Literatura Quotes

Quotes tagged as "literatura" Showing 1-30 of 403
Jorge Luis Borges
“La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido.”
Jorge Luis Borges

Federico García Lorca
“Verde que te quiero verde”
Federico García Lorca

Charles Bukowski
“Si vas a intentarlo, que sea a fondo. Si no, mejor que ni empieces. Puede que pierdas familia, mujer, amistad, trabajos y hasta la cabeza. Puede que no comas en días, puede que te congeles en un banco de la calle. No importa. Es una prueba de resistencia para saber que puedes hacerlo. Y lo harás. A pesar del rechazo y de la incertidumbre, será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado. Te sentirás a solas con los dioses, y las noches arderán en llamas. Cabalgarás la vida hasta la risa perfecta. Es la única batalla que cuenta.”
Charles Bukowski

Irina Binder
“Dacă mă judeci doar după trecutul meu, să nu te miri dacă vei ajunge să faci parte din el.”
Irina Binder

Gonzalo Arango
“A veces soy feliz, especialmente cuando amo. Dejo que la vida me pase por los ojos y me dejo existir con una pasividad que no hace resistencia al temor ni a la idea de morir. El espíritu de inquietud cede sus furores al silencio, y una especie de bruma adormece las impaciencias del alma.”
Gonzalo Arango

Irina Binder
“Dacă nu-i vezi lacrimile unui om, nu înseamnă că el nu plânge pe ascuns în sufletul lui.”
Irina Binder

Stephen King
“la buena literatura podía ser embriagadora sin renunciar al hilo conductor de las ideas.”
Stephen King, On Writing: A Memoir of the Craft

Natalia Ginzburg
“Pienso que en la vida de cada uno de nosotros existe un libro similar, que de pequeños no nos limitamos simplemente a leer, sino que inspeccionamos y rebuscamos en cada uno de sus rincones como si de una habitación se tratara. Un libro así, rebuscado como una habitación, escrutado o interrogado como una cara en cada rasgo y arruga, nunca podremos juzgarlo como se juzga un libro, porque para nosotros ha abandonado la zona de los libros y ha pasado a vivir a la zona de la memoria y de los afectos.”
Natalia Ginzburg

Ricardo Menéndez Salmón
“La literatura no es un oficio, es una enfermedad; uno no escribe para ganar dinero o caer bien a la gente, sino porque intenta curarse, porque está infectado, porque lo ha ganado la tristeza.”
Ricardo Menéndez Salmón

David Huerta
“La suma de lo virtual y de lo postergado es la tenacidad de la escritura.”
David Huerta

Italo Calvino
“Llega un momento de la vida en que de la gente que uno ha conocido son más los muertos que vivos. Y la mente se niega a aceptar otras fisonomías, otras expresiones: en todas las caras nuevas que encuentra, imprime los viejos moldes, para cada una encuentra una máscara que se le adapta mejor.”
Italo Calvino

Enrique Vila-Matas
“Busco el recogimiento, porque suele ser más interesante la literatura que la vida. No sé si es paradójico, pero me gusta muchísimo la vida porque, digan lo que digan, se parece a una gran novela.”
Enrique Vila-Matas, Dietario voluble

Andrés Caicedo
“Bueno-explicó-(¿Qué más desea el lector:¿Explicó?¿Contó?¿Dijo?¿Musitó?¿Interecedió?¿Requirió?¿Sibiló?, esta última palabra para enriquecer el conocido y monotonísimo axioma del fanfarrón y pseudovanguardista J.COrtázar. ¡Ah, los caminos sin fin de la vana literatura!)”
Andrés Caicedo, Calicalabozo

Orhan Pamuk
“Luego pensamos que un buen relato debe tener un comienzo infantil, un desarrollo terrorífico como una pesadilla y un final amargo como una historia de amor que termina en una separación. ”
Orhan Pamuk, The White Castle

Orhan Pamuk
“... el asesinato es algo que, con todos sus detalles y ritos, se aprende de otros, se aprende de las leyendas, de los cuentos, de las memorias, de los periódicos, en suma, de la literatura.”
Orhan Pamuk, The Black Book

Osvaldo Lamborghini
“Teatro Proletario de Cámara”
osvaldo lamborghini

José de Espronceda
“DETENTE ESTATICO O SOL Y YO TE saludo
     ANTE TI ME ATREVO A hablarte.”
ESPRONCEDA

Susan Sontag
“...Usted le ofreció a la gente nuevas maneras de imaginar, al tiempo que proclamaba una y otra vez nuestra deuda con el pasado, sobre todo con la literatura. Afirmó que le debemos a la literatura casi todo lo que somos y lo que hemos sido. Si los libros desaparecen, desaparecerá la historia y también los seres humanos. Estoy segura de que tiene razón. Los libros no son sólo la suma arbitraria de nuestros sueños y de nuestra memoria. También nos ofrecen el modelo de la propia trascendencia. Algunos creen que la lectura es sólo una manera de evadirse: una evasión del mundo diario “real” a uno imaginario, al mundo de los libros. Los libros son mucho más. Son una manera de ser del todo humano....”
Susan Sontag fragmento de "Carta a Borges"

John Barth
“En ningún caso, solía insistir, comprendían los magos necesariamente su arte, a pesar de que la experiencia lo había llevado a un par de conclusiones generales sobre el tema. Por ejemplo, que cada vez que aprendía algo nuevo sobre sus poderes, esos poderes disminuían, o en todo caso, quedaban alterados.”
John Barth, Chimera

Filipe Russo
“O que havia sido escrito porém perdido volta à vida em mim, relido em voz alta pelos meus atos.”
Filipe Russo, Caro Jovem Adulto

Oscar Wilde
“La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída.”
Oscar Wilde

Antonio Basanta
“Leer es siempre un traslado, un viaje, un irse para encontrarse. Leer, aun siendo un acto comúnmente sedentario, nos vuelve a nuestra condición de nómadas.”
Antonio Basanta, Leer contra la nada

Alejandro Mos Riera
“Una biblioteca es mucho más que una colección de libros y documentos, hechos de palabras, imágenes, historias y leyendas; es un lugar para pensar, conservar, compartir, estudiar y una manera de entender el mundo.

