a muchos niveles los años 90 en el mundo de los cómics. Ese momento en que cualquiera con un mínimo nombre se creyó capaMadre mía qué desastre fueron a muchos niveles los años 90 en el mundo de los cómics. Ese momento en que cualquiera con un mínimo nombre se creyó capaz de contar sus propias historias y se lanzaron docenas de tebeos del pelo de Strikeback!, con un guión atroz que en sus primeras 75 páginas deja al lector patidifuso ante una sobredosis de moñecos en trajes de licra dándose de guantazos sin orden ni concierto. Sí, ahí está el talento de Maguire para ilustrar gestos y algunas secuencias con una buena narrativa (y algunos diálogos ingeniosos). Pero cualquier logro se volatiliza ante lo falto de sentido del relato, la incapacidad de Peterson para ponerle a su dibujante las mejores condiciones para lucirse, y un color muy poco atractivo que parece un catálogo de los problemas de la técnica digital durante la década de los noventa....more
Sin duda el peor tebeo de la trilogía Americana de los Hermanns, particularmente lastrado por el intento de Yves de emular el estilo de la historia deSin duda el peor tebeo de la trilogía Americana de los Hermanns, particularmente lastrado por el intento de Yves de emular el estilo de la historia de detectives a través de unos textos de apoyo más propios de un serial de revista literario que de un tebeo. No aportan nada a una narración que se sigue la mayor parte del tiempo bien sin ellos. Empiezo a preguntarme qué le proporciona Yves a su padre, más allá de unas veleidades guionísticas que se comen la gracia de lo que suelen ser sus tebeos: relatos de género dibujados por un maestro....more
Buenas sensaciones en esta relectura con la que regreso a la etapa de Milligan y Allred. Me ha vuelto a gustar cómo reinterpretan La Patrulla X originBuenas sensaciones en esta relectura con la que regreso a la etapa de Milligan y Allred. Me ha vuelto a gustar cómo reinterpretan La Patrulla X original bajo el prisma de nuestro siglo (los superhéroes como celebridades públicas, la exposición a los medios y las redes sociales), y la visión de la nueva carne de Charles Burns; cómo los poderes son una manifestación de la condición psicológica de los personajes. Muy superficial y efectiva. También he disfrutado con lo bien que se realimentan entre sí, con los golpes de efecto constantes, más o menos gruesos, y lo evidente que parece el método Marvel, con trasquilones en la narrativa solucionados con diálogos o transiciones abruptas. Superhéroes muy frescos y con (un cierto) sentido....more
Me gustó mucho El acelerador atómico, aquella parodia de Spirou de hace 20 años, y aquí Trondheim conserva su toque. Empieza muy suave, más pareciendoMe gustó mucho El acelerador atómico, aquella parodia de Spirou de hace 20 años, y aquí Trondheim conserva su toque. Empieza muy suave, más pareciendo una historia de Spirou que de Asterix, y poco a poco construye un diálogo con la obra de Goscinny y Uderzo. En el homenaje al tebeo original, en su sátira continua sobre esa base (la violencia sangrienta, el personaje de Obelix...), en el humor con cuestiones contemporáneas y los chascarrillos de la segunda mitad sobre bretones vs normandos. Las últimas 24 páginas las he leído de carcajada en carcajada....more
Los fill-ins han sido, tradicionalmente, una jodienda para compradores, al igual que un campo de pruebas ideal para los dibujantes en periodo de fogueLos fill-ins han sido, tradicionalmente, una jodienda para compradores, al igual que un campo de pruebas ideal para los dibujantes en periodo de fogueo. Sin embargo, en Starman James Robinson les dio un cariz único: todos y cada uno de ellos contribuyeron a tejer la retrocontinuidad de la cabecera; de la familia Knight, de los Starmans anteriores, los O'Dares, Shade... El resultado varía de unas historias a otras. Por ejemplo, John Watkiss depara uno de sus trabajos menos acertados en una historia de Shade que hubiera lucido más en manos de cualquier otro artista de los que que trabajó puntualmente en la serie (Gene Ha, J. H. Williams III). Y Craig Hamilton borda el aire setentero de un relato de invasiones sutiles en un entorno discotequero, con una versión de Mikaal Tomas que lo aleja de la copia del Capitán Marvel Kree que había sido hasta el momento. Así, lo que al principio era un mes "buff, yo quería saber más de Jack Knight" en general se transformaba en "qué historieta más chula de este personaje que hasta ahora me importaba bien poco". Un detalle más que hizo del Starman de Robinson una serie única....more
Hay cosas de argumento que son ridículas (Nitro vuela media urbanización y consigue lo que no han logrado décadas de destrucción de peleas entre superHay cosas de argumento que son ridículas (Nitro vuela media urbanización y consigue lo que no han logrado décadas de destrucción de peleas entre superhumanos; los mismos que no te dejan votar si robaste unos cupones con 14 años permiten a asesinos en serie luchar en sus fuerzas...). Pero una vez que entras, tiene una ventaja respecto a otros cruces: en el evento principal está todo contado con mucha economía de medios, dejando que el desarrollo se haga en las colecciones que no lees. El resultado es una historia que fluye desbocada donde únicamente echas de menos que no haya más peleas. Difícil con la narrativa de viñetas horizontales de la que abusa Steve McNiven. Espectacular pero, también, sin muchos recursos a la hora de salirse de ella....more
Lo que más disfruté del Thor de Lee y Kirby fueron aquellas historias de complemento que comenzaron poco después de iniciar la serie y que después hemLo que más disfruté del Thor de Lee y Kirby fueron aquellas historias de complemento que comenzaron poco después de iniciar la serie y que después hemos visto en alguna otra etapa. Y, entre ellas, siempre esperaba las protagonizadas por Los tres guerreros, los mosqueteros al servicio de Thor con una dinámica muy marcada a la que se sobreponen a pesar de ser puros arquetipos. En este tomo se reúnen las cinco historias que Alan Zelenet y Charles Vess hicieron para Marvel Fanfare. Ninguna está a la altura de su novela gráfica El estandarte del cuervo, pero la más extensa, que se alarga durante cuatro números, sigue funcionando bien.
