More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
IKIGAI Cómo encontrar tu razón de ser
“Si podemos ganarnos la vida haciendo lo que nos gusta, tendemos a realizar estas actividades con mayor satisfacción y de una forma más productiva” De acuerdo a la filosofía japonesa, el ikigai es la razón de vivir de cada persona, lo que te motiva y te impulsa cada día a levantarte y perseguir tus sueños, haciendo lo que te gusta y enfrentando los obstáculos que se presentan a lo largo del camino.
HANSEI El arte de la auto reflexión
Hansei hace alusión a la reflexión de las acciones individuales (positivas y negativas) como pilar para el progreso, lo que nos ayudará a tener conciencia sobre nuestros actos en el momento de tomar decisiones.
“La vida solo se puede entender al revés, sin embargo, debe ser vivida hacia adelante”. Soren Kierkegaard
“cuando haces algo mal, al principio te sientes realmente triste. Luego debes crear un plan para el futuro para resolver ese problema y creer sinceramente que nunca cometerás ese tipo de errores nuevamente. Hansei es una mentalidad, una actitud. Hansei y kaizen van de la mano”. George Yamashina.
Hansei es mirar hacia adentro, con la sola intención de reconocer que nos equivocamos, encontrar el porqué de estas acciones y actuar en consecuencia para que no vuelvan a ocurrir.
Los errores deben ser interpretados como oportunidades de mejora, debemos verlos como una vía de aprendizaje.
“En el Hansei japonés, cuando haces algo mal deberías sentirte muy triste por ello, luego crear un plan a futuro para resolver ese problema y creer sinceramente que nunca vas a cometer ese tipo de error otra vez”. Jeffrey K. Liker
KINTSUGI El arte de la resiliencia
“Cuando algo ha sufrido y tiene una historia, se vuelve más hermoso”
Las heridas no son algo que te deban avergonzar o que debas odiar, ni siquiera que debas ocultar, al contrario, son lo que te dan sabiduría y te hacen una persona mejor cada día. En ocasiones puedes llegar a sentir que estás roto, pero lejos de destruirte es una oportunidad de convertirte en alguien mejor.
El Kintsugi no funciona desapareciendo las heridas, las convierte en oro si aprendes a reconstruirte.
“A veces una pieza es más bella por el solo hecho de haberse roto”.
“El mundo rompe a todos y después algunos son fuertes en los lugares rotos” Ernest Hemingway
Una persona es mucho más valiosa cuando tiene cicatrices, porque le van a recordar un momento difícil que ha sido capaz de superar a través del proceso de recuperación. La persona que ha sido Resiliente, asume su pasado y eventualmente se vuelve aún más resistente, más hermoso y más valioso que antes de haberse roto. El Kintsugi es la metáfora que representa el proceso de curación, ya sea físico o emocional, haciendo énfasis en las cicatrices que nos va dejando nuestra propia existencia. El proceso de sanación emocional deja sus marcas y recomponerse de las heridas que nos deja la vida es la
...more
Tras un fracaso, recoge los pedazos: No hay que tocar fondo para darnos cuenta de la realidad. Es fundamental recoger los pedazos y empezar a recomponernos lo antes posible.
La resiliencia se presenta cuando alguien sufre un evento adverso, ya sea un accidente, un fracaso en su negocio, un abandono, la pérdida de un ser querido o cualquier otro hecho que le dé un giro a su vida y lo deje a la deriva; siendo capaz de sobreponerse a las circunstancias, saliendo a flote. Es algo así como un renacimiento, como el ave fénix que padeció el dolor de su muerte y vuelve a resurgir de sus cenizas.
Hemos escuchado muchas veces que los momentos difíciles forjan líderes fuertes con grandes personalidades que logran desarrollar la disciplina para recomenzar después de cada caída y el actual presidente de Estados Unidos es prueba de ello.
“Levántate. El arte de la vida consiste en siempre levantarte después de ser noqueado”
ICHI GO ICHI E El arte de apreciar el instante
“Lo que está ocurriendo ahora nunca más va a repetirse”
“Los momentos son únicos e irrepetibles”
“La naturaleza es perfecta, aunque está llena de imperfecciones”

