Una novela escrita en el estilo del monólogo coral. A través de las reflexiones y de las palabras de los distintos personajes, Chirbes hilvana una narUna novela escrita en el estilo del monólogo coral. A través de las reflexiones y de las palabras de los distintos personajes, Chirbes hilvana una narración sobre la corrupción urbanística y la burbuja inmobiliaria en un pueblo costero valenciano. Eso sí, lejos de maniqueísmos superficiales. Chirbes profundiza, con gran talento. en las motivaciones más profundas de los distintos personajes, especialmente en la figura del principal protagonista, de nombre Bertoméu, un exitoso promotor inmobiliario en el que el autor conjura aspectos dispares, incluso contradictorios, de una personalidad compleja. Una novela, por cierto, muy bien escrita....more
El título, un tanto panfletario, resulta engañoso. Puente Ojea desarrolla en este libro, con su habitual tenacidad y erudición, sus tesis fundamentaleEl título, un tanto panfletario, resulta engañoso. Puente Ojea desarrolla en este libro, con su habitual tenacidad y erudición, sus tesis fundamentales sobre el origen animista de las religiones, las reelaboraciones doctrinales de los libros sagrados del cristianismo, la falta de referentes reales -objetivables, empíricos- de las afirmaciones doctrinales de las religiones (que resultan de este modo, siguiendo a Rudolf Carnap, "pseudoproposiciones") y los sinsabores que experimentan las proposiciones teológicas que tratan del mundo al quedar confrontadas con los descubrimientos científicos. El libro compendia los contenidos de otros libros de Puente Ojea, por lo que supone una buena introducción al pensamiento de este autor. ...more
Una aproximación breve, densa y sugerente, en grado de tentativa, al pensamiento filosófico de Mario Bunge. Una exposición casi axiomática con elementUna aproximación breve, densa y sugerente, en grado de tentativa, al pensamiento filosófico de Mario Bunge. Una exposición casi axiomática con elementos de lógica deductiva, que confronta al lector con un conjunto sistemático de ideas claras y que lo desafía a presentar una contradicción argumentada. ...more
A quien no le guste el estilo narrativo de Marías no le gustará tampoco este libro. Reúne los habituales tópicos del autor -una historia interesante eA quien no le guste el estilo narrativo de Marías no le gustará tampoco este libro. Reúne los habituales tópicos del autor -una historia interesante en el trasfondo, una descripción elegante de personajes de clase media o media-alta, largas, brillantes y profundas digresiones- ensamblados con la pericia de quien posee un dominio absoluto de las tablas literarias. A mí me ha gustado mucho, pero es que yo soy (casi) un incondicional de Javier Marías. De Marías el novelista....more
Esta es una obra maestra de la filosofía política contemporánea. Hanna Arendt posee una potencia de pensamiento descomunal -'Eichmann en Jerusalén' o Esta es una obra maestra de la filosofía política contemporánea. Hanna Arendt posee una potencia de pensamiento descomunal -'Eichmann en Jerusalén' o 'Sobre la violencia' son dos ejemplos de ello- que se manifiesta en todo su esplendor en esta obra. Es posible que algunos de sus puntos de vista puedan estar desfasados. Tal vez. Pero Arendt, en esta obra, despliega, sobre un fondo de amplia erudición, una capacidad de análisis absolutamente portentoso. Un análisis que se aplica a categorías de la filosofía política, como el antisemitismo, el colonialismo o el totalitarismo (las tres partes de quen consta el libro) y a las de la psicología social. En este último caso, y especialmente, en el uso de encasillamientos morales que van más allá del insulto y se presentan como descripciones objetivas, como las de 'populacho' o 'chusma'. Conceptos éstos que, procesados por Arendt, se transforman casi en categorías taxonómicas..