Vess está notable, con un estilo muy Kalutesco que marca bien las diferencias entre momentos: la imaginación a la hora de representar la mitología nórdica (sus serpientes y dragones...), la comedia detrás de ciertos chascarrillos, la grandeza de la lucha final con Loki, la separación entre héroes y dioses, los espacios naturales frente a las construcciones humanas... También se notan ciertos apresuramientos, propios de las restricciones de su forma de publicación que exhiben las endebleces de Vess en la planificación de ciertas secuencias o al representar algunas acciones. Nada que me haya interferido con el disfrute de estas aventuras clásicas....more
No es mi historia favorita de Lovecraft y Tanabe sabe trabajar sobre ella para que funcione como un tiro. Especialmente la segunda mitad, el relato caNo es mi historia favorita de Lovecraft y Tanabe sabe trabajar sobre ella para que funcione como un tiro. Especialmente la segunda mitad, el relato canónico de aventura en el mar durante el cual un barco llega a R'lyeh y despierta a Cthulhu. La representación de Tanabe, al igual que en Las montañas de la locura, juega bien en la frontera entre lo definido y lo indefinido; concreta el horror cuando es necesario a la vez que mantiene la textura pesadillesca de la sugerencia, la confusión... Mis dieses....more
Si esta marcianada merece la pena es por dos cosas. Primero, por ver cómo Jack Kirby y Gil Kane enfocan la misma historia (el primer número de una serSi esta marcianada merece la pena es por dos cosas. Primero, por ver cómo Jack Kirby y Gil Kane enfocan la misma historia (el primer número de una serie basada en El Prisionero). Y después por contemplar cómo Kirby afronta algo muy diferente de lo que solía hacer, incluyendo dibujar un protagonista con la cara de Patrick McGoohan (como era esperable, sus mejores momentos están cuando sale de las calles de la villa, entra en la residencia del número 2 y se ve la tecnología que hay dentro). Pero apenas son 30 páginas de tebeo excelentemente reproducidas. El resto no pasa de material para fans muy fans de la serie, con artículos de apoyo para salir al paso. Así que lo meto en la categoría de tebeo para sacar de la biblioteca o gastarte esos euros que tienes en el monedero de Wallapop después de haber vendido unos tebeos con papel decolorado de forum rescatados de lo más profundo de las estanterías....more
Impás antes de la (esperemos) batalla de las batallas del próximo tomo. Tiene alguna idea chula (Thor El Fin junto a Lobezno El Fin enfrentados al DocImpás antes de la (esperemos) batalla de las batallas del próximo tomo. Tiene alguna idea chula (Thor El Fin junto a Lobezno El Fin enfrentados al Doctor Muerte El Fin), pero para mi se resiente mucho del dibujante central y la técnica elegida. Lo que debía ser una historieta luminosa y cautivadora, de paisajes fantásticos llenos de luz y color, deviene en un tebeo apagado, mate, neblinoso en virtud a una combinación de dibujo y color que prescinden de la línea para marcarlo todo con manchas de color que parecen traídas de algunos de los peores tebeos pictóricos de los 90 posteriores a Marvels. Puede ser que me haya chafado mucho la ausencia de Dauterman, pero hay momentos en que me ha costado entender lo que pasaba. Tampoco ayuda que la historia como preparación ate los cabos un poco al tun tun, robando el sentido que otras veces ha tenido la trama (y los saltos entre Thors)....more
Tormenta pasa un día con los kikuyu, acaba con la sequía y descubre sus duras costumbres. Un tebeo bellamente dibujado, no del todo bien entintado (alTormenta pasa un día con los kikuyu, acaba con la sequía y descubre sus duras costumbres. Un tebeo bellamente dibujado, no del todo bien entintado (algunas viñetas tienen la tinta demasiado gruesa y se come detalles), y con un guión mediocre que BWS intenta salvar dándole a la máquina de poner adjetivos....more