En cuestiones de cultura y de conocimiento, solo se pierde lo que no se preserva; solo se gana lo que se comparte.

La cultura es todo lo que somos. Cada libro que contiene una biblioteca es un registro de una persona, que habla a otra por medio de la palabra escrita.

Una biblioteca es una cápsula de tiempo,
de una época y un lugar concreto.

Si tienes una biblioteca y un jardín, no necesitas nada más para ser feliz.”
Alejandro Mos Riera

Alejandro Mos Riera
“Una biblioteca es mucho más que una colección de libros y documentos, hechos de palabras, imágenes, historias y leyendas; es un lugar para pensar, conservar, compartir, leer, estudiar y una manera de entender el mundo.

En cuestiones de cultura y de conocimiento, solo se pierde lo que no se preserva; solo se gana lo que se comparte.

La cultura es todo lo que somos. Cada libro que contiene una biblioteca es un registro de una persona, que habla a otra por medio de la palabra escrita.

Una biblioteca es una cápsula de tiempo,
de una época y un lugar concreto.

Si tienes una biblioteca y un jardín, no necesitas nada más para ser feliz.”
Alejandro Mos Riera

Alejandro Mos Riera
“Una biblioteca es mucho más que una colección de libros y documentos, hechos de palabras, imágenes, historias y leyendas; es un lugar para leer, pensar, conservar, compartir, estudiar y una manera de entender el mundo.

En cuestiones de cultura y de conocimiento, solo se pierde lo que no se preserva; solo se gana lo que se comparte.

La cultura es todo lo que somos. Cada libro que contiene una biblioteca es un registro de una persona, que habla a otra por medio de la palabra escrita.

Una biblioteca es una cápsula de tiempo,
de una época y un lugar concreto.

Si tienes una biblioteca y un jardín, no necesitas nada más para ser feliz.”
Alejandro Mos Riera

Roger Bartra
“El ejemplo de la lectura y la escritura es revelador de que allí hay un proceso de liberación: el mecanismo híbrido permite actos creativos que no están inscritos en una inexorable cadena de causas y efectos. La literatura, como otras expresiones artísticas, es una actividad liberadora.”
Roger Bartra, Cerebro y libertad

“La literatura e Internet me salvaron en la adolescencia: suena exagerado, pero es la realidad. De no haber sido por ambas yo ahora sería otra persona. Una facha, o peor, una liberal.”
Meryem El Mehdati, Supersaurio

Josué Montello
“E ela jamais esqueceria a mão úmida da companheira, agarrada à sua, enquanto o rosto assustado lhe perguntava, com um fulgor de medo nas pupilas:
-- Deus vai mandar me prender, Madalena? Ou eu já paguei minha conta, aqui na terra? Reze por mim. Vou deixar para você a minha Bíblia. E só o que eu tenho. Se eu chegar perto de Deus, vou dizer quem é você. Vou. Posso lhe fazer um pedido? Talvez seja o último. Já estou ficando sem forças. Pegue minha Bíblia, abra no Salmo 23. É aquele que diz que Deus é o meu pastor. Leia. Leia devagar.
E quando Madalena ergueu o olhar, ao fim da leitura, deu com a outra imóvel, de olhos parados. Desceu-lhe as pálpebras, cruzou-lhe as mãos. E curvando-se sobre a figura magra, que o lençol parecia tornar mais ossuda e lívida, rompeu a chorar baixinho, certa de que Deus havia recolhido ao seu rebanho, naquele presídio, a melhor ovelha".”
Josué Montello, O Silêncio da Confissão

Graciela Montes
“La literatura, como el arte en general, como la cultura, como toda marca humana, está instalada en esa frontera.

Una frontera espesa, que contiene de todo, e independiente: que no pertenece al adentro, a las puras subjetividades, ni al afuera, el real o mundo objetivo.
Un territorio necesario y saludable, el único en el que nos sentimos realmente vivos, el único en el que brilla el breve rayo de sol de los versos de Quasimodo, el único donde se pueden desarrollar nuestros juegos antes de la llegada del lobo. Si ese territorio de frontera se angosta, si no podemos habitarlo, no nos queda más que la pura subjetividad y, por ende, la locura, o la mera acomodación al afuera, que es una forma de muerte.

La condición para que esta frontera siga siendo lo que dato ser es, precisamente, que se mantenga indómita, es decir que no caiga bajo el dominio de la pura subjetividad ni de lo absolutamente exterior, que no esté al servicio del puro yo ni de puro no-yo. La educación, en un sentido más generoso que la mera enseñanza, puede contribuir considerablemente al angostamiento o ensanchamiento de este territorio necesario.

Es ahí donde está la literatura; ahí se abre la frontera indómita de las palabras”
Graciela Montes

Graciela Montes
“Los libros pertenecen a la vez a varios campos. La literatura, en sí misma, pertenece al orden del arte en general que, por supuesto, es muy complejo, y, yendo hacia lo más sencillo, al orden primario del juego, como el trapo que se vuelve muñeca, como el palo de escoba que hace de caballo.”
Graciela Montes, La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético

« previous 1 3 4 5 6 7 8 9 13